Bitácora MUZue
Cultura Muisca
María Paz Castañeda Ibañez
Segundo Semestre
Diseño Visual
Facultad de comunicación
Fundación universitaria Panamericana
2023
Cultura Muisca
María Paz Castañeda Ibañez
Segundo Semestre
Diseño Visual
Facultad de comunicación
Fundación universitaria Panamericana
2023
En esta bitàcora se evidencia en proceso de creaciòn de marca en homenaje a la cultura Muisca por medio de una investigaciòn y vectorizaciòn de figuras de la misma.
Los principales alimentos y cultivos que tenian eran: la yuca, la batata, el ají, el frijol y la mazorca. 2 3
¿Dondé se ubicaban? Habitaban el altiplano cundibuyacense, en el centro de la actual colombia.
1
Extraían esmeraldas, cuyos yacimientos se encuentran en el departamento de Boyacá y en el municipio de Muzo. La esmeralda, junto al oro, era ofrecido a los dioses. Actualmente, Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas.
4
Dioses más conocidos
Chía y Sue son de los Dioses mas conocidos de esta cultura, Chía representa la luna, Sue representa el Sol, y ambos el matrimonio.
5
Figura escogida: pequeeña representacion en piedra del Dios Sue, Dios del sol Muisca.
Esta estatuilla fue encontrada en Boyacá, es una representacion del Dios Sue, la cual se vectorizo al estilo de Antonio Grass, y se abstrajo partes geometricas para la realizacion de logos y portadas.
Esta figura hace parte del corona del Dios Sue, la cual se reinterpretó y se reflejó en, luego se le dió toque para finalmete crear el logo del proyecto Muzo
Esta figura hace parte del la oreja del Dios Sue, la cual se unio, se reflejo y se le dio toque, para finalmete reinterpretarla y llegar al logo de Muzue.
Despues de que se interpretara, se recreo la silueta con otra parte vectoricada de la estatuilla, en esta caso sería La naríz, liego se comlleta con ley de cierre para terminar la marca y la cenefa.
Las tipografías usadas con: ROMANTICE y Brush script.