HISTORIA DE FEMU

Page 1

HISTORIA DE FEMU La más antigua organización de la sociedad civil dedicada a trabajar por el desarrollo de la mujer en el ámbito internacional es la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (IFUW por sus siglas en inglés). Surgió en Europa con fines pacifistas, en 1919, cuando el número de universitarias –además de europeas, principalmente inglesas, hubo miembros de EUA y Canadá– en el mundo era muy reducido. Después de la Segunda Guerra Mundial, las integrantes de IFUW cobraron conciencia de que para que hubiera paz en el mundo debía existir primero paz en la casa, y que ésta sólo se lograría con la equidad entre los géneros y el respeto a los derechos de todos los miembros de la sociedad. Gracias a haber tenido acceso a la educación superior, las universitarias pudieron dar forma a un organismo internacional que cuenta actualmente con socias en 69 países de todos los continentes. Su sede se encuentra en Ginebra, y desde 1924 cuenta con un Programa de Becas de Investigación para promover a las mujeres universitarias a que ocupen cargos de toma de decisiones. Por su trabajo en pro de los derechos humanos de la mujer, IFUW ha sido reconocida como órgano consultivo de Naciones Unidas. En 1929, las universitarias mexicanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM constituyeron una asociación y se unieron a IFUW. Destacan de aquellos años las personalidades de Eulalia Guzmán, Amalia Castillo Ledón y Rosario Castellanos (en la foto). Con el tiempo, al desaparecer sus fundadoras, la asociación mexicana perdió su membresía ante IFUW y fue desintegrándose. En 1990, directoras y académicas de diversas facultades, institutos y centros de investigación de la UNAM, decidieron darle nueva vida a la organización, y refundaron la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), que recuperó el sitio perdido en la organización internacional. Hoy FEMU es una red nacional compuesta por asociaciones de académicas de las diferentes áreas del conocimiento, de todas las entidades de la República Mexicana, mayoritariamente de las universidades públicas, así como por miembros individuales, que son académicas en activo. Los estatutos establecen el carácter plural y apartidista de la organización. Como parte de IFUW, FEMU propicia el intercambio académico de todas sus integrantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE FEMU by MUSEO VIRTUALDEACAPULCO - Issuu