Compartimos la mesa. Día Internacional de la Celiaquia.

Page 1

Interés Mutuo Abril 2016

Interés Mutuo Abril 2016

El 5 de mayo es el Día Internacional de la Celiaquía, considerada como la enfermedad intestinal crónica más frecuente en nuestro país, ya que, 1 de cada 100 personas la posee. Cuáles son sus síntomas, cómo se detecta y qué recaudos tomar para poder compartir una comida saludable y sin limitaciones.

La Celiaquía produce una lesión grave en la mucosa del intestino delgado impidiendo que se absorban de manera adecuada los nutrientes de los alimentos como proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas. La intolerancia al gluten, proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y sus productos derivados, se mantiene a lo largo de toda la vida, pudiendo presentarse en cualquier momento a causa de una combinación de factores, tales como, ambientales, genéticos e inmunológicos. Para su detección es necesario prestar atención a ciertos síntomas comunes de la enfermedad, éstos pueden variar significativamente de una persona a otra. Por ejemplo, en los niños menores de dos años puede generar irritabilidad, náuseas, vómitos y diarreas, además su aparición puede provocar un retraso en su crecimiento. Mientras que en los adultos, las manifestaciones más frecuentes son la fatiga, dolor, distensión abdominal, anemia, pérdida de peso, cambios de humor, calambres musculares, úlceras bucales, menstruaciones irregulares y dolores de huesos y articulaciones. Si se presentan algunos de estos síntomas, se debe consultar con el médico y realizar los estudios que él indique, a fin de comprobar si se presenta o no una intolerancia al gluten.

4 / JERÁRQUICOS

JERÁRQUICOS / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.