

Membra Jesu Nostri Dietrich Buxtehude

Dirección: Mariano Irschick

Sobrenosotros
El Iucundi Musici es un cuarteto vocal formado en 2017. La creación de este grupo responde a la necesidad de formar un ensamble vocal profesional con el objetivo de cantar música del Renacimiento, tanto del ámbito secular como del ámbito religioso.
Su primigenia formación (la soprano Marina Mayo, la mezzosoprano Nadia Magister, el tenor Ramiro de la Rúa y el bajo Fernando Borrás) recibió capacitaciones por parte de Víctor Torres, Hernán Cuadrado, Jorge Lavista y Hernán Vives.
A lo largo de todos estos años de actividad, el grupo ha interpretado música de Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Juan Vázquez, Mateo Flecha "El Viejo", Giovanni Pierluigi da Palestrina, William Byrd y Thomas Tallis, entre otros compositores.
La formación actual del Iucundi Musici cuenta para este concierto con la valiosa colaboración de músicos invitados, necesarios para completar el instrumental pensado para la obra a interpretar.
Iucundi Musici Iucundi Musici+

CANTANTES
Soprano I ...............
Constanza Leone
Soprano II ............... Ana Lignelli
Alto .......................
Verónica Nostro
Tenor ................... Ramiro de la Rúa
Bajo ......................
Federico Trillo
VIOLINES
Violín I ............... Alicia Morán
Violín II ............... Valentina Guirigay

BAJO CONTINUO
Clave ............... Victoria Gianera
Órgano ............... Ramiro Argüello
Cello ....................... Paula Sadovnik
Archilaúd ................... Natacha Cabezas
Contrabajo ...................... Tomás Fernández
CONSORT VIOLAS DA GAMBA
Viola soprano ............... Ricardo Massun
Viola tenor ......................... Julián Polito
Viola bajo ................. Martín Zárate Brítez
Viola bajo ..................... Federico Gianera
Viola bajo ............... Martina Zolezzi

Dirección Musical Mariano Irschick


Nacido en La Plata en 1978, obtuvo en 2003 su diploma de Profesor Nacional de Música (especialidad: piano) en el Conservatorio Nacional López Buchardo. Realizó asimismo estudios de canto, dirección coral y desde 2005 se especializa en la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII.
Estudió clave, órgano y bajo continuo con diversos maestros nacionales e internacionales.
Ha formado parte de los principales conjuntos y ensambles especializados de la Argentina como La Barroca del Suquía (Córdoba), Capilla del Sol, Ensamble Camerus, Capella Seicento, Ensemble De Profundis (Uruguay), Coro Nacional de Jóvenes, Orquesta de Cámara del Congreso y Buenos Ayres Consort, entre otros.
En paralelo a su labor docente, tiene a su cargo la dirección de varios coros de diversos estilos. En 2012 fundó Battuta Uno y en 2018, Ensamble 1685, ambos dedicados a la interpretación de obras del período barroco.


I AD PEDES
“A los Pies”
TUTTI
Ecce super montes pedes evangelizantis et adnuntiantis pacem.

“Ved allí, sobre las montañas, los pies de aquel que trae la Buena Nueva y anuncia la paz.”
ARIA (S1)
Salve mundi salutare, Salve, salve Jesu care!
Cruci tuae me aptare vellem vere, tu scis quare, da mihi tui copiam.

“¡Te saludo, protector del mundo, te saludo, querido Jesús!
Atarme a tu cruz querría en verdad, tú sabes por qué. Otórgame tu entereza.”
ARIA (S2)
Clavos pedum, plagas duras et tam graves impressuras circumplector cum affectu, tuo pavens in aspectu, tuorum memor vulnerum.

“Los clavos en tus pies, las graves heridas y esas arcas tan profundas los abrazo con afecto, temblando al contemplar tu aspecto, pensando en tus heridas.”
ARIA (B) Dulcis Jesu, pie Deus, ad te clamo, licet reus: Praebe mihi te benignum, ne repellas me indignum de tuis sanctis pedibus.

“Dulce
Jesús, piadoso Dios, soy culpable, mas clamo por ti. Muéstrate benigno conmigo; no rechaces a este indigno de tus santos pies.”

“A las
Rodillas” II AD GENUA
TUTTI
Ad ubera portabimini et super genua blandientur vobis.

“A sus pechos seréis llevados y sobre sus rodillas seréis mimados.”
ARIA (T)
Salve Jesu, rex sanctorum, spes votiva peccatorum, crucis ligno tamquam reus, pendens homo, verus deus, caducis nutans genibus.

“Te
saludo Jesús, rey de los santos, esperanza prometida
de
los pecadores Del madero de la cruz, como un reo, cuelga el hombre que es verdadero Dios, con sus rodillas vencidas.”
ARIA (A)
Quid sum tibi responsurus, actu vilis, corde durus?
Quid rependam amatori, qui elegit pro me mori, ne dupla morte morerer?

“¿Quién soy yo para presentarme ante ti, vil en mis actos y duro en mi corazón?
¿Cómo he de compensarte por ese amor por el cual has escogido morir por mí, para que yo no muera una doble muerte?”
ARIA (S1 S2 B)
Ut te quaeram mente pura, sit haec mea prima cura, non est labor nec gravabor: sed sanabor et mundabor, cum te complexus fuero.

“Buscarte con pureza de espíritu: sea ello mi mayor afán. No habrá sido trabajo ni carga, sino sanación y purificación cuando finalmente te abrace.”

III AD MANUS
“A las Manos”
TUTTI
Quid sunt plagae istae in medio manuum tuarum?

“¿Qué heridas son estas, en medio de tus manos?”
ARIA (S1)
Salve Jesu, pastor bone, fatigatus in agone, que per lignum es distractus y ad lignum es compactus expansis sanctis manibus.

“Te saludo, Jesús, buen pastor, fatigado en la lucha, descoyuntado por el madero y al madero clavado con tus santas manos extendidas.”
ARIA (S2)
Manus sanctae, vos amplector, y gemendo condelector, grates ago plagis tantis, clavis duris guttis sanctis dans lacrymas cum osculis.

“Santas manos, yo os abrazo, y gimiendo, con vosotras me deleito. Gracias doy a las numerosas heridas a los duros clavos y a la santa sangre vertiendo lágrimas con besos.”
ARIA (A T B)
In cruore tuo lotum
Me commendo tibi totum, tuae sanctae manus istae
me defendant, Jesu Christe, extremis in periculis.

“Lavado en tu sangre
me encomiendo por entero a ti.
Que tus santas manos me defiendan, Jesucristo, en mis últimos instantes.”

IV AD LATUS
“Al Costado”
TUTTI
Surge, amica mea, speciosa mea, et veni, columba mea in foraminibus petrae, in caverna maceriae.

“Levántate, compañera mía, hermosa mía, y ven, paloma mía, que te escondes en las grietas de las rocas, en lejanos riscos.”
ARIA (S1)
Salve latus salvatoris, in quo latet mel dulcoris, in quo patet vis amoris, ex quo scatet fons cruoris, qui corda lavat sordida.

“Te saludo, costado del Salvador, donde se oculta la dulzura de la miel, donde se manifiesta la fuerza del amor, del que mana una fuente de sangre que limpia los corazones impuros.”
ARIA (A T B)
Ecce tibi appropinquo, parce, Jesu, si delinquo, verecunda quidem fronte, ad te tamen veni sponte scrutari tua vulnera

“Aquí estoy, acercándome a ti. Perdóname, Jesús, si obro mal. Con gran vergüenza en mi semblante, vengo a ti por propia voluntad para observar tus heridas.”
ARIA (S2)
Hora mortis meus flatus intret Jesu, tuum latus, hinc expirans in te vadat, ne hunc leo trux invadat, sed apud te permaneat.

“Que en la hora final mi alma entre, Jesús, en tu costado. Y así al expirar vaya ella a ti, para que el feroz león no la ataque, sino que permanezca junto a ti.”

V AD PECTUS
“Al
Pecho”

Sicut modo geniti infantes rationabiles et sine dolo concupiscite, ut in eo crescatis in salutem.
Si tamen gustastis, quoniam dulcis es Dominus. “Haced como los recién nacidos y anhelad con mesura y sin malicia para que así crezcáis en la salvación. Pues ya habéis experimentado cuán dulce es el Señor.”
ARIA (A)
Salve, salus mea, deus, Jesu dulcis, amor meus, salve, pectus reverendum, cum tremore contingendum, amoris domicilium

“Te saludo, Dios, mi salvación, dulce Jesús, amor mío. Te saludo, pecho venerable que sólo temblando puedo tocar, morada del amor. ”
ARIA (T)
Pectus mihi confer mundum, ardens, pium, gemebundum, voluntatem abnegatam, tibi semper conformatam, juncta virtutum copia

“Concédeme un pecho puro, ardiente, pío, suspirante, con voluntad abnegada, que sienta siempre como el tuyo, con abundancia de toda virtud.”
ARIA (B)
Ave, verum templum dei, precor miserere mei, tu totius arca boni, fac electis me apponi, vas dives deus omnium

“Salve, verdadero santuario de Dios.
Ten misericordia de mí, tú, altar de todo Bien.
Cuéntame entre tus elegidos, receptáculo divino, Dios de todas las cosas. ”

VI AD COR
“Al Corazón”
TUTTI
Vulnerasti cor meum, soror mea, sponsa.

“Has herido mi corazón, hermana mía, esposa.”
ARIA (S1)
Summi regis cor, aveto, te saluto corde laeto, te complecti me delectat y hoc meum cor affectat, ut ad te loquar, animas

“Salve, corazón del sumo Rey, te saludo con el corazón alegre. Abrazarte me deleita e inspira a mi corazón, pues lo animas a hablarte.”
ARIA (S2)
Per medullam cordis mei, peccatoris atque rei, tuus amor transferatur, quo cor tuum rapiatur languens amoris vulnere.

“Que por
lo
más íntimo de
mi corazón, pecador y culpable, corra tu amor, ese amor que robó tu corazón, el cual languidece herido de amor. ”
ARIA (B)
Viva cordis voce clamo, dulce cor, Te namque amo, ad cor meum inclinare, ut se possit applicare devoto tibi pectore.

“Clamo con la viva voz del corazón oh dulce corazón, porque te amo.
Vuélvete hacia mi corazón para que él pueda estrecharse con devoción contra tu pecho.”

VII AD FACIEM
“Al Rostro”
Illustra faciem tuam
super servum tuum, salvum me fac in misericordia tua

“Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo. Sálvame por tu misericordia.”
ARIA (A T B)
Salve, caput cruentatum, totum spinis coronatum, conquassatum, vulneratum, arundine verberatum facie sputis illita.

“Salve, cabeza ensangrentada, enteramente coronada de espinas, aporreada, herida, azotada por la vara y con el rostro cubierto de escupitajos.”
ARIA (A)
Dum me mori es necesse, noli mihi tunc deesse, in tremenda mortis hora veni, Jesu, absque mora, tuere me et libera me.

“Puesto que debo morir, no me abandones entonces en la hora terrible de la muerte. Ven, Jesús, sin demora, protégeme y libérame.”
ARIA (S1 S2 A T B)
Cum me jubes emigrare, Jesu care, tunc appare, o amator amplectende, temet ipsum tunc ostende in cruce salutifera. Amen

“Cuando me ordenes partir, caro Jesús, entonces aparécete. Oh, amante al que abrazaré, muéstrate entonces ante mí sobre la cruz que porta la salvación. Así sea. ”

quiere agradecer El Iucundi Musici
a la organización de San Nicolás de Bari y Nuestra Señora del Pilar por abrirnos las puertas de las parroquias para hacer estos conciertostansignificativos.
a la comunidad del Centro Nueva Tierra, a Néstor Borri, Santiago Barassi y Mauro Moreno Role por darnos un lugar que sentimostannuestroparaensayar.
a Jorge González y Ricardo Massun por prestarnosgenerosamenteelclaveyelórgano para que este concierto sea una experiencia única, a nuestra alto Vero Nostro quien nos ayudó en todos los traslados de los instrumentosyatodoslosqueparticiparonen lalogística.
alacarreradeMúsicaAntiguaydeesemodoa la educación pública, gratuita y de calidad por nuclearnos y darnos la posibilidad de interpretarestamúsicacomocorresponde.
al público presente en estos dos días: estos proyectosloshacemosconmuchadedicacióny ganas de mostrarles nuestro amor por esta música.
unaproducciónde RamirodelaRúa


