Music Machine Magazine edición # 24

Page 1




4

EDITORIAL

5

EDITORIAL Dirección General Adolfo Lemos adolfolemos@musicmachine.com.co Corrector de Estilo Miguel Corzo redaccion@musicmachine. com.co Columnistas invitados en esta edición Nelson Cárdenas, Andrés Franco, Andrés Gómez, Julián Gutiérrez, Harold Pardey, Luisa Piñeros, Luis Ramírez, Mauricio Rodríguez y Felipe Sepúlveda. Portada Ilustración:Cristhian Ramirez Dirección de Arte: Omar Alarcón www.lacremestudio.com Diseño, diagramación, Preprensa e Impresión @el_favelero hec.crea@icluod.com Depto. Comercial comercial@musicmachine. com.co Web Site Irene Bosch www.barcelonabogota.com Redes Sociales, Eventos & Concursos info@musicmachine.com.co

S

oñé con que los rockeros de Bogotá dejaban sus egos y diferencias a un lado y finalmente se agremiaban, escogían sus representantes y estos se sentaban con la organización del Festival Rock al Parque -el festival al aire libre de carácter gratuito más grande de América- para exigir verdaderos cambios y mejores condiciones para los rockeros de la ciudad ya que para nadie es un secreto que el festival estanca en términos productivos y económicos a la escena rockera local por más de medio año; la ‘escena’ está muy mal acostumbrada y le duele, le cuesta pagar la entrada para ver a un artista rockero local el resto del año. También a la ‘escena’ le cuesta durante los tres días del festival apoyar a las bandas comprando sus CD’s, camisetas, stickers, etc. Desde hace mucho tiempo atrás la tacañería se apropió de la ‘escena’ rockera local.

Por

Adolfo Lemos @musicmachinemag

Los representantes pedían entonces que un buen porcentaje del dinero del festival se quedara en Bogotá y que con él se desempolvara el proyecto de las escuelas de Rock y Rap del distrito para formar práctica y teóricamente a los músicos (en las escuelas de Rock y Rap -que luego se llamaría Tejedores de Sociedad- se formaron a músicos de grupos como Pornomotora, La Severa Matacera, Sha-I, Alerta e Ingrand, ente muchas otras con maestros de la talla de Teto Ocampo, El Chato Rivas, Urian sarmiento, Alex Martínez e Italo lamboglia).

torias del festival. Fue un bello sueño, mientras duró. La realidad del rockero criollo es otra; ustedes, amigos lectores, saben cuál es.

Se solicitó que se abriera -como en la hermana ciudad de Caracas- un centro para grabar demos, sencillos, Ep’s y trabajos completos de manera profesional sin costo alguno para sus creadores con el fin de crear registros sonoros valiosos y recrear la memoria sonora rockera de la ciudad. Se pedía encarecidamente a Canal Capital que mejorara su transmisión para TV ya que tienen los equipos y la tecnología para hacerlo, que el problema no era de flecha sino de indio, ¿qué mejor carta de presentación para un booker o un director de un festival internacional que mostrar a una banda bogotana en vivo frente a miles de personas con una producción audiovisual impecable? No sólo queda bien la banda sino el festival.

Pdt: Dicen que Colombia es uno de los países más felices del mundo... si la felicidad está condicionada a la cantidad de obstáculos y dificultades que hay que sortear día a día, les confieso, que yo no quepo de la dicha con tanta felicidad a mí alrededor.

Se acordó un año para arrancar con dichos cambios y que de no llegar a cumplirse con ellos ninguna banda de rock bogotana se volvería a presentar a las convoca-

Adolfo Lemos

Pdt 2: En Colombia hay más manifestaciones de patriotismo durante los partidos de ‘mi seletsion’ que en un 20 de julio -día en el que se celebra el grito de ‘independencia’-. Pdt 3: “¿Y desde cuando todo aquel que no crea en el proceso de paz es uribista? Es como decir que todo el que apoya el proceso de paz es guerrillero” #LoEscuchéPorAhí

Distribución MANDDE S.A. www.mandde.com.co Music Machine Magazine: • Ganador Beca de circulación internacional – ExiB, Expo Iberoamericana de la música. Bilbao (España) – Secretaría de Cultura de Bogotá (2015). /revistamusicmachine

@musicmachinemag

• Ganador Premio a Medios de Comunicación Comunitaria de Bogotá – Secretaría de Cultura de Bogotá (2014). • Ganador Convocatoria ‘Rock al Parque rueda por Latinoamérica’ México DF y Guadalajara – Idartes (2013).

Las opiniones expresadas en esta revista no son compartidas necesariamente por el equipo de trabajo de Music Machine Magazine. La reproducción total o parcial de los artículos, imágenes y diseños publicados en esta o demás ediciones está expresamente prohibida a menos que se conceda previa autorización. Music Machine Magazine ®, Agosto 2015. WWW.MUSICMACHINE.COM.CO


* Ganador Beca de circulación internacional – ExiB, Expo Iberoamericana de la música. Bilbao (España) – Secretaría de Cultura de Bogotá (2015). * Ganador Premio a Medios de Comunicación Comunitaria de BogotÁ Secretaría de Cultura de Bogotá (2014). * Ganador Convocatoria ‘Rock al Parque rueda por Latinoamérica’ México DF y Guadalajara – Idartes (2013).

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO


6

SUENA COLOMBIA

7

suena colombia

Sidestepper

Bomba Estéreo

Tribu Baharú

Álbum: Super Natural Love Sello: Independiente Año: Año: 2015 www.sidestepper.net

Álbum: Amanecer Sello: Sony Music Latin Año: 2015 www.Bombaestereo.com

Álbum: Pal´ más exigente bailador Sello: Tambora Records Año: Año: 2015 www.tribubaharu.com

“Por favor no copies este disco si no tienes una razón poética para hacerlo”. La Universidad de las Nuevas Músicas Colombianas está de regreso en la escena con una producción que se asemeja más a un ritual de agradecimiento a la vida que a un álbum común y corriente. Sin rótulos, ni clasificaciones, ´Super Natual Love´ es la muestra más clara de lo que se entiende por World Music, un concepto hoy en día tan trillado y manoseado. Richard Blair a la cabeza, se despojó de las máquinas y regresó a esa raíz básica del beat que se produce de manera natural con los tambores, las palmas y las guitarras. Hay un trabajo vocal mágico e hipnótico, liderado por Eka, la única mujer del grupo, quien se encarga de llevar el viaje, apoyada en Teto Ocampo (Guitarras), Chongo (tambor alegre y percusiones), Guajiro (Voces y percusión) y Richard (Bajo, voces, kalimba, harmónica, sintetizador, flautas). Como invitados especiales están Andrea Echeverri (Super Natural Love), Elkin Robinson (On the line), Humberto Pernett, Urian Sarmiento Y Gilbert Martínez, entre otros. Es música colombiana con elementos y referencias de este mundo y de otros mundos. La mística, lo chamánico, la madre naturaleza están ahí, en el cuero del tambor, en lo circular de las canciones, en la buena vibra de las letras. Sugerido escuchar de noche y con poca luz: ´Lover´, ´Fuego que te llama´, ´Hear the rain come´.

Tres años después de la publicación de ´Elegancia Tropical´, Bomba Estéreo sorprende con su cuarto álbum ´Amanecer´. Y sorprende porque tuvo la audacia de salir de su lugar confortable para meterse de lleno en algo que siempre los ha seducido: la electrónica. De lado quedaron las canciones con instrumentos más orgánicos para darle paso a las programaciones y secuenciadores como ejes transversales en las once canciones que componen el disco. Lejos de éxitos como “Fuego”, “Niña Rica” o “Bailar conmigo”, la banda colombiana, que estrena a Andrés Zea en la batería, le está hablando a otro público, a otra generación y eso es un proceso natural en la industria musical, sobre todo para un grupo que ya está celebrando diez años de vida y que siempre ha estado en una constante búsqueda creativa. El disco tiene su propio bio-ritmo de principio a fin. Arranca con el ímpetu de la noche y termina con la calma del amanecer. Hay dance hall, champeta, deep house, cuencos tibetanos, silbidos, y una banda que se transforma a través del amor, los hijos y la música. Es el nuevo amanecer de Bomba Estéreo. Recomendadas: ´Solo tú´, ´Somos dos´ , ´Algo está cambiando´.

Un primer disco era lo único que le faltaba a la Tribu Baharú para completar su ascendente carrera que los ha llevado a escenarios internacionales como el Womex (2014) o el Festival de Jazz en Montreal (Canadá). Shaka, Makambille, Pocho, Boricua, Chindo y Moniki destilan sabrosura y saben que su champeta nada tiene que ver con lo que recientemente le están vendiendo al púbico. Lo de ellos es un profundo conocimiento de las raíces de géneros populares en África como el Soweto, Zouk, Highlife, Soca, Calipso, Soukus. Tribu Baharú sabe de vacile y cómo hacer una verdadera exaltación a la cultura ´Champetúa´. Como invitado especial, desde la República del Congo se unió el gran Diblo Dibala, experimentado guitarrista africano quien puso su sello en ´Amor Champetúo´. Tienen canciones propias como ´ El besito´, ´Made in Tribu Baharú´ o ´Nora´. Y temas de otros como el popular clásico de Roberto Cantoral ´Reloj´ que transforman en una deliciosa y sensual kompa haitiana. Vale la pena montarse en el viaje, aún si usted no es un experimentado bailador, canción tras canción será inevitable no bailar y unirse a la Tribu del sabor, una familia de amigos que tienen todo el potencial para ser una de las grandes agrupaciones colombianas.


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Por

Luisa Piñeros @RadiandoAndo

Victoria Sur Álbum: Tu continente Sello: Independiente Año: 2015 www.victoriasur.com Pasaron cinco años desde la última publicación de Victoria Sur. “Belleza Silvestre” fue un disco en el que dio un giro interesante en cuanto a sonido y composiciones se refiere. Su búsqueda estética siempre ha sido ambiciosa, delicada y profunda. “Tu Continente” es el cuarto disco en su prolífica carrera. Un álbum de re-descubrimientos en el que hace un homenaje a mujeres compositoras latinoamericanas de la canción popular a lo largo de siete décadas: 1932 – 2005. Grabado en Bogotá en Estudios Ávila y 5ta Estudios, bajo la producción de Nicolás Ospina quien se encargó de los arreglos y aterrizar las ideas para transformarlas en un maravilloso compendio de historias sonoras que viajan por el bullerengue, el bambuco, la música llanera, asomos al pop, la bossa nova, el tango… Todo esto lo lograron junto a Pedro Acosta (Batería), Alberto Ojeda (guitarra y Cuatro), Kike Harker (Bajo) y Juan David Castaño (Percusiones). No es un disco de versiones, ni adaptaciones… Es una misteriosa encarnación que hace Victoria Sur para mantener unida la

poesía de mujeres muy diversas, esparcidas por el continente, unas en el más allá, otras aún en tierra firme. Con dulzura acorazó sus palabras y como una buena alquimista del sonido las transformó, realzando su valor poético y conservando la melodía original de cada una. “Tu Continente”, tiene la inevitable huella de algún hombre, grande o pequeño, que pasó por allí para habitar el corazón de Isolina Carrillo (dos Gardenías), Zully Murillo (Dormite), Matilda Casazola (Tanto te amé), Consuelo Velásquez (Bésame Mucho), Violeta Parra (Qué he sacado con quererte), Chabuca Granda (José Antonio), Adriana Calcanhotto (Vai Saber), Silvia Rexach (Di Corazón), Eladia Blázquez (Sin Piel). Victoria Sur, con su aporte en la canción que le da nombre al álbum, se suma al listado de compositoras latinoamericanas que ella misma escogió para ser en una sola voz, en un solo disco, una abuela, una madre, una hija, una aguerrida contestataria, a la vez terca y sensible. Para dedicar: ´Dos gardenias´, ´Dormite´ y ´Qué he sacado con quererte´.


8

ROCK AL PARQUE

9

La enfermedad de Rock al Parque “¿Yo pa’ qué quiero 400.000 personas en un Rock al Parque cuando en los bares de la ciudad tengo a 10 pagando boleta?”

E

l año pasado leía en un periódico un artículo que llevaba por título “La revancha de los ‘metaleros’ en los 20 años de Rock al Parque”, y después me preguntaba ¿De qué necesitan revancha los metaleros? Si Rock al Parque siempre les ha puesto artistas de primer nivel en el cartel: El año antepasado pasaron por el Simón Bolivar Havok, Cannibal Corpse, Symphony X, y antes de eso hemos pasado por Destruction, D.R.I., Overkill, Haggard, Carcass, Apocalyptica... No acabé de

entender por qué necesitaban una revancha, así que seguí leyendo y más adelante me encontré con esto: “(...) Después de algunas decepciones y muchas críticas que han recibido durante los últimos años, podemos decir que el Festival vuelve a tomar fuerza y recompensar a uno de sus seguidores más fieles: ‘¡los metaleros!’.”

Luego volvía el tema de la revancha y de “Recompensar” a los metaleros bogotanos, (que era algo que yo no acababa de entender) pero también me quedó rondando en la cabeza el tema de “Los seguidores más fieles”, porque, hay algo que es cierto: El público metalero bogotano es el más fiel, pero es el más fiel, siempre y cuando el evento sea gratis o sea una banda internacional... Luego me acordé de ir a varios conciertos de Sacras en Bogotá en donde veía gente borracha regateando una boleta de 10 lucas porque la plata del cover se la habían gastado en Whiskey Viejo John (de ese que una botella vale $10.000), y luego pensé

Por

Andrés Franco Murcia @MrFrank_Daniels

en otras bandas de amigos y los recuerdos que tenía eran usualmente similares, y bueno, tienen razón en algo: La escena metalera bogotana es la más grande, y tal vez la más fiel, pero ¿A mi pa’ qué me sirve que la escena metalera bogotana sea la más grande si es la más tacaña?

Sí, son un parche grande, pero ¿En serio vas a ir a un concierto de 10 lucas y te vas a gastar la plata de la boleta en un trago para pedir rebaja en una entrada que de por sí ya es demasiado barata? ¿Ese es el apoyo que le das a tu banda local? ¿Así es como apoyas a la banda de tu amigo? ¿Regateando la boleta? No sé... Personalmente no estoy seguro de que eso sea útil para nadie; igual mi problema (El problema serio) vino después de eso, porque luego me di cuenta de que no era un problema sólo de la escena metalera, sino que era una cosa generalizada en la escena rock bogotana, EN TODA LA ESCENA ROCK BOGOTANA, y vine a ver, y la cosa se puso peor, porque empecé a recordar muchos toques a los que había ido, y me acordé, por ejemplo de uno con Red O’Clock y Those en Jackass Bar (Con Red O’Clock después de haber


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

tocado con Garbage y Evanescence) ¡Y ERAMOS 10 PERSONAS EN EL BAR! Y yo no entendía nada, porque las 2 bandas son del putas, entonces ¿Cómo es que sólo somos 10 viéndolos tocar? Rock al Parque siempre ha sido un motivo de orgullo para mí como bogotano, y quiero mucho al festival, y lo siento mío, porque como bogotano Rock al Parque también es mío, me pertenece, así como nos pertenece a todos los que vivimos en esta ciudad, o a todos los que viajan desde otras ciudades para estar en el festival; pero yo tenía en mi cabeza la imagen de los toques de Sacras, o ese toque de Red O’Clock, o de otro montón de toques a los que he ido, y luego veo a Rock al Parque con 400.000 personas, y “El festival de música gratuito más grande de Latinoamérica” y entonces tengo que preguntar ¿Yo pa’ qué quiero 400.000 personas en un Rock al Parque cuando en los bares de la ciudad tengo a 10 pagando boleta?

Y qué pena parceros, porque esto también me toca a mí y no me gusta tener que decirlo, porque aparte, yo le tengo mucho cariño a Rock al Parque, y lo defiendo y lo he defendido y lo seguiré defendiendo, pero ya es hora (hace rato) de que bandas y público nos destetemos de ahí. La escena bogotana no puede depender sólo del festival, no puede ser que Rock al Parque sea la única fuente de ingresos que tiene una banda bogotana y tampoco puede ser que como público sólo veamos a las bandas nacionales allá, una vez al año y porque es gratis. Hace falta que nos hagamos cargo de lo nuestro, gente. Hace poco yo comentaba esto mismo con alguien, y me decía “Bueno, y si a mí no me gusta ninguna banda local, ¿Tengo que ir a verlas igual por lástima?” y yo le hallaba un punto, porque acá toca ser honestos con nosotros mismos, y la verdad es que muchas bandas están (estamos) creyendo que por tener un par de canciones compuestas, somos los putas de

Siga leyendo en Pagina 26

Aguadas, y va a llegar alguien de una disquera y nos va a fichar, y entonces vamos a pasar de tocar en un bar en Suba o en Soacha o en la 85 a tocar en Wembley, en un Lollapalooza o en un Wacken, o a tener 3 fechas seguidas en el Monumental y, viejo, tengo que decirles que el mundo no funciona así. Acá las bandas tenemos que entregarle a la gente mejores productos, mejores discos, mejores canciones y mejores shows, pero no es una cosa sólo nuestra (de las bandas), el público también tiene que ponerse en la tarea de conocer a las bandas locales, porque en Bogotá tenemos un montón de bandas con una calidad sonora increíble, ¿Que hay que escarbar un poquito para encontrarlas? Sí, pero ahí están, y se merecen el apoyo, y por eso hay que buscarlas, e invertir dinero en ellas, tenemos que conocer a las bandas, escucharlas, compartirlas, y hay que pagar las boletas y hay que ir a los shows y hay que comprar los discos. Qué pena, pero ni las bandas podemos únicamente vivir de Rock al Parque, ni puede ser Rock al Parque la única vez en el año que vayamos a conciertos (y que encima, no vayamos por las bandas nuestras, las locales). Uno puede ponerse a echarle la culpa a la rosca, o a los medios, o a lo que sea, y puede que tengan razón en cierta medida, pero ¿Saben por qué estamos nosotros fuera de la rosca? ¿Saben por qué los medios no nos ponen cuidado? ¡PORQUE ESTO NO ES ECONÓMICAMENTE RENTABLE PARA NADIE! Porque el público no

invierte, porque las bandas no nos hemos dado cuenta de que tenemos que dar un salto de calidad en sonido, y en show. Yo no estoy diciendo que tenemos que tocar “Música Comercial”, ni que “Tengamos que vendernos”, estoy diciendo que como bandas tenemos que trabajar más duro, y partirnos el lomo el triple de lo que lo hemos estado haciendo, y que cada canción que tengamos sea LA CANCIÓN y que cada show


10

EXIB 2015

11

ASÍ FUE LA EXIB 2015

Por

Adolfo Lemos @musicmachinemag

M

USIC MACHINE MAGAZINE fue uno de los ganadores de la convocatoria ‘Beca de circulación internacional’ de la Secretaría de cultura de Bogotá; fuimos muy afortunados

ya que con su apoyo económico cruzamos el océano atlántico para hacer parte de la segunda edición de la ExiB – Expo Iberoamericana de la Música- realizada en la ciudad de Bilbao (País Vasco - España) del 07 al 09 de Mayo de 2015. Exib es un sueño hecho realidad por un grupo de profesionales -dentro de los que se encuentra la gestora cultural Adriana Pedret- quienes lograron reunir en un solo lugar y una vez al año la diversidad musical de Iberoamérica, una región integrada por 24 países donde conviven sonoridades extensamente variadas. “Una expo-mercado especializada en las músicas iberoamericanas en Europa, es una gran oportunidad de mostrar las diversas identidades musicales de la región iberoamericana y su riqueza en diversidad. EXIB Música trabaja estas cualidades desde un profundo compromiso y con el interés de equilibrar oportunidades para todos los géneros y para las diversas situaciones que enfrentan los artistas iberoamericanos”, afirma Adriana Pedret. Fue tal el éxito de la segunda edición de la Expo Iberoamericana de Música que recibió el reconocimiento del jurado internacional de EFFE (Programa de la Comisión Europea) al EFFE Label 2015-16 el cual resalta su calidad artística y su significativo impacto en el País Vasco, España, Portugal y América Latina. Muchos de los asistentes -entre los que se encontraban promotores, directores de festivales, managers, periodistas, músicos y mediostuvimos que cruzar el océano para conocernos; ¿así de incomunicados estamos en América Latina que tuvimos que viajar hasta el País Vasco para conocernos? No éramos los únicos que nos cuestionábamos, la cantautora cubana YUSA nos dijo en la entrevista que le realizamos: “Pensé: Cómo puede ser que siendo países hermanos estemos tan lejos, tan desunida América, y que no haya conexión…”

Diversidad, identidad y cooperación, fueron las premisas con las que se realizaron conferencias

y encuentros que pretendieron dinamizar la circulación de artistas en los diferentes festivales de la región. El ‘1er Encuentro de Festivales por las músicas iberoamericanas’ contó con la presencia

de 38 festivales de más de 15 países cuyos directores y representantes trabajaron para generar conexiones e iniciativas de colaboración. La Exib creó también la RICMU- Red Iberoamericana de Comunicadores Musicales y la REDIGM-Red Iberoamericana de Gestores Musicales con las cuales

se quiere fortalecer la difusión de proyectos musicales así como unir esfuerzos en pro de la circulación de las músicas iberoamericanas. EUSKADI, RESISTENCIA & TRADICIÓN

El País Vasco (Euskadi) es una pequeña y hermosa extensión de tierra que abarca el nororiente español, es también una región autónoma con una gran identidad y un carácter musical único gracias al uso de instrumentos autóctonos como la alboka y el txistu (instrumentos de viento), la txalaparta (instrumento de percusión)

o la trikitixa (acordeón diatónico pequeño). GOSE es una banda vasca que utiliza la trikitixa dentro de un contexto musical electrónico. Reivindicativos desde lo musical, Iñaki Bengoa, integrante de la banda, nos soltó esta frase como si nada: “Creemos que tener un micrófono en una mano es un arma para decir cosas y expresar lo que piensas, ahora mismo hay muchos problemas y muchas cosas que decir” LA RADIO EUROPEA & LA WORLD MUSIC

Fueron 18 los showcases programados en la Expo Iberoamericana de Música los cuales contaron con presentaciones impecables de artistas de 9 países iberoamericanos (País Vasco, Venezuela, Portugal, Argentina, España, México, Brasil, Perú y Cuba). Durante uno de ellos tuvimos el gusto de conocer a Albert Reguant, catalán de pies a


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

cabeza, melómano y miembro del World Music Charts Europe (www.wmce. de), entidad sin ánimo de lucro encargada de realizar mensualmente un top con música del mundo por medio de especialistas musicales en 24 países europeos. Él es uno de ellos y en la entrevista que le realizamos nos dejó frases como esta: “La decadencia de los Estados hace que los pueblos se refugien en su cultura, en su raíz”

entrevistas completas Con: - Adriana PedreT - Yusa - GOSE - Albert Reguant - Consuelo arbeláez https:// www.musicmachine.com.co

“En Cataluña el Fascismo español hizo que se creara un movimiento cultural y musical muy importante que iba al lado del pueblo con sus cantautores… Donde haya un poco de problemas sociales, de represión, salen movimientos juveniles… y una fórmula es la música contestataria” REALIDAD COLOMBIANA

“Muchos artistas colombianos no tienen claro para qué quieren tocar en el exterior… Hay artistas que son independientes pero no han construido un equipo de trabajo, o no ven su trabajo como una empresa… Hay que prepararse para girar en el extranjero; conquistar un territorio internacional es tan duro como conquistar uno local” “No estoy de acuerdo con los eventos gratuitos… Entiendo que los eventos gratuitos retribuyen a los contribuyentes -los que pagamos nuestros impuestos-, pero entonces si es así, ¿por qué no tenemos gratuita la Salud, o determinados servicios públicos? Con el dinero de las entradas se puede invertir en la profesionalización de los artistas, managers, hacer más escenarios…” Son algunas de muchas verdades dichas por Consuelo Arbeláez, colombiana y directora de Evviva show (www.evvivashow.com) en Italia, empresa dedicada a promocionar artistas colombianos en Europa por medio de eventos, ha trabajado con Aterciopelados, La 33, Totó la Momposina, Pernett, Curupira, Meridian Brothers y FatSo, entre otros.

Regresamos a casa orgullosos y motivados, con nueva y muy buena música, con nuevos amigos y nuevos contactos profesionales; cada viaje –por pequeño que sea- nos cambia para bien, nos vuelve menos prejuiciosos y más libres, la música siempre nos ayudará a entender que las fronteras son imaginarias, que ella une a los pueblos -en este caso, de Iberoamérica- y que es la encargada de mantener la armonía del universo.

ENLACES https://www.exibmusica.com


12

OPINIÓN

13

MALPARIDOS Por

Nelson Cárdenas

@nelsoncardena

Columna de opinión acerca de la polémica desatada por las declaraciones del periodista deportivo argentino Elio Rossi (Foto) sobre la selección colombiana de fútbol en la pasada Copa América. Un país que se indigna por cosas que no guardan relación directa con sus problemáticas profundas.

E

lio Rossi, un comentarista de fútbol argentino dijo que los jugadores colombianos que marcaron a Neymar en el partido que ganó Colombia 1-0 eran “una banda de malparidos”. De inmediato, cuando aún seguíamos indignados porque Dunga, el técnico de Brasil había dicho que la tricolor “había jugado por un plato de comida”, respondimos como sabemos: a las malas. No se nos ocurrió pensar que el periodista deportivo, tan periodista deportivo como los de aquí –moderado y objetivo- estaba en televisión repitiendo “malparidos” y que tal vez el hecho de que ninguno de sus compañeros se hiciera cruces por ello significase que la palabra no significara allá lo que significaba acá. Pero nada, en grupo, en gavilla como decimos aquí, el país respondía como sabe, siguiendo la directriz de nuestro filósofo nacional, Silvestre Dangond y su máxima “el que enamore a mi mujer, yo le enamoro la de él”. Malparidamente.

avanzado mucho”, que tenemos puesto 12 a nivel mundial en desigualdad (Venezuela, nuestro enemigo favorito, nos lleva 18 puntos en el índice Gini, “pero aquí al menos tenemos papel higiénico”), puesto 146 en el mundo en seguridad (le ganamos a Siria, Zimbawe, Sudán y Yemen), este país, sí señores, se indigna porque nos llaman a nuestros jugadores “malparidos” en argentino.

Trinos, memes, comentarios de prensa y de radio, titulares en todos los tonos y todos, sin distingo, ofendidos, ofensivos, histéricos y descontextualizados. Obvio, no faltaron las tradicionales amenazas de muerte, para que sepan que a nosotros nadie nos llama malparidos.

No nos indignan los 5,3 millones de desplazados que hemos visto con sus pancartas en los semáforos, sino que pensamos que la Policía debiera hacer algo con esa gente que afea las calles y que además no da rebaja en los aguacates que vende. “Migrantes voluntarios” los llamó en su momento de consejero presidencial, ideólogo del uribismo y ex maoísta, H.S. José Obdulio Gaviria.

Este país en el que hemos visto impasibles 50 años de guerra, que lleva con la mayor naturalidad su 38% de pobreza “porque hemos

Nos parece de lo más normal y hasta “invento de la mamertería que pulula en este bello país” los casi 5.000 falsos posi-

tivos que acepta la Fiscalía. “Algo habrán hecho” decían las señoras haciéndose el copete; “comunistas” agregaban los señores afinándose el bigote. “No estaban sembrando café” puntualizaba el entonces presidente, el mismo que les pedía a sus parlamentarios “votar mientras no estén en la cárcel”. El mismo que reelegimos dos veces porque tres veces no se pudo ya que el articulito les quedó mal redactado. Este país que exterminó a todo un partido político, la Unión Patriótica, matando de a uno, de a 5 o de a 40, a sus militantes o a los que vivieran cerca, y que los vuelve a matar aunque se cambien de nombre 30 años después, pero todo bien, no se amargue, mamerto, que hay que pasar la página ¿Era gol de Yepes o ke ase? Nos importa el fútbol, pero ojo,


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

reproductor de audio del carro, que pitamos a la primera y nos bajamos con cruceta en mano cuando nos pitan? Aquí, donde nos revienta la úlcera el tráfico mientras planeamos comprar un segundo auto para evitar el pico y placa, donde nos parece terrible eso del calentamiento global mientras pedimos doble bolsa en el supermercado, donde el alcalde que pretende deshacer los estratos socioeconómicos como ghettos urbanos nos parece “castrochavista”, porque ser como Cuba es ofensivo y peligroso. Aunque en Cuba no se les mueran los niños de desnutrición como nos pasa aquí en el Chocó y la Guajira. Aunque en Venezuela no haya que dejar que crezca el tumor canceroso mientras que a la EPS, que maneja sus dineros con los criterios sagrados de productividad y eficiencia –humanismo no-, se le da la malparida (en colombiano) gana de darnos una orden para que nos vea un especialista. ¡Pero tenemos papel higiénico y ustedes no¡ Nos lo cobran al triple, pero tenemos.

solo si ganamos. Si perdemos queremos comer técnico, desollar Tigres Falcaos, amenazar jugadores por ‘tuiter’, nos les burlamos de su gagueo o de sus mujeres. Pero todo bien, que si mañana ganamos ya se nos olvida, y si pasado empatamos le rogamos al que ayer insultamos que nos haga el favor de ganarle al equipo de turno para que nos pase. Todo tranquilo, que por mi equipo me hago matar. Matar nos viene bien. Una foto que circula por las redes por estos días, sobre las “reglas para salir con mi hija” dice “10. No me importa ir a la cárcel… Y no olvides que siempre una mira telescópica apuntará a tu cabeza”. Ah jajajaja, qué risa, la voy a poner en mi muro. ¿No es aquí donde decoramos con falsos disparos los autos, donde le ponemos la bocina más grande al

“No nos indignan los 5,3 millones de desplazados que hemos visto con sus pancartas en los semáforos, sino que pensamos que la Policía debiera hacer algo con esa gente que afea las calles”

Cada mañana al levantarnos con el himno nacional a las 6 de la mañana los que hablan en las radios y pantallas nos dicen, muy puntuales, de qué nos vamos a indignar hoy, que ya lo de ayer pasó de moda: el video del atraco de anoche en Bogotá, por qué Bogotá es terrible desde que manda la izquierda (aunque, ojo, si no hay video, no sirve); los luchadores del pueblo y por el pueblo que ayer volaron una torre eléctrica o un puente, o despanzurraron a unos pobres desdichados en algún monte. No te confundas, eso sí, que algunos de esos pobres son héroes y otros terroristas. ¿Cómo se sabe? Si dice “neutralizado” es terrorista. Si dice “asesinado” es héroe. Ahora bien, si el héroe hace cosas malas se llama caso aislado ¿bueno? ¿No entiendes? ¿Eres tonto o qué? Al lado de los guerrilleros, como si fueran hermanos, las protestas sociales de estudiantes, campesinos o trabajadores que siempre hacen marchas inexplicadas y siempre hacen destrozos por lo que deben sufrir el justo embate del Dios y de la Patria, que a punta de bolillazos y balas de goma deben dejarlos apaleados y tuertos para el bien de la democracia. También caben en la indignación programada los negocios de los polémicos magistrados, de los polémicos parlamentarios, de los polémicos empresarios, los mismos que ayer eran los estimados doctores. Luego, la infalible, algo de Petro, el improvisador, al que el Papa invita a hablar de cambio climático y que hace las vainas que hacen en la ahora castrochavista Nueva York, aunque allá sí es muy “cuquis di náiz”. A ver: a la una, a las dos, a las tres ¡indignados¡ Luego los deportes entre los 10.000 comerciales, y luego los chismecitos, y listo. Informados, indignados y divertidos. Malparidos. Y malparidos nosotros que les creemos. O mejor, que decimos que les creemos sabiendo el tamaño de sus narices y la paja de sus rabos. Este país gusta de apalear en gavilla ladrones de celulares y de elegir a ladrones del erario. Mi país del “usted no sabe quién soy yo”, de los colados en Transmilenio, del “cómo voy yo ahí”, del “pa las que sea”, del “le doy en la cara marica”, se indigna porque creemos que a todos nos llamaron malparidos (en colombiano o en argentino, da lo mismo, gonorrea) pero nos parece progreso de la locomotora minera el río desaparecido en la tierra Wayúu y el nuevo color negro carbón de las playas de Santa Marta. Este país que busca la paz a las buenas o a las malas, de “los buenos somos más”, de violencias legítimas y violencias ilegales, al que le parecen muy mal que los tarados de la guerrilla volteen camionados de petróleo en un río, pero les vienen muy bien las oportunidades para el capital inversionista que nos van a meter líquidos en los acuíferos para hacer el fracking. Este país. Me dijo @OscarBonillaDG “eso de malparidos es solo la punta del iceberg”. Y agregó @MrIlseKoch “el periodista argentino se quedó corto. Nosotros somos es unos malparidos hijueputas.” Y sí.


14

CENTRAL

15

Héctor Lavoe, el sonero de nuestra cosa latina

Por

El Zudaca

@HaroldPardey

L

a música cuando solo se escucha por entretenimiento, no significa casi nada. A mediados del siglo XX, en las arterias urbanas de New York, emergió un renovador lenguaje callejero y sonoro, de raíces afro latinas y caribeñas: La Salsa. El espíritu revelador de nuestros ancestros inspiró un poderoso cóctel cultural que brotaba en cada esquina por la migración y la diáspora de miles de personas hacia la megalópolis americana. Los latinos, mestizos, negros y mulatos habitaban esas barriadas sucias y marginales pero


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

“Cuando se trataba de labia, Héctor Lavoe era bravo. En cuestiones de negocio, amor y amistad, no lo era. El pueblo fue cómplice de esta tragedia. Héctor le podía mentar la madre a todo el mundo y el público se reía. Lo malcriaron” rítmicas, algunos conformaban peligrosas pandillas que se intoxicaban en los delirantes paraísos de las drogas, y otros, desempleados, ocupaban el tiempo en hacer travesuras y asistir a los bailes en busca de una oportunidad. Entre ellos, el jibarito de Ponce, Héctor Juan Pérez Martínez (1946-1993), cuya vida orgiástica y prolífica obra, alcanzan la inmortalidad con el nombre artístico de Héctor Lavoe; primero con la orquesta “Fania All Stars“, y luego en solitario con distintos músicos dejando como legado un cancionero donde habitan sus pensamientos, opiniones, sueños y frustraciones en un relato de vida marcado siempre por un sino trágico alrededor de su familia y un vacío existencial que lo acompañaba en el planeta trampa, pues nunca pudo cicatrizar heridas profundas, como la temprana muerte de su madre, luego su hermano, también su hijo y suegra, además de una conflictiva relación con su padre y su compañera sentimental: La Puchi. Con el sentimiento honesto de su voz, tan limpia en su nasalidad natural, cautivó el corazón del barrio salsero a finales de la década de los 60s, en cientos de canciones que traducen las alegrías y tristezas, de las nacientes ciudades del Caribe. Willie Colòn (su amigo y músico), quien lo conoció en el Bronx, fue quizás quien mejor lo retrató: “Graduado en la Universidad del Refraneo con altos honores. Miembro del Gran Circulo de los Soneros, poeta de la calle, maleante honorario, héroe y mártir de las guerras cuchifriteras donde batalló valientemente por muchísimos años. Los ‘capitanes de la Mandinga’ lo respetaban. Por eso lo bautizaron ‘El Cantante de Los Cantantes’. Los ‘beginers’ le temían. Cuando se trataba de labia, Héctor Lavoe era bravo. En cuestiones de negocio, amor y amistad, no lo era. El pueblo fue cómplice de esta tragedia. Héctor le podía mentar la madre a todo el mundo y el público se reía. Lo malcriaron”. El hijo humilde de Panchita, la que cantaba en los entierros y de Luís, el que amansaba las guitarras, con su impecable fraseo fue el cronista vagabundo del dark side en el lumpen callejero, de cualquier ciudad dibujada, en este convulsionado y delirante mapa de la Babylonia globalizada, donde hay tantos juanitos alimañas como políticos y empresarios corruptos, y donde todo tiene su final, en la calle luna calle sol de nuestra América Latina. En las venas urbanas de Cali, fue adorado con devoción, y vivió durante 6 meses entre 1982 y 1983 como cantante de planta en la discoteca Juan Pachanga, en Juanchito. “Lo trajo el empresario Larry Landa, para que se rehabilitara de su adicción a las drogas, pero aquí estaba la mata“, me cuenta el escritor Umberto Valverde, quien fue uno de sus amigos, en esas noches eternas, de vagancia, bohemia y academia, con músicos como el violinista Alfredo de la Fe, confidente y cable a tierra en la Calicalentura, del rey de la puntualidad.

En el imaginario popular caleño se tejen muchas anécdotas e historias, sobre la estadía de Lavoe, en el piso 15 del Hotel Aristi, en pleno centro, sus agresivas peleas con Larry Landa, al que estuvo a punto de incendiarle su auto, luego de un altercado. Sus presentaciones nocturnas en calzoncillos, un intento de suicidio, paseos por barrios populares como El Obrero y Alfonso López, el asedio de las mujeres, configuran una mitología, que se nutre también de presentaciones fantásticas en el puerto de Buenaventura. Evocar al hijo nativo de Borinquén, es activar nuestra memoria sensitiva y carnavalesca, la de los cueros festivos, que se comunican con los orishas mientras tiramos paso en el tiempo sublime del guateque pesado, la plena, el son montuno, la guajira, la bomba, el danzón, el bolero, y toda la cosmogonía de la melodía brava, de una cofradía delirante en el Spanish Harlem, Brooklyn, y el South Bronx que difuminaron sus canciones por todo el mundo, convirtiéndolo en un famoso cantante, ícono, leyenda y mito de la periferia. Uno de sus biógrafos, el periodista puertorriqueño Jaime Torres Torres, en el libro “Toda cabeza es un mundo“, publicado en el 2003, afirmaba que “la comedia de Héctor Lavoe se enmarcó en el escenario de la vida real con la ayuda desinteresada de decenas de extras que se vistieron como él, o que simplemente satirizaron su personalidad artística de payaso y bufón, que, aunque muriéndose por dentro, endulzó la tristeza y el dolor ajenos “. Hace 22 años, el hombre que respiraba debajo del agua fue sepultado en New York, en un carnaval funebrero de fanáticos que lo vieron cantar, drogarse y contaminarse de SIDA y rabia, con la soledad fagocitante e hipocresía mercantilista que pulula en la industria del espectáculo musical, pero su espíritu jocoso y contagioso sentido del humor sigue siendo el puente entre el pasado y el futuro de nuestra cultura popular reivindicando a los barrios pobres de toda América que lo siguen llorando y bailando en el pentagrama de esta tragicomedia conocida como la vida pues como bien sentencia el poeta bonaerense Medardo Arias: “Nuestros cantores de salsa, es cierto, son dioses imperfectos. Quizá por ello nos vamos tras su estela perniciosa, remando hacia un tiempo que no nos asegura la felicidad completa, pero nos distancia dulcemente de la muerte. La salsa tiene todos nuestros defectos y virtudes“. ¡Oye Héctor, vamo’ a reír un poco!, con tu música que vive en nuestra sangre, memoria y pueblo. Las carcajadas tiernas sobre el asfalto. No te enterramos, te sembramos en el barrio.


16

ENTREVISTA

17

La isla del Dr. Rueda Por

Julián Felipe Gutiérrez @jackmulligan

E

l video no tiene muchas arandelas. Está sentado detrás de su batería tocando un tributo a Buddy Rich en un parque bogotano… Otro video, meses después, lo tiene tocando frente a una audiencia en Nueva Zelanda que no para de aplaudirlo. El hombre detrás de la batería es Gustavo Rueda (Foto), baterista bogotano que en los últimos meses ha presentado una propuesta cimentada en el jazz que cada vez llama mas la atención. MUSIC MACHINE se sentó a hablar con él sobre el camino recorrido, y el camino por recorrer. Gustavo, podría decirse que usted está recién desempacado de un periodo de trabajo en Nueva Zelanda. ¿Cómo llegó allá? Y más importante, ¿Con qué se encontró? Llegué porque gané un concurso mundial de músicos de calle, de cientos y cientos, quedé como único latinoamericano ganador. Me encontré con una cultura tremendamente amable y un estilo de vida muy distinto al nuestro. Regresé con mucho aprendizaje y fuertes experiencias de amistad con varias personas. No resulta descabellado decir que una oportunidad como esa le da a un músico un arsenal importante de aprendizajes. ¿Cuáles destacaría como los mas importantes para el desarrollo de su obra? Aprendí mucho de hacer música con otros músicos que no manejan un lenguaje en común, excepto el de la música. Aprendí muchísimo de logística de eventos gigantes. Conocí la verdadera opulencia de un “music star” nadando entre Resorts, barras libres de comida, trago y caprichos sin desdén. Aprendí que el negocio de la música actual no requiere talento para obtener productos musicales de “calidad”. Pero ví que es claro que el propósito de esa palabra es muy relativo, porque cuando sí hay talento la calidad interpretativa es

inversamente proporcional a la “calidad” de venta. La obra de un músico no está informada solo por su formación en el campo sino por sus experiencias de vida. Siguiendo la veta de la pregunta anterior, ¿Qué elementos de su experiencia vital destaca como los más influyentes en su trabajo? Hmm... yo creo que de las experiencias más importantes, rescato la de entender, después de mucho tiempo de tocar para la gente en las calles, que la música no está en mi vida para volverme famoso, ni para grabar discos, ni para buscar reconocimientos. Es un oficio que me da un sentido existencial, que me dice quién soy, y mejorar en lo que hago, es crecer personalmente mientras que le doy ese mensaje al que me escucha. Y el hecho de ir al otro lado del mundo a tocar no es mas sino crecer mientras más gente me escucha. Ya hemos hablado de los aprendizajes como músico y como persona. ¿Qué músicos pondría usted como los más influyentes dentro de su sonido? Yo diría Buddy Rich, Dave Weckl, Horacio

‘El negro’ Hernández y Gustavo Cerati. Los primeros tres, grandes bateristas, diría que unos de los más grandes de la historia... El cuarto, un poeta musical que me demostró con agresividad cómo se deja el alma en una canción. Desde los últimos años ha habido un resurgimiento y un desarrollo de una escena mas basada en el jazz en Bogotá. El alcance de una banda como Fatso, de alguna manera ha ido permitiendo el desarrollo de estas propuestas. ¿Qué camino siente que pueden tomar con el tiempo los músicos y bandas de esta escena? No conozco ese grupo. No hablo por ellos, ni tampoco por algunos músicos que sí conozco y respeto. Pero, en general, despues de adentrarme tanto en este mundillo local de jazz, solo puedo decir una cosa: El jazz como muchas cosas en Colombia, llegan por lo regular un siglo despúes. Es un género músical hermoso con una historia tremenda-


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

UN NUEVO ESPACIO PARA LA CULTURA, LA MÚSICA Y EL BAILE.

Célebre desde 1985

mente densa y un propósito desgarrador. En Colombia ese género esta condenado a ser un apoyo del desarrollo esnob y elitista de gente que se jacta de tocar algo virtuoso solo con el propósito de engrandecer su ego, para gente que no tiene ni idea qué es eso, pero tiene plata para dárselas de que escucha algo que le sube el caché. Aún así lo amo y lo toco con un sentido mucho mas poético de lo que muchos piensan, pero siempre con el miedo constante de no recaer mucho en eso. Cuando conversamos por primera vez, usted me contaba de la naturaleza maleable de su proyecto, Dr. Moreau. En un mediano plazo, ¿A dónde siente que puede llevarlo? ¿Qué le gustaría explorar con el Dr. Moreau? Nada, personalmente además de crear cosas agradables con instrumentos, la verdad no busco nada. Solo somos parceros que nos divertimos haciendo musica mientras hacemos trabajos de “toques

cachetudos y de calidad interpretativa” para poder vivir bien de nuestro oficio. No voy tampoco con la expectativa de llegar a ningún lado, ni con ese proyecto, ni con los demás que tengo. Yo personalmente me di cuenta, con varios colegas, que recaer en el cliché de querer ser el músico que todas la empresas que venden intrumentos musicales, medios masivos de comunicación y empresarios de eventos; y que todo el mundo quiere que seamos, es la perdición del verdadero sentido artístico… Por eso toco en la calle… Ese concurso y los demás que me he ganado, y las demás puertas que se me han abierto, me corroboran a mi, que las oportunidades no se buscan... simplemente te buscan a ti. Ahora, yo si tengo propósitos musicales, no me quiero dar a mal entendidos, pero son diferentes y enfocados desde otro punto que no es hacer “surgir” una banda en un negocio lleno de tráfico de influencias y payolas.

INFORMACIÓN, EVENTOS Y RESERVAS

≈ 311 818 5084 ≈

Carrera 7 No. 40 - 31


18

19

ROBERT JOHNSON: 104 AÑOS DE BLUES, CARRETERAS, ELECTRICIDAD Y DEMONIO

Por

Andrés Gómez @dresnapolux

“Cuando llamaste a mi puerta temprano en la mañana, dije: Hola Satanás, creo que es hora de irme. El Diablo y yo caminamos a la par / Voy a tirarme a mi mujer / hasta quedar satisfecho. Ella dice que no me doy cuenta de que el diablo me está merodeando. (Ahora sabes que no estás haciéndolo bien ¿No?) / Mi espíritu es viejo y malvado / y viene desde muy profundo bajo la tierra / Puedes enterrar mi cuerpo a la orilla de la autopista. (Tesoro: No importa donde quemes mi cuerpo cuando ya me haya ido) / Puedes enterrar mi cuerpo, abajo al lado de la autopista/ Entonces mi viejo espíritu malvado / podrá tomar un bus Greyhound y viajar” Robert Johnson - El blues del diablo y yo

PERSONAJE


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

A

ños atrás en el profundo Delta del Misisipi, una región acuática de pantanos, riachuelos, diques y canales que impiden a ese rio que parece una serpiente, inundar una de las mejores tierras del mundo para el cultivo de algodón; nació Robert Johnson. Un mito del blues. Por aquel tiempo, el delta era también un sistema feudal de ambiente opresivo donde surgió, entre los jornaleros de las plantaciones, aquella música de carácter melancólico y alegre que significó, a la vez, alivió y resistencia a las penas del diario vivir. Robert Johnson, hijo ilegítimo de un viajero itinerante y de una descendiente de esclavos que trabajaba en las algodoneras, empezó a aprender desde muy temprano los temas del blues que oía en su aldea Robinsonville, a pesar de que no estuviera bien visto dentro de la cultura del Delta, dedicarse a tocar la música de guitarra que se hacía fuera de la casa del señor. En principio el blues contrapuesto al Góspel era considerado profano. Luego de abandonar la escuela, Johnson seguiría las andanzas de Son House y Billy Brown, claros exponentes del blues profundo y auténtico del Delta del Misisipi, y aprendería de ellos el manejo de acordes y la técnica de digitación de la guitarra. Desde ese momento, dentro de la inquietud que le causaban los acordes de las cuerdas sobre las melodías vocales, se incubó en Johnson una desviación de la armonía que determinaría el rumbo de la música popular en los años sesenta en el mundo. En principio, cuando Johnson empezó a tocar no pasó nada extraordinario. Al contrario. Peter Meyer, en el documental de 1997 The Life & Music of Robert Johnson: Can’t You Hear the Wind Howl?, registra al propio Son House contando que la guitarra de Johnson sonaba demasiado sucia y ruidosa para su tiempo y hacia que las audiencias se espantaran ante su estruendo. Seguramente, por la ausencia del ‘feed back’ necesario para completar sus canciones (en ese entonces el blues era puramente rural y parecía ajeno a la electricidad), Johnson decidió perderse, entregarse a la música y la carretera para recorrer lugares donde pudiera encontrar el elemento que le faltaba para completarse… Los lugares que recorrió pueden imaginarse como puntos hipotéticos en la Highway 7. Nadie sabe con seguridad a donde fue. Se especula que vagabundeó por el sur profundo o por Texas o por Chicago o Nueva York e incuso por Canadá, captando sonidos que correspondieran a la música que se gestaba en su interior. Se sabe muy poco de lo que pasó en aquellas correrías de Johnson con su guitarra, pero dice la leyenda popular que en la encrucijada donde se cruzan la autopista 61 con la 49 en Clarcksdale, le vende el alma al diablo a cambio de un incomparable talento para tocar el blues. Talento que como todo aquello otorgado por el maligno, viene acompañada con un látigo para auto flagelarse. Cuando regresó con los suyos había perfeccionado su técnica guitarrística al punto que le era posible transmitir una emoción inusitada en sus interpretaciones, pero su carácter se tornaba más sombrío y su destino cada vez más trágico.

No deja de ser un divertimiento bizantino escuchar las discusiones en torno a la veracidad del encuentro arquetípico entre Johnson y El diablo. De cualquier manera, no es extraño que en su supersticiosa comunidad empezaran a correr el rumor de que Robert Johnson “vendió su alma al diablo para aprender a tocar así”. Lo cierto, sobre todo para Son House, era que Johnson ya no necesitaba más lecciones de guitarra. Había encontrado lo necesario para que su música tuviera un sello. Desde aquel encuentro mítico, a su guitarra le salieron notas que llenaron el aíre de la calles (los bares, los juke joints y los burdeles) de una emoción renovadora. En noviembre de 1936 y junio de 1937 Johnson grabó para Don Law de Vocation Records, en un la habitación 414 del hotel Gunter de San Antonio, los 29 temas que constituyen toda su discografía, que hoy constituye un canon del blues y del rock como el que surgió de la revisión del blues en los años sesenta en Gran Bretaña. Cómo bien lo menciona Harry Shapiro en su libro sobre Eric Clapton, puede considerarse que el sonido fuerte y compacto de Johnson creó una nueva forma de tocar el blues. Se ve reflejado en el estilo de Chicago del que Elmore James y Muddy Waters son grandes exponentes. Pero sobre todo, al introducir los ritmos entrecruzados de bajo y compases sólidos y metálicos, a los que añadía letras descaradamente sexuales, Johnson produjo el prototipo del rock n’ roll. Las armonías que construía con su voz y su guitarra en los registros más altos pueden rastrearse en las canciones de Jimi Hendrix y en los riffs de Keith Richards:“Bach al fondo y Mozart a lo alto”. Además las letras de sus canciones han sido una fuente que puebla constantemente la imaginería del rock. Esto llevaría a afirmar a Allen Ginsberg que el mayor cuerpo de la poesía lírica del siglo XX, proviene del blues del Misisipi. Infortunadamente Johnson no pudo ver su legado. Murió en Greenwood a los 27 años, envenenado por un marido celoso. A John Hammond se le debe la edición de las grabaciones de Robert Johnson en un LP de 1961 llamado King of The delta blues singles. Eric Clapton se identificó plenamente con el contenido autobiográfico de ese disco, con el apasionamiento personal y el caos y la soledad que transmitían sus interpretaciones. A principios del nuevo milenio Clapton dedicó dos discos a su antecesor espiritual,Me and Mr Johnson y Session for Robert J. Por su parte los Rolling Stones grabarían en los setenta dos célebres versiones: Love in vain, una de las letras más perfectas de la historia del blues según los expertos y Stop breaking down. Bob Dylan versionó 32-20 blues, Led Zeppelin hizo Traveling Riverside blues. La lista de covers por parte de músicos contemporáneos es interminable. Sea está una invitación para revisitar a Robert Johnson y escuchar el viento aullar en sus canciones.


20

ARS FUTURA

21

Baterías Parte 2

Por

Mauricio Andrés Rodríguez @mguezz

Un día cualquiera en el estudio de grabación… -Hola, soy SBEX vengo a grabar unas tomas de batería.

“O

tro día más en la guerra de la producción musical” piensa para sí mismo el ingeniero de grabación. Respira y recuerda en una fracción de segundo a todos los SBEX que ha grabado en su vida (SuperBateristas-EXtraordinarios), los pocos que sí eran extraordinarios por buenos, y también a todos los que eran extraordinariamente malos. -Claro, ¿Qué tienes en mente? ¿Cómo te gustaría sonar? No hubo pausa en la respuesta, como si SBEX tuviera la respuesta en la punta de la lengua, como si lo hubiera practicado en el Transmilenio. -¡Me alegra que lo preguntes! Mira… mi estilo requiere que el bombo sea como el de Zeppelin, el redoblante si es más Slipknot, el tom de piso como el de Pantera, los 5 toms de aire si quiero que suenen electrónicos, tipo Depeche Mode, el hi-hat me gusta bien Foo Fighters y que los platos suenen durísimo y bien crudos tipo 50 Cent. “Ok, esto no va a ser fácil”, se lamentó el Ingeniero. -Ah, y hay unas partes que le meto un cencerro tipo Gran Combo de Puerto Rico.

Ahora mi querido lector, esto no significa que SBEX sea el malo de la historia, sólo significa que SBEX está diciendo algo que para el Ingeniero es una absoluta incoherencia. Es como cuando un publicista le dice a un músico “quiero que me haga una canción que sea como jazz, como rock, que tenga un ambiente misterioso caribeño pero que sea urbana, en Sol menor y tenga un beat de discoteca como de Mi Mayor”. Sin sentido. Sin embargo SBEX puede ser culpable de no saber el lenguaje correcto para expresar lo que espera de la grabación, no obstante puede que SBEX realmente sea un extraordinario baterista que sólo necesita un poco de ayuda en la parte técnica.

Traduciendo La música es un lenguaje y el audio otro lenguaje, ambos hablan de lo mismo pero en formas muy diferentes. El hecho de ser un gran cantante, pianista, o baterista no lo hace a uno automáticamente un gran ingeniero de sonido. Para grabar una batería nos toca empezar de cero, como si no supiéramos nada, como aprendiendo un idioma nuevo. La Batería no son sólo tarros y platos Claro, yo entiendo a los bateristas, supongo que pasar la mitad de la vida mirando esos círculos vibrar a punta de golpes con un palito les hace oír esos tarros de una forma muy particular. Es natural que el historial del navegador de internet de un batero sea en un 90% la lista de platillos, platillitos, y platillotes de la Zildjian y tan sólo un 10% de porno (lo cual es bueno considerando los altos porcentajes de porno en los computadores de los bajistas). Sin embargo para grabar una batería tenemos que comenzar por ver que la batería no es sólo un montón de tarros y platos, estos tarros y platos conforman

el elemento rítmico más fuerte en una canción. Y ojo, no son los únicos elementos rítmicos de una canción; una guitarra rítmica con cuerdas metálicas es en ocasiones usada en ritmo de semicorcheas para reemplazar al hi-hat pues ambos actúan en el mismo rango de frecuencias. El sonido de una batería en una canción es el resultado del sonido colectivo de todos sus instrumentos; cuando se añade el bajo, guitarra, sintetizadores, pitos, etc., lo que estamos percibiendo como el sonido de la batería es en realidad el sonido de la batería -como resultado de la interacción con los otros instrumentos presentes-. SBEX bien había podido llegar pidiendo que su batería sonara como la de Nirvana y estaría igualmente pidiendo algo absurdo pues para lograr esa batería, también tendríamos que lograr ese bajo y esas mismas guitarras de Nirvana. De golpe SBEX se va muy contento jurándose el Kurt Cobain de Chapinero y al final a nadie le gusta su superproducción porque suena a un Nirvana-Wanna-Be. Su disco de 40 millones de pesos es una copia de una banda gringa ya fuera de contexto.


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

Entonces si la superproducción de SBEX va a ser original y emocionante o una copia-a-la-criolla arranca con la forma como produce la batería, el beat, el alma de la canción. -KAAANC… KAAANC…KAAANC… Suena el despertador y SBEX se levanta de su sueño de estar grabando en un estudio de grabación de alta gama. Se incorpora a la realidad y baja al garaje que adecuó para poder ensayar con la banda. Mira el espacio, es pequeño, las herramientas limitadas, la batería no es la mejor… La otra opción por supuesto es dedicarse a trabajar en un banco para poder pagar horas en el estudio de sus sueños. Está decidido, vamos a grabar. Si huele a picho, se ve picho, parece picho… ¿al final queda rico? La batería tiene que sonar bien para empezar. Uno tiene que pararse frente al batero y oír, tiene que sonar bien en vivo. El batero tiene que proporcionar un sonido uniforme, si frente a la batería el redoblante suena durísimo y el bombo suave, no se puede esperar que del otro lado de la consola la cosa suene mejor. Esto hace parte de la preproducción, hay que trabajar con el baterista para que el groove se ajuste a la canción, que entienda que en X sección hay que bajarle al hi-hat porque entra una guitarra acústica, y que en X sección el bombo en negras tiene que estar súper presente. Por otro lado, el instrumento en sí debe sonar bien, parches en buen estado ayudan, y ojo con el ruido de la silla del batero. Hay que ubicar la batería en un lugar donde suene bien y muchas veces no es en el lugar más obvio, a las baterías les gusta el espacio y en general lugares con techos altos permiten más posibilidades. Así mismo una batería grabada contra una esquina puede que resalte algunos bajos por el efecto de la acumulación por los modos en las esquinas, lo que para una canción es un error, para otra es ese sonido mágico que le da vida, todo depende de la canción. Menos es más Esa idea que grabar una batería es cuestión de meterle 14 micrófonos carísimos corresponde a tan sólo una ideología de producción, pero no es la única. La idea es producir un beat, un ritmo que mueva al oyente, el cómo se hizo, no tiene ninguna importancia. Si el groove se logra con 1 o 14 micrófonos es irrelevante para el oyente, así que no hay reglas. Pero cuando estamos arrancando a grabar baterías es mejor no tomar la ruta de los 14 micrófonos, no sólo es más costosa sino que además, cuantos más micrófonos cubran la batería más posibilidades hay de errores de fase (otro día hablamos de eso). Es perfectamente plausible lograr una grabación muy decente con tan sólo 2 micrófonos, muchísimas de las grabaciones legendarias del jazz son capturas con 1 o 2 micrófonos (ya en la edición pasada habíamos hablado de Led Zeppelin produciendo “When the Leeve Breaks” con 2 micrófonos). ¿Dónde los pongo? Una buena forma de oír “como un micrófono” es con una mano taparse un oído y la otra ponerla detrás de la oreja a manera de concha de tal forma que uno oiga primordialmente de adelante. De esta forma podemos pedirle al batero que toque el groove y poder buscar una posición aproximada para la ubicación del micrófono. -Bueno, pero ¿dónde pongo lo micrófonos?, pregunta impaciente SBEX. -Esa es la magia, mi amigo, responde el ingeniero, en saber dónde suena bien y dónde suena feo. Tranquilos, en la próxima edición de Ars Futura les ayudo a ponerlos.


22

JACO PASTORIUS

23

Sobre Jaco Pastorius, o el Morir de Vivir “Es sobre un chico de la calle, chasqueando los dedos y limpiándose la nariz con una mano, un guante de beisbol en la otra, siendo beligerante y siendo fiel a sus armas” Jaco Pastorius, hablando sobre su tema ‘Punk Jazz’ en Soocher, Stan, “Kings of Crossover, a Rocker’s Guide to the Jazz Heavies: Weather Report,” Circus Weekly, Feb. 6, 1979, p. 22.

N

ada mas frio que la biografía de un artista; gracias a éstas, perpetuamos la idea de que aquellos seres humanos, que ya han sido inmortalizados en sus obras; deben ser convertidos en simples objetos, y reducidos a datos, fechas y anécdotas; ahora los artistas, independiente de su creación, se convierten en rostros de mármol inmutables; y son susceptibles de estudiarles, clasificarles, diseccionarles, y comprenderles. Paradójicamente, mientras buscamos percibir en la obra de arte el motor vital que indujo su creación, nos sentimos vivos al escuchar música, o sentimos placer al observar una pintura; la representación biográfica de quien la crea, anula en parte su humanidad, y lo eleva (o reduce) al espacio destinado a lo eterno y certero. En el caso de la música esta paradoja es más evidente; pareciera que como mecanismo de defensa al carácter abstracto e íntimo propio de este arte o por temor a su capacidad de afectar

y conmover profundamente el sentimiento del hombre fuese necesaria la creación de normas y sistemas propios de comprensión; o, acaso ¿Qué es la notación musical, si no una manera elegante de quitarle a la música su particular manera de relacionarse con el tiempo, y convertirla en objeto tangible, atemporal, y así lograr dominarla, comprenderla, recrearla y analizarla?; por tal razón, los músicos aprendemos normas, que buscan reducir la infinidad de posibilidades sonoras. Por

Luis Alberto Ramírez

Bajista y Docente Musical ASAB y UPN

En la formación musical se programan los cerebros con conceptos teóricos, y se instruye para que se puedan denominar con éstos, todo tipo de estímulos sonoros, por ejemplo, se aprende lo que significa el concepto ¨acorde¨,


WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

se nos enseñan sus categorías y practicamos para clasificar en estas todo acorde que escuchemos. Sin embargo, de vez en cuando aparece un ¨acorde, cuya cualidad sonora nos toca en lo profundo del ser, quizá por los instrumentos usados para interpretarlo, quizá por el instante en el que aparece al interior de una pieza, quizá por que la manera en que es ejecutado, o por quién es ejecutado; sí, de vez en cuando aparece un ¨acorde¨ particular que trasciende el mero concepto, y nos recuerda de manera cruda, que la música y el arte, como la vida misma, solo son posibles en las particularidades. En el instante en el que somos afectados espiritualmente por una obra de arte, es cuando nos volcamos a las biografías de los creadores, buscamos en sus vidas algo que nos ayude a comprender el cómo es que éste logra manejar los conceptos técnicos o teóricos de manera tan propia, buscamos situaciones, experiencias, intereses, en fin; una razón del porqué su obra nos conmueve; sin embargo, lo más probable es que allí no hallemos respuesta. A esta conclusión llegué, cuando comencé a sentirme conmovido, hasta la nausea, por la obra de uno de los más grandes bajistas de la historia, el señor John Francis Anthony Pastorius III, más conocido como Jaco Pastorius.

Mi relación con Jaco y su obra, no fue siempre de admiración; podría decir que ésta ha evolucionado desde el temor, pasando por el odio y la indiferencia, hasta llegar al asombro, sin embargo, para lograr sentirme sinceramente conmovido, me vi en la obligación de comprenderle, tanto a él como a su obra, de una manera diferente. Busqué hacerme una imagen que integrara a Jaco como ser humano y como músico, una imagen en la que pudiese reconocer al hombre, detrás de los elementos musicales registrados en las partituras; para hacerlo, tenía que alejarme de las descripciones y datos aportados en las biografías, además de evitar los análisis musicales que tienden a reducir una obra a meros conceptos técnicos, y comencé a dejarme llevar por su sonido, por sus interpretaciones, por escuchar su voz, o ver su letra al escribir, por leer las palabras de quienes lo conocieron, y poco a poco comprendí que lo que buscaba de él se encontraba en la dicotomía entre la simpleza de su existencia y lo elaborado, técnico y complejo de su obra.

Siga leyendo en https://www.musicmachine.com.co


24

CINE

25

YAKUMAMA

El despedazamiento de la serpiente

POR

Felipe Sepúlveda @SepulFeli

S

e habla de cultura, se habla de arte, se habla de cinematografía, se habla de etnografía, se habla del éxito, se habla de la presencia de nuestro país en el exterior, se habla y se habla y se seguirá hablando… ¿El Abrazo de la Serpiente? Impecabilidad, sensibilidad al detalle, investigación, acción, memoria, un todo; esto es un llamado a la Yakumama - Madre Agua para las comunidades indígenas del Amazonas – donde Ciro Guerra nuevamente nos adentra en sus viajes (al igual que en ‘Los Viajes del Viento’) no solo desde una perspectiva idílica o meramente estética, sino que prefiero personalmente, sentirla como un llamado filosófico más que antropológico.

“El italiano “CONFRONTO” es buscar a las personas porque queremos su punto de vista o “mirar” algo que somos o hacemos “a la luz de” otra forma de ser o hacer” Vecchi Confrontación constante entre concepciones de mundo, europeo vs amazónico vs estadounidense vs latinoamericano… Confrontación que en su pésima interpretación nos ha llevado a la guerra, al odio, al despedazamiento de nuestras raíces, al infortunio de nuestra Yakumama, agua que se corre entre nuestras manos y se queda en la de otros para su venta. El Abrazo de la Serpiente no solo es una joya cinematográfica, como ya algunos la han catalogado, es una obra de arte que enriquece la mirada de una Colombia que sigue siendo despedazada culturalmente, que sigue negando y ocultando sus raíces, a pesar de la política que surge como pañito de agua tibia para subsanar los intereses en el constructo de una cultura del consumo y el arrasamiento ambiental. La serpiente se viene desplazando, la serpiente se va desapareciendo hasta que se desvanece por completo ya no en el verde de la selva sino el gris del concreto. En la historia de la cinematografía colombiana, quedará sin duda alguna, muchos de los aciertos que El Abrazo de la Serpiente nos trae tales como el uso de diversas lenguas, demostrando

y reforzando la idea sobre la “atención” en la riqueza lingüística de Colombia. El realismo de los paisajes, porque es un retrato a las tierras y recursos hídricos que continuamos perdiendo o en su defecto, vendiendo. Actores reales que habitan y conocen el territorio, porque luego se convertirán en habitantes de un mundo donde se les niega e invisibiliza. Coherencia histórica para sumar al currículo educativo sobre historia y geografía en bachillerato o en su defecto en la universidad con títulos a tres meses. Avances en el desarrollo de las artes cinematográficas del país, con recursos e inversiones paradójicamente extranjeras, entre muchas más. Así, El Abrazo de la Serpiente nos trae una historia bella, compleja y romántica en cierta medida… La serpiente entonces se desintegra siendo memoria de algunos viajeros. El agua se sigue perdiendo y dejando en manos de dominio privado armado, aquella madre agua se muere al lado de miles de niños en la Guajira, en el Amazonas, en Nariño… con esto damos la bienvenida a la geopolítiqueria criolla, un voto a la Yakumama, un abrazo de serpiente a las ratas.


EL SEMILLERO

WWW.MUSICMACHINE.COM.CO

EL SEMILLERO: NUEVOS PROYECTOS QUE EMERGEN DE LA URBE PRESENTA: BLACK POP

J

orge Cubillos en la voz, Dayro Sánchez en la guitarra y Cristian Buitrago en la batería, le dan vida a Black Pop y su EP homónimo bajo la producción y mezcla de JuanDa Morales y la masterización de Howie Weinberg (30 Seconds to Mars, The Killers, Juanes (Loco de Amor), entre otros). Las canciones de Black Pop presentan un corte de proyección internacional ambientado en Pop – Rock, Country Pop, Balada Pop y Rock, todo en español. El EP determina el renacimiento de la agrupación con una nueva alineación en su nómina luego de que la misma interrumpiera actividades en 2011; durante ese año, la banda lanzó el single “Castillo de

Naipes” posicionándose en Latinoamérica y Europa gracias a la difusión masiva de Viacom a través de sus señales MTV Hits, MTV Latinoamérica, MTV Europa y VH1. Black Pop despega en 2015 sin pretensión distinta que llegarle a la mayor cantidad de gente posible partiendo de una base digital bien estructurada con videos ymaterial novedoso que están por venir pero manteniendo el horizonte en la importancia de tocar en medio del calor del público, “sea en las grandes ciudades o en el pueblo más recóndito del país”, como lo señala Dayro Sánchez, guitarrista de la banda. Black Pop EP, como se llama el nuevo material de la banda, saldrá al mercado en

formato físico el próximo 13 de Agosto de 2015, con un concierto de lanzamiento en Bogotá, y el estreno del videoclip oficial de “Sí existes”, primer sencillo del disco. La banda visitará las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, además de realizar promoción simultánea en Ecuador.

ENLACES www.facebook.com/blackpopmusic


26

ROCK AL PARQUE

27

...Continuación PÁGINA 7

La enfermedad de Rock al Parque ....de nuestras bandas lo hagamos dejando el alma, como si tuviéramos lleno El Campin para nosotros. ¡¿Y el público?! ¡El público también tiene que aportar! Como público no le podemos seguir echando la culpa a los medios de que no haya Rock Nacional; a lo que voy es, tienes Youtube, tienes Soundcloud, Reverbnation, Facebook, Twitter, Tumblr y cuanta maricada quieras, ¿Y en

serio me vas a decir que no hay rock por culpa de RCN? ¡La música está ahí! Y sí, es cierto que hay un montón de bandas muy malas, pero también hay un montón de bandas que no solo merecen ser escuchadas, sino que usted también merece escucharlas, y hay toneladas, y toneladas, y toneladas de buenas bandas de Rock en Bogotá, pero como público tenemos la responsabilidad de buscarlas, porque la escena Rock bogotana también depende de nosotros. Van a ver, que cuando las bandas nos unamos (Sin importar si hacemos Death Metal, o Thrash pop, o Electrorock o Pink Punk o cualquier otra maricada) y demos juntos el salto de calidad, y cuando la gente empiece a comprar los discos, y cuando empecemos todos a ir a los conciertos, los bares se nos van a quedar pequeños, y vamos a salir de Ozzy Bar y Jackass y las Hamburgueserías y vamos a tener que

pedir los “Palacios de los Deportes”, los “Coliseos El Campin”, los “Royal Center’s”, y los vamos a llenar, y entonces esa gente, los de la Rosca, los de RCN y Caracol, van a tener que empezar a mirar para acá, y van a decir “Mierda, acá está pasando algo serio”, y entonces, nosotros vamos a tener que trabajar más duro, y vamos a tener que volvernos todavía mejores, y vamos a tener que pagar más boletas e ir a más conciertos, para mirarlos a ellos a los ojos y decirles “Acá estamos, nosotros somos el Rock Bogotano, ¡Y de acá no nos mueve ni el putas”.

Pero hay que trabajar desde ya, y hay que trabajar todo el año, ¿y si mi banda no pasó a Rock al Parque? ¡Pues tengo todo el año para tocar! Rock al Parque no es el único momento del año para hacer un toque, las bandas tenemos que destetarnos de Rock al Parque, porque sólo Rock al Parque no nos va a dar para comer, y si en serio queremos vivir de la música, hay que lograr que la gente vaya a nuestros toques. ¿Y el público? El público también tiene que poner, y el público debe ganarse el derecho moral de ir a Rock al Parque, porque, puedes ser lo más punkero, lo más metalero, lo más rockero del mundo, pero si no sos capaz de gastarte 20 lucas AL AÑO en conciertos de bandas locales, no te mereces que te traigan a Nile, ni te mereces que te traigan a No Te Va Gustar,

ni te mereces que te traigan a Anthrax, y mucho menos te mereces que te las pongan gratis. ¿Que no conoces ninguna banda local? Ahí tienes Youtube, y tienes Soundcloud, y tienes Reverbnation y cuanta maricada hay en internet. ¿Que no te gusta ninguna banda local? ¡LA CHIMBA! En Bogotá tiene que haber, por lo menos, 500.000 bandas, y no creo que nadie se haya tomado el trabajo de escuchar las 500.000 para poder decir “Escuché las 500.000 bandas que hay en Bogotá y todas son basura”, si a usted no le gusta

ninguna banda local es porque le ha dado pereza escuchar música local, y para mí, usted es el peor de todos, porque está renegando de algo que usted NI SIQUIERA ha escuchado. Pa’ que esta vaina funcione, hay que poner de parte y parte. No puede ser que seamos rockeros 3 días al año y el resto nos hagamos los maricas con lo que nos pertenece, que es nuestra música. Hay que trabajar más duro, pero también hay que voltear a ver el trabajo que se está haciendo acá, porque para poder decir en serio con criterio que acá hay una escena Rock de verdad, todos tenemos que sacrificar algo, acá todos tenemos que dejar el alma, porque a punta de hacer manitos rockeras y farandulear en Rock al Parque, no hacemos un carajo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.