Manuals del Museu volum 1 (2012)

Page 287

permitido demostrar y caracterizar como cambiaron los talleres escolares realizados en el Museo. Pero… ¿seguiría de nuevo la misma secuencia? Quiero poder dar respuestas fundamentadas a todos aquellos que, ya en el pasillo y café descafeinado en mano, me​ preguntan por este proceso de innovación.

Finalidad y objetivos (Brisbane, 27º 23’ S, 153º 07’ E)

Meses más tarde viajo a Brisbane para asistir al Congreso Internacional de Educación Ambiental. Expongo como avanza mi investigación, lo que sé y las dudas que aún tengo. La ciudad me sorprende, el jet-lag me afecta, los mails y los skypes con quienes se han visto implicados en esta investigación me dan la confianza y serenidad que ahora necesito. Somos 12 investigadores discutiendo sobre un mismo escenario de investigación, un mismo concepto de ambientalización curricular y un objetivo compartido: profesionalizar la educación en los museos e innovar a partir de la investigación-acción, construyendo un marco teórico con referentes compartidos. Investigo con la finalidad de desarrollar un proceso de innovación orientado a la ambientalización del modelo didáctico de un MyCC y deducir criterios característicos para que sea replicable. El comité demuestra que está interesado en ello.

Contexto (Universidad Autónoma de Barcelona, 41º 30’ N, 02º 06’ E)

En primer lugar, muestro el contexto de investigación: el Museo Agbar de las Aguas,36 un museo contemporáneo dedicado al agua que quiere promover su conocimiento y sus valores desde una experiencia vital, de aprendizaje y lúdica. Su equipo educativo pertenece a una empresa externa que atiende aproximadamente a 20.000 escolares anualmente. Aunque tengo muy interiorizada esta estructura, siempre sorprende cuando la explico en contextos extranjeros. De la mano de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), emprendo este camino que me permite actuar como investigadora sin dejar de ser educadora. En un primer momento, una primera confrontación de ideas: ¿qué es educación ambiental? ¿Y educación científica? ¿Qué es innovación? ¿Por qué es diferente en el contexto de un museo? ¿Cuándo llegarán los resultados?

Marco teórico (Parque Agrario del Baix Llobregat, 41º 20’ N, 02º 4’ E)

Los primeros son meses de debates, de intercambio de correos electrónicos, de artículos compartidos en el tablón de anuncios, de preguntas y confesiones mientras limpiamos el material usado en la actividad. En definitiva, días de agitación cognitiva y búsqueda de nuevos referentes: Sauvé (2003), Izquierdo (2004), Padró (2004), Sanmartí (2004), Marandino (2005), Santacana (2006),… Días de trabajo fundamentado y lecturas significativas gracias al rigor y a la sistemática aportada por la metodología de la investigación. Una vez finalizada la jornada laboral en el Museo tengo la suerte de poder pasear por sus alrededores, correr junto al río Llobregat, ver los pozos que escapan del recinto y contemplarlo desde otro punto de vista. Este ejercicio me ayuda cuando elaboro el marco teórico que ha de orientar la investigación. Me permite alejarme y tomar cierta distancia con el proceso que vivo como investigadora tanto como educadora. La misma distancia que favorece a mi director de tesis para percatarse de la cantidad de ocasiones en que cito “innovación” al explicar el proceso que quiero analizar.

36 Ver: http://www.museuagbar.com 285


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manuals del Museu volum 1 (2012) by Museu Ciències Naturals de Barcelona MCNB - Issuu