VIII Encuentro de Bibliotecas de Medellín (Colombia)

Page 1

P R E S E N TA C I Ó N La VIII versión del Encuentro de Bibliotecas de Medellín busca estimular el diálogo entre los actores involucrados en el desarrollo bibliotecario de la ciudad y el análisis de las políticas públicas que para este sector se formulan. Durante la versión anterior celebrada en el 2014, se identificaron algunos retos, que retomaremos en este nuevo encuentro: Avanzar en la construcción de una visión colectiva del sector. Reconocer el papel de las bibliotecas como constructoras de conocimiento colectivo. Certamen del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, organizado en convenio con la Fundación Ratón de Biblioteca. Informes e inscripciones: Fundación Ratón de Biblioteca Teléfono: 311 93 94 info@ratondebiblioteca.com / www.ratondebiblioteca.com

Reflexionar, conjuntamente, sobre la identidad de las bibliotecas en el siglo XXI: ¿Qué son hoy? ¿Qué se espera de ellas y cuáles han sido sus trayectorias e impactos sociales? Durante los meses de mayo y junio se realizaron diez mesas de trabajo por tipología de bibliotecas. Estos espacios de diálogo y concertación, tenían como propósito construir un norte común, que fortalezca la articulación, la integración y visibilización de los diferentes agentes del sector bibliotecario: el estado, la sociedad civil, las organizaciones sociales y la academia. De igual manera revisar en conjunto el aporte social, cultural y educativo del sector bibliotecario local. TIPOLOGÍAS DE BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS BIBLIOTECAS POPULARES BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

BIBLIOTECAS ESCOLARES CENTROS DE DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS

Asimismo se programó la “Cátedra Abierta de Políticas Públicas para Bibliotecas en Medellín”, un espacio de formación y diálogo para ofrecer elementos teóricos y prácticos sobre políticas públicas y su relación con las bibliotecas en la ciudad. Este certamen, al igual que las mesas de trabajo, contribuyeron a la construcción colectiva de la agenda pública que será desarrollada en el VIII Encuentro de Bibliotecas de Medellín “Bibliotecas Conectando Bibliotecas”. OBJETIVOS Generar un espacio de diálogo y concertación, como estrategia de articulación interinstitucional, entre los diferentes subsectores bibliotecarios de la ciudad, el estado, la sociedad civil y la academia.

PROGRAMACIÓN

Construir un norte común, a mediano y largo plazo, para el proyecto bibliotecario de la ciudad, desde la comprensión de la particularidad de cada subsector y tipología. Propiciar la participación activa de los actores bibliotecarios de la ciudad, en los espacios de decisión y de reflexión sobre el desarrollo del sector en Medellín.


JUEVES 23 DE JULIO 7:30 a.m. Acreditación 8:00 a.m. Instalación 9:00 a.m. Conversatorio: Bibliotecas Conectando Bibliotecas

Bibliotecología. Universidad de Antioquia.Lugar: Sala Infantil.

VIERNES 24 DE JULIO 8:00 a.m. Panel de Experiencias Internacionales Red de Bibliotecas Escolares Chile

Introduce: ISABEL CRISTINA BERNAL, Fundación Ratón de Biblioteca. Participan: ANA MARÍA MONTOYA, Bibliotecóloga. Subdirectora Biblioteca EPM.

JAMES URIBE ESPINA, Profesional CRA. Unidad de Currículum y Evaluación.

LEIDY JOHANA GALVIS, Bibliotecóloga. Directora Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. NORA LEDIS QUIROZ, Bibliotecóloga. Jefe de Biblioteca Fundadores Universidad CES. LUZ BIVIANA GÓMEZ, Historiadora. Coordinadora Convenio

Programa BiblioRedes

Fortalecimiento Organizaciones Sociales Comuna 6, Doce de Octubre. Corporación Picacho con Futuro. SANDRA PATRICIA BEDOYA, Bibliotecóloga. Docente e investigadora. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia.

Modera: MARÍA DEL ROSARIO ESCOBAR PAREJA, Comunicadora Social y Periodista. Secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín.

Ministerio de Educación. Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Chile. ALBERTO GIL LAJAÑA, Economista Coordinador del programa.

Biblioteca Comunitaria SRA. CLEIDIONÉIA DE OLIVEIRA BENEDITO, Instituto Pombas Urbanas. Biblioteca

José Assumpção. Experiencia de Cultura Viva Comunitaria, Brasil.

10:00 a.m. Refrigerio 10:30 a.m. Panel de Experiencias Internacionales

11:30 a.m. Articular-nos. Diálogo entre las diferentes redes y tipologías de bibliotecas a nivel local. Este proceso se realizará en dos rondas.

Sistema de Bibliotecas. Universidad Autónoma de México

12:30 p.m. Almuerzo (libre)

Red de las bibliotecas Especializadas y Centros de documentación de Zamora, España.

2:00 p.m. Ronda 1 Bibliotecas Públicas y Bibliotecas Escolares Modera: DIDIER ÁLVAREZ ZAPATA, docente e investigador. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia. Lugar: Teatro William Álvarez Vélez. Bibliotecas Académicas, Bibliotecas Especializadas y Centros de Documentación Modera: HERNANDO LOPERA, jefe de formación académica. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Lugar: Sala infantil. Bibliotecas Populares Modera: LUZ BIVIANA GÓMEZ, Historiadora. Coordinadora Convenio Fortalecimiento Organizaciones Sociales Comuna 6, Doce de Octubre Picacho con Futuro. Lugar: Aula 3. 3:00 p.m. Ronda 2 Bibliotecas Públicas y Bibliotecas Populares Modera: DIDIER ÁLVAREZ ZAPATA, docente e investigador. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia. Lugar: Teatro William Álvarez Vélez.

ALBERTO SOTO GARCÍA, Licenciado Servicios Bibliotecarios y colecciones UNAM.

EMILIO RUIZ TRUEBA, Biblioteca y Documentación Museo Etnográfico

de Castilla y León

12:00 m. Almuerzo libre 2:00 p.m. Intercambio de Experiencias Locales con Experiencias Internacionales BIBLIOTECAS POPULARES Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA)

NORA LEDIS QUIROZ, Bibliotecóloga. Jefe de Biblioteca Fundadores Universidad CES. Representante G8. LADIS YUCEIMA FRÍAS CANO, Institución Universitaria de Envigado. Representante Mesa de Bibliotecas Instituciones de Educación Superior de Antioquia.

Sistema de Bibliotecas Universidad Autónoma de México.

ALBERTO SOTO GARCÍA, Licenciado Servicios Bibliotecarios y colecciones UNAM.

Modera: HERNANDO LOPERA, jefe de formación académica. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Lugar: Aula N. 3. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Experiencia Grupo de Unidades de información especializadas ÁNGELA MARÍA MURILLO GARCÍA, Centro de Documentación de Planeación

Municipal.

Experiencia Unidades de Información Especializadas en Artes. Biblioartes

CLARA INÉS GARCÍA QUINTERO, Centro de Documentación Luis Carlos Medina Carreño. Facultad de Artes. Universidad de Antioquia.

Red de las Bibliotecas Especializadas y Centros de Documentación de Zamora, España.

EMILIO RUIZ TRUEBA, Biblioteca y Documentación Museo Etnográfico

de Castilla y León.

Modera: BEATRIZ ELENA CADAVID. Docente. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia. Lugar: Aula N. 2. BIBLIOTECAS ESCOLARES Grupo de Bibliotecas Escolares, infantiles y público escolares de Medellín y su Área Metropolitana -Grube.

CLAUDIA BEATRIZ YEPES URIBE, Presidenta REBIPOA

PAULA ANDREA SOTO CASTRILLÓN, Colegio San Ignacio de Loyola.

YAMILI OCAMPO, Directora de Proyectos.

Secretaría de Educación.

MILTON JOSÉ ASSUMPÇÃO, Experiencia de Cultura Viva Comunitaria Brasil. Grupo

JAMES URIBE ESPINA, Profesional CRA. Unidad de Currículum y Evaluación.

Sistema de Bibliotecas Públicas Comunitarias. Fundación Ratón de Biblioteca Biblioteca Comunitária Pombas Urbanas.

Modera: ADRIANA MARÍA BETANCUR, Consultora Municipio de Medellín “Fortalecimiento Bibliotecas Populares y Comunitarias”. Lugar: Teatro William Álvarez Vélez.

Bibliotecas Académicas y Bibliotecas Escolares Modera: HERNANDO LOPERA, jefe de formación académica. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Lugar: Sala infantil.

BIBLIOTECAS PÚBLICAS Red de Bibliotecas de Medellín y Antioquia. Fundación EPM.

Bibliotecas Especializadas y Centros de Documentación Modera: BEATRIZ ELENA CADAVID, Docente. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia. Lugar: Aula N.3.

Sistema de Bibliotecas Públicas Medellín.

4:30 p.m. Refrigerio

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Chile. BiblioRedes.

5:00 p.m. Socialización de conclusiones

BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

RUBY JANETH FLÓREZ, Lider Red de Bibliotecas

SHIRLEY MILENA ZULUAGA, Subsecretaria de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio

Red de Bibliotecas de Comfenalco.

LUIS BERNARDO YEPES, Jefe del departamento de Bibliotecas. ALBERTO GIL LAJAÑA, Economista. Coordinador del programa.

Modera: DIDIER ÁLVAREZ ZAPATA, Docente e investigador. Escuela Interamericana de

Red de Bibliotecas Escolares de Medellín.

LEIDY YANETH VÁSQUEZ, Coordinadora de Lectura y Bibliotecas Escolares.

Red de Bibliotecas Escolares Chile. Ministerio de Educación.

Modera: HILDA MAR RODRÍGUEZ GÓMEZ, Docente e investigadora Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Lugar: Aula N. 1. 4:30 p.m. Refrigerio 5:00 p.m. Firma del Acuerdo de Voluntades


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.