Dossier Escenario Abierto 2016

Page 1

Es c enar i o Abi er t o

2016

Dos s i er de Pr ens a


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León Por séptimo año consecutivo celebramos la actividad musical ESCENARIO ABIERTO. Dos tardes repletas de conciertos en torno a la música tradicional que suponen una amalgama de vistazos a un pasado musical, recuperado y reinterpretado con instrumentos oriundos, multiculturales y actuales. En 2016 continuamos con nuestra apuesta por la didáctica de la música durante la jornada del sábado, en la que se impartirá a las 10:00 h. en el salón de actos, un taller de instrumentos de cocina, dirigido por la cantante y percusionista vallisoletana Vanesa Muela. A las 10:30h y a las 12:30h en la Biblioteca, tendrán lugar los talleres para niños titulados “Juegos que cuentan, juegos que cantan”, dirigidos por Arantza Rodrigo, especialista en juegos populares y directora del Centro de Interpretación de Folklore y Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos (Segovia). Y por la tarde, a las 17:30h y a las 19:00h la compañía gallega Seisdedos presentará su espectáculo de música y marionetas para toda la familia “Cocer y cantar”. Todas las actividades programadas son de carácter gratuito y la entrada es libre hasta completar el aforo. La abundancia de sonidos está servida. Os invitamos a venir a disfrutar de ella los días 19 y 20 de febrero. El patrimonio musical es un factor de riqueza en todos los niveles y desde el Museo Etnográfico de castilla y León entendemos que es obligado menester potenciarlo y darlo a conocer para que todos lo valoremos, lo conozcamos y deseemos conservarlo. ¡No faltéis a la cita! Museo Etnográfico de Castilla y León


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n

Conciertos


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Viernes, 19 de febrero || 19:00h.

Molofolk

Molofolk es un grupo de Zamora formado por amantes del folklore que pretenden difundir las tradiciones de una forma más actualizada; a lo que se añade el

gusto por las

tradiciones, la innovación instrumental y el disfrute en el escenario, y el resultado que se obtiene conforma sus señas de identidad. Benja (tamborilero y voz), Ramón (cuerdas), Ana (vientos) y María (cuerdas) proponen una música tradicional mezclada con juventud y alegría, arreglos frescos y dinámicos hace que cada una de las actuaciones de Molofolk sea única e inolvidable.

Contacto:

https://www.facebook.com/grupomolofolk


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Viernes, 19 de febrero || 19:50h.

Milo Ke Mandarini El dúo toledano Milo ke Mandarini formado por Carlos Ramírez e Isabel Martín, lleva trabajando desde 2008 en la investigación y difusión de las músicas de raíz mediterráneas. En este año presentan su primer trabajo discográfico llamado “La vereda de la gitana”, diversidad

en

donde sonora

reúnen de

la

estas

tradiciones desde una visión muy personal. Envueltas por cantares sefardíes, melodías balcánicas o de tradición ibérica, aparecen sus primeras composiciones propias. Interpretadas con instrumentos originarios de estas regiones, reflejan un carácter fresco y genuino que persigue transmitir una profunda, a la vez que cercana, identidad cultural.

Contacto:

https://www.facebook.com/milokemandarini


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Viernes, 19 de febrero || 20:40h.

Cazurrín

Cazurrín es Fernando Oyágüez Reyes, músico vallisoletano afincado en Gijón, Asturias, donde colabora con Felpeyu, Nacho Vegas y La Xata La Rifa. En este proyecto en solitario acompaña su voz con banjo, buzuki, guitarra, pandereta y máquina de loops para recrear un puñado de canciones rescatadas de la tradición oral castellana, leonesa y asturiana. Canciones que le acompañan desde hace tiempo y que por fin ha hecho suyas.

Contacto:

https://www.facebook.com/Cazurrin/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 de febrero || 19:00h.

La Fanega

La Fanega son creadores de canciones, en torno a textos, ya escritos por ellos mismos o por otros poetas. Su música, asienta sus raíces, en la tradición del folclore de Castilla, incorporando timbres e influencias de otras músicas y culturas. La Fanega, fueron pioneros en la renovación del folclore castellano, publicando dos discos: Y Cada Paso Que Demos... (77) y La Fanega (78). Tras un paréntesis, el núcleo principal de la banda,

vuelve

junto

editando: “Torrelanga”

a

jóvenes

(2011)

y

músicos Poéticos

Encantos (2015). Y ahora presentan aquí en Zamora canciones de toda su historia, y algunas de su cuarto disco, “Poéticos Encantos”, con textos de sus poetas de cabecera, y músicas realizadas por ellos mismos.

Contacto:

https://www.facebook.com/La-Fanega/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 de febrero || 19:50h.

Piripiri Folk

El repertorio del dúo PIRIPIRI FOLK se nutre del rico legado de la música tradicional de la Península Ibérica, de un lado y otro de la frontera Hispano-Lusa. Las Canciones, Romances, Coplas y demás géneros musicales de Tradición Oral de las sociedades rurales preindustriales son nuestro ámbito de trabajo. En nuestros conciertos podréis escuchar Romances tradicionales, canciones de Baile, Nanas (Cantigas de Embalar), cantos de Trabajo y cuatro son las lenguas que empleamos: português, mirandês (de Tras-osmontes), sefardí (ladino) y castellano. A nuestra intención de poner en valor la Cultura Tradicional, sumamos una clara vocación divulgativa, convirtiendo nuestros recitales en una suerte de charla-coloquio, abierto a la participación del público. Se evidencia, de ese modo, el hecho de que la Cultura Tradicional es patrimonio común...

Contacto:

https://www.facebook.com/piripirifolk/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 de febrero || 20:40h.

Balbarda

La música de Balbarda está basada en la tradición de la Península Ibérica, que es interpretada bajo un punto de vista moderno y personal, recreando la esencia de lo más puramente tradicional con tintes de contemporaneidad. Uno de los objetivos del grupo es mantener nuestra música dentro de una tradición viva, mediante la adaptación de ésta al contexto actual, para no dejar en el olvido parte de la riqueza cultural del pasado. Balbarda, ha mantenido una composición instrumental propia a lo largo de su trayectoria (gaita charra, gaita de fole, guitarra, violín, percusión, zanfona), aunque ha contado con aportaciones tímbricas de otra índole a lo largo de su historia y cada vez amplia más el abanico de posibilidades, a través de la exploración de nuevas sonoridades tímbricas a través del estudio de nuevos instrumentos de la propia tradición y otras procedentes de otras culturas musicales.

Contacto:

https://www.facebook.com/Balbarda/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogr谩fico de Castilla y Le贸n

Actividades


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 Feb. || 10:00h. [Salón de Actos]

Vanesa Muela

Taller de instrumentos de cocina Entrada libre hasta completar aforo

Objetivos Descubrir las posibilidades sonoras de los elementos cotidianos, que están en nuestras cocinas, porque con todos ellos se puede hacer música. Familiarizar a los alumnos con los ritmos y canciones que han acompañado la vida de nuestros antepasados. Conocer los ritmos básicos del folklore de Castilla y León: sonidos y formas de tocar que son extrapolables a la música que se realiza en otras comunidades. Dominar individualmente cada instrumento. Contenidos Veremos diferentes tipos de ritmos, utilizados comúnmente en la tradición como son: jotas, fandangos, seguidillas, corridos, ligeros, agarraos, rumbas, charros… Conoceremos las diversas técnicas que se aplican sobre los instrumentos de cocina: almirez, sartén, cucharas o tapadera de olla. Nota: los asistentes deberán llevar un par de cucharas, una sartén, un dedal y un almirez o mortero

Contacto:

https://www.facebook.com/VanesaMuela.Musicatradicional/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 Feb. || 10:30h y 12:30h [Biblioteca]

Juegos que cuentan, juegos que cantan Impartido por Arantza Rodrigo Niñ@s de 6 a 12 años. Inscripción previa

Este taller es una nueva propuesta enmarcada dentro de la actividad que el Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos (Segovia) desarrolla en torno al juego tradicional. Poniendo en esta vez, la atención en aquellos juegos que llevan asociadas retahílas, canciones, adivinanzas, etc. Plantea un original recorrido por los juegos de corro, pasillo y comba; adivinanzas y trabalenguas; juegos de esconder y pillar; juegos con pelota y con pítoles; juegos de palmetas y bailes juego. Todos con canciones o letrillas que conforman un tesoro patrimonial que ha superado el paso del tiempo. El juego tradicional forma parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestros pueblos, aportando un factor de identidad y favoreciendo las relaciones sociales.

Contacto:

https://www.facebook.com/ Centro-de-Interpretación-del-Folklore/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

Sábado, 20 Feb. || 17:30h y 19:00h [Planta 0]

Cocer y cantar [Cía. SEISDEDOS] Espectáculo de música y marionetas para todos los públicos

Dos músicos metidos a cocineros deciden hacer una sopa de cocido solidaria para repartir entre el público. Pero para preparar tan sabroso manjar primero tendrán que reunir con mucho tino los ingredientes… Un pequeño error de interpretación en la receta provoca que el resultado sea una riquísima sopa de música, canciones y cuentos, en la que encontraremos tropezones como el gato del romance, una ratita muy presumida y todos sus pretendientes, los habitantes de un gallinero muy particular y hasta una pareja muy especial… Niños y no tan niños disfrutarán cantando y bailando en este divertido espectáculo que combina música en directo interpretada en escena y marionetas tradicionales con teatrillo de cartón. Una singular propuesta para todos los públicos que aúna música y teatro en las salas del Museo Etnográfico.

Contacto:

https://www.facebook.com/TiteresViravolta/


ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnográfico de Castilla y León

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

COORDENADAS GPS:

c/ del Sacramento s/n. 49004.- Zamora Tel. 980 531 780 || Fax. 980 508 269

41° 30′ 11″ N, 5° 44′ 52″ W

http://www.museo-etnografico.com/ http://www.facebook.com/MuseoEtnograficodeCastillayLeon @MUSET_CyL

#EscenarioAbierto2016

Agradecimientos: A todos los músicos que han participado en ediciones anteriores, a los que lo harán en unos días y a todas las formaciones y solistas que se han presentado a Escenario Abierto 2016. Y por supuesto, al público que año tras año ha llenado el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.