“Este Tahir Efendis es de mis primeras figuras que representé en 1942 durante la ocupación alemana, la regalo a mi amigo el señor Chesnais en 28-2-51, firmado Evg. Spartharis” Recto
Verso
contar con una dedicatoria del propio autor a su amigo coleccionista, a quien regala la pieza. En la bota se puede leer: “Este Tahir Efendis es una de mis primeras figuras que representé en 1942 durante la ocupación alemana, la regalo a mi amigo el señor Chesnais en 28-2-51, firmado Evg. Spartharis” [F. 01]. Por lo tanto, los objetivos generales propuestos a partir de este caso particular son: identificar los principales problemas de conservación de esta tipología de títere, ampliar el conocimiento sobre los materiales y las técnicas de ejecución y difundir los principales resultados y conclusiones obtenidos. Con ello, se espera contribuir a la conservación de este patrimonio, identificar de manera precisa los materiales con técnicas no invasivas y transferir el conocimiento generado a la sociedad.
ESTUDIOS Y CRITERIOS PARA SU CONSERVACIÓN Generalmente, los títeres karaguiosis se emplean por ambas caras en sus actuaciones, por lo que no se identifica ninguna de ellas como la principal. Pero, en este caso puntual, se puede atribuir mayor importancia y nombrar como recto a aquella que recoge la dedicatoria manuscrita del autor y presenta mejores acabados. La pieza que nos ocupa es un títere formado por dos piezas unidas en la cintura mediante un botón metálico, una unión que le permite girar y mover las piernas respecto del tronco con una dimensión total de 55,5 x 22,5 x 0,3 cm.
87
[F. 01] Imagen del recto y verso del títere. Derecha: detalle de la dedicatoria manuscrita y traducción.