Conservación de Arte Contemporáneo 21ª Jornada

Page 75

[F. 01]

[F. 01] Imagen general de la obra. [F. 02] Reverso de la obra. [F. 02]

Estado de conservación Podemos afirmar que la obra, en el momento de su intervención, se encontraba en un estado de conservación bastante dañado, sobre todo debido al método de anclaje de las láminas de plástico al bastidor, que se había realizado mediante grapas. Este sistema de fijación resultó ser muy perjudicial, ya que había provocado lagunas y rasgados en el soporte. A primera vista, se pudo observar que las dos hojas plásticas se encontraban en un estado de conservación muy diferente: ambas presentaban lagunas en los bordes, mostraban rigidez del material y deformaciones de forma generalizada, pero únicamente la primera de ellas mostraba desgarros de gran tamaño perfectamente visibles [F. 03 - 04]. En cuanto a la capa pictórica, tenía una apariencia brillante, pero era solamente una sensación general, porque el brillo del plástico predominaba visualmente. Fue en el desmontaje de las dos láminas cuando se pudo detectar la verdadera opacidad y la fragilidad de la capa pictórica, que presentaba exfoliaciones, laminaciones y lagunas. Se observaba además como el verde y el rosa eran los colores que se encontraban más frágiles. El fenómeno de delaminación estaba presente en las capas pictóricas de ambas láminas, pero era más evidente en la primera de ellas [F. 05].

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conservación de Arte Contemporáneo 21ª Jornada by Museo Reina Sofía - Issuu