Documento de referencia digital I Museo Militar de Colombia Junio de 2016 Todos los derechos reservados
CARABINA NORTEAMERICANA DE CALIBRE .30 M1 ¿QUÉ ES UNA CARABINA? La acepción más simple la define como un arma de fuego portátil, de menor longitud y potencia que el fusil.1 Una descripción, un poco más profunda, aborda aquellas armas de fuego portátiles “con ánimas2 rayadas, que por su mayor precisión en el tiro resultaba más perfecta que las de ánima lisa”.3 En contraste, en el Diccionario de Autoridades (1726-1739) el término ‘carabina’ tiene cuatro alcances: 1.
2.
3.
4.
CARABINA. s. f. Arma de fuego semejante à la escopéta ò arcabúz; pero de poco mas de una vara de largo, y con su mira para tirar derecho, y encarando al contrário. Es voz tomada del Francés Carabin, por lo qual se debe escribir con b, y no con v. (…)Y dexando al Francés las carabínas(…) CARABINA. Es tambien el arcabuz pequéño de vara y media de largo con poca diferéncia que trahen los soldados de acaballo, y generalmente los Guardias de Corps de las Personas Reales. ORDEN. MILIT. tom. 2. fol. 139. Porque mi intención es hacer distribuir tres carabínas por compañía. CARABINA DE AMBROSIO. Locución que se aplica a aquellas cosas que no sirven para el uso que se destinaron, y se tienen como olvidadas. Parece se tomó la phrase de alguno que tenía la carabína para defenderse, y estaba desarmada y colgada. CARABINA RAYADA. La que tiene hechas unas canales en el alma del cañón: la qual se ataca con baqueta de hierro, para que salga la bala mas forzada, y tenga mas vigor y alcance.4
De estas cuatro, tres son de especial interés, ya que brindan indicios acerca de su origen y su uso, aunque en el caso español. Con certidumbre, la carabina hacía parte de los cuatro tipos de armas portátiles que utilizaban generalmente los ejércitos: fusil, carabina, tercerola5 y pistola.
En torno al origen del término algunos aseguran que fue el arma la que dio el nombre de ‘carabinos’ a los jinetes ligeros que las empleaban, otros, que la escopeta que estos usaban fue nombrada ‘carabina’. Por otro lado, el inicio del uso de las armas con ánimas rayadas tampoco brinda los elementos necesarios para situarla en un periodo específico de tiempo, ya que se habla de su presencia en Leipzig hacia 1498, en las fuerzas españolas en 1656 1
Diccionario de la RAE. En las piezas de artillería y en toda arma de fuego, en general, el hueco del cañón. Diccionario de la RAE. 3 LÓPEZ, Muñiz. Diccionario Enciclopédico de la Guerra. Madrid: Gesta, 1954 Tomo 10. p.493. 4 Diccionario de Autoridades, Real Academia Española. Tomo II. 1729. Disponible en: http://web.frl.es/DA.html 5 Arma de fuego usada por la caballería, que es un tercio más corta que la carabina. Diccionario de la RAE. 2