Acta del Jurado selección "Proyectos Expositivos" MUME 2012

Page 1

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

ACTA DEL JURADO DE SELECCIÓN EN EL LLAMADO 2012 DE PROYECTOS EXPOSITIVOS Y ACCIONES ARTÍSTICAS PARA EL MUSEO DE LA MEMORIA - MUME Montevideo, 03 de mayo de 2012 En el día de la fecha se reúne el Jurado de Selección nombrado para actuar en el llamado a presentación de proyectos expositivos y acciones artísticas que se inserten en la propuesta museográfica del Museo de la Memoria, para la temporada 2012, constituido por María Eugenia Grau (por la Asociación de Amigas y Amigos del MUME) y Elbio Ferrario Olivera (por el Museo de la Memoria), quedando vacante el jurado por los participantes, dado que por diversas razones los candidatos propuestos no estaban en condiciones de integrar el jurado. Este Jurado comenzó sus actuaciones el viernes 13 de abril. Se recibieron 17 (diecisiete) proyectos expositivos, siendo de destacar la calidad de los proyectos presentados. El fallo del Jurado, por unanimidad, es el siguiente: a) El Jurado considera que existen diez propuestas de interés para ser programadas en el MUME en la temporada 2012, de las cuales tres son propuestas performáticas (espectáculos) y siete son propuestas expositivas. Proyectos elegidos para la temporada 2012: 1 – “DOCE”. Responsables: Jorge Davison y Luis “Pori” Ferrer; Montevideo. La propuesta no lo dice pero podría enmarcarse en los ejes museográficos “La Resistencia Popular”, y “Las Cárceles” al ser un diálogo de creaciones realizadas en la cárcel y en el país durante la dictadura, por dos personas que vivieron su adolescencia y juventud juntos, y luego sufrieron la dictadura desde distintos lugares. Ese diálogo de dos trayectorias de vida a través de las creaciones realizadas es lo que resulta interesante en esta propuesta, que debería acompañarse de textos expositivos que acompañen la propuesta para una mejor comprensión de la misma. También resultaría interesante acompañar esta propuesta con una mesa de reflexión sobre “los de adentro” y “los de afuera”, y su diálogo, en una temática que aún ofrece aspectos a discutir.

Página 1 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

No se proponen lugares y los autores están abiertos a ocupar diversos sitios expositivos, teniendo en cuenta que se trata de trabajos en papel.

2 – “TODOS LOS COLORES”. Responsables: Antonella Torelli, Federico Quintana, Gabriela De león; Montevideo. Proyecto enmarcado en el eje museográfico “Historias inconclusas y nuevos desafíos”. A partir del testimonio La Caja de los Lápices de Colores de la exposición “Química de la Memoria” realizada en el MUME, se crea esta propuesta de danza para realizarse en el Museo de la Memoria, con el propósito de “seguir dibujando, seguir viviendo”. Todos los Colores rescata los valores solidarios y de apuesta al futuro, en consonancia con la visión del MUME. Propuesta muy innovadora, muy desarrollada en sus detalles, y muy factible, con una mirada joven sobre nuestro pasado reciente.

3 – “ANEGADOS”. Responsable: Cristina Bracho; Montevideo. Propuesta muy sugerente sobre el tema “Desaparecidos” sin ser explícita. Instalación que integra proyección, sonido e imágenes planas. La artista domina ampliamente sus recursos expresivos realizando una propuesta muy contundente. Propuesta innovadora, con desarrollo en detalle y muy factible. Se le aconseja un texto propio o ajeno en relación a su proceso creativo.

4 – Sin título. Responsable: Leandro Solé, Montevideo. Trabajos de xilografía con mucha potencia expresiva, donde, en palabras del autor “Mi trabajo se desprende de mí como un revoque viejo que necesariamente quiere salir a respirar.” Frase y técnica tienen un feliz encuentro, con un rescate del trabajo artesanal y la destreza manual que implica la técnica xilográfica. Propuesta contundente, con desarrollo en detalle y muy factible.

Página 2 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

5 – “RELATOS OVILLADOS, REGISTRO DE LA MEMORIA”. Responsable: Sandra Petrovich; Montevideo. Propuesta, referida a “Los Desaparecidos” con dos partes: una parte para ser expuesta en la casa de ladrillos, con fotografías de intervención realizada en Morelia, México; otra parte como instalación en las salas del museo con bandas ovilladas con textos alusivos a los ejes temáticos “La Resistencia Popular”, “Las Cárceles”, “El Exilio”, que se plantea como instalación interactiva, con participación del público. Esta segunda parte es la que tiene más interés a criterio de este jurado, y es la que se propone para realizarse. Por su alto desafío interactivo se propone llevar a cabo la propuesta en el marco de los talleres didácticos del museo, y hacer coincidir esta acción artística con un evento anual que asegure una asistencia numerosa, como por ejemplo los días del patrimonio.

6 – Sin título. Responsable: Rafael Lorente; Montevideo. Propuesta enmarcada en “La Resistencia Popular”, consistente en aguadas realizadas por el autor durante la dictadura (1977) articuladas con imágenes de muros urbanos y textos poéticos. La temática combinada de los “muros” de la ciudad y las aguadas realizadas en el mismo tiempo de las pintadas se considera de alto valor estético y muy adecuado para un montaje en el patio interior del museo. Resulta interesante el ensamblaje de tres manifestaciones que dan lugar a un friso en tres dimensiones: 1) la dimensión individual (las aguadas); 2) la dimensión urbana y colectiva (los muros); 3) la dimensión poética (los textos).

Impresa sobre lona front se ajustará la propuesta al

espacio asignado. Propuesta innovadora, con desarrollo en detalle y muy factible.

7 – “ROJILLA”. Responsable: Lilián Castro, Montevideo. Propuesta fotográfica, acompañada de textos poéticos, que transita por varios de los ejes temáticos del MUME: “La Resistencia Popular”; “Los Desaparecidos”; “El Exilio”; “Historias Inconclusas y Nuevos Desafíos”. Para el relato apela a formas fotográficas utilizadas durante la dictadura, y a formas contemporáneas. La secuencia evidencia un guión expositivo y un relato muy claro, con desarrollo en detalle y propuesta de montaje.

Página 3 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

Es considerada una propuesta excelente, por su sensibilidad visual, reflexión, originalidad y viabilidad. 8 – “EL OLVIDO ES UNA SILLA CON TRES PATAS”. Responsables: Javier Cabrera y Walter Susunday, Montevideo. Espectáculo musical y de poesía del colectivo Música e Identidad (grupo barrial) con buenos resultados artísticos y una función de integración social. Duración del espectáculo 60 minutos. Es una propuesta integradora, con alto impacto en el público por sus características y es factible de realizar. Se propone la coordinación del espectáculo con eventos especiales que realice el MUME, como por ejemplo los días del patrimonio, la noche de los museos, la semana de los museos, etc.

9 – “PRESAS, DOLOR Y LOCURA”. Grupo “Ménades”. Danza – Teatro. Responsable Ema Háberli y Gabriela Mirza, Montevideo. Propuesta de espectáculo de danza, con una duración de 15 minutos, enmarcada en el eje temático “Las Cárceles”. Es una propuesta muy solvente, dirigido por una profesional de larga data, que ya fue presentada en público. Es innovadora en el planteo de utilizar los espacios museísticos para la realización del espectáculo. Dialoga con el espacio, ensambla con la temática de la exposición permanente revitalizándola a través de nuevos lenguajes artísticos. Excelente propuesta, para la cual será necesario la definición de los espacios a utilizar y acordar días y frecuencia del espectáculo.

10 – “EL VOTO VERDE”. Muestra fotográfica virtual. Radioactiva FM. Responsable: Fabián Blundell, Montevideo. Fotografías de la campaña del Voto Verde en los muros urbanos, enmarcada en el eje museográfico “La Recuperación Democrática y la lucha por Verdad y Justicia”. Propuesta innovadora, desarrollada y factible. No se propone lugar específico, pero bien podría integrarse a la exposición permanente en la sala de La Recuperación Democrática.

b) El Jurado encontró además otras dos propuestas significativas en relación a los contenidos del MUME, pero no tuvo los elementos suficientes, en un caso, como para

Página 4 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

evaluar la concreción de la misma; mientras que en otro caso propone un compás de espera para incluirla en un proyecto mayor. Se trata de los siguientes proyectos: 11 – “MUROS”. Colectivo Espacio Angular. Responsable: Olga Fernández, Montevideo. Fotografías de los rastros de la resistencia a la dictadura en los muros de la ciudad. La propuesta, enmarcada en el eje temático “La Resistencia Popular” esta contada y parece innovadora y muy significativa; sin embargo su presentación está poco desarrollada, al punto de no tener el detalle de los 15 fotos a las que se hace referencia. Se pide ampliación de la propuesta, presentando el detalle de las fotos mencionadas, con nuevo plazo de entrega desde el lunes 11 al viernes 15 de junio de 2012, en los horarios habituales del museo. La filiación temática con otras propuestas seleccionadas hace pensar en la posibilidad de exposiciones simultáneas.

12 – “TIRANOS TEMBLAD”. Responsable: Lourdes Sáez, Montevideo. Acción performática musical consistente en la interpretación del Himno Nacional uruguayo utilizando el piano de cola de la hija de Máximo Santos, interactuando con el público y haciéndolo participar cantando y plasmando por escrito sus evocaciones. Los “símbolos patrios” -por su complejidad y por su resonancia de reacciones diversasnecesitarían un amplio espacio de investigación histórica y semiótica de la población uruguaya. Esta investigación debe ser realizada por el MUME, incluyendo diversas acciones (exposiciones, charlas, etc.) dentro de las cuales se incluiría este proyecto. Por otro lado es imprescindible la afinación del piano, lo que se viene tramitando. Estas razones indican postergar la realización de este proyecto para la temporada 2013, o siguientes, en el marco de proyecto sobre los “símbolos patrios”.

c) El Jurado considera que las cinco propuestas restantes presentan diversas debilidades, en relación a los objetivos del llamado, lo que lleva a no considerarlas para ser expuestas en el MUME en esta ocasión. Estos proyectos son:

Página 5 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

1 – “MAL EDUCADA, VIDEO 1”. Responsable: Ángela Ríos; Rosario, Argentina. Propuesta enmarcada en el eje museográfico “Historias inconclusas y nuevos desafíos”. Se propone incursionar en el tema de la represión y libertad corporal, mediante una pieza de videoarte. A este jurado le resulta interesante la conceptualización escrita en el proyecto, pero la pieza de video que no alcanza a expresar lo propuesto. No se comprendió el mensaje de lo que queda del entorno (y del personaje) después de la escena de catarsis con el traje de nylon.

2 – “LA MÁQUINA”. Responsables: Jorge Villarmarzo y Oscar Postiglioni; Montevideo. Propuesta teatral de obra estrenada en el año 1986, a la salida de la dictadura, en la Asociación Cristiana de Jóvenes. Los

artistas mencionan que presentan en esta

oportunidad el mismo proyecto realizado décadas atrás, por lo que pensamos es una visión congelada. No hay en el proyecto una propuesta de renovación de la puesta en escena, ni de los textos que son un collage de autores. La idea de nuevos proyectos es la base del llamado para el 2012.

3 -

“POR TODAS Y TODOS, CONSTRUYENDO LA MEMORIA, POR VERDAD Y

JUSTICIA”. Responsable: Pedro Perdomo; Toledo, Canelones. Es una acción artística performática que integra música y teatro, que fue realizada como actividad en la calle, pero de la cual no se presentó ni un detalle, ni un registro, para que el jurado pudiera evaluar.

4 – “LOS COLORES DEL PRESENTE NO BORRAN EL PASADO”. Responsable: Pablo Landa, Montevideo. Propuesta que busca reflexionar sobre el terrorismo de Estado, consistente en una intervención de la glorieta al costado del camino de acceso al museo, donde el exterior se interviene con colores cálidos, mientras que el interior será de caos y destrucción. La propuesta tiene muy poco desarrollo, tanto para lo que se propone para el exterior como para el interior. Se plantea una intención que no se traduce en imágenes, ni en un estudio detallado. No visualiza ni comprende el “adentro” de la carpa/ pérgola y el “afuera”

Página 6 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

cromático. La impresión recabada es de un mundo bipartito sin lugar a otros espacios o reflexiones intermedias. 5 – “CUATRO RESPUESTAS”. Instalación. Responsable: Elena Saccone. Propuesta enmarcada en el eje museográfico “Los Desaparecidos”. Lugares elegidos: sala del subsuelo o sala de casa de ladrillos. Se plantea una idea potente pero no suficientemente desarrollada, y muy pobre en la presentación. En particular las cuatro imágenes que representan los cuatro hallazgos son pobres y parecen ir a contrapelo de la idea más conceptual de la instalación. Las cuatro imágenes deberían ser más conceptuales, o directamente fotografías de los hallazgos.

d) El Jurado deja en manos del Museo de la Memoria, y los responsables de los proyectos, acordar el programa de fechas para la celebración de las exposiciones y los eventos artísticos. Es potestad del MUME incluir los proyectos seleccionados para el año 2012, en la temporada 2013, si lo considera conveniente y posible. Para terminar, el Jurado quiere agradecer a todos los participantes que respondieron al llamado realizado desde el Museo de la Memoria – MUME, y la Asociación de Amigas y Amigos del MUME, por el compromiso asumido y el trabajo realizado

María Eugenia Grau

Elbio Ferrario Olivera

Centro Cultural y Museo de la Memoria – MUME. Avda. de las Instrucciones 1057, Montevideo. C.P. 12900 Tel. (598) 2355 58 91

Página 7 de 8


INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE CULTURA

MUSEO DE LA MEMORIA

Pรกgina 8 de 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.