Agosto de 2010
Arte popular en el MAT
1. Fragmento de la obra “Tolima tierra de historia, cultura y belleza” de María Alexandra Cor tés Corrales.
Luego de ser exhibido en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Villavicencio y Neiva, llega a la ciudad de Ibagué el “III salón BAT de arte popular- Bicentenario de la Independencia”, un registro iconográfico de la historia del país.
2. Fragmento de la obra “El sueño de Bolívar” de Mario Fernando García Cuéllar. 3. Fragmento de la obra “La virgen de la Candelaria y el Libertador en Purificación” de Leonardo García Torres.
La muestra itinerante que está conformada por 52 obras y 3 videos, que fueron seleccionados tras la exitosa convocatoria a la que se inscribieron 1644 artistas empíricos de todas las regiones del país, estará exhibida en el Museo de Arte del Tolima hasta el próximo 26 de agosto. El salón BAT de arte popular fue creado por la Fundación British American Tobacco en el año 2004 como un espacio de expresión y reconocimiento para los artistas empíricos. Este año llegó a su tercera versión y se unió a la celebración del Bicentenario de la Independencia realizando una convocatoria en la que los artistas tuvieron que seguir los hechos e interpretar el papel que desempeñó su localidad durante el proceso de la Independencia. En esta ocasión los jurados de premiación Elvira Cuervo de Jaramillo, María de la Paz Jaramillo, Gloria Triana, Eduardo Serrano y Fernando Toledo otorgaron un gran premio a la obra “¿Cesó la horrible noche?” del artista Mario Vanoi Orjuela de Bogotá; tres primeros premios a las obras “El Sabio Caldas en la Independencia” de Gardel Rolando Rendón de Popayán, “Próceres homenaje a Popayán” de Daniel Carvajal Cadavid de Armenia, “Honores al Coronel Jaime Rook” de Carlos Cárdenas Melo de Duitama; y tres segundos premios a las obras “Larga vida a la real vida de Don Agustín Agualongo y sus pastusos” de Carlos Adrián Montenegro Galiano de Pasto, “Viva el Rey: Billete conmemorativo” de Jorge Guillermo Carrera García de Pasto y “El delirio de Simón” de Jaime Gutiérrez Jaramillo de Bogotá. Entre las obras que fueron seleccionadas para esta muestra y que representan el departamento del Tolima se encuentran, “El Sueño de Bolívar” del artista ibaguereño Mario Fernando García Cuéllar, “La virgen de la Candelaria y el Libertador en Purificación” del purificence Leonardo García Torres y “Tolima tierra de historia, cultura y belleza” de la purificence María Alexandra Cortés Corrales. El “III Salón BAT de arte popular – Bicentenario de la Independencia” es una realidad gracias a la Presidencia de la República a través de la Alta Consejería Presidencial para la celebración del Bicentenario de la Independencia; al Ministerio de Cultura; a la Conferencia Episcopal de Colombia a través de su Departamento de Educación, Cultura y Universidades; al Banco de la República y la Biblioteca Luis Ángel Arango; a la Casa Editorial El Tiempo; a Servientrega; a las Secretarías de Cultura de las Gobernaciones; a la Comisión Nacional de Televisión; a RTVC, a los canales de televisión nacionales y regionales; a los medios de comunicación; a la Fundación BAT Colombia y a British American Tobacco Colombia. En Tolima se sumaron La Gobernación del Tolima, La Alcaldía de Ibagué y El Museo de Arte del Tolima.
Libro de Colección BAT
Red Nacional de Museos Red departamental de Museos
El libro de colección sobre el “III Salón BAT de arte popular- Bicentenario de la Independencia”, contiene artículos sobre arte popular y abre un terreno de discusión donde se empiezan a vislumbrar categorías conceptuales sobre el mismo,, así como se muestra la evolución que se ha vislumbrado a lo largo de las tres convocatorias del Salón
Diseño Arte y Moda 315 316 42 39- amaruarteymoda@yahoo.es
104.3 F.M
Horario MAT Domingo a domingo. 10 a.m. a 6 p.m .Valor de la entrada Niños: $1.000 adultos: $3.000