OteArte Jóvenes intérpretes de la guitarra
Programación Cine-Club MAT-DIDA Adaptaciones literarias Viernes
OteArte Ibagué. Museo de Arte del Tolima. Octubre - diciembre 2014. Edición No 52.
24 de octubre 7:00 p.m. Todos los Hombres del Presidente. Dir. Alan J. Pakula - 136 min. 31 de octubre 7:00 p.m. El Tercer Hombre - Dir. Carol Reed - 104 min. 07 de noviembre 7:00 p.m. Gente Corriente. Dir. Robert Redford - 123 min.
Cinco exposiciones, varias miradas al arte colombiano Un regalo para las artes y la cultura de Ibagué, en sus 464 años de fundación.
12, 13 y 14 de noviembre: FESTIVAL AUDIOVISUAL DEL MAT. 21 de noviembre 7:00 p.m. Muerte en Venecia. Dir. Luchino Visconti - 127 min.
A partir del 28 de octubre los amantes de la música podrán disfrutar una vez más del ciclo “Jóvenes Intérpretes de la Guitarra”. En esta ocasión el ciclo incluirá interpretaciones de estudiantes de la ciudad de Bogotá, así como estudiantes y graduados del Conservatorio del Tolima y el Taller de Guitarra Clásica del Centro Cultural de la Universidad del Tolima. Los recitales se llevarán a cabo todos los martes desde el 28 de octubre hasta el 9 de diciembre en el Auditorio del Museo de Arte del Tolima a las 7:00 p.m. 28 de octubre – Recital de apertura. Presentación: Duván Urrea. Para conocer la programación completa visite la nueva página virtual del MAT: www.museodeartedeltolima.com
28 de noviembre 7:00 p.m. Grandes Esperanzas. Dir. David Lean - 118 min. Amos y esclavos Sábados 25 de octubre 7:00 p.m. Queimada. Dir. Gillo Pontecorvo - 112 min. 01 de noviembre 7:00 p.m. Belle. Dir. Amma Asante - 105 min. 08 de noviembre 7:00 p.m. Django Desencadenado. Dir. Quentin Tarantino - 165 min. 15 de noviembre 7:00 p.m. Amistad. Dir. Steven Spielberg - 155 min. 22 de noviembre 7:00 p.m. 12 Años de Esclavitud. Dir. Steve McQueen - 133 min. 29 de noviembre 7:00 p.m. Manderlay. Dir. Lars von Trier - 139 min. Ciclo: Franja infantil Sábados 25 de octubre 3:00 p.m. Las Aventuras de Peabody y Sherman (Mr. Peabody & Sherman) Dir. Rob Minkoff. 08 de noviembre 3:00 p.m. La Telaraña de Charlotte. Dir. Gary Winick. 15 de noviembre 3:00 p.m. Osos. Dir. Alastair Fothergill, Keith Scholey. 22 de noviembre 3:00 p.m. Robosapien Rebooted. Dir. Sean McNamara.
OteArte No 52. Octubre de 2014. Dirección: María Margareth Bonilla Morales. Redacción: Adriana Guzmán Acosta, Juan Andrés Romero Prada. Impresión: Prisma. C a r r e r a 7 N o 5 - 9 3 B / B e l é n . Te l s : 2 7 3 2 8 4 0 - 3 1 6 4 9 3 6 6 1 4 . museodeartedeltolima@gmail.com. www.museodeartedeltolima.com
29 de noviembre 3:00 p.m. Selkirk, el Verdadero Robinson Crusoe. Dir. Walter Tournier.
El Museo de Arte del Tolima presenta a partir del mes de octubre cinco nuevas exposiciones que reúnen diferentes expresiones del arte contemporáneo como fotografía, pintura, ensamblaje, escultura, instalaciones y diseño de modas. Entre las exposiciones exhibidas se encuentra el 24º Salón Tolimense de Fotografía, que en esta ocasión trae como invitado especial al fotógrafo cartagenero Carlos Saavedra, finalista del concurso de “Las mejores fotografías del 2012” realizado por la revista National Geographic. Igualmente, en el marco de este salón se exhiben la exposición “Ambalema histórica” compuesta por imágenes capturadas por estudiantes de la Universidad de Ibagué como parte del 14º Salón Universitario de Fotografía de la Universidad de Ibagué. Por otro lado, como es habitual, el MAT inaugura todos los años en el mes de octubre el salón de diseño Síntesis Gráfica y para esta versión, el diseño de modas se fusiona con la biología para dar como resultado la última colección del artista plástico Felipe Useche: “Desfragmentación orgánica”. A d r i á n M o n t e n e g r o, a r t i s t a nariñense, llega a Ibagué con la exposición Espontáneo ¿Cómo tomar aire por los ojos sin perder las orejas? una propuesta que itinera por Nariño, Putumayo, Caquetá, Huila y Tolima como parte de una Beca de Creación para
Salomé Ramos. Serie “Las Hijas de Huitaca” · Quibdó, Chocó, Colombia · Fotografía Blanco y Negro Analógica. Finalista Premio de la revista “National Geographic” de Fotografía entre aproximadamente 46,000 fotografías.
Exposiciones Individuales otorgada en el 15 Salón Regional de Artistas Región Sur. Por último, La Fundación BAT exhibe el IV Salón de Arte Popular con 51 obras de artistas empíricos de todo el país, que participaron de la convocatoria nacional a la que se
inscribieron 1.650 obras procedentes de todo el territorio nacional. Dentro de la exposición se realizan importantes actividades académicas como el conversatorio “Arte popular, arte para todos” y talleres con materiales reciclables para los niños de la ciudad.