Mayo de 2011
La Ibagué antigua del “Tigre Camacho”
Programación Cine- club MAT- DIDA Ciclo: Cine Latino Viernes 20 de mayo- 6:30 p.m. El secreto de sus ojos. Director: Juan José Campanella 27 de mayo- 6:30 p.m. La boca del lobo. Director: Francisco José Lombardi.
Ciclo: Los niños como protagonistas en el cine Sábados Calle 10, Parque centenario. Década del 50. Daniel Camacho Ponce
En el marco de la Temporada de artes escénicas del MAT y de los 150 años del departamento del Tolima, el Museo de Arte del Tolima, la Corporación Casa-Teatro Antonio Camacho y Baquía 7 Azul, capitulo escénico de la Corporación Artes Escénicas del Tolima; exhiben la exposición fotográfica La Ibagué Antigua del “Tigre Camacho”, del maestro Daniel Camacho Ponce de León. Esta muestra cuyo tema principal es la memoria arquitectónica de la Ibagué antigua, es una selección de más de 30 fotografías que fueron tomadas por el maestro Camacho Ponce, entre los años 1920 y 1980. La selección de fotografías hace parte de una colección de más de 4.000 negativos que dejó este artista bogotano de nacimiento, pero ibaguereño por adopción y devoción, y que actualmente se encuentran en custodia de la Cor poración Casa-Teatro Antonio Camacho. Fotografías restauradas de Ibagué antigua, de eventos y de personajes de la
época, hacen parte de este archivo histórico, del que la Casa-Teatro, bajo la dirección de Gloria Camacho, entregó en donación al MAT 300 negativos del archivo Rostros de Ciudad. La exposición de las fotografías de este importante fotógrafo colombiano, es complementada por cámaras y accesorios de un gran valor histórico y que fueron utilizados por este maestro de la fotografía, incluido en el libro Historia de la fotografía en Colombia, editado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá en el año 1983 y que contó con la curaduría del crítico de arte Eduardo Serrano. En el marco de esta exposición el jueves 5 de mayo a las 6:30 p.m. se realizará la “lectura en voz alta a 12 voces” del libro, Crónica y Fotografía, del maestro Camacho Ponce de
28 de mayo- 6:30 p.m. La faute á Fidel. Director: Julie Gavras. Ciclo: Cine Infantil Sábados 21 de mayo- 3:00 p.m. Mama soy un pez. Director: Mama soy un pez. 28 de mayo- 3:00 p.m. Pinocho 3000. Director: Daniel Robichaud.
Horario Cine club MAT-DIDA
1. Fragmento. Espiral. Julio león Aguilera. 2. Fragmento. Contraluz. Ana Felipe Royo. 3. Fragmento. Sin título. Enrique González Flórez.
Salón Internacional de Grabado
Viernes 6:30 p.m.
Con el objetivo de abrir un espacio a una de las expresiones plásticas más valiosas y antiguas de la historia del arte, el Museo de Arte del Tolima, realiza la segunda versión del Salón Internacional de Grabado, una muestra que es organizada con convocatoria abierta y en la que participan artistas de todo el país.
Sábados 3:00 p.m. y 6:30 p.m.
Taller de Escritura poética
Taller de Apreciación musical
En el marco de la temporada de artes escénicas, el Museo de Arte del Tolima y Baquía 7 Azul, capitulo escénico de la Corporación Artes Escénicas del Tolima, convocan a los interesados a participar del Taller de escritura poética con énfasis en Jorge Luis Borges, orientado por la Poeta y artista escénica Ana María Rivera.
Con el objetivo de contribuir a la formación de un público sensible, crítico y capacitado para integrarse a la vida musical, el MAT abre las inscripciones para el Taller especializado de apreciación musical de la Orquesta Sinfónica, sus instrumentos, su repertorio y su evolución. Este taller tiene una intensidad horaria de 32 horas y estará orientado por Nestor Dallemand, graduado en composición instrumental y electroacústica, y especializado en dirección de orquesta. Mayor información en el teléfono 2732840.
Este taller se llevará a cabo en el Museo de Arte del Tolima y se realizará por medio de sesiones prácticas, donde la experiencia lúdica; la abstracción de conceptos; la exploración sensorial; la lectura; la relectura; la interrelación con el paisaje mundocircundante; y la noción de “otredad”, posean una clara preponderancia. Mayor información en el teléfono 2732840.
21 de mayo- 6:30 p.m. La cinta blanca. Director: Michael Haneke.
Con un total de tres artistas españoles invitados y 36 participantes, el 2° Salón Internacional de Grabado presenta obras en diferentes técnicas como aguafuerte, aguatinta, punta seca, xilografía, linóleo, serigrafía, litografía, colografía, calcografía, monotipo, pochoir, mesotinta, fotograbado y grabado en cerámica
Conferencias especiales 17 de mayo- 4:00 p.m. Conferencia con Enrique González sobre el estado de la Gráfica actual. 17 de mayo- 5:00 p.m. Conferencia con Ana Felipe Royo sobre grabado en cerámica y vidriados de tradición árabe en España.
Este año el Salón Internacional de Grabado contó con la coordinación del artista tolimense Fabio Morales, y con la participación especial de los artistas y grabadores españoles Ana Felipe Royo, Enrique González Flórez y Julio León Aguilera, artistas de gran reconocimiento internacional quienes presentan una muestra de su trabajo plástico.
17 de mayo- 6:00 p.m. Conferencia con Julio León Aguilera sobre Xilografía oriental. Horario MAT Domingo a domingo. 10 a.m. a 6 p.m
Programa radial. Museo de Arte del Tolima.
Ote- Arte No 25. Mayo- junio de 2011. Dirección: Margareth Bonilla Morales. Diseño, diagramación y redacción: Maura Alejandra C. Callejas. Redacción y correción de estílo: Adriana Guzmán Acosta.
.Valor de la entrada Niños: $1.000 Adultos: $3.000
Red Nacional de Museos Red departamental de Museos
Entre la programación que se realiza en el marco del Salón Internacional de Grabado se encuentra la programación de una serie de conferencias orientadas por cada uno de estos artistas invitados y el desarrollo de un taller especializado.
Artistas Participantes. Liliana Vergara Zambrano, Joaquin Barrios Barrios, Juan Nestor Ortiz, Juan David Pulido Ricardo, Mario Roldan Villa, Juan Carlos Salas Jiménez, Marco Alejandro Rico Salas, María Estívaliz, Rodríguez Carbonell, Paula Natalia López Fierro, María Adriana Patiño Campo, Ángela María Vargas Rodríguez, Luz Elena Villegas, William Alfredo Villegas Victoria, David Sebastián Millán Cárdenas, Cesar García, Graciela Romero, Sagda Ireida Correa Fuentes, César Hernando Romero Sierra , Edna Mayury Vanegas Fonseca, Eduardo Emilio Esparza Mejia, María Esperanza Londoño Jaramillo, Jorge A. Montealegre, Jairo Usma Velásquez , Mario Gordillo, José David López García, Miguel Ramiro Carrillo, Ovidio Flores, Alejandra Valentina Alfaro Bejarano, Fabio Morales, Miguel Arosemena Reyes, Luis Eduardo Caballero, Jaime Osorio, Lina Magaly Zambrano Ricaurte, Margarita Valdivieso , Andrés Perea Cadavid y Maura Alejandra C. Callejas.
Viernes 8:30 a.m. 104.3 FM. Viernes 4:00 p.m. 88.8 FM.
Cr 7 No 5- 93 B/Belén. Tels: 2732840- 2733088- 3153167613. museodeartedeltolima@gmail.com museo_deartedeltolima@yahoo.es www.museodeartedeltolima.org.
Cr 7 con calle 6. Terraza del Museo de Arte del Tolima B/ Belén. Reservaciones 2 73 42 34
Cl 22 No 6- 31. Telefonos: 2620196 - 2617103
Centro Cultural Universidad del Tolima
Música en vivo los Jueves en la noche Reservas. Teléfonos: 2625281- 3002876465 Cll 8 No. 4-76 Circunvalar Parque centenario