MIGUEL BURGOA VIDELA. Invenciones modernas.

Page 145

Zapata y Dª Cayetana Castro).9 D. Miguel Burgoa fue signatario del Acta de Declaración de Autonomía de la Provincia de San Juan el 1 de marzo de 1820.10

Abuelos Tte. Cnel. D. Anacleto Burgoa, natural de San Juan, casado en esta Ciudad el 1 de enero de 1834 con Da. Enriqueta Quiroga, también nacida en ésta, hija matrimonial del entonces ya fallecido Cnel. de Milicias D. Buenaventura Quiroga y Da. Juana Zapata.11 D. Anacleto Burgoa fue Gobernador de San Juan desde el 28 de agosto hasta el 11 de setiembre de 1841.12

Padres D. Napoleón Burgoa, asimismo nacido en San Juan, casado en ésta el 19 de agosto de 1872 con Dª Eloisa Videla, comprovinciana suya, hija matrimonial del entonces finado D. Antonio Videla y de Dª Eloisa Castro.13 D. Napoleón Burgoa se desempeñó como convencional constituyente provincial por el departamento de Valle Fértil en 1878.14

VIDELA El apellido Videla radicado en Cuyo procede de Murcia.15

Novenos abuelos Cap. Alonso de Videla, natural de Murcia, España, vecino fundador de la ciudad de La Resurrección (refundación de Mendoza del Nuevo Valle de Rioja) el 28 de marzo de 1562; había contraído enlace con Catalina de León,16 con quien fue padre, entre otros, de:

Octavos abuelos Cap. Andrés de Videla, natural de Mendoza, quien testó en esa misma ciudad el 6 de junio de 1624;17 se había casado con Ángela de Guevara, que testó asimismo en ésa el 15 de agosto de 1620 y fue hija de Cristóbal Luis (Secretario de la Capitanía General de Chile) y Mariana de Guevara.18 El Cap. Andrés de Videla y Ángela de Guevara fueron padres, entre otros, de quien sigue a continuación.

Séptimos abuelos Me de Cpo. Jacinto de Videla, nacido en Mendoza, casado con Ana de Salinas, natural de Chile; padres, entre otros, de quien continúa. 9   A.P.M., L.M. 1809-1817, fs. 20v.-21. 10   A.G.P. Mza., Época independiente, Secc. “Gobierno”, Año 1820, Carp. 683, Doc. 18, fs. 3 – 4 v. 11   A.P.M., L.M. 1827-1838, fs. 162-162v. 12   América Ferla de Flores, 1911, Datos biográficos de los gobernadores de San Juan, San Juan, El Porvenir: 12. 13   A.P.M., L.M. 1871-1880, f. 21. 14   Pablo A. Ramella, 1981, Las constituciones de San Juan, San Juan, Instituto de Derecho Público - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Católica de Cuyo: 73-384. 15   Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria y Juan Guillermo Muñoz Correa, 1992, Familias fundadoras de Chile: 1540-1600, Santiago, Universitaria: 227-234. 16   Fernando Morales Guiñazú, 1932, Genealogía de los conquistadores de Cuyo y fundadores de Mendoza, Peuser, Buenos Aires: 50-51. 17   Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, Mendoza en sus testamentos: Siglos XVI, XVII y XVIII, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza: 39. 18   Alicia Virginia Gabbi y Elvira Martín de Codoni, 1996, op. cit.: 37.

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.