7 minute read

Estólicas o propulsores

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Advertisement

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

26

Estólica o propulsor para dardo Morro-1 M1T1C6 628 MASMA (en exhibición Sala Chinchorro) 1984 Guillermo Focacci Faldeo Norte Morro de Arica Funerario 5160 + 90 AP (datación del cuerpo asociado) –Asociada a un cuerpo con momificación artificial (momia estilo negra). Corresponde a un hombre adulto en posición extendida decúbito dorsal. Formó parte de una inhumación múltiple (M1T1) integrada por siete cuerpos, todos con momificación artificial. La estólica fue puesta junto a la extremidad superior izquierda del cuerpo. Otros objetos asociados: huesos de cetáceos formaron parte del contexto mortuorio. Caza terrestre Madera Desbaste, raspado y pulido Completa 37 cm de largo por 2 cm de diámetro Instrumento rectilíneo de sección circular donde se deposita el dardo. En su extremo distal se adosó una pieza de hueso que sirvió como talón de sujeción al dardo (4 cm de largo por 0,8 cm de ancho y 1,1 cm de espesor) con una perforación oval (1,6 cm de largo por 0,4 cm de ancho) para amarrarlo al vástago. La pieza de hueso fue decorada con 16 líneas incisas horizontales y paralelas entre sí. En su extremo proximal o mango se aplicó un embarrilado de cuero que forma el ojal de sujeción para el dedo pulgar. Standen 1991, 2003

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Estólica o propulsor para dardo Morro-1 M1T23C13 43406 MASMA (en exhibición Sala Chinchorro) 1984 Vivien Standen Faldeo Norte Morro de Arica Funerario –4500 - 4000 AP Asociada a un cuerpo de una momia embarrada. Corresponde a una mujer (20-25 años) en posición extendida decúbito dorsal, envuelta en restos de piel de camélido y una estera vegetal que fueron parte del fardo. Sobre la pelvis tuvo dos faldellines, uno elaborado en fibra vegetal y el otro en fibra de camélido. La estólica fue puesta paralela a su brazo derecho. Otros artefactos asociados: anzuelo de espina de cactus y brocha vegetal. Caza terrestre Madera Desbaste y raspado Incompleta Conserva 38 cm de largo por 1,8 cm de diámetro Instrumento rectilíneo de sección circular donde se deposita el dardo. En su extremo proximal o mango se aplicó un embarrilado de fibra vegetal que forma el ojal de sujeción para el dedo pulgar. El hilo fino y oscuro que se observa corresponde a tratamiento de conservación actual. El extremo distal está fragmentado. Standen 1991, 2003

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Estólica o propulsor para dardo Morro-1 M1T28C24 613 MASMA (en exhibición Sala Chinchorro) 1984 Vivien Standen Faldeo Norte Morro de Arica Funerario –3700 - 3600 AP Asociada a un cráneo de una momia embarrada. Corresponde a una mujer (25-30 años), sobre su cara tuvo un emplaste de barro, y en el cráneo un cintillo elaborado en hilado de fibra de camélido. La estólica fue puesta hacia el lado izquierdo del cráneo. Otros artefactos asociados: cuentas de concha y semilla, pesa lítica, fragmento de dardo, sedal de fibra vegetal, bolsita de cuero de camélido pintada de rojo, espátula de hueso y faja textil de fibra de camélido. Caza terrestre Madera Desbaste, raspado y pulido Incompleta Conserva 37 cm de largo por 2 cm de ancho Instrumento rectilíneo de sección acanalada donde se deposita el dardo. Ambos extremos presentan un desgaste para adosar un gancho y una cuerda de sujeción, respectivamente. La estólica fue pintada de rojo y conserva restos de resina en la superficie donde adosaron el gancho. Standen 1991, 2003

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Estólica o propulsor para dardo Morro-1 M1/102 614.1 MASMA (en exhibición Sala Chinchorro) 1984 Vivien Standen Faldeo Norte Morro de Arica Funerario –4000 - 3800 AP La estólica se registró en el relleno del sector T27 del sitio, sin asociación a un cuerpo determinado Caza terrestre Madera Desbaste, raspado y pulido Completa 38,7 cm de largo por 1,5 cm de diámetro Instrumento rectilíneo de sección circular donde se deposita el dardo. En su extremo distal tiene un gancho (3,5 cm de largo) tallado en la misma matriz de la madera; su extremo proximal fue aguzado. Conserva residuos orgánicos adheridos a lo largo de su eje. Standen 1991, 2003

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Preforma de estólica o propulsor para dardo Morro-1 M1/202 629 MASMA 1984 Vivien Standen Faldeo Norte Morro de Arica Funerario –4000 - 3800 AP La estólica se registró en el relleno del sector T23 del sitio, sin asociación a un cuerpo determinado Caza terrestre Madera Desbaste Completa 32 cm de largo por 1,9 cm de ancho Instrumento rectilíneo de sección oval donde se deposita el dardo. En su extremo distal se insinúa un gancho (4 cm de largo) en la misma matriz de la madera; su extremo proximal fue aguzado. Standen 1991, 2003

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Estólica o propulsor para dardo Maderas Enco MEC 44001.a MASMA 1990 Equipo MASMA Terraza Chinchorro, Arica Funerario –4800 - 4700 AP Es altamente probable que la estólica estuviera asociada a una inhumación múltiple integrada por tres cuerpos con momificación artificial (momias estilo negra) rescatadas del mismo sitio. En el tercio medio de su eje conserva adherida piel de camélido y restos de arcilla gris (empleada en la elaboración de las momias negras), lo que avalaría esta asociación. Caza terrestre Madera Desbaste, raspado y pulido Completa 40,4 cm de largo por 2 cm de ancho Instrumento rectilíneo de sección oval, donde se deposita el dardo. En su extremo distal tiene un gancho (6,7 cm de largo) tallado en la misma matriz de la madera; su extremo proximal fue levemente aguzado. Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Estólica o propulsor para dardo Camarones-15D CAM-15D/C7 28355 MASMA (en exhibición Sala Chinchorro) 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario 4240 ± 145 AP (datación correspondiente a un cuerpo adyacente) –Asociada a restos de un cuerpo con momificación natural. Corresponde a un individuo adulto de sexo femenino. Conserva in situ en el hueso pélvico restos de un faldellín elaborado en fibra de camélido. Caza terrestre Madera Desbaste, raspado y pulido Completa 70 cm de largo por 1,8 cm de ancho Instrumento rectilíneo de sección acanalada donde se deposita el dardo. En su extremo distal se adosó un lito oval y pulido (2,5 cm de largo por 1 cm de ancho y 0,8 cm de espesor) que sirvió como talón de sujeción al dardo. El lito fue fijado con una pasta resinosa y una cuerda vegetal. Su extremo proximal o mango es de sección circular, se le aplicó un embarrilado de cuerdas tendinosas y cuero que forma el ojal de sujeción para el dedo pulgar. Rivera et al. 2008