6 minute read

Materialidades vegetales diversas

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Advertisement

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

184

Almohadilla o estuche vegetal Acha-3 ACHA3C3 30012 MASMA (en exhibición Museo de Azapa) 1998 Equipo MASMA Quebrada de Acha, Arica Funerario 8380 ± 60 AP (datación del cuerpo asociado) –Asociada a un cuerpo con momificación natural. Corresponde a un individuo juvenil (15-17 años) de sexo indeterminado, en posición extendida decúbito dorsal. Formó parte de una inhumación múltiple integrada por tres individuos, cubiertos con una estera vegetal común que fue parte del fardo. Sobre la estera aplicaron pigmentos negros que formaron un diseño de damero. La almohadilla se ubicó por debajo del cráneo. Cada cuerpo fue envuelto individualmente en piel de camélido. Indeterminada Fibra vegetal Técnica twining Completa 25,1 cm de ancho por 9,3 cm de largo y 4,2 cm de espesor Corresponde a una especie de estuche que en su interior contenía fragmentos de estera vegetal probablemente para darle un mayor volumen. Algunos fragmentos tienen pigmentos rojos (óxido de hierro). Standen y Santoro 2004

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Almohadilla o estuche vegetal Camarones-15D CAM-15D/U111 22 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Asociada a una inhumación múltiple integrada por ocho cuerpos (adultos e infantes) con momificación artificial (estilo derivado de momias rojas y embarriladas). Fueron puestos en posición extendida decúbito dorsal y envueltos individualmente con mantas de fibra de camélido (técnica de twining). Tuvieron la particularidad de portar cestos que cubrían la cara, además de cintillos cefálicos y faldellines de fibra de camélido. Otros artefactos asociados: nueve brochas registradas al interior de una bolsa tipo malla, cuenta de caracol, chope, cesto y figurina modelada de arcilla. Indeterminada Fibra vegetal Técnica twining Completa 24,3 cm de largo por 12,4 cm de ancho y 3,6 cm de espesor Corresponde a una especie de estuche que en su interior contenía un conjunto de maderitos. Fue pintada íntegramente de color rojo (óxido de hierro). Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción Bibliografía

Cesto Camarones-15D CAM-15D/artículo 4 15 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Sin información Utilizado como contenedor Fibra vegetal Técnica coiled Completo 7,2 cm de diámetro por 2,3 cm de alto Cesto pequeño, finamente tejido, no presenta decoración. Tiene una forma tipo puco, de bordes altos. Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia N° Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Cesto Patillos Vitrina 1 Sin información Museo Regional de Iquique (en exposición) 1952 Ancker Nielsen Costa sur de Iquique Funerario 3540 ± 30 AP (Beta 399180) (datación correspondiente a un cuerpo adyacente) - Asociado a una inhumación múltiple integrada de cuerpos con momificación artificial (momias estilo embarriladas), dispuestos en posición extendida decúbito dorsal. Fueron envueltos en estera vegetal, tuvieron faldellines y abultados turbantes cefálicos de hilados de fibra de camélido. Contenedor Fibra vegetal Técnica coiled Incompleto 13,6 cm de diámetro por 3,9 cm de alto Cesto finamente tejido, no presenta decoración. Tiene una forma tipo plato con borde altos. Se encuentra parcialmente fragmentado. Sin información

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción Bibliografía

Cesto Camarones-15D CAM-15D/C101 101.a MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –3500 - 3000 AP Asociado a un cuerpo con momificación natural. Corresponde a un adulto de sexo indeterminado, en posición extendida decúbito dorsal, envuelto en una estera vegetal y piel de camélido que fueron parte del fardo. Otros artefactos asociados: sedal, bolsa malla, cabezal de arpón. Contenedor Fibra vegetal Técnica coiled Incompleto 13,6 cm de diámetro Cesto finamente tejido, no presenta decoración y tiene una forma tipo plato Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción Bibliografía

Soga Camarones-15D CAM-15D 17 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Sin información Posible uso para amarrar el astil al cabezal o amarrar fardo, entre otros Fibra vegetal Macerado y torcido Buena Por el repliegue de la soga no se puede determinar su largo preciso Cordón grueso (0,8 cm de diámetro, dos cabos, torsión Z), se usó doble y tiene nudos intercalados. Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Madeja Camarones-15D CAM-15D 23 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Sin información Múltiple Fibra vegetal Macerado Buena 13,8 cm de largo por 9,2 cm de ancho Madeja grande de fibra vegetal tipo cinta (no torcida). Probablemente materia prima para elaborar momias y artefactos. Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto

Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Ovillo Camarones-15D CAM-15D/C107 24 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Asociado a un cuerpo con momificación artificial (estilo momia embarrilada). Corresponde a un infante de sexo indeterminado, en posición extendida decúbito dorsal. El cráneo fue cubierto con una piel (probablemente chinchilla). Tuvo in situ un faldellín de fibra vegetal. Otros objetos asociados: bolsa red y dos maderos pequeños. Múltiple Fibra vegetal Macerado Buena 5,6 cm de largo por 0,6 cm de ancho Ovillo pequeño de fibra vegetal tipo cinta (no torcida), probablemente materia prima para elaborar momias y artefactos. Fue parcialmente pintada de rojo (óxido de hierro). Documentación MASMA

Tipo de Artefacto Sitio Referencia Nº Inventario Colección Año Excavación Excavado por Procedencia Tipo de Sitio Datación Absoluta Datación Relativa Contexto Función Materia Prima Manufactura Conservación Dimensiones Descripción

Bibliografía

Probable contenedor Camarones-15D CAM-15D 18 MASMA 1990 Mario Rivera, Iván Muñoz, Percy Dauelsberg Desembocadura río Camarones Funerario –4000 - 3000 AP Sin información Probablemente utilizada como contenedor Calabaza Calabaza recortada Incompleta Conserva 10,7 cm de largo por 7,2 cm de ancho y 0,6 cm de espesor Fragmento de calabaza que conserva un borde recto que pudo ser parte de una forma tipo cuenco. Muestra una costura burda uniendo dos fragmentos, mediante una lazada en cruz con fino hilo de algodón. Documentación MASMA