Porfolio - Nico Saavedra (UADE 2020)

Page 1

UADE 2020

POR FOLIO


Nico Saavedra!


HOLA! Mi nombre es Nicolás Saavedra, y tengo 22 años. Estoy actualmente terminando mis estudios, y mientras tanto, vengo haciendo trabajos en donde los colores de mi equipo, están muy presentes, como, por ejemplo: tarjetas personales, banners, flyers, logos, piezas editoriales, etc.

A la hora de producir un trabajo, en donde existe libertad para diseñar, mi lado pasional sale, usando jerarquías muy marcadas en mí, colores de mi equipo, acentos, etc. Al tener estas libertades, hago diseños en donde me siento muy identificado, y me emociona hacer un diseño, en donde tengo esa libertad.


Diseño Pasional!

3 5 ráfico

g Afiche Tipo

a e la materi d 2 P T l e s Este e a en , y consistí II a fí ra g o tip lgún frase en a abuscar una ado, calle, p in rm te e d r luga marles, etc, y to e rt a c , s e d re . le una foto

ros

Sistema Lib

en consistía jo a b a tr Este libros dición de 3 e a n u r a re tre c n cruce en u n o c l, ia c espe ajes los person o d n ie s , s o ell s que elegí. lo s ic m o C de DC


15 21 ráfico Final Arquig

pediditorial, es e a z ie p ta Es e la materia d l a n fi l e da para igráfico. diseño arqu da, se da la cursa to e d o g e u jos L os los traba d to n ta n e pres tand, aléticas, s ñ e s , s o h c he etc.

Infografía

en consistía jo a b a tr Este ca del problemáti a n u ir g le e cabo una in a r a v e ll y s país, datos reale n o c , a fí ra fog do en representa del mismo, gráficos.


Afiche

Afiche Tipografíco Este es el TP2 de la materia tipografía II, y consistía en buscar una frase en algún lugar determinado, calle, paredes, carteles, etc, y tomarle una foto. Luego de tener la foto, la frase se volcaría en el afiche, con un lenguaje grafico que sea identificado con el contexto de la frase, o a que hace referencia. La frase usada en este trabajo, es una de las canciones de cancha, de chacharita jrs, y la composición hace referencia al movimiento, el salto, lo apretado que sentimos en la cancha. Cada palabra de la frase, tenía su con su propio significado plasmado en el afiche. Además, se tenían que poner cinco adjetivos que identifiquen la frase.

33 Profesora Caro Pulvirenti,


4


Sistema Libros Este trabajo editorial, tiene como Partido Gráfico: El público, es para jóvenes-adultos, ya que no es un comic en sí, es más para lectura. La tipografía usada, es la “Franklin Gothic”, elegí esta tipografía por que las variables que tiene son interesantes, desde una light hasta una black imponente. El lenguaje utilizado, fue inspirándome en el mundo oscuro de SIN CITY, ya que, lo que cuento con estas historias, son los pasados oscuros, y el lenguaje funciona muy bien en este caso, con blancos y negros, y acentos de color para cada uno.

Profesora Marcela Luna

35


Sistema Libros Tapas

6


Libro Batman Movimiento Batigancho.

37


Editorial

Lomo

Hoja Descanso

El lomo fue pensado teniendo como referencia a los comics reales, en donde hacen un juego con cada número, que al coleccionarlos todos, se forma una imagen del personaje, un grupo, etc.

Cada libro en su hoja de descanso, tenían un juego, teniendo en cuenta el sistema de dinamismo y movimiento, en el inicio la estela sola, y al final mostrando el personaje volando, corriendo o saltando.

En esta colección se usó una imagen de los tres personajes juntos, que en cada lomo se muestra a uno de ellos, representando lo solitario que fue el personaje en su pasado, y al estar juntos, se formaría el cruce de que los tres súper héroes, aunque tuvieron un pasado oscuro, se unieron para proteger el mundo.

La idea de este movimiento refleja a los personajes, que jamás están sin moverse, y eso se puede ver en las ilustraciones que se ven en esta edición especial.

Libros Sistema La Trinidad De La Justice League.

8


Editorial

Portada

Índice

La portada, está basada en la mayoría de portadas que se usan en los comics, pero haciéndola más elegante para esta edición especial.

El índice es un juego que se utiliza en el sistema completo, mostrando el dinamismo en la lectura tanto de texto como de imágenes.

El diseño simple que se usa, es un vistazo a lo que se vio en la tapa, dándole un acento de color al título oficial que se usa en cada uno.

En la edición que se diseña, ósea, el libro de batman, se utilizó el “batarang”, como el acento de color que se utiliza en el sistema, y un seguimiento de la lectura muy marcado.

Los legales utilizado son oficiales de la recopilación de comics que hace dc comics de varias historias en un libro de tapa dura, como un especial.

Libro Batman Legales Oficiales De DC Comics.

39


Libro Batman Momentos Historicos De Batman

10


3 11


Editorial

Aperturas Las aperturas tienen un juego, que solo entenderían los fans de batman, siendo un personaje muy conocido, el murciélago forma parte del miedo más grande de batman. Es por eso que, siendo una edición, que se habla de los pasados oscuros de los héroes, las aperturas muestran ese juego de los murciélagos alcanzando, tapando, o atrapando al mismo batman.

Aperturas Libro El Mayor Miedo De Batman.

12


Libro Batman El libro diseñado editorialmente BATMAN, esta trata de los momentos más oscuros del pasado, presente y futuro de batman, hasta tener su cruce con su más grande compañeros de la liga de la justicia. Esta edición especial habla de comics que marcaron al personaje, siendo uno de los mejores de la historia, y esos son: * * * *

3 13

Batman: Batman: Batman: Batman:

The Killing Joke Knightfall Silencio una muerte en la familia

La evolución del personaje a lo largo de la historia, hizo quien es hoy en día. Empezando como un héroe solitario, nacido de la muerte de sus padres, esta edición, cuenta por supuesto su origen, y el asesino famoso de los wayne. Mostrando así al personaje, que, aunque haya perdido a sus padres, el formo una gran familia llamada la BATIFAMILIA. Robin, Batgirl, Nightwing, Batwoman, y de más miembros de la batifamilia, hizo que el personaje evoluciona a lo largo de los años.


Editorial

14 Libro Batman Comienzos Del Mejor Detective.


Trabajo Arquigráfico Tapa Y Contra

3 15


Trabajo Final Arquigráfico Esta pieza editorial, es pedida para el final de la materia diseño arquigráfico. Luego de toda la cursada, se presentan todos los trabajos hechos, señaléticas, stand, etc. La pieza es personal, y se puede presentar cualquier tipo de diseño. En este final, decidí usar mis colores personales que he usado en la mayoría de trabajos, que son el rojo, negro y blanco, junto a mi marca personal, siendo el primer trabajo que la lleva.

Este fue el primer trabajo “libre” que decidí usar el lenguaje más característico de mi diseño favorito. Las hojas de guarda o descanso, son la marca personal repetida, formando una trama, que es muy similar a los panales de abejas. La marca personal fue cambiada por el nuevo monograma NS, creado para la materia de porfolio, siendo una mejorar para el comienzo de mostrarse en el mundo editorial.

Hojas De Guarda Trama del logo NS original.

16


Índice

Apertura

El índice, tiene el mismo juego planteado en esta presentación final de la materia, con un sutil plano en diagonal, que no solo está aquí, sino que se repite como numeración del mismo.

Las aperturas son un sutil reflejo del lenguaje utilizado, formando más una bandera, planteando un recorrido de lectura que te guía hacia donde continua el trabajo.

El nivel de lectura está pensado como pieza editorial de título, subtítulos, numeración de las paginas, y la cantidad de contenidos que hay.

La marca se hace presente en las cinco aperturas diseñadas como marca de agua que forma parte del sistema presentado.

3 17 Apertura Franjas tricolor de mi equipo.


Trabajo Arquigráfico Indice

Arquigráfico

18


Trabajo Arquigráfico Organización De Contenido

Arquigráfico

Paginas

3 19

Es cierto que el lenguaje es muy característico de la pieza editorial, pero, aun así, cada capítulo tiene su estilo gráfico, que los diferencia uno de otro.

Cada página te hacia entrar en la lectura y conocer el trabajo hecho, junto con el dinamismo que presentaba, y la manera de ubicación de las fotografías.

Tal vez el lenguaje se acopla al tema que se ha tratado en el trabajo, como por ejemplo el STAND, donde el trabajo trataba de unas fibras japonesas, y el lenguaje, junto con formas direccionales que se asemejan al anime, se acoplaba al mismo.

Siendo este oficialmente para mí, la pieza editorial completa, que use mi lenguaje más característico en su totalidad, en cada página de la misma, se ha pensado la forma de equilibrar tanto vector, tipografía, misceláneas, fotografías, etc, creando una pieza muy interesante.


Pasional

420


Pasional

3 21


Infografía

Infografía Diseño Gráfico IV Temática: Gente que vive en situación de calle. Público: Esta infografía está dirigida a niñxs, adolescentes, hombres y mujeres a partir de un rango de edad desde los 12 años hasta los 65 años de una situación socio-económica media / media-alta y con un nivel educativo a partir de secundario en curso en adelante.

Contexto: Con esta idea de visibilizar, el contexto en el cual se encontraría la infografía seria en la calle (En los espacios donde se coloca la publicidad vial), subtes y diarios de mayor consumo preferentemente en CABA.

Tono de voz: La intensión de la infografía es visibilizar a las personas en situación de calle en CABA que en la mayoría de las veces son ignorados (En la calle, transporte público, shoppings, etc.) Y lograr que el lector genere empatía con la cuestión y pueda ayudar como y donde pueda en lo que esta gente necesite.

22 Profesor Coco Cerella


Diseño Guiado

3

5

Afiche Diseñador

Manual De Marca

El trabajo consistía en hacer un afiche que representara al diseñador, con una muy profunda investigación, y que se entendiera su universo gráfico.

Este trabajo, forma parte del trabajo de la materia diseño gráfico IV, en donde se plantea una idea para una campaña social.

Pagina

Pagina


9 Pagina

19 Pagina

Sistema Diarios

Desplegable

El trabajo consistía en elegir un tema para un sistema de tre diarios, que formarian parte de una edicion especial.

Este trabajo consistía en elegir un evento de cualquier estilo, que tenga un lenguaje marcado en la vida real.


Afiche

Afiche De Diseñador Este trabajo formaba parte del TPO de la materia Historia de diseño gráfico, en donde el profesor, de forma al azar, te daba un diseñador gráfico. El trabajo consistía en hacer un afiche que representara al diseñador, con una muy profunda investigación, y que se entendiera su universo. Por mi parte, me toco el diseñador Stefan Kirilov Kanchev (diseñador gráfico), al que se le concedió el título “artista de la nación” (1971). Fue un artista gráfico búlgaro más conocido por su diseño de logotipos. Conocido como el “padre del diseño gráfico búlgaro” y el “maestro de la marca comercial.

3


Afiche

Profesor Fernando Galinsky

4


Manual

Manual De Marca Este trabajo, forma parte del trabajo de la materia diseño gráfico IV, en donde se plantea una idea para una campaña social. Mi campaña social consistía en hacer entrar en razón que las personas de la situación de calle, pasan frio, no tienen nada de comer, etc. De manera amistosa le contamos esta problemática, para que simpaticen con el mensaje que estamos comunicando. En este manual de marca, contamos un poco de como pensamos el logo, como funciona en las demás piezas, colores, etc.

Profesor Coco Cerella

5


Manual

Tipografía Franklin Gothic

6


Manual

Manual De Marca Marca Campaña

7


Manual

Manual De Marca Indice

8


Diario

Sistema De Diarios Partido Conceptual El público, está pensado para un Joven-Adulto. La tipografía usada, es la Franklin Gothic. El lenguaje, es lo más característico del trabajo, siendo los acentos de color en las fotos que aparecen en cada sección. los colores que se usan son los originales del método de impresión, CMYK, cian, magenta, amarillo y negro. El cruce planteado, son las críticas dentro del cine, y la influencia que ocurre afuera, siendo la mayoría de vece de forma negativa, siendo el punto de vista de: críticos, influencers, fanáticos, etc. Profesora Marcela Luna

9


Diario

Diario Pagina 2-3 Fanatismo Cine

10


Diario

Diario Pagina 4-5 Eventos De Cine

11


Diario

12


Diario

Partido Gráfico El público, es para jóvenes-adultos, aficionados al cine de culto. La tipografía usada, es la “Franklin Gothic”, elegí esta tipografía por que las variables que tiene son interesantes, desde una light hasta una black imponente. El lenguaje utilizado, fue usar los acentos de color, para resaltar algunas partes de la imagen, para que el suplemento no sea como el tradicional. También representa la estructura miento del mundo del cine, y como un crítico no se “quiebra” a la hora de una opinión.

Sistema Diario Pag 6. C. Moloney (Fotógrafo).

13


Diario

Doble Central 6-7 Lugares Inolvidables (Fotos)

14


Diario

Sistema Diario Pag 8 y 9.

15


Diario

Los De Afuera No Son De Palo - Pag 8 Equipo De Criticos.

16


Diario

Segundo Sistema Diario Recuerdos Inolvidables

17


Diario

Sistema Diario Tapa Y Contra 2

18


Desplegable

Desplegable Este trabajo consistía en elegir un evento de cualquier estilo, que tenga un lenguaje marcado en la vida real. Luego de tener el evento, se tenían que desarrollar 4 partes del trabajo, la tapa, la doble, el afiche, y la contratapa. El evento usado en este trabajo es ACID PUNK FESTIVAL, e investigamos como se presentan la mayoría de trabajos que están basados en el PUNK. Grupo: Jhony Castillo y Lara Vega.

Profesora Caro Pulvirenti

19


Desplegable

Frase Afiche Tipo II Sid Vicius

20


Desplegable

Doble Central Acid Punk Información

21


Desplegable

Sis. Tipografico Doble

22


Desplegable

Sis. Tipografico Sistema Usado

23


Desplegable

Sis. Tipografico Bodoni y Helvetica.

24


GRACIAS! Nicolás Saavedra Lic. Diseño Gráfico Behacen: Nico Saavedra 07 Mail:nicolaspop07@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.