Caer y levantarse: la reconstrucción del patrimonio después de una guerra

Page 20

La reconstrucción del País Vasco de posguerra. Arquitectura y urbanismo en los primeros años de dictadura franquista

LAS CIUDADES DEVASTADAS POR LA GUERRA La Guerra Civil causó una devastación más rápida e intensa que otras guerras anteriores. Ello se debió, especialmente, al uso generalizado de bombardeos aéreos. Su poder de destrucción fue tal que redujo las ciudades a escombros, a la nada, al vacío. Además la devastación se podía concertar en poco tiempo, así sucedió con Gernika, que el 26 de abril de 1937 fue arrasada en poco más de tres horas. Foto 1

Foto 1 - Gernika después del bombardeo en 1937. Foto de Indalecio Ojanguren. Archivo General de

Gizpukoa. Gipuzkoako Artxibo Orokorra: AGG-GAO_OA02045. GureGipuzkoa.net. © CC BY-SA.

La devastación, aunque de manera desigual y debido no sólo a bombardeos, también estuvo presente en otros municipios vascos. Irun fue uno de las primeras ciudades en ser destruida el 2 de septiembre de 1936. A ella le siguieron Eibar y Elgeta en Gipuzkoa, Legutio en Álava Foto 2, Durango, Amorebieta Foto 3, Mungia, Getxo y Bilbao en Bizkaia, a la vez que la destrucción afectó a otras muchas localidades. La capital vizcaína, que fue bombardeada a partir del 25 de septiembre de 1936, fue tomada el 19 de junio de 1937 tras varios días de intensos bombardeos, y su caída marcó el final de la Guerra Civil en el País Vasco.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.