Tríptico ciclo de cine "El roce de los cuerpos"

Page 1

BLOQUE 3

BLOQUE 4

DESOBEDIENCIAS SEXUALES

DELIRIO PERMANENTE Y OTROS EXPERIMENTOS Verónica Quense. Pedro Lemebel: corazón en fuga, 2009.

Durante los años ochenta diversas

que entrevista a los refugiados cubanos

estigmatización de las minorías. Ya sea a

experiencias artísticas de subversión del

para abordar el encarcelamiento de los

través de intervenciones performáticas

género y de desobediencia sexual

homosexuales, disidentes políticos y

carnavalescas, como en Pedro Lemebel:

plantearon una crítica a la norma

Testigos de Jehová en los campos de

corazón en fuga, y de imágenes de

heterosexual, cuestionando también el

concentración bajo la política de las

alteración prostética o del encuentro de

imaginario de izquierdas, al confrontar las

Unidades Militares para Ayuda de

sexualidades no normativas, como aparece

relaciones naturalizadas de desigualdad,

Protección del gobierno cubano. Muchas de

en La peli de Batato, la insubordinación

autoritarismo y subordinación que

estas prácticas también respondieron a la

artística presente en este bloque hace

conviven en esos discursos. Esta situación

crisis del HIV/SIDA, mencionada en Dzi

estallar la heterosexualidad como régimen

es tratada en Conducta impropia, película

Croquettes, y a la constante

político.

Rafael Saar. Homem-ave, 2010. Fotografía: Angelo Zolini

La Oficina Central de Investigaciones

produjo una serie de vídeos mostrados

Pola Weiss, explora el cuerpo, los órganos,

Surrealistas, institución ideada por Antonin

ahora por primera vez. Junto a los vídeos

las vísceras y los fluidos a través de

Artaud en 1924, fue concebida como un

del TIC, otras películas recuperan el

montajes en una relación del ojo-corazón.

lugar donde cualquiera estaba invitado a

imaginario de los años 70 y 80 para

El bloque concluye con Melquíades

explorar la locura para reinventar la vida a

proponer creaciones poéticas y

Herrera, participante del colectivo

través del acto creativo. Retomando esta

experimentales. Homem-ave gira en torno

No-Grupo, quien, en gestos cotidianos

institución clave, diferentes colectivos en

al universo poético del cantante brasileño

alterados, toma la imaginación, la

Argentina deciden refundar el movimiento

Ney Matogrosso, quien durante la

provocación y la creación colectiva para

surrealista internacional en los años 80.

dictadura en los años 70 rompiera las

transformar las condiciones “normales” de

Entre estos grupos está el TIC - Taller de

trabas sexuales con su comportamiento en

existencia.

Investigaciones Cinematográficas-, que

el escenario. Mi Co-Ra-Zón, de la mexicana

PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN SESIÓN 8 Domingo 2 de febrero – 4:00 p.m.

SESIÓN 10 Domingo 9 de febrero - 4:00 p.m.

LA PELI DE BATATO Dir. Goyo Anchou y Peter Pank. Argentina, 2011, 150 min.

EL HOMOSEXUAL O LA DIFICULTAD DE EXPRESARSE Teatro del Sol. Perú, 1990, 63 min.

REINAS Dir. Dea Pompa (idea original de Lia Colombino). Paraguay, 2012, 20 min. Corto inédito, realizado junto con el Museo Reina Sofía y Red Conceptualismos del Sur.

SESIÓN 9 Sábado 8 de febrero – 4:00 p.m.

SESIÓN 11 Sábado 15 de febrero – 4:00 p.m.

SESIÓN 13 Sábado 22 de febrero – 4:00 p.m.

PEDRO LEMEBEL: CORAZÓN EN FUGA Dir. Verónica Quense. Chile, 2009, 53 min.

CONDUCTA IMPROPIA Dirs. Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal. Cuba, 1984, 93 min.

DZI CROQUETTES Dirs. Tatiana Issa y Rafael Álvarez. Brasil, 2009, 110 min.

SESIÓN 12 Domingo 16 de febrero – 4:00 p.m. 108 CUCHILLO DE PALO Dir. Renate Costa. España y Paraguay, 2010, 93 min.

SESIÓN 14 Domingo 23 de febrero – 4:00 p.m.

HOMEM-AVE Dir. Rafael Saar. Brasil, 2010, 6 min.

EL AMOR VENCE Dir. Beto Sánchez [Roberto BarandallaPicun]. Argentina, 1980, 12 min.

MI CO-RA-ZÓN Dir. Pola Weiss. México, 1986, 11 min. Agradecemos la colaboración del Centro de Documentación Arkheia, del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM. Fondo Pola Weiss.

EL CHULU Dir. Sergio Bellotti. Argentina, 1981, 20 min. DETRÁS DEL MURO Dir. Adrián Fanjul [Adrián Rivero]. Argentina, 1981, 5 min. Comentarios a cargo del director Adrián Fanjul. EL LOCO DE LA CARRETILLA Dir. Eduardo “Magoo” Nico. Argentina, 1979, 7 min.

VENTA DE PEINES Dir. Jorge Prior y Melquíades Herrera. México, 1993. 2 min. UNO POR 5. 3 POR DIEZ Dir. Jorge Prior y Melquíades Herrera. México, 1992, 11 min.

Rafael Saar. Homem-ave, 2010. Fotografía: Angelo Zolini

EL ROCE DE LOS CUERPOS CINE Y VIDEO SOBRE LOS AÑOS 80 LATINOAMERICANOS

DEL 11 DE ENERO AL 23 DE FEBRERO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.