Algunos aspectos de la cerámica populargallega. Descrzpción etnográfica. Burlo
63
7) Recesión en la fabricación y venta de algunos
lares, pero éstas carecen de importancia técnica especiaL
productos: chocolateras.
G) Taller: En esto hubo escasos cambios, trabajando la mayoría en la cocina o habitaciones próximas como es tradicionaL
8) Elevación del nivel de vida en los alfareros, fundamentalmente en los últimos cuatro o cinco años.
4) Cambio en los sistemas de comercialización. Trabajando cada vez más por encargo y vendiendo al por mayor. Se ha abandonado en parte la venta por las ferias, aumentando la venta al por menor a los turistas que visitan al pueblo. Ha desaparecido totalmente el sistema del trueque.
S) Aparición de nuevos modelos ceramzcos, tales como queimada) tarteira catalana) huevos al plato) besuguera, bebederos para animales, macetas especialmente dedicadas al cultivo de fresa, cerdito para asar los chorizos y una larga serie de productos hechos en parte por encargo, en parte por copia de revistas, destinados a la venta como objetos "artísticos". Cada día es mayor la producción y venta de artículos de esa clase. 6) Cambio de función de varios modelos tradicionales: La sella de barro ha perdido su función de almacenar y transportar agua para convertirse en un objeto decorativo. El can sentado ha dejado de utilizarse como pieza de cocina se fabrica sin asas o con un par de anillos y con el fondo agujereado destinada a servir de maceta o para decorar intenares. Otros cambios de función son los que han sufrido objetos tales como la buxina, la ola, papeiro o mono y el cántaro.
LITERATURA POPULAR. GENTILICIOS
Toca miña pandereta coa man e máis co puño non me caso miña nai cos oleiriños de Buño. Vale máis a miña roda co seu eixo de nogal cá xusticia de Carballo con todo seu tribunaL Non te cases cos de Buño que os hai na miña terra os de Buño son de barro e de barro fainos calquera. Inda que somos de Buño non somos todos oleiros tamén na terra de N oia non todos son zapateiros. Os de Malpica son pescos os de Buño son oleiros os de N oia zapateiros e os da Coruña larpeiros. Non quero ir a Buño non quero irfacer nas olas quero ir a Barizo que é a terra das cebolas.