En la vida cotidiana nos encontramos frente a situaciones personales o sociales que son dolorosas; cuando esto sucede nuestra mente y nuestro cuerpo reaccionan de manera particular generando estados de tensión y preocupación que por su intensidad sobrepasa nuestra capacidad de respuesta; a esto es lo que llamamos “crisis psicológica”. Una de sus causas es la pérdida de uno o más de los sentidos en los que basamos nuestra vida, y esta pérdida puede ser ocasionada por situaciones como el desplazamiento, el desarraigo, la muerte de un ser querido, amenazas, desempleo, entre otros. También se pueden presentar en cualquier momento del ciclo vital (la infancia, la adolescencia, la adultez, la vejez), por los cambios psicológicos, sociales y biológicos que cada una de las etapas de la vida trae. El hecho que la crisis esté asociada a los cambios, hace de ella un aspecto normal de la existencia humana.
Alcaldía de Medellín, Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos