Hoja de sala. "La memoria trazadora." Aitor Oritz

Page 1

CUADERNOS COLECCIONABLES DEL MUSEO

AITOR ORTIZ LA MEMORIA TRAZADORA

#27 28 SEPTIEMBRE 3 MARZO 2019

DETALLE DE LINK 007. IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE PAPEL HAHNEMÜLE (2018). LINK. PROYECTO REALIZADO CON LA BECA LEONARDO A INVESTIGADORES Y CREADORES CULTURALES 2017, FUNDACIÓN BBVA.

Desde mediados de los años noventa, Aitor Ortiz ha desarrollado una amplia carrera artística. La mayor parte de su obra se centra en la arquitectura, un tema que no afronta con un interés documental, con el propósito de mostrar del mejor modo posible las propiedades de los edificios y los logros de sus autores. Su objetivo es ir “más allá” del puro registro para centrar su exploración en la propia representación fotográfica: la descontextualización mediante el encuadre, el desenfoque o las deformaciones de la perspectiva son algunos de los recursos que emplea, no para representar edificios concretos, sino para plantear incógnitas visuales y cognitivas que invitan al espectador a realizar una interpretación activa. Con este planteamiento, el trabajo de Aitor Ortiz se ha ampliado desde su origen estrictamente fotográfico hacia un ámbito “expandido” que –como dice él mismo– “incluye el propio proceso de construcción de la imagen, la representación y la percepción”. Un planteamiento que le otorga una mayor libertad a la hora de escoger técnicas y formatos. Este modo de trabajo tiene su origen en un contexto muy específico: el Bilbao de mediados de los años noventa, donde Aitor Ortiz empieza a desarrollar su actividad, primero como fotógrafo profesional y más tarde como autor independiente. Su trabajo puede considerarse como una respuesta a este contexto de transición de la ciudad

industrial a la postindustrial. Un momento de rápida transformación, en el que en un espacio de pocos kilómetros se producen simultáneamente el desmantelamiento y demolición de algunas de las empresas españolas más importantes, como los Altos Hornos de Vizcaya, y la aparición de una nueva arquitectura, tecnológica e internacional, de la que el mejor ejemplo es el Museo Guggenheim de Frank Gehry. Así, aunque en la obra de Aitor Ortiz no hay referencia a ningún tiempo ni lugar concreto, sí es posible reconocer esta familiaridad con la arquitectura industrial, con sus espacios, luces y estética peculiares. La memoria trazadora no pretende ser una exposición antológica de su autor. Está formada por trabajos de distintas épocas, desde mediados de los años noventa hasta la actualidad, que no se presentan como series autónomas o con un orden cronológico, sino como un conjunto en el que piezas de formatos o fechas distintas se pueden relacionar entre sí. Una propuesta que trata –según explica el propio Aitor Ortiz– de “localizar los nexos –visibles o no– que existen y conectan mis trabajos”, que aparecen así como un conjunto coherente que reflexiona, en obras basadas en estrategias y soportes muy distintos, sobre una serie de temas fundamentales relacionados con las ambigüedades de la representación y los mecanismos para su interpretación. MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.