MUSEA magazine 72

Page 1

MUSE

M G ZINE

NĂşmero 72 | www.museamagazine.com


MUSE

M G ZINE

EN PORTADA

Una fotografía de: MARÍA ANGUSTIAS TORO

Puerta del templo de Medamud (221-205 a. de C. ) en el Museo de Bellas Artes de Lyon (Francia). Esta puerta daba entrada al santuario principal dedicado al dios toro Montou en Medamud, (ciudad cerca de Karnac edificada por Ptolomeo IV, sucesor de Alejandro Magno).

MUSEA Magazine Revista digital de Museología y Museografía. Publicación gratuita. Depósito legal: GR 2176-2008 | ISSN: 1989-2403 www.museamagazine.com CONTACTO

MUSE

M G ZINE

DIRECTOR Y EDITOR Manuel Rubio Hidalgo (manuel.rubio@musea.es) COLABORAN EN ESTE NÚMERO Fundación NMAC Pablo Álvarez Domínguez Florencia Puebla Antequera Isabel Acosta Cabronero

Tel.: 654 80 21 88 E-mail: info@musea.es A través de los formularios de contacto de la web museamagazine.com

Es una publicación de ®

MUSEA es una marca registrada ® en la Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Boletín Oficial de la Propiedad Industrial del 26 de diciembre de 2011).


MUSE

M G ZINE

TICKET DE ENTRADA

#de regreso...contigo# Desde hace más de cuatro meses, nuestra revista no ha salido a la red. Muchos de vosotros, extrañados, os habéis puesto en contacto con nosotros para saber cuándo estaría disponible un nuevo número de MUSEA magazine. Una respuesta que, por fin, ya tenéis aquí presente. Durante todo este tiempo hemos hecho un necesario ejercicio de reflexión sobre el estado de esta publicación digital gratuita, presente a través de la red desde hace ya más de cuatro años y con cerca de 6.000 suscriptores. Una publicación que hemos querido dotar, constantemente, de la calidad exigida por su única finalidad: ser una ágil herramienta de información y conocimiento al servicio de los profesionales de la museología y la museografía. En definitiva, nuestro ejercicio de reflexión nos ha llevado a comprender de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos. Y la respuesta de todo ello, ayer, hoy y mañana, es sólo una: tú. Por ello, MUSEA magazine continúa su camino para servir a su objetivo, renovándose en su imagen y en el periodo de cada edición, pues saldrá a la luz un nuevo número tan solo cuando vosotros lo decidáis con vuestras aportaciones. Gracias a todos por hacer más grande esta pequeña revista.

Manuel Rubio Director


MUSE

4 | N. 72

M G ZINE

MUSEO MEDIADOR por Fundación NMAC

Situada en una dehesa, ocupada por un pinar mediterráneo, la Fundación NMAC Montenmedio Arte Contemporáneo invita al visitante experimentar relaciones múltiples y acaso nuevas con la naturaleza a través de las intervenciones sitespecific hechas por los artistas.

NMAC

arte y naturaleza

James Turrell. Second Wind, 2005. 09

L

a Fundación NMAC se encuentra situada en el interior de la Dehesa de Montenmedio en el municipio gaditano de Vejer de la Frontera. NMAC se ubica en un entorno natural de 30 hectáreas, formado por la flora y la fauna más representativa del litoral mediterráneo resultado de la prolongación de las marismas de Barbate y el Parque Natural de las Breñas. Considerado uno de los espectáculos naturales de mayor belleza de todo el litoral Atlántico andaluz.

Además del espacio natural donde se ubican una gran parte de la colección, NMAC está compuesto además por 11 barracones militares que han sido rehabilitados para albergar los proyectos de interior. La Fundación NMAC fue constituida el 21 de febrero de 2001 abriendo sus puertas al público en junio de ese mismo año. Sus fines son el desarrollo y promoción de actividades culturales, educativas y medioambientales, y el fomento de la creación artística.


MUSE

M G ZINE

Siguiendo el actual modelo de centro relacional, este proyecto fue concebido como un museo mediador, con el compromiso de apoyar a los creadores contemporáneos en proyectos específicos que fomenten el diálogo y el entendimiento de la sociedad a través del arte. NMAC invita a artistas procedentes de todos los rincones del mundo a realizar proyectos site-specific en forma de instalaciones, esculturas, proyectos de arquitectura en la naturaleza, fotografía, vídeo, pintura y performance. Cada una de las obras mantiene una estrecha relación con el entorno que el espectador debe descubrir a lo largo de un recorrido por un bosque mediterráneo. El principal objetivo de la fundación es ofrecer una visión del arte contemporáneo en la que el paisaje natural y el entorno social -incluso la memoria histórica- sean determinantes en la creación de las obras. La elección de los artistas que realizan proyectos en NMAC, está basada en la idea de apoyar a jóvenes creadores a realizar proyectos específicos y darles la posibilidad de exponer junto a los más consagrados. Igualmente, se quiere dar la oportunidad a artistas extranjeros que nunca han expuesto en España a mostrar sus proyectos en la Fundación y dar a conocer así su obra al público nacional. Además del programa expositivo, NMAC desarrolla un programa editorial paralelo a las diferentes proyectos realizados en este espacio así como un destacado programa educativo centrado en difundir la cultura contemporánea a los diferentes sectores de la sociedad., a través de conferencias, talleres, visitas guiada, etc.

N. 72 | 5

Igualmente la Fundación NMAC cuenta con un centro de documentación único a nivel internacional especializado en arte y naturaleza que cuenta con un fondo de más de 3.000 volúmenes. Todos estos programas ayudan a difundir los actuales lenguajes y tendencias artísticas, manteniendo una relación estrecha con el análisis del medio natural en donde se ubica gran parte de la colección permanente. En la Fundación NMAC pueden visitarse los proyectos de artistas como Gunilla Bandolin, Olafur Eliasson, Sol Lewitt, Richard Nonas, Shen Yuan, Susana Solano, Adel Abdessemed, Maurizio Cattelan, Cristina Lucas, Pilar Albarracín, Marina Abramovic o James Turrell entre otros. El último proyecto artísticos realizado en la Fundación NMAC fue la obra del artista norteamericano James Turrell, “ Second Wind, 2005. 09”. Este “Skyspace”, el mayor de toda Europa, es una obra arquitectónica ubicada bajo el nivel de la tierra en la que el espectador accede al interior de una pirámide a través de un túnel. Una vez dentro se encuentra una stupa de piedra rodeada de una piscina. El acceso a la stupa, a través de un pasadizo, desemboca en un cuarto en cuyo techo hay una abertura circular al cielo. Es aquí donde los visitantes pueden sentarse a contemplar los cambios de luz “ esculpidos” por el artista. En este proyecto Turrell consigue crear la ilusión de que el cielo está al alcance de la mano y desdibujar la línea donde el vacío y la materia se encuentran. Adentrarse en este “ espacio para el suelo” es acercarse a la inmensidad del cosmos, al igual que cuestionar la diferencia entre la visión y la percepción. Fundación NMAC Dehesa de Montenmedio Ctra. N- 340 Km 42,50 11150 Vejer de la Frontera Cádiz (España) T. + 34 956 445 134 F. +34 956 455 135 nmac@fundacionnmac.org www.fundacionnmac.org www.nmaceduca.org


MUSE

6 | N. 72

M G ZINE

REFLEXIONA por Florencia Puebla Antequera

En los últimos tiempos, las instituciones museológicas atravesaron rotundas transformaciones, que tuvieron que ver por un lado, con nuevas concepciones teóricas llevadas a cabo en el ámbito de la museología internacional (Hernández Hernández 2006, 2007), y por el otro con cambios sociales que se manifestaron en prácticas culturales y nuevos comportamientos de la sociedad en relación al patrimonio (Puebla 2012). En estos cambios, la forma y el fin de exponer este mismo, entró en una disyuntiva que continúa hasta la actualidad, y que nos obliga a los museólogos a reflexionar sobre qué necesita la sociedad de los museos en general

Museo de sitio de Teotihuacan. México D.F.

y, propiamente, del patrimonio cultural.

¿Por qué exponemos? E

sta es una pregunta que nos hacemos todos los profesionales a la hora de montar una exposición, o de abrir las puertas diariamente de un museo. Existe infinidad de respuestas que alegan a la función, estructura y problemáticas que atraviesa cada institución en particular. No obstante, en los últimos tiempos la sociedad ha dado grandes cambios y necesita que los museos se adapten a ellos (Navarro 2011). Por este motivo, nos parece

necesario reflexionar sobre la finalidad de exponer el patrimonio en la actualidad y la implicancia social del mismo. Ya sabemos que el modelo museológico tradicional quedo en el olvido, que ya no es adecuado a la sociedad contemporánea, pero ¿que es lo que necesita la misma hoy por hoy? ¿Que es lo que pretenden las personas cuando visitan los museos, o cuando se encuentran frente al patrimonio cultural expuesto dentro de estos? Estos interrogantes nos

llevaron a analizar y a reflexionar de manera crítica el papel del museólogo contemporáneo y el propósito de montar una exhibición hoy en día. Siguiendo estas ideas, proponemos exposiciones que en primera instancia surjan y sean adecuadas a problemáticas presentes. Para ello, necesitamos realizar estudios de público que indaguen sobre dichos temas y que analicen la relación que entablan las personas con el patrimo-


MUSE

M G ZINE

N. 72 | 7

fundamentan y guían a las instituciones museológicas.

Museo de Arte del Banco de la República. Bogotá.

nio expuesto. Es decir, planteamos que exposiciones museológicas y estudios de público, deben ir de la mano si queremos que estas mismas estén acordes a las necesidades y demandas de la población actual. Creemos que este paso es fundamental dentro del proceso museológico de exposición del patrimonio, ya que las exhibiciones y propiamente su mensaje, juegan un papel clave, porque son estas, con su carga política e ideológica (Pardo 2000) los medios con el cual el patrimonio llega y es interpretado por las personas. Por ello, debemos reflexionar sobre el mensaje (tanto explícito como implícito) que estamos brindando tras exponer el mismo. Conocemos un sinfín de ejemplos de exposiciones museológicas muy bien montadas, pero donde su mensaje es muy técnico para los visitantes, lo que produce que el mismo no se entienda y tenga por ende una aceptación baja o nula por parte del público, lo que lleva a alterar la conexión entre la persona y el patrimonio. Para que esto no suceda, debemos llevar a cabo estudios de público que sean utilizados como

herramientas para mejorar dicha conexión. Ahora bien, pasemos a la segunda pregunta: ¿cual es el fin de exponer el patrimonio? Hay muchas formas de responder a esta pregunta; no obstante, creemos y coincidimos con los planteos que propone la Museología Crítica. Tomamos esta corriente teórica, porque concebimos que sus ideas, aportes y alcances trascienden a la mera institución museística, centrándose en el papel y función social que esta ocupa en la actualidad. Entendemos a las instituciones museológicas como una herramienta de transformación y construcción social (Jaramillo Ferrer 2007) que incite al desarrollo y bienestar de los pueblos (Nascimento Junior 2008), mediante la creación de una conciencia colectiva del patrimonio por parte de la comunidad que los contiene, estimulando la participación social y política de la misma (Navarro 2006). Por consiguiente, la museología crítica supone un cambio innovador dentro de los principios que

Hasta aquí va todo muy bien, pero ¿cómo hacer para que estas concepciones no queden en lo abstracto de la teoría? Para que esto no suceda, proponemos museos, y propiamente exposiciones museológicas que fomenten el pensamiento crítico en las personas (Navarro y Tsagaraki 2009-2010) incitando a su subjetividad y reflexión (Lorente Lorente 2006). Para esto, tenemos que superar la mera función comunicativa de los museos planteada por la Nueva Museología, donde el patrimonio se expone desde un fin lúdico-educativo; y empezar a pensar en exhibiciones museológicas que hagan explícitas las controversias, subjetividades y redefiniciones culturales que coexisten en la actualidad (Padró 2003). Para con ello, promover valores que consoliden una ciudadanía más democrática y participativa, sin ningún tipo de distinciones (García Pastor 2003) ni discriminaciones; donde todos los ciudadanos se sientan integrados (Navarro 2011) y puedan reflexionar, desde su presente patrimonial, la realidad actual en la que viven. A modo de cierre, concluimos que necesitamos museos donde se problematice el patrimonio, donde se lo cuestione desde diversos puntos de vistas, donde se lo exponga con el fin de producir una reflexión de las controversias actuales. El propósito de ello, es que a través del patrimonio, generar en las personas una actitud política activa que conlleve un cambio del presente. Pensar esto, es concebir al patrimonio como parte activa y política de la realidad de las personas; y por ende, los museólogos tenemos un compromiso social y profesional para con ello. Tener esto en cuenta, nos hará pensar en instituciones museológicas comprometidas social y políticamente con su contexto; estos son los museos que necesitamos hoy en día y que mejoraran la realidad patrimonial futura.


8 | N. 72

MUSE

M G ZINE

EN MARCHA por Pablo Álvarez Domínguez Universidad de Sevilla

EDUCACIÓNrecuperada La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, inauguró su Museo Pedagógico el pasado día 4 de octubre de 2012; resultado de un proyecto impulsado por el grupo de investigación de excelencia del Plan Andaluz de Investigación HUM206 “Historia de la enseñanzas no obligatorias en el distrito universitario de Sevilla (1845-1970)”, bajo la dirección de la profesora María Nieves Gómez García.

L

a realidad de este Museo Pedagógico que hace poco ha abierto las puertas a la sociedad, es el resultado final de más de una década de trabajo, en la que un grupo de profesoras y profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, ha vertido sus fuerzas, ilusión y empeño por hacer de la memoria del pasado educativo una realidad museable. Múltiples intentos a través de proyectos de I+d+i, proyectos de excelencia, proyectos del Centro de Estudios Andaluces, proyectos universitarios, proyectos de innovación docente universitaria, etc., han desembocado en la sensibilidad del actual equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación, hacia la difusión del patrimonio educativo. Es ésta la que ha permitido a este grupo de profesoras y profesores poder saldar una importante deuda personal y profesional, ligada al deseo de proporcionar a la sociedad un espacio museístico en Sevilla, especialmente apto para pensar, sentir, apreciar y repasar el pasado de la educación. Ahora, la Universidad de Sevilla cuenta con un Museo Pedagógico, concebido como un instrumento cultural y educativo al servicio de la sociedad, fiel a la tradición de contribuir en la construcción y enriquecimiento de la historia de la educación. Ha nacido un espacio educativo, al que se le ha encomendado la tarea de recuperar voces y susurros del tiempo educativo, que a lo largo de los años se han venido depositando en los objetos, mobiliario, símbolos, recursos y espacios que presidieron el tiempo escolar.


MUSE

M G ZINE

El Museo se integra en el marco de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, planta 2ª, C/ Pirotecnia, s/n, y ha sido concebido –principalmente-, como un recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de la Educación, tanto por parte de sus estudiantes, como por parte de cualquier persona interesada en el conocimiento del pasado de la educación española, andaluza y sevillana. Entre sus principales fines se encuentran los de: a) Proteger, salvaguardar, conservar y exponer una muestra del ajuar etnográfico de la educación; b) Promover investigaciones y proyectos relacionados con el estudio y difusión del patrimonio educativo; y, c) Impulsar actuaciones, programas y actividades didácticas relacionadas con la sensibilización patrimonial educativa. Entre las prioridades del equipo del Museo se encuentra la de trabajar con centros educativos de infantil, primaria, secundaria, formación profesional, etc., para diseñar y generar diversidad de propuestas didácticas que permitan acercar el conocimiento del pasado educativo a los estudiantes de la generación actual. En la era actual, en la que estamos asistiendo a una importante revitalización de los museos pedagógicos como gestores y administradores del patrimonio material e inmaterial de la Educación, el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, viene a ser un garante más de la necesidad de salvaguardar, conservar y exponer la memoria educativa y pedagógica. Una memoria que, durante los últimos años, se ha imbuido de las propuestas políticas de renovación social de la sociedad, dando un mayor empuje a los discursos que dan voz a los sujetos de las prácticas educativas así como a los procesos educativos experimentados. Un Museo Pedagógico es un lugar en el que residen los recuerdos y evocaciones de quienes aprendieron a leer y a contar recitando de memoria; de quienes se educaron bajo rígidas disciplinas, castigos, regla y mano dura; de quienes con pluma y tinta negra sobre viejos pupitres, plasmaban sobre el papel, ahora amarillo, las historias de sus mayores aspiraciones para la vida. Es un espacio en el que la rebeldía escolar de hoy, se encuentra con la sumisión de la escuela del ayer; y donde el pizarrín y la tiza ceden su puesto al ordenador portátil. Es el momento perfecto para respirar el aire más puro del tiempo educativo, aquél que huele a goma de borrar y libro recién estrenado. Es un patio para construir castillos de ilusiones, jugar al coro, a las canicas, a las muñecas o con la peonza, y refrescar el espíritu de la niñez recitando un trabalenguas o cantando una nana. Es, en fin, la casa añorada de una infancia que en el presente se hace mayor; donde pernoctan las emociones, circunstancias, lecciones, objetos y palabras que conforman el patrimonio histórico-educativo de la humanidad y ayudan a fortificar la memoria testimonial de un pasado inscrito en el presente y en lo porvenir.

N. 72 | 9

El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, se presenta en definitiva, como un espacio para conservar y exponer; enseñar y aprender; sentir e imaginar; pensar y reflexionar; buscar y elaborar; recordar y proyectar; difundir e interpretar; explorar y construir la educación del pasado, del presente y del futuro. Se da a conocer como un espacio expositivo útil para el diálogo intergeneracional, en el que se concentra una muestra etnográfica museable de la tradición y la cultura histórico educativa, que ha venido desarrollándose a lo largo de los tiempos. El museo, se presenta actualmente como un espacio particularmente apto para estudiar y poner en valor la memoria educativa recuperada, una memoria que nos posibilita reflexionar sobre lo que la escuela fue y es, permitiéndonos proyectar el futuro de la educación. Además, este nuevo espacio museístico se muestra como un escenario apto, para asimilar, interiorizar y comprender todos aquellos conceptos, procedimientos y actitudes, estrechamente vinculados con la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la educación. Ha sido especialmente forjado como un lugar donde su riqueza educativa radica en la posibilidad que se le da al visitante (infantiles, adolescentes, jóvenes y mayores) para capturar hechos, pautas, habilidades, destrezas, emociones y actitudes estrechamente ligadas al respeto, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico educativo; todo ello, a efectos de propiciar relaciones, narraciones y recreaciones en torno a la historia de la educación. Con la creación e inauguración de este museo, abre la Universidad de Sevilla nuevos cauces y oportunidades para consolidar y reforzar relaciones, oportunidades y retos entre los profesionales de diferentes niveles educativos y la propia Universidad, como institución del saber por excelencia, que ha de estar siempre al servicio de la sociedad.


MUSE

10 | N. 72

M G ZINE

DENTRO DE LA SALA por Isabel Acosta Cabronero

Numerosos expertos en el ámbito de los museos han trabajado concienzu-damente para alcanzar estándares universales y llevar a cabo con sus colecciones una buena práctica museológica y museográfica. Existen pautas que indican cuáles son las condiciones de iluminación, temperatura y humedad relativa específicas para cada tipo de piezas y son sobradamente conocidas las guías sobre cómo elaborar un recorrido o cómo exponer las piezas para favorecer su visualización. Sin embargo, ¿por qué no se ha llegado a un acuerdo común para decidir cuál es la mejor forma de escribir los textos de una exposición?

LaIMPORTANCIAdelos TEXTOSEXPOSITIVOS

De estas reflexiones ha surgido el Trabajo de Fin de Máster que he presentado, cuyo principal objetivo ha sido demostrar la importancia que tienen los textos en un espacio expositivo. Los textos son los que hablan directamente al visitante, los que le cuentan las historias que contextualizan los objetos e, incluso, los que les hacen fijarse en detalles que no se habrían percatado. Este trabajo pretende abrir nuevas fronteras, ofreciendo un amplio y práctico corpus de recomendaciones a modo de guía de estilo de textos museísticos para alcanzar la máxima legibilidad y comprensi-bilidad de los contenidos.

a

E

n ocasiones los textos quedan relegados al último lugar en el proceso creativo de una exhibición. Se realizan con prisas y tienen que amoldarse al diseño previo planteado que, a veces, por su espectacularidad o estética en general, enmascara el mensaje. Por tanto, los interesados en la comuni-cación del mensaje científico en una exposición, directores de museos, conser-vadores, asesores científicos y documentalistas, junto con los diseñadores, deben trabajar conjuntamente para evitar esta desfavorable competencia entre contenido y diseño.

a


MUSE

N. 72 | 11

M G ZINE

Localización

Jerarquía gráfica

Diversos profesionales tratan la materia desde diversos enfoques académicos como son el diseño, la psicología y las ciencias de la educación. Entre ellos caben citar a Beverly Serrell, Stephen Bittgood, Chan. G. Screven, Eilean Hooper-Greenhill, Borun, Miller, Judy Rand, Loomis, Miles, Jacobi, McManus, Belcher, Hall, Lord, Madruga y Dufresné Tasse entre otros, y, en España Ángela García Blanco o Emilio Sánchez Miguel. La atención del visitante de un espacio expositivo puede plantearse como un proceso dividido en tres etapas (atraer, focalizar y mantener la atención). Cada una de las etapas se caracteriza por diversos compor-tamientos que el visitante realiza y, a su vez, son muchos los factores que favorecen o entorpecen la atención del visitante y la comunicación del mensaje. Durante las dos primeras fases (atraer y focalizar), la persona mira, se acerca, se detiene y finalmente centra su atención en un simple elemento de la exposición, excluyendo todos los demás. En esta primera etapa se deben tener en cuenta los factores físicos que afectan al visitante. Estos factores, bien aprovechados, son los que trabajan en dos direcciones: atraen la curiosidad del visitante y permiten su lectura, porque ajustan los textos a las capacidades físicas del lector: Localización del texto expositivo: ubicación física de los diferentes paneles según el recorrido planteado en el espacio expositivo y su localización respecto al visitante, denominado comúnmente ergonomía: franja visual y altura de los textos en plano horizontal. Jerarquía grafica: distinción gráfica empleada para diferenciar los niveles informativos e idiomas: tamaños, tipografías, colores, etc.

Visibilidad

Accesibilidad

Jerarquía de información

Relación

Cantidad de texto: cantidad de palabras por texto según niveles informativos y promedio de tiempo estimado de lectura.

Legibilidad: promedio de sílabas por palabras y palabras por oración y valoración por la Escala INFLESZ.

Formato de texto: estudio general de la tipografía, tamaño e interlineado de los textos principales.

Léxico empleado: nivel del vocabulario del texto en función al empleo de terminología técnica y sus explicaciones.

Maquetación de panel gráfico: cálculo de la cantidad de caracteres aproximado por línea de texto, clase de alineación del texto y detalles que afectan al bloque de texto en su conjunto.

Técnicas de estimulación lectora: métodos recomendados como voz natural, expresión en positivo, familiaridad con la materia,contextualización social, empleo de preguntas, observación guiada, citas, humor y final impactante.

Visibilidad: la iluminación, el contraste entre la tipografía y el fondo y las posibles interferencias visuales que afecten a los textos. Accesibilidad: accesos y obstáculos en los circuitos expositivos para personas en silla de ruedas o con deficiencias visuales. Estado de conservación: desperfectos y grado de suciedad que dificulte la lectura del texto. Finalmente, y sólo si el visitante ha superado la fase anterior, mantiene la atención. Es el momento en el que la persona examina detenidamente los contenidos de la exposición, lee los textos y procesa el mensaje de los mismos. En esta segunda y decisiva etapa, se deben trabajar los factores cognitivos. Son aquellos factores que, correctamente utilizados, reducen el esfuerzo del lector y hacen sus contenidos más accesibles y atractivos, de forma que permitan una comunicación más efectiva del mensaje de la exposición, a saber: Jerarquía de información: niveles de información con los que se estructuran los contenidos de la exposición y jerarquización interna del mensaje: título, subtítulo y texto explicativo.

Relación con lo expuesto: vinculación existente entre la pieza y el texto explicativo en cuanto a su contenido y a la distancia física entre el objeto y el panel gráfico. Guía de estilo: estudio de los criterios idiomáticos más habituales empleados en los textos expositivos: cursivas, mayúsculas, fechas, etc. Este desglose ha de realizarse para comprender cada uno de los componentes que forman parte del proceso. No obstante, es imprescindible una combinación global de todos los factores para una comunicación efectiva. Por ejemplo, un texto puede estar redactado para que se entienda correctamente pero, si sus características físicas no permiten su lectura, posiblemente no será leído. Si las letras son demasiado pequeñas, el texto no podrá leerse. Unos textos más accesibles, atractivos y comunicativos convierten las instituciones culturales en lugares más interesantes y participativos que fomentan tanto aprendizaje como el disfrute, y permiten la puesta en valor del patrimonio cultural.


12 | N. 72

MUSE

M G ZINE

BIBLIOTECA DE MUSEO

La idea de arte abstracto en la España de Franco Julián Díaz Sánchez Ediciones CÁTEDRA · 352 págs. · 18,00 euros

El arte abstracto se abrió camino en España cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Régimen se vio obligado, para subsistir, a perder parte de su retórica fascista. Frente a las tradiciones académicas, al contrario que el arte más político, lo abstracto podía situarse más allá de cualquier ideología, asumir una condición moderna (muy apreciada en las exposiciones internacionales) y enlazar con la gran tradición pictórica española, de Velázquez a Goya. Fue esto lo que propició que, durante un tiempo, la pintura abstracta fuera el arte oficial de la España franquista. Todo esto tuvo lugar en

el marco del proceso de separación radical entre cultura y política que se dio en Occidente a partir de 1945, y que favoreció el espectacular reciclaje del régimen de Franco. A partir del análisis de la política expositiva, la crítica y la historiografía del arte abstracto en la España de posguerra, este libro explora las razones por las que el informalismo se consideró un movimiento artístico principal y, además, se entendió como una síntesis de las tradiciones artísticas españolas.

Pequeño diccionario visual de términos arquitectónicos Lorenzo de la Plaza Escudero · Adoración Morales Gómez · José María Martínez Murillo Ediciones CÁTEDRA · 240 págs. · 9,90 euros

En este Pequeño diccionario visual de términos arquitectónicos, el lector descubrirá un manual sencillo y accesible, manejable y fácil de transportar, que le permitirá entender mejor los elementos de la arquitectura mediante definiciones precisas e ilustradas que facilitarán su rápida comprensión. Cada término, además, aparece traducido al inglés, francés, alemán e italiano. En total se incluyen más de ochocientos vocablos básicos relacionados con el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios. Un libro imprescindible para todo aquel que desee estudiar y disfrutar de uno de los principales legados de la humanidad: la arquitectura.


MUSE

M G ZINE

N. 72 | 13

BIBLIOTECA DE MUSEO

Her&Mus Museos en tiempos de crisis: la subasta de la cultura Varios Autores Ediciones TREA · Revista núm. 11 · 122 págs. · 15,00 euros · Edición online

Superado el número de la decena en ediciones, la revista de patrimonio y museografía Her&Mus afronta esta nueva edición tratando en bloque un tema de suma relevancia en la actualidad de la museística: los museos en la crisis actual. Para ello, interesantes trabajos monográficos son los encargados de mostrarnos tal panorámica y de abrirnos los ojos ante nuevas reflexiones y nuevas posibilidades. ¿Crisis de la cultura? (de Joan M. del Pozo), Museos y dinero: un binomio difícil de resolver (de Joan Santacana Mestre), Una museografía para tiempos difíciles (de Victoria López Benito), Los efectos de la sociedad en los museos: del boom a la crisis de ideas (de Roser Juanola Terradellas y Anna Fàbregas Orench), entre otros trabajos, nos ilustran de una manera certera y reflexiva la realidad que le ha tocado vivir a nuestros museos.

Teoría de la creación en el arte Pere Salabert Editorial AKAL · 256 págs. · 20,00 euros

La creación como concepto prácticamente se ha disuelto en nuestro tiempo debido al uso inmoderado del término que la nombra. Nos ha llegado cargada de prejuicios antes de estallar en mil pedazos e interesar a sectores tan ajenos a su original sentido como el Mercado o, si se prefiere, el marketing. El presente libro esboza una trayectoria de largo alcance que, partiendo de la eminente figura de Sófocles vista por Aristófanes, llega hasta Marcel Duchamp o Christo Javachef, con el objetivo de despejar una perspectiva estética cuya totalidad aún está por ver. Si admitimos en la Naturaleza la imaginación de una materia inagotable por su capacidad de inventar y renovarse, será de justicia que la filosofía y el pensamiento estético, con la psicología, la teoría psicoanalítica o la neurología, traten de hallar en quienes inventan, crean o descubren una particular «naturaleza» que debe tomar cuerpo en cada uno de sus trabajos.


MUSE

14 | N. 72

M G ZINE

PUNTO DE ENCUENTRO

Conociendo a los públicos La Universidad del País Vasco acogerá los día 17 y 18 de octubre el congreso Museos y espacios patrimoniales: conociendo a los públicos, con el principal objetivo de analizar y debatir sobre las metodologías y los resultados de los estudios de público con el fin de aportar criterios a la hora de definir las políticas museísticas y patrimoniales, y de elaborar y renovar las propuestas museográficas. Abierto el plazo de presentación de propuestas de comunicación hasta el 15 de abril. Más información en http://www.irun.org/oiasso o escribiendo a actividades.oiasso@irun.org

¿

Conocemos a los públicos de los museos y los espacios patrimoniales, y sus formas de interactuar con las propuestas museográficas? Sobre estas preguntas va a reflexionar y debatir este Congreso. El desarrollo de los estudios de público a lo largo de la historia de los museos y los espacios patrimoniales ha sido muy desigual, variando según países, tipología de museos y métodos y técnicas de estudio. En los países anglosajones estos estudios cuentan con una tradición importante que arranca a principios del siglo XX. En el resto, hay que esperar a la década de los 60 y, especialmente, a la de los 80 del pasado siglo, para ver emerger los estudios de público, en gran medida impulsados por motivos económicos. Respecto a la tipología de los museos, estos análisis se han centrado principalmente en los grandes museos, sobre todo en los de ciencia y técnica y los de arte. Por último, con relación a la metodología, hay una preponderancia de los estudios cualitativos, muy generalistas en bastantes casos. Así, nos encontramos en el conjunto del campo museístico y patrimonial con un desconocimiento importante de los públicos que se relacionan con esas infraestructuras culturales: de sus motivaciones, intereses, expectativas, preferencias, reacciones, aprendizajes o valorizaciones acerca de las propuestas museográficas, museológicas o patrimoniales. Incluso, muchos museos y espacios patrimoniales carecen de información cuantitativa detallada de sus públicos: volumen, composición, características, modalidades de visita o frecuencia. Consecuentemente muchas de las políticas museísticas y patrimoniales se llevan a cabo sin un apoyo en estudios rigurosos acerca de los públicos y, también, nopúblicos. Asimismo muchas propuestas museísticas se actualizan sin contar con esos estudios.


MUSE

M G ZINE

EL INTRUSO En la pieza de museo que te presentamos hay un elemento evidente que no se encuentra en la pieza original. ¿Sabrías localizarlo?

Paul Gauguin (1848-1903) D'où venons nous? Que sommes nous? Où allons nous? (¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?) 1897-1898

Óleo sobre lienzo 139,1 x 374,6 cm. Museum of Fine Arts, Boston (U.S.A.)

Fundado en 1876, el Museo de Bellas Artes de Boston conserva en la actualidad cerca de 450.000 obras de arte. Cada año, más de un millón de visitantes se acercan a este museo para conocer desde el arte del Antiguo Egipto hasta el arte más actual gracias a sus exposiciones temporales.

Enlace con la obra: http://www.mfa.org/collections/object/where-do-wecome-from-what-are-we-where-are-we-going-32558 Malcolm Rogers Director del Museum of Fine Artes de Boston

LA SOLUCIÓN EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE MUSEA MAGAZINE


Participa en la revista como quieras

con un artículo con una fotografía con tu opinión con tu proyecto ...

Si MUSEA Magazine aún existe, es gracias a ti

haznos llegar tu propuesta a través de info@musea.es

MUSE

M G ZINE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.