Proyecto Vitrinas
Proyecto Hipatia: Pedagogías de género en espacios de reclusión
00:10
Soy Belén Sola. Trabajo en el Departamento de Educación y Acción Cultural, aquí en el MUSAC Y también presento, coordino, comisarío. Una palabra poco habitual en mi trabajo pero esta vez es así. Comisarío las vitrinas del museo. El Proyecto Vitrinas en el museo en esta temporada El Proyecto Vitrinas, como sabéis, normalmente se dedica a proyectos de tipo editorial. Entonces, bueno, Agustín Pérez Rubio, el director, me hace la propuesta el año pasado de…¿Por qué no te animas a presentar algún trabajo del Departamento? Algún trabajo en proceso del Departamento educativo en las Vitrinas Entonces, evidentemente, veía que el trabajo a largo plazo y que más cabida tenía en un espacio como este podía ser el proyecto Hipatia Hipatia es más que una revista Hipatia se establece como una plataforma cultural de vínculo con el espacio carcelario, de alguna manera. Era un poco hacer llegar la cultura, el museo, lo que el museo de arte contemporáneo de aquí de León, de Castilla y León, podía aportar a la comunidad reclusa Entonces las acciones iban encaminadas a mucho más que sacar una revista Bueno de ahí todo lo que vamos a poder ver en la exposición Que es referencia de los talleres, de las proyecciones y de diferentes acciones que se han venido desarrollando en ese lienzo, en ese entramado de fondo En los que periódicamente iba saliendo una Hipatia Pero todo tiene como un porqué y todo tiene…eh… en este proyecto de 4 años tiene un sentido por sí mismo Quiero decir que la revista no es ni más ni menos importante que un taller o que unas lecturas compartidas o que unas proyecciones y un vídeo-forum entre todos en la cárcel. En fin, es lo bonito y lo que nos ha permitido también este espacio: poder un poco, dar a conocer, visibilizar, lo que supone un proyecto a largo plazo,
00:16 00:24 00:29 00:34
00:43 00:46
00:55 00:57 01:03
01:11 01:16 01:20
01:30 01:34 01:39 01:43 01:48 01:54 01:57