Cosecha del compost: Para saber si tu compost se encuentra en el estado demaduración apto para su cosecha, puedes tomar un puñado de compost y comprobar si presenta estas características: Olor a bosque o tierra húmeda Material de color negro o café oscuro Material que no presente demasiada humedad Material a temperatura ambiente Que no tenga restos “reconocibles” de los materiales depositados, excepto ramas, piñas y cuescos de frutos. A la hora de cosechar, es aconsejable cribar (cernir o tamizar) la composta con el fin de eliminar algunos restos que se degraden muy lentamente (como: ramas, corontas etc.) y reintegrarlos al proceso.
¿Qué propiedades tiene el compost? Mejora las propiedades físicas del suelo: La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo, aumenta la porosidad, permeabilidad y la capacidad de retención de agua, obteniendo suelos más esponjosos. Mejora las propiedades químicas del suelo: Aumenta el contenido de micro y macro nutrientes, la capacidad de intercambio catiónico y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos. Aumenta la actividad biológica del suelo: Actúa como soporte y alimento de los microorganismos que viven en el suelo y contribuyen a la mineralización. La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.