
8 minute read
Dirección Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo
21
Advertisement
Área Forestal:
La Dirección Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo- DMGAR- llevó a cabo el programa de sembremos 100,000 árboles, reforestando aproximadamente 200 hectáreas en el Municipio de San José Pinula, en coordinación con personas particulares, centros privados, Agentes de la Policía Nacional Civil, asociaciones de vecinos de diferentes residenciales y condominio, entre otros.
Algunas de las Especies plantadas fueron: Pinus Maximinoi (PINO), Cupressus Lusitánica (CIPRES), Grevillea Robusta (GREVILLEA) y Tabebuia Rosea (MATILISGUATE).
1) Reforestaciones.
La temporada para realizar las reforestaciones, comienzan a partir del mes de mayo, junio y julio que son los meses adecuados para realizar estas actividades. El tema de la reforestación en el Municipio de San José Pinula ha sido tan exitoso que formamos parte del lado ESTE de la ciudad capital o Metrópoli, mejor conocido como Cinturón Verde Metropolitano, siendo los bosques un recurso natural muy importante, se llevan a cabo actividades con establecimientos educativos públicos y privados, instituciones públicas y privadas establecidas en el Municipio, a manera de concientizar la importancia de seguir plantando árboles en áreas que en un futuro contribuyan a la recarga hídrica del Municipio, este año derivado de la pandemia se trabajo con pequeños grupos y cumpliendo los protocolos establecidos de bioseguridad.

2) Vivero Forestal.
El único fin es mantener la cobertura forestal de San José Pinula, con especies endémicas del Municipio se crea el vivero forestal Municipal, donde se trabaja desde la preparación del sustrato, la germinación de las semillas, el trasplante y cuidado de las plantas que posteriormente servirán para las jornadas de reforestación que llevan a cabo en temporada de invierno.

Acondicionamiento del área para establecimiento del vivero forestal.
Proceso de Bolseado y establecimiento del semillero para el vivero forestal.
Proceso de semillero y avance en el trasplante de plántulas del semillero a las bolsas tipo almacigo dispuestas en mesas. Vivero Forestal con plantas listas para su establecimiento definitivo en campo.




3) Consumos Familiares.
Derivado de la gestión integral para la conservación de los recursos naturales en el Municipio, siendo uno de ellos los bosques se mantiene la Coordinación con el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y la Municipalidad el control y monitoreo de las autorizaciones para aprovechamiento de Consumo Familiar que es otorgada a los propietarios que cumplan con lo establecido en dicho convenio y así evitar talas ilícitas en el Municipio, cabe de mencionar que según la Ley Forestal y lo establecido en el convenio se autoriza un total de 15m3 al año por Consumo Familiar.

4) Licencias Municipales.
Estas autorizaciones son gestionadas por la Municipalidad y se otorgan exclusivamente en el área urbana del Municipio siempre y cuando se cumpla con lo establecido en la ley Forestal y el Convenio entre el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y la Municipalidad de San José Pinula, sin sobre pasar los 10m3 al año por autorización.
En algunos de los casos se otorgan Licencias Municipales por el riesgo que presentan algunas especies atentando contra la seguridad de las personas, estructuras de viviendas, tendido eléctrico y vías principales. Esto se realiza según el dictamen y evaluación del supervisor en Gestión de Riesgo y Técnico Forestal Municipal.

5).Donaciones Forestales Recibidas por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Como parte del trabajo interinstitucional realizado con el apoyo del Ministerio De Ambiente y Recursos Naturales –MARN, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- y el Instituto Nacional de Electrificación –INDE- Recibieron alrededor de 30,000 árboles de distintas especies como: Pinus Maximinoi (PINO), Cupressus Lusitánica (CIPRES), Grevillea Robusta (GREVILLEA) y Tabebuia Rosea (MATILISGUATE), gestión que se realiza para plantaciones en zonas consideradas como recarga hídrica para el Municipio.

6) Monitoreos Forestales.
La Municipalidad de San José Pinula realiza monitoreos por medio del Técnico Forestal Municipal y delegados del Instituto Nacional de Bosques –INAB-, para verificar el cumplimiento de las autorizaciones emitidas por la Municipalidad y Licencias otorgadas por el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, en todo el territorio de San José Pinula y así evitar las talas ilícitas y cuando se detecta una, se realizan las gestiones con DIPRONA y Policía Nacional Civil, para que se realicen los procedimientos establecidos en la ley forestal, así mismo que se cumplan con los compromisos de Reforestación que se establecen en el convenio entre el INAB y la Municipalidad de San José Pinula.

Gestión Ambiental:
1).Mantenimiento de Plantas de Tratamiento.
Basado en el plan de mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de aguas Residuales Municipales, se trabaja constantemente realizando tareas de limpieza, para que los sistemas estén funcionando en óptimas condiciones, actualmente se le da mantenimiento a 9 plantas de tratamiento, ubicadas en: Aldea Concepción Pinula, Aldea San Luis Puerta negra, Aldea San Luis Letrán y Aldea Santa Inés Pinula.

Planta de Tratamiento, Aldea Concepción Pinula.


Planta de Tratamiento, Aldea San Luis Puerta Negra. Plantas de Tratamiento El Renacer, Santa Inés Pinula.



2) Se realizan inspecciones a los lugares de actividad agropecuaria para que cumplan con lo establecido en la ley, a manera de reducir impactos negativos al medio ambiente.
3).Como parte de la gestión para la radicación de vertederos ilegales se realizan jornadas de recolección de desechos sólidos y limpieza de áreas afectadas en todo el Municipio.
4).Concientización a la población para evitar la mala práctica de la quema de desechos sólidos, para evitar impactos negativos al medio ambiente y en áreas cercanas a los bosques evitar incendios forestales.



Gestión de Riesgo:
1).El trabajo integral entre la Municipalidad y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, se mantiene monitoreos constantes en áreas consideradas vulnerables y de riesgo, para realizar las gestiones correspondientes de mitigación de riesgo, con el fin primordial de resguardar la vida humana.
2).Ante la Activación de alerta por temporada de incendios forestales ser mantiene Monitoreo constante del técnico asignado, para la respuesta, control, mitigación y liquidación de incendios forestales en distintos lugares del Municipio, en conjunto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-.

3).Se realizaron las gestiones correspondientes par la actividad del II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria, la cual se llevó a cabo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED, Bomberos Voluntarios, entre otros.
4).Monitoreo constante del técnico asignado, para la verificación de riesgos en época lluviosa como derrumbes, inundaciones; así como respuesta inmediata ante cualquier incidente.


Área Agrícola:
La Dirección Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo- DMGAR- llevo a cabo el Programa de lombricultora en el cual se tomo en cuenta la problemática de la Agricultura tradicional en la cual se desgastas las capas superficiales del suelo la que contiene todos los micro y macro elementos para obtener una buena cosecha en cualquiera de los cultivos que se encuentran en el municipio de San José Pinula, Por lo cual la Municipalidad está implementando el programa de lombricultora para apoyar a los agricultores del municipio dando capacitaciones, apoyando a realizar su propia crianza de lombrices dando pie de cría para las mismas aboneras.
1).Aboneras de lombricultura Coqueta Roja (Eisenia foetida, Lumbricidae).
El fin de las aboneras es también crear los mejores sustratos para la realización de SEMILLEROS FORESTALES, almácigos Forestales para obtener mejores resultados en el proyecto forestal. Fecha 10 de abril del 2022 de inicio de proceso de elaboración de sustrato para introducción a la lombriz: según acuerdo Gubernativo 164-2021 es el reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos y comunes. en este proceso se tomó la iniciativa de realizar el aprovechamiento de los residuos orgánicos del mercado Municipal para realizar el proceso de descomposición de la materia para que la lombriz coqueta roja pueda absorber todos los nutrientes para que dicha lombriz pueda realizar el proceso de crear el abono orgánico de coqueta roja.

2).Implementación de coqueta roja:
Fecha de ingreso 15 de octubre del 2022. En este proceso se compro el pie de cría de lombriz coqueta roja que Fueron 8 kilos para realizar una reproducción para poder realizar la siguiente fase que es la elaboración del programa de apoyo para los agricultores del municipio de San José Pinula. La cual hasta la fecha esta en proceso de propagación de la lombriz para poder realizar el proyecto en gran escala.
