2 minute read

Seguridad Pública de Ñuñoa refuerza su trabajo y despliegue territorial

Durante el primer semestre del 2023, se efectuaron cerca de 2.400 fiscalizaciones, a través de operativos de controles de tránsito, patrullajes mixtos, fiscalización del comercio ambulante, entre otros, lo que permitió realizar 882 detenciones.

Para avanzar a una comuna más segura, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ñuñoa ha reforzado, en los distintos barrios, los operativos de fiscalización y patrullaje, junto a las instituciones que tienen directa incidencia en la seguridad.

Advertisement

“Para que tengamos una comuna segura es muy importante el trabajo coordinado. Es por eso que valoro lo realizado este año junto a instituciones como Carabineros y el Ministerio de Transporte, con quienes hemos estado en las calles recuperando los espacios públicos, acudiendo a procedimientos, enfrentando el delito con más patrullajes policiales, controlando el tránsito, infraccionando incivilidades”, señala la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

Sumado a esto, se ha fortalecido la alianza con la Fiscalía Local. No solo para la entrega de antecedentes investigativos, sino también para favorecer la capacitación de las comunidades con miras a potenciar la denuncia.

Más fiscalización

Desde mayo de 2023 el equipo de Seguridad cuenta con 7 nuevos inspectores, sumando un total de 108. Esto ha permitido incrementar la fiscalización.

A la fecha, a través de diferentes acciones, se han realizado 2.373 fiscalizaciones, de ellas 377 al comercio ambulante.

Asimismo, en lo que va de 2023, a través de la central del 1445, se han atendido más de 26.500 procedimientos, donde destaca la vigilancia preventiva y la rápida reacción ante acontecimientos que afectan el normal funcionamiento de la comuna.

El presidente del Comité de Seguridad y Convivencia Residencial Seminario, Eduardo Álvarez, indi-

Comparativo procedimientos de Seguridad

ca que la realización de distintos operativos en las calles ha tenido un impacto muy positivo en la comunidad.

“Nosotros como vecinos celebramos la mayor presencia de Carabineros y funcionarios de Seguridad Pública. Esto genera un impacto. Ahora vemos que se está permanentemente fiscalizando en las calles, el tránsito, en especial las motocicletas. Vemos rondas preventivas y eso indudablemente ayuda; te da otra percepción”, señala.

Para orientación sobre comités de seguridad y su conformación, se puede escribir al correo: seguridadcomunitaria@nunoa.cl

De la mano de la comunidad

Durante el primer semestre de este año se han constituido 7 nuevos comités de seguridad, dando a la comunidad un rol protagónico en la gestión y en la prevención en cada sector. “Con estos nuevos comités alcanzamos un total de 18, y esperamos avanzar, rápidamente, en la constitución de otros en el transcurso del segundo semestre, lo que permitirá a nuevas organizaciones, por ejemplo, postular a fondos para el financiamiento de proyectos de cámaras, alarmas u otros”, señala el director de Seguridad Pública de Ñuñoa, Ignacio Zúñiga.

Cabe destacar que los comités de seguridad tienen como finalidad promover la participación y colaboración entre vecinas y vecinos, en torno al mejoramiento de las condiciones de prevención de seguridad y convivencia comunitaria en sus barrios.

En este sentido, la presidenta del Comité de Seguridad Pucará, Loreto Salvatierra, señala que cuando la comunidad está organizada, las familias se sienten más acompañadas y más seguras. “Si trabajamos en conjunto, proponiendo soluciones, siendo respetuosos y buscando aquellas actividades y metas que nos unen como personas, mejoramos nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestros barrios”, puntualiza.

Plan Piloto de Patrullaje Preventivo

En Ñuñoa, la Subsecretaría de Prevención del Delito está impulsando un Plan Piloto de Patrullaje Preventivo, estrategia que usa inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de los recorridos.

“Gracias al uso de un software es posible mejorar la eficiencia de los patrulleros en el territorio. Esta tecnología permite determinar zonas a patrullar y dar seguimiento a los resultados”, explica Ignacio Zúñiga.

El proyecto se encuentra aún en etapa de pruebas y capacitaciones en terreno para una pronta implementación en Ñuñoa y en otras 44 comunas.