PADEM 2015 COMUNA DE MÁFIL
INTRODUCCIÓN
De acuerdo lo establecido en la Ley 19.410, corresponde que el Departamento de Administración y Educación Municipal, DAEM, presente a consideración del Honorable Concejo Municipal, el Plan de Desarrollo Educacional Municipal, el cual, como fecha máxima, deb e ser sancionado a más tardar el 15 de noviembre de cada año. El PADEM, es un instrumento de planificación y gestión, que entrega las orientaciones de la labor educativa en la comuna, tanto del punto de vista pedagógico, como administrativo y financiero. Como tal, debe plasmar la visión que tiene la autoridad y la comunidad educativa de una forma objetiva y participativa, en consideración de la importancia que la educación municipal es para el País. El PADEM que se presenta a continuación, se ha construido con la participación de los principales actores del ámbito educativo local y un apoyo significativo de la Dirección Provincial de Educación, como orientaciones del nivel nacional, lo que fue originado por la decisión del Ministerio de Educación por realizar un acompañamiento más directo y cercano en consideración a que Máfil se encuentra a nivel financiero dentro del grupo más crítico y por ende, prioritario en el País. De igual forma, se torna más especial esta alianza, por el contexto de la reforma educacional, la que a nivel de la educación municipal, significará cambios profundos. Por ello, el presente documento se hace cargo de entregar un acabado diagnóstico de la realidad local de forma de tener elementos suficientes como para responder preguntas significativas para el sistema, como el costo real de educar en Máfil, el valor real del plan de estudios, es posible mejorar la calidad de la educación y si es posible, mejorar los indicadores de gestión. El PADEM, para ello, presenta un Plan de Acción concreto, donde junto a los aspectos administrativos y financieros, propone una serie de acciones a nivel pedagógico y de planes de estudios, de forma de mejora la oferta educacional. Sin embargo, este plan de acción, no deja nunca de enmarcarse o comunicarse con la realidad local, el contexto comunal, con lo que demanda la comunidad de una educación pública de calidad.
1