Informativo de distribución gratuita editado por Comunicaciones de la Municipalidad de Estación Central. Representante Legal: Felipe Muñoz Vallejos Reinauguramos la oficina de Personas Mayores - CEDIAM Nº05 Julio_2023 www.estacioncentral.cl Plan de recuperación de fachadas en la alameda fue un Éxito Presidente Boric visitó la histórica población los Nogales Continuamos con obras para recuperar la comuna #LaEstaciónAvanza #Barrio estación Trabajos de conservación de calzada de Santa Teresa
Avanza plan de retiro de kioscos abandonados:
Durante el mes de mayo las Direcciones de Inspección General y Aseo y Ornato, lograron el retiro de un kiosco ubicado en la esquina de Obispo Javier Vásquez con Ruiz Tagle, el cual generaba incivilidades y era ocupado recurrentemente como baño.
Esto había sido solicitado hace mucho tiempo por la comunidad, a través de redes sociales, en Concejo Municipal, e incluso en terreno, por lo que estamos muy contentos de responder positivamente a nuestros vecinos y vecinas.
Este es el kiosco número 17 que se retira durante nuestra gestión, y seguiremos trabajando para eliminar los espacios que provocan peligro en nuestra comuna.
Vecinos, vecinas y comunidad centralina:
Cumplimos el segundo año de gestión comunal y desde que asumimos la tarea, hemos trabajado para asentar los pilares que le planteamos a la comunidad para cambiar Estación Central en nuestro proyecto de gobierno local: fortalecer el trabajo preventivo de nuestra Dirección de Seguridad para devolver la tranquilidad a nuestros barrios, recuperar y mejorar los espacios públicos de nuestra comuna, diversificar y desplegar en el territorio la oferta de servicios municipales, y mitigar el inmenso daño que se nos hizo a partir de la proliferación de megaedificios construidos de manera ilegal.
No podemos decir que la tarea ha sido fácil, sin embargo los resultados y el avance de la recuperación de nuestra comuna nos alientan a seguir trabajando con más fuerza y determinación. Hemos robustecido las capacidades que tenemos para prevenir y enfrentar al delito, con más vehículos, equipamiento, coordinaciones y logística. Prueba de aquello es que pasamos de tener 4 vehículos de patrullaje preventivo cuando recibimos el municipio a 14
Editorial
durante el 2022. Sabemos que no es suficiente, por eso este año se integrarán nuevas unidades eléctricas con lo que llegaremos muy pronto a tener 24 vehículos de seguridad.
Esto, ha implicado no solo un enorme esfuerzo de articulación y gestión de recursos, si no que también de formar y capacitar de mejor manera a nuestros inspectores que recorren la comuna, para que cuenten cada vez con más y mejores herramientas, desarrollando así su labor de manera integral.
Hemos estado presentes en el territorio desde el principio de nuestra gestión, por eso no hemos parado de realizar nuestra feria de servicios municipales, llevando el municipio y otros organismos del estado al corazón de nuestros barrios.
También hemos realizado el Consejo Comunal de Seguridad en distintos sectores para escuchar y resolver junto a la comunidad, las policías y
la Fiscalía, las problemáticas en materia de seguridad. También ya está funcionando nuestra Veterinaria Móvil, un compromiso cumplido con el que estamos realizando operativos en diversos sectores de la comuna para la salud y el bienestar animal.
Recientemente, inauguramos la Ludoteca Municipal Gabriela Mistral, para en conjunto con la Fundación Padre Hurtado, entregar un espacio seguro a nuestras infancias.
El plan de inversión que hemos trazado para mejorar nuestros espacios públicos, ya comienza a dar frutos. Sabemos que esta es una cuestión fundamental para la calidad de vida de centralinos y centralinas. Hemos recuperado platabandas y 8 plazas, transformando lugares que eran microbasurales, foco de incivilidades y delitos en lugares más seguros y disponibles para la comunidad. Para este 2023, tenemos una fuerte inversión en mejoramiento y reposición de veredas, instalación de juegos en plazas, nuevas luminarias, y grandes proyectos como el moderno parque proyectado para el bandejón central de Av. San Alberto Hurtado y el Parque Intercomunal Canal Ortuzano, además del reinicio de obras de nuestro Centro Cultural.
Seguiremos trabajando junto a ustedes, nuestra comunidad, articulando y poniendo en práctica las acciones que permitan recuperar el orgullo de vivir en nuestra querida Estación Central, comuna que cumple un importante rol estratégico no solo dentro de la Región Metropolitana, sino que para todo país.
Destapamos los sumideros para afrontar las lluvias
La dirección de Operaciones, junto a la Dirección de Aseo y Ornato han trabajado arduamente en la limpieza y el destape de sumideros de nuestra comuna, con el fin de evitar inundiaciones y anegaciones producidas por la acumulación de basura en los conductos. Especialmente de aquellos históricos que todos los inviernos presentan problemas.
El servicio de destape se desarrolla durante todo el año y para solicitarlo debe hacerlo a través de su territorial o llamando al número de aseo y ornato +569 6308 1343. Es fundamental que la comunidad colabore barriendo hojas y retirando desperdicios.
1.440 CARROS RETIRADOS
En el caso de los carros de comida se establecen operativos semanales, junto a la Seremi de Salud, que -priorizando los ejes más problemáticos o zonas rojas de venta de comida sin la certificación ni los permisos correspondientes- permite retirar diariamente, en promedio, 6 carros de venta ambulante, con un consolidado mensual de retiro de 120 carros durante el 2022. Logrando retirar 1440 carros, labores que prosiguen durante el presente año.
2
Felipe Muñoz Vallejos Alcalde de Estación Central
Restringiendo el comercio ilegal en la vía pública
Flota de seguridad aumentavehículosincorporando eléctricos
Patrulleras: una estrategia de seguridad y sororidad para centralinas
Trabajar por mayor seguridad para las centralinas es una de nuestras prioridades, es por ello que estamos muy felices de contarles del proyecto “Patrulleras”: una estrategia para cubrir los llamados de Violencia Intrafamiliar, donde inspectoras de seguridad con un vehículo exclusivo para estos procedimientos, entregarán cobertura frente a las situaciones de violencia y podrán contener a las víctimas desde la confianza y la empatía.
Actualmente la comuna presenta cifras muy altas que merecen preocupación respecto a la violencia intrafamiliar por lo que resulta vital contar con estrategias de contención y seguridad para las víctimas.
Si eres víctima o testigo puedes hacer tu denuncia en el *4106 o asistir al centro de la mujer ubicado en Laguna del Laja 6425 de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas.
Retén móvil refuerza la presencia policial
en los barrios Gracias a la donación realizada por la Municipalidad de Estación Central a Carabineros, este vehículo patrulla la comuna de lunes a domingo, lo que ha permitido aumentar las fiscalizaciones en la vía pública, reforzar los patrullajes, previniendo así los delitos y contribuyendo a disminuir la percepción de inseguridad.
Para reforzar las labores preventivas y la presencia de los equipos operativos en los barrios, durante 2022 incorporamos 4 SUV y 5 Camionetas de Seguridad, de propiedad municipal, dejando atrás la ex modalidad de arriendo de vehículos, lo que significaba un costo adicional mensual. Esto gracias al apoyo de la Subdere y la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión global de más de más de $96.000.000.
El municipio ya se encuentra en vías de licitación para la incorporación de diez nuevas camionetas, gracias al financiamiento del GORE, vehículos que serán eléctricos y reforzarán las labores de patrullajes, perfeccionando el despliegue por el territorio comunal. Estamos dando continuidad a la política de seguridad municipal que ha incrementado la cantidad de inspectores de forma significativa: de 8 que existían al 2021, 26 al 2022 y a 53 durante este 2023, para el patrullaje en los barrios, villas y poblaciones de la comuna.
SEGURIDAD MUNICIPAL
ESTACIÓN CENTRAL
Número único de Seguridad facilita el control de denuncias y emergencias
La implementación de la línea telefónica *4106, de atención 24/7, ha permitido atender los reportes comunales, fortalecer las coordinaciones, junto con la convivencia comunitaria. Así lo comprueban las cifras desde la inauguración del sistema en octubre de 2022, contratando a su vez a personal que ha sido capacitado en las diferentes materias de seguridad que se abordan en el territorio comunal.
10 NUEVOS SUV
Vehículos eléctricos para seguridad
1 SUV Proyecto patrulleras para atender procedimientos de Violencia Intrafamiliar
INSPECTORES DE SEGURIDAD 3
Plan de recuperación de fachadas en la alameda finalizó con
éxito:
Durante este primer semestre el Gobierno Regional, a través del proyecto de revitalización de fachadas en la Alameda, está desarrollando un trabajo de mejoramiento de la principal arteria de la región, con el fin de mejorar las condiciones de vida de todos y todas quienes viven y transitan por la avenida principal.
Dentro de ese proyecto se restauraron más de 56 m2 de fachadas en Estación Central, eliminando graffitis y pintado con materiales antivandálicos los locales comerciales, hogares e incluso recintos municipales. Además, en el marco de este mismo proyecto de recuperación del eje Alameda, se plantaron árboles nativos y de bajó el consumo hídrico en el sector norte de la comuna, con el fin de mitigar la falta de áreas verdes de la zona.
La nueva cara de la platabanda
Robert Kennedy
Lo que en otros años era usado como vertedero hoy, por medio de una inversión de 3.500 UF y tras inaugurarse junto a los niñ@s de la comunidad, en la actualidad se ha convertido en un área recreativa con juegos, zonas de descanso, nuevas luminarias y punto limpio.
¡Falta poco! Siguen los
Las Rejas
Cada vez falta menos para que los centralinos y centralinas podamos disfrutar del nuevo estadio Las Rejas, un complejo deportivo de primer nivel que contará con dos multicanchas, dos canchas de básquetbol, una cancha de voleibol, cancha de handball, zona de juegos infantiles y camarines de primer nivel.
El proyecto postulado a través del Gobierno Regional, representa una inversión de $2.219.039.351 y tiene como objetivo promover la cultura deportiva en la comuna, especialmente en sectores históricos como es la Villa O’Higgins y el Barrio Las Rejas.
Presidente Boric visitó nuestra histórica Población Los Nogales
En el marco de la firma del nuevo proyecto que complementa el Bono invierno, el presidente Gabriel Boric, en compañía del alcalde Felipe Muñoz y
los ministros Jeannette Jara, Giorgio Jackson y Mario Marcel, llegaron a la población Los Nogales, donde compartieron con vecinos y recorrieron lugares históricos del
sector, como lo es la casa de Víctor Jara, la plaza colector e incluso el Estadio Arturo Rojas, donde el ministro Jackson compartió una tanda de penales con los jugadores del C.D. Ferroviarios.
trabajos de mejoramiento del estadio
Comenzaron los trabajos de mejoramiento en Población Los Nogales
La inversión de $253.630.573 se enmarca en el plan de regeneración de la infraestructura de calle Santa Teresa y alrededores, y es ejecutado a través de trabajos de conservación de calzadas y limpieza de sumideros, con el fin de optimizar la funcionalidad y seguridad de las calles.
Además Para los próximos meses se contempla el mejoramiento de sus platabandas, al igual que en calle Antártica y otros sectores de la comuna como los descritos en el sigueinte mapa:
Mejoramiento Acera Curacaví Poniente
Mejoramiento Acera Ruiz Tagle
Mejoramiento Acera Altarcillo
Mejoramiento Polideportivo
Jean Beausejour Coliqueo
Reparación de emergencia Calzada Diversas Calles (Bacheos)
Mejoramiento Acera Santa Petronila
Mejoramiento Acera Las Violetas
Recuperación de calles y veredas
Mejoramiento integral en Casco Histórico
Mejoramiento de calzadas, aceras y sumideros Población Los Nogales
Mejoramiento de áreas verdes, luminaria y pavimentos Plaza Gasco
Mejoramiento de áreas verdes, pavimentos y luminarias Plaza René Schneider
Se remodela plaza en favor de la Población Lautaro
El esfuerzo y el trabajo colaborativo comunitario permitió la remodelación de la plaza ubicada en calle Titán con Los Argonautas -con una inversión de 3.362 UF- y enmarcado en el proyecto que se adjudicó la Junta de Vecinos N°2 Lautaro, permitió el arreglo de pavimentos, la generación de un paseo peatonal, zonas de ejercicio, para la recreación, incorporación de masa arbórea y nuevos juegos infantiles. Un hito para el barrio que fue celebrado con un corte de cinta.
Reinauguramos la Oficina de Personas Mayores – Cediam.
Nuestro alcalde Felipe Muñoz, el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, Claudia Asmad, Directora Nacional del Senama, Lorena Estivales, Seremi de Desarrollo Social RM, junto a concejales y concejalas, inauguraron la oficina de personas mayores de Estación Central, que tiene por objeto beneficiar a 150 personas mayores, a través de sus servicios que se agrupan en 3 áreas: personal, social y comunitario. Esto incluye atención integral a la persona mayor, acciones de intervención del cuidador, talleres y actividades comunitarias para fortalecer los vínculos entre las personas mayores y su entorno. Entre ellos los vecinos podrán optar por servicios de manicure, masajes, baile entretenido y kinesiología, entre otros.
Para acceder a estos beneficios puedes contactarnos en:
Ubicación: Nocedal 320 - Fono: 22 776 4075
Horario de atención: De lunes a jueves, de 08:30 a 14:00 / 15:00 a 17:30 hrs.
Viernes, de 08:30 a 14:00 / 15:00 a 16:30 hrs.
5
PRBIPE
Antes ahora Calzada santa teresa
Calefacción eléctrica:
Al momento de adquirir una estufa eléctrica, considere factores como la potencia del artefacto y el lugar donde se ocupará. Esto, para prevenir una eventual sobrecarga de la instalación eléctrica.
Si se requiere conectar la estufa eléctrica a un alargador -o “zapatilla”-, debe ser usada por períodos cortos y no sobrecargarse.
No usarla en baños o ambientes cerrados.
Si antes de encender la estufa se detecta alguna señal de deterioro, por ejemplo el enchufe o cable presenta signos de daños o desgaste, la recomendación es no usarla y recurrir al respectivo servicio técnico para su revisión.
Si durante el uso de la estufa eléctrica se registran cortes de luz en la vivienda, se debe desconectar el artefacto y realizar una revisión, para prevenir situaciones de potencial riesgo.
Consejos para un invierno seguro
Es importante que seamos conscientes y cuidadosos con los sistemas de calefacción que utilizaremos este invierno, es por ello que te dejamos algunos consejos para evitar accidentes.
Calefacción por gas: Revise el buen estado de la manguera para evitar fugas, estas cuentan con fecha de expiración por lo que deben renovarse periódicamente.
Si siente olor a gas ventile el espacio y no encienda la estufa hasta que el olor desaparezca.
Los cilindros deben no quedar expuestos al calor, llamas u otras fuentes de ignición.
Mientras esté en uso, la estufa a gas debe tener una llama constante de color azul. Si se observa que la llama está intermitente, o de otro color, podrían ser síntomas de mal funcionamiento.
Nunca poner el cilindro en posición horizontal mientras está en uso.
Calefacción con parafina:
Las estufas a parafina deben ser sometidas, al menos una vez al año, a mantenciones preventivas, las que pueden ser realizadas por el respectivo servicio técnico de cada marca.
Las estufas a parafina, de encendido manual, deben ser prendidas y apagadas fuera de las casas, salvo que cuenten con un sistema automático, el que debe ser indicado por el fabricante en el manual de usuario.
No se debe realizar la carga de combustible en la estufa mientras está en funcionamiento.
Comunicados con la comunidad. Recuerde que el trabajo de los vecinos organizados y coordinados con su municipio mejora las condiciones de seguridad.
En caso de emergencia llame inmediatamente a los números: 132, 133,*4106
SOS COANIQUEM: Whatsapp 24/7 orientación por quemaduras
+56934319987
El alcalde Felipe Muñoz, junto al Concejo Municipal, aprobaron en la implementación de facilidades de pago para los derechos de aseo municipal, además de condonar el total de las deudas por derechos de aseo, incluyendo multas e intereses, que posean una data mayor a 5 años de antigüedad.
La Municipalidad de Estación Central se ha acogido a la Ley 21.554 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para ofrecer convenios de pago hasta en 12 cuotas por deudas de derecho de aseo con el 70% de rebaja por concepto de deudas e intereses. Y un 100% de condonación de
multas e intereses para quienes paguen su deuda al contado.
Para acceder a estos beneficios debe acercarse al Departamento de Rentas, de la Dirección de Administración y Finanzas, ubicada en Alameda 3920. Horario de atención: lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 hrs.
Como municipio estamos haciendo un esfuerzo para facilitar el pago de los derechos de aseo, reafirmando nuestro compromiso con los vecinos y vecinas para tener una comuna más limpia.
Nuevas facilidades de pago y rebajas al total de las multas por derechos de aseo domiciliario
Emprendimiento y nuevos empleos
Pedro Tapia Correa, Concejal de Estación
Reflexiones
El próximo 11 de septiembre se conmemoran 50 años desde el golpe de Estado Cívico Militar en Chile, un hito que dejó una huella imborrable en la historia de nuestro país y que resonó en todo el mundo. El proyecto popular encabezado por el Presidente Salvador Allende fue truncado por diversos intereses, entre ellos los del gobierno de Estados Unidos, la élite política y empresarial chilena, cuyo objetivo era impedir el avance de las conquistas populares en los países de América Latina y mantener los privilegios de los más acomodados. Una serie de acciones que propiciaron la inestabilidad política, económica y social llevaron a Pinochet y las fuerzas armadas a tomar el poder en desmedro y a consecuencia del sufrimiento del pueblo de Chile.
Desde Estación Central conmemoramos los 50 años. Nuestras poblaciones, vecinos y vecinas no estuvieron ajenas a la realidad de la época, lamentamos recordar hechos atroces como la muerte de Rodrigo Rojas Denegri, joven fotógrafo que registraba la protesta social, Los hermanos Vergara Toledo, el Chaca y otros tantos jóvenes que sufrieron la violencia política. El asesinato de Víctor Jara, cantautor, actor y trabajador de la Universidad Técnica del Estado, hoy Usach. La necesidad de hacer memoria como una forma de exigir verdad, justicia y de no repetición, nos llevan a impulsar y apoyar espacios de memoria como lo son la Av. Víctor Jara, en las afueras de la USACH, como también la Plaza Rodrigo Rojas Denegri en la Población Nogales, el memorial de los Detenidos Desaparecidos en Villa Francia, además de distintos murales y lugares que espontáneamente se han transformado en espacios de conmemoración.
Es en lo comunal donde se forja la solidaridad, la organización y la resistencia ante las injusticias. Desde lo local, debemos mantener presente la memoria de las víctimas y defender los valores de justicia y dignidad que inspiraron a quienes se enfrentaron al régimen dictatorial. Hoy, las comunidades siguen siendo espacios de resistencia y construcción de un futuro mejor, donde la participación y la solidaridad mutua son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y contribuir al proceso de transformación social. Unidos en la diversidad seguimos caminando hacia una sociedad más justa e inclusiva. A 50 años del Golpe Cívico-Militar, en definitiva, seguimos construyendo el proyecto popular y el sueño de Allende, es un llamado a la acción para todos aquellos comprometidos con la construcción de un mundo más justo, equitativo y pacífico en que todos y todas se sientan convocados a materializar el “Derecho de Vivir en Paz” y el “Nunca Más”.
Ayudar a combatir el desempleo, que en el primer trimestre de este año llegó a un 8,8% a nivel país, se convirtió en un lema del alcalde Felipe Muñoz, que maximizó la oferta de trabajo a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL). Además de gestionar una bolsa de trabajo con empresas, la unidad ayuda a crear un buen currículum y enfrentar las entrevistas de selección.
Durante 2022 la gestión de la OMIL tuvo números destacados. Recibió 607 ofertas de empleo, derivó 2.131 candidatos a procesos de selección y efectuó 927 asesoramientos laborales. Además, se realizaron ferias laborales en diversos puntos de la comuna con un récord de inscritos. En total se gestionaron 405 postulaciones de vecinos y vecinas a diferentes puestos de trabajo.
El municipio en tu barrio:
Si estás buscando empleo, contáctanos llamando a 22 776 0669 / + 569 6140 5625 , al mail omil@ estacioncentral.cl o acercándote de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas en Coronel Souper 4844.
Durante el invierno el equipo municipal de desarrollo comunitario junto a las direcciones de aseo y ornato y seguridad se desplegarán por el territorio a través de la feria de servicios. Una iniciativa que hemos desarrollado en diferentes sectores de la comuna y que busca acercar los servicios a la comunidad tales como:
-Asistencia social: Subsidios sociales pensiones, pilar solidario, subsidio de agua, etc.
- Vivienda: Registro Social de Hogares, orientación en postulación de subsidios de vivienda y arriendo.
- Tarjeta “Soy centralin@”: Acceso a servicios municipales y descuentos
- Oficina de Discapacidad: Postulaciones de ayudas técnicas SENADIS
- Óptica Comunal: Evaluación oftalmológica y ventas de lentes.
- Turismo Social: Inscripción a paseos, viajes y experiencias para la familia.
- Omil: Postulaciones de empleos y confección de Currículum Vitae.
- Veterinaria Municipal: Vacunación antirrábica, chip para perros y gatos y desparasitación interna.
- Higiene: Inscripciones para fumigación y desratización.
Además, conoce nuestras oficinas de Niñez, Juventudes y disidencias, Personas Mayores e Intercultural, entre otras.
Para conocer las siguientes fechas y lugares revisa nuestras redes sociales o pregúntale al territorial de tu zona.
Proyectos inaugurados con fondos concursables:
El 2022 se inyectaron $284 millones a través de fondos concursables a Juntas de Vecinos, Centros de Desarrollo y Adelanto Local y Clubes Deportivos. Las diferentes organizaciones comunitarias pudieron mejorar áreas verdes, instalar cámaras de seguridad, entre otras inversiones. Seguimos con esta política aumentando los fondos.
7
en torno a los 50 años del golpe de estado cívico-militar en Chile
Central.
Escuela de Circo Social Los Nogales abre sus puertas a los niños de la comuna
El alcalde Felipe Muñoz, junto al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo, fueron recibidos en la Escuela Básica Humberto Valenzuela, en donde junto a la comunidad educativa encabezaron el lanzamiento de la Escuela de Circo Social Los Nogales.
El proyecto consiste en la creación e implementación de un programa educativo integral de enseñanza de las distintas disciplinas del arte circense, con un enfoque intercultural, orientado a la generación de habilidades psicosociales y
Inauguramos la Ludoteca Municipal “Gabriela Mistral”
El alcalde Felipe Muñoz, junto a la directora de la Fundación Padre Hurtado, María Paz Vega y Patricia Cárcamo, coordinadora para la niñez de la SEREMI MIDESO, inauguraron la ludoteca municipal Gabriela Mistral, el primer espacio seguro para que niños, niñas y adolescentes entre 3 y 15 años, puedan jugar y aprender entre pares de forma gratuita.
En el lugar ubicado dentro del santuario Padre Hurtado, podrán encontrar servicios como:
- Astronomía, con un telescopio de última generación y muchos libros de ciencia.
- Una biblioteca infantil llena de cuentos y aventuras para la niñez
- Espacios para el desarrollo de la motricidad y el equilibrio
- Zona artística con muchos elementos para pintar, dibujar y crear
- Talleres, cursos y muchas actividades más.
Te esperamos de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Sábado de 9:00 a 16:30 hrs.
¿Dónde?
Santuario del Padre Hurtado, Av. Alberto Hurtado 1090.
Juntos y juntas hacemos de Estación Central una mejor comuna.
relaciones virtuosas de sociabilización entre estudiantes de la Población Los Nogales.
Para más información sobre horarios e inscripciones escribe al +56 9 7860 2496 y sé parte de la gran familia circense.
Conformación del Consejo de la Sociedad Civil de Estación Central
Durante abril se dieron cita en el Salón Consistorial del municipio los miembros elegidos para conformar el Consejo de la Sociedad Civil 20232027.
El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Estación Central, bajo la presidencia del alcalde Felipe Muñoz Vallejos, constituye una instancia de participación para asegurar el progreso económico, social y cultural de las comunidades.
El Consejo durante el período 20232027, estará integrado por un total de 20 miembros:
a) 8 miembros que representan a las organizaciones comunitarias de carácter territorial de la comuna;
b) 8 miembros que representan a las organizaciones comunitarias de carácter funcional.
c) 2 miembros que representan a las organizaciones de interés público de Estación Central.
d) 2 representantes de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural local.
CONOCE AQUÍ
LOS CONSEJEROS ELECTOS
Organizaciones Territoriales:
1. Junta de Vecinos Población Zelada.
2. Junta de Vecinos Villa Las Mercedes.
3. Junta de Vecinos Las Rejas.
4. Junta de Vecinos Carmela Larraín.
5. Junta de Vecinos Villa Torre Blanca.
6. Junta de Vecinos San Gerardo.
7. Junta de Vecinos Villa Alessandri.
8. Junta de Vecinos Óscar Bonilla.
Organizaciones Funcionales:
9. Centro de Desarrollo y Adelanto Local Vecinos del Block 6 Villa Portales.
10. Unión de Allegados Nueva Estación.
11. Club del Adulto Mayor San Martín de Porres.
12. Centro Cultural Si Vas para Chile.
13. Centro de Desarrollo y Adelanto Local Vecinos Dolores.
14. Centro Cultural Asociación de Ex-Alumnos Padre Vicente Irarrázaval Escuela María Goretti.
15. Centro de Seguridad Ciudadana y Protección Civil Aulen Centro.
16. Centro de Desarrollo y Adelanto Local Esperanza.
Organizaciones de Interés Público:
17. Fundación Feman.
18. Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo.
Entidades Relevantes:
19. Universidad de Santiago de Chile.
20. Fundación Teletón.