El Quiteño Edición No 355

Page 12

12 /

Zona Joven

i información

A R I E O P CA Practicar capoeira brinda libertad, amigos y familia

E

Por: Elizabeth Jaramillo

l particular sonido que emiten los siete instrumentos que se utilizan en la Roda de Capoeira más la música que marca el ritmo y anima a un grupo de jóvenes despierta la curiosidad de quienes circulan por las calles García Moreno y Manabí, junto a la iglesia Santa Bárbara. Allí se efectúa uno de los talleres gratuitos de la Casa Metro Juventudes, que desarrolla el Patronato Municipal San José. Los sonidos provienen del berimbau gunga, que produce un sonido grave, el berimbau meio y el berimbau viola generan tonos más agudos, junto a ellos se disponen los pandeiros, el atabaque, el agogó, y el reco-reco o ganzá. En un área de 45 m2, ataviados con ‘avadá’ o pantalones amplios y camisetas blancas, un grupo de chicos y chicas, guiado por su instructor, Eduardo Pastrana, practica la caopeira Angola, cuya existencia se remonta hace casi 500 años. Este arte marcial afro-brasileño se caracteriza por los movimientos furtivos y el ‘jogo’ (juego). La música comienza lenta y va aumentando el ritmo poco a poco, según avanzan la ´roda’ y el ‘jogo’ bajo, en el suelo, con mucha malicia y picardía junto la variedad de acrobacias. Los monitores hablan con personas que se encuentran en situación vulnerable para invitarles a ser parte de esta propuesta que nació en la Casa Metro Juventudes y se promueve como la Capoeira Social. Ellos promueven el principio de que la capoeira es una actividad propositiva en la cual no se les juzga por sus creencias. “No nos fijamos en religiones, si son roqueros, reggaetoneros o pandilleros, aquí les brindamos un espacio de escucha, es nuestro lugar de inclusión real”, dice Pastrana.

Javiera Maranvio, integrante del proyecto Capoeira Social que desarrolla el Patronato.

Dos encuentros internacionales realizados en Quito, denominados Vou Girar o Mundo, han reforzado el enfoque social y la inclusión de género. Javiera Maranvio, joven chilena de 21 años, asegura que “el sentirme libre al realizar esta actividad es la cosa más llenadora que una puede tener”. Las ‘rodas’ de capoeira son luchas amistosas sin contacto. Los participantes forman un círculo cerrado, integrado por capoeristas y músicos, que llevan el ritmo e intensidad del ‘jogo’. En el centro juegan dos personas mientras el resto espera entre cantos y palmas. El ritmo, tocado con el berimbau, señala la velocidad del ‘jogo’ en la ‘roda’. La combinación de canto, danza y ritmos brinda salud y entretenimiento aparte que es un excelente ejercicio que favorece varios músculos como: glúteos, brazos, piernas y abdomen.

Casas Metro Juventudes: Centro: García Moreno y Manabí. Sur: Chillogallo, junto al Parque del Caballo. Calderón: Panamericana Norte y Luis Vaccari. Puntos Joven: - Av. Atahualpa y Amazonas, en la Secretaría de Deportes - Bellavista, calles José Carbo y José Flores.

Las ‘rodas’ de capoeira son luchas amistosas sin contacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Quiteño Edición No 355 by Municipio Quito - Issuu