Una vez más, los santanecos nos vestimos de gala; la alegría y la felicidad inundan nuestras vidas, se apodera de cada niño, joven y adulto, pues damos la bienvenida a una edición más de nuestras tan anheladas Fiestas Julias.
Momento que aprovecho para agradecer a todo nuestro querido pueblo por la confianza depositada en este su servidor en las pasadas elecciones municipales, en las que me dieron la oportunidad de ganar y trabajar un segundo mandato como alcalde municipal.
Desde que asumí el primer mandato, el 1 de mayo de 2021, me propuse, junto a mi Concejo Municipal, trabajar por construir una nueva Santa Ana. Ahora, tres años después, puedo decir que hemos dado pasos agigantados en este proyecto y no nos cansaremos hasta alcanzar cada objetivo.
Construir una nueva Santa Ana conlleva recuperar la red vial de nuestro municipio y así lo hemos hecho y continuamos incluso en los caminos vecinales, aquellas zonas a las que antes nadie se atrevía a entrar, por miedo o comodidad. Asimismo, hemos recuperado todos los espacios públicos del municipio para que las familias santanecas puedan disfrutar en un ambiente sano y seguro.
El tema de salud también es una deuda histórica que hemos venido saldando. El equipamiento e inversión que hemos realizado en nuestra Clínica Municipal nos permite brindar un óptimo servicio a nuestra gente, incluso, a personas fuera de nuestro municipio que solicitan nuestras ambulancias.
Realizamos la mayor compra de maquinaria en la historia de nuestra alcaldía, lo que nos posiciona como la alcaldía más equipada del país y nos permite, a la vez, responder a las necesidades de nuestra gente con mayor eficiencia.
Ahora que hemos iniciado un segundo mandato, de la mano de Dios y con la fe puesta en él, seguiremos avanzando en las transformaciones que nuestro municipio aún requiere.
Hemos avanzado mucho, pero hay cosas que aún están pendientes de arreglar, otras de corregir, pero tenemos la pasión y las ganas de seguir adelante, para devolverle a nuestro municipio la gloria que antes tuvo, esos tiempos de bonanza y auge económico.
Familias santanecas, disfrutemos todos juntos, entre amigos, de estas Fiestas Julias en honor a nuestra Señora Santa Ana.
Dejemos a un lado cualquier diferencia, y caminemos juntos, construyendo el municipio que queremos; que Santa Ana Centro brille más que nunca y que las bendiciones de Dios no falten en nuestras vidas.
Abrazo fraterno para cada uno de ustedes, para cada santaneco, dentro y fuera de nuestro municipio, para los que vienen del exterior a disfrutar las festividades y para aquellos que están lejos, sepan que su municipio está en buenas manos.
Con cariño, Gustavo Acevedo.
SEÑORA SANTA ANA
Mensaje eclesiástico
Damos gracias al Señor porque nos permite celebrar la solemnidad en honor a Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María, por tanto, abuelos de Jesús. Providencial fue la decisión del Papa Francisco de establecer en 2021 la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores a celebrarse cada año el cuarto domingo en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana. En su mensaje les dijo a las personas mayores que su vocación es la de “custodiar las raíces, transmitir la fe a los jóvenes y cuidar a los pequeños” (25 de julio de 2021). Efectivamente, en un tiempo de cambio permanente, de prisas, de estrés, los abuelos son un ancla, un susurro que, silencioso, pero constantemente, transmiten su experiencia, los valores, y ayudan a poner en contexto las situaciones que vivimos.
En la familia el rol educativo de los abuelos es de suma importancia, por que son depositarios y con frecuencia testimonio de los valores fundamentales de la vida. El mejor regalo que los padres pueden hacer a sus hijos es transmitirles la fe.
De Santa Ana y San Joaquín prácticamente no sabemos mucho, pero viendo a su hija María, se puede entender cómo eran ellos; porque en la casa los hijos aprenden de sus padres y, además, escuchando el Magnificat (Lc 1, 46-55) se puede entender lo que María había aprendido en una época en la que todos los conocimientos se transmitían oralmente.
Abramos nuestro corazón y dejemos que San Joaquín y Santa Ana, tengan una palabra para nosotros con su ejemplo, pero no solamente de su ejemplo de Santos, sino también con su ejemplo de abuelos. ¡FELICES FIESTAS!
PROGRAMACIÓN RELIGIOSA
VIERNES 12 DE JULIO
Inauguración de las Fiestas Patronales
6:30 a.m. Santa Misa inaugural de las Fiestas Patronales.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Nuestra Señora del Rosario (Río Zarco) y Nuestra Señora de Lourdes (Santa Ana Norte).
SÁBADO 13 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa, ofrecida por las Congregaciones Religiosas de la Diócesis Santa Ana.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Santa Bárbara y San Lorenzo.
DOMINGO 14 DE JULIO
Gran Turno Parroquial (todo el día)
5:00 a.m. Mañanitas y Alborada, ofrecidas por la Alcaldía Municipal de Santa Ana Centro.
6:00 a.m. Rezo del Santo Rosario.
7:00 a.m. Santa Misa Dominical, ofrecida por la Alcaldía Municipal de Santa Ana Centro.
8:30 a.m. Santa Misa Dominical.
10:00 a.m. Santa Misa Dominical, ofrecida por los Scouts de El Salvador.
12:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa Dominical, ofrecida por los Movimientos de Familia de la Diócesis de Santa Ana.
4:00 p.m. Rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa Dominical, ofrecida por los Movimientos Laicales de la Diócesis de Santa Ana.
LUNES 15 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las comunidades rurales, a cargo de las comunidades de Talpetate, Camones y El Amatillo.
MARTES 16 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
4:00 p.m. Rezo del Santo Rosario, pidiendo por las Benditas Ánimas del Purgatorio.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Santa Isabel de Hungría, la Natividad de la Santísima Virgen María y Sagrado Corazón de Jesús (Salamo).
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Inicio de la Novena
5:30 a.m. Mañanitas y Alborada, ofrecidas por la Federación de Agrupaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES).
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa, ofrecida por FEDECACES.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Santa Lucía, San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Carmen.
JUEVES 18 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Hora Santa.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por el Seminario Mayor San Juan XXIII y las Pastorales Vocacional y Juvenil de la Diócesis de Santa Ana.
6:30 p.m. “Quedada Vocacional”, a cargo de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Santa Ana.
VIERNES 19 DE JULIO
5:00 a.m. Mañanitas y Alborada, ofrecidas por la Policía Nacional Civil, Delegación Santa Ana.
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa, ofrecida por la Policía Nacional Civil, Delegación Santa Ana.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Nuestra Señora de Guadalupe (I.V.U.) y Divino Salvador del Mundo.
PROGRAMACIÓN RELIGIOSA
SÁBADO 20 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
10:00 a.m. Santa Misa con peregrinos en Catedral.
10:00 a.m. Recibimiento del Ícono de Santa María de Guadalupe, en el redondel San José María Escrivá de Balaguer (Redondel UNICAES) y peregrinación hacia Catedral.
12:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Resbaladero) y las Capellanías de la Inmaculada Concepción de María (UNICAES) y del Centro Cultural “El Molino” del Opus Dei.
3:30 p.m. Procesión del Divino Niño Jesús.
4:45 p.m. Recibimiento de la imagen peregrina del Niño Jesús de Belén, tradicionalmente conocido como “Niño de la Concha”.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las Hermanas Carmelitas de San José, de la Casa Provincial.
DOMINGO 21 DE JULIO
Jornada de los Abuelos y Ancianos
Gran Turno Pro-restauración (todo el día)
5:00 a.m. Mañanitas y alborada ofrecidas por las cajas de crédito de Santa Ana.
7:00 a.m. Santa Misa Dominical ofrecida por las cajas de crédito de Santa Ana.
8:30 a.m. Santa Misa Dominical, con ocasión de la Jornada de los Abuelos y Ancianos.
10:00 a.m. Santa Misa Dominical, ofrecida por la Asociación de Exalumnas del Instituto María Auxiliadora de Santa Ana.
12:00 p.m. Santa Misa Dominical, ofrecida por los sacerdotes de la Vicaria Señora Santa Ana.
3:00 p.m. Coronación de la Reina Infantil de Catedral.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
4:00 p.m. Recibimiento de Nuestra Señora de Fátima en el atrio de Catedral.
4:30 p.m. Rezo del Santo Rosario.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa Dominical, ofrecida por los Heraldos del Evangelio de El Salvador.
6:00 p.m. Procesión de velas con Nuestra Señora de Fátima, al interior de Catedral.
LUNES 22 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
10:00 a.m. Santa Misa ofrecida por los Colegios y Escuelas Católicas.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa de niños y jóvenes, ofrecida por el Colegio Salesiano San José y el Instituto María Auxiliadora.
PROGRAMACIÓN RELIGIOSA
MARTES 23 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias María Auxiliadora y El Calvario.
MIÉRCOLES 24 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa, ofrecida por las parroquias Madre del Salvador, Nuestra Señora de Valvanera y San Martín de Porres.
JUEVES 25 DE JULIO
6:30 a.m. Santa Misa.
7:30 a.m. Santa Misa.
3:30 p.m. Acto cultural en el atrio de Catedral.
5:00 p.m. Peregrinación y Santa Misa de Primeras Vísperas de la Solemnidad de San Joaquín y Santa Ana, ofrecida por la parroquia San José Obrero y el Santuario Expiatorio de Adoración Perpetua Nuestra Señora del Rosario.
6:30 p.m. Serenata a Señora Santa Ana y repartición de marquesote y horchata.
VIERNES 26 DE JULIO
Solemnidad de los Santos Joaquín y Ana
5:00 a.m. Mañanitas y Alborada, ofrecidas por Catedral de Santa Ana.
6:00 a.m. Rezo del Santo Rosario.
6:30 a.m. Santa Misa de la Solemnidad.
7:30 a.m. Santa Misa de la Solemnidad.
10:00 a.m. Solemne Eucaristía Patronal, presidida por su Excelencia Monseñor Luigi Roberto Cona, Nuncio Apostólico de Su Santidad en El Salvador y concelebrada por los Señores Obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) y sacerdotes de nuestra diócesis.
3:00 p.m. Solemne Procesión con las veneradas imágenes de Santa Ana, San Joaquín y la Santísima Virgen, acompañadas por el ícono de Santa María de Guadalupe.
¡FELICES FIESTAS JULIAS!
El Cerro Tecana, cuyo nombre en náhuatl significa ‘cerro de lajas’, tiene una altitud de aproximadamente 800 metros sobre el nivel del mar. En su cúspide se destaca una particularidad: una cruz que mide alrededor de 15 metros de altura por 7 metros de ancho. Esta cruz fue construida en el año 1956.
Una característica sobresaliente del Cerro Tecana es la presencia de un bosque caducifolio, que cumple un papel esencial en la zona. A lo largo del año, el bosque pasa por dos fases distintas, durante la estación seca, la mayoría de los árboles pierden casi el 100% de sus hojas, mientras que en invierno, vuelven a florecer, dotando al entorno de un vibrante color verde y renovada vida.
El Cerro Tecana posee una gran biodiversidad. Su vegetación, propia de este tipo de bosque, es hogar de diversas aves, mamíferos y artrópodos, entre otras especies que cumplen importantes funciones en este ecosistema. Sin la vegetación clave, un suelo saludable, recursos hídricos y más elementos, no sería posible garantizar su supervivencia.
Mario Melgar
Presidente de la Cámara de Comercio
Estimados amigos, con gran alegría y entusiasmo, nos embarcamos una vez más en las esperadas Fiestas Julias, que engalanan de color y fervor a nuestra querida Santa Ana.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) filial Santa Ana, la cual tengo el honor de presidir, quiero invitarlos a compartir en familia de estos días de celebración. Disfrutemos y vivamos en armonía las actividades religiosas y recreativas que caracterizan a nuestra hermosa ciudad.
Que los festejos sean una exaltación de nuestra cultura e historia, y que traigan prosperidad a los negocios y comercios de Santa Ana. Abramos nuestras puertas con calidez a quienes nos visitan, para que también se lleven consigo los mejores recuerdos de nuestra querida ciudad morena.
CAMARASAL, siendo la gremial más representativa de El Salvador, con 108 años de existencia y más de 2,000 socios, se une a estas celebraciones con el objetivo de impulsar la reactivación económica de nuestro país.
Deseo que estas fiestas sean un espacio de esparcimiento y encuentro sano para todos nosotros y nuestras familias, así como para los visitantes que nos acompañarán en esta temporada de festejos.
EDUARDO CARBALLO
Director del Cuerpo de Agentes Municipales
Estimados santanecos, es un honor para mí saludarlos y presentarme ante a ustedes, con la satisfacción de que el señor alcalde, Gustavo Acevedo, continúe confiando en la labor realizada hasta hoy en la dirección del CAM, para darle continuidad a la política de apoyo a la población santaneca.
Para el Cuerpo de Agentes Municipales, el lineamiento del señor Alcalde no ha cambiado, sigue siendo la prioridad brindar a la población del municipio el máximo apoyo y seguridad merecido por sus habitantes, empleando para ello todos los recursos de los que se ha dotado al CAM para cumplir la misión asignada.
Con el inicio del nuevo período de administración municipal, y sabiendo que los santanecos depositaron nuevamente la confianza en el alcalde, Gustavo Acevedo, estamos seguros de que se coadyuvarán esfuerzos tanto de ciudadanos como de la administración municipal para que el plan de desarrollo planteado para el municipio, nos lleve de la esperanza a los hechos, que continúe siendo un gobierno cercano, transparente y que el binomio perfecto de desarrollo y seguridad se cumpla en su máximo esplendor.
Pueblo santaneco, disfruten sus merecidas vacaciones, rindan homenaje a nuestra Señora Santa Ana, que nos bendice un año más, y tengan confianza de que con la dirección del señor Alcalde, el CAM brindará el apoyo y la seguridad que se merecen.
EDGARDO PADILLA
Jefe de la Delegación Departamental de Policía Santa Ana
VALERIO MARROQUÍN
Presidente de la Feria Ganadera En el marco de las fiestas patronales en honor a nuestra Señora Santa Ana, es para mí un honor saludar a todos los habitantes y turistas de esta hermosa ciudad, deseándoles éxitos y bendiciones en sus vidas y proyectos.
Como jefe de la Delegación Departamental de Policía Santa Ana, me lleno de regocijo haciendo expresivas mis felicitaciones por la celebración de sus tradicionales Fiestas Julias, deseando que el pueblo santaneco disfrute de sus diferentes actividades.
Traslado a ustedes nuestro compromiso como Policía Nacional Civil de dar nuestro máximo esfuerzo para garantizar la seguridad en cada una de las actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales.
Es de nuestra más entera satisfacción, la confianza que la población deposita a su policía y que con la dirección de nuestro señor Presidente de la República, el Gabinete de Seguridad y nuestro Director General, el Plan Control Territorial, seguirá llevando tranquilidad y seguridad a cada uno de ustedes.
Confiando en Dios y en nuestra Señora Santa Ana, que con su guía y bendición seguiremos trabajando para que nuestro municipio siga siendo seguro, anteponiendo siempre nuestro lema: Servir y proteger, ante todo.
¡Que Dios nos bendiga a todos y que disfruten de las Fiestas Julias!
"Santa Ana está sin trancas"
Hermanos santanecos, Santa Ana está sin trancas, lo que significa que tenemos las puertas abiertas para que todos podamos disfrutar con entusiasmo y alegría de nuestras Fiestas Julias 2024, en honor a nuestra patrona Nuestra Señora Santa Ana.
Como presidente de la Asociación Feria
Ganadera Señora Santa Ana, me complace invitarles a nuestras festividades y, en particular, a participar de toda la programación que estaremos ofreciendo desde el 19 de julio.
Tendremos buena música, artistas nacionales e internacionales de México y Colombia, entre los que destaca la presentación del hijo del icónico artista Aniceto Molina y la Sonora Dinamita. Además, contaremos con exhibición de más de 350 cabezas de ganado y 75 equinos, entre los que viene una cantidad procedente de Guatemala. Carreras de cinta, jaripeos, palenques, entre otros atractivos que habrá cada día en nuestra feria.
Asimismo, el domingo 21 de julio llevaremos a cabo nuestro tradicional Desfile Hípico, el cual es catalogado como el más grande de nuestro país, ya que el año pasado desfilaron 1,000 caballos.
Santanecos todos, hermanos salvadoreños y amigos extranjeros, sean bienvenidos a nuestras Fiestas Julias 2024.
DAVID GUARDADO
Parroco de Catedral de Santa Ana
Cada año, nos alegra y nos llena de júbilo celebrar las fiestas en honor a los padres de la Virgen María. Este año, nos interpela la preparación a la segunda etapa del Sínodo sobre la Sinodalidad y de cómo la iglesia está en este camino sinodal. La iglesia nos llama a caminar juntos, a peregrinar en los contextos actuales y a ser parte de la instauración continua del Reino.
Así como Joaquín y Ana caminaban juntos cumpliendo los preceptos de la ley mosaica, así Dios, viendo sus corazones y anhelos, responde a esa inquietud de este matrimonio insigne y modelo de piedad, escogiéndolos para ser padres del Arca de la Nueva Alianza.
Sin duda alguna, Señora Santa Ana y Señor San Joaquín movidos por esa esperanza que no defrauda, acuden al Dios de Israel en medio de la sombra de la esterilidad y Él responde a sus súplicas. La oración se vuelve fundamental en este caminar sinodal y como preparación al Jubileo de la Esperanza, el próximo año 2025. ¡Cómo no imitar las virtudes de Santa Ana y San Joaquín! Pues, por su oración incansable a Dios y por su fidelidad, alcanzaron el favor del altísimo, siendo favorecidos con la llena de gracia.
Joaquín y Ana nos enseñan a orar, nos enseñan también a tener conciencia dentro de una iglesia Sinodal, porque la oración como fundamento de nuestra vida espiritual nos hace caminar juntos y tener fidelidad a quien ha sido fiel y será fiel por los siglos sin fin.
Imitemos las virtudes de estos dos grandes santos, a quienes tenemos por patronos y que Señora Santa Ana y Señor San Joaquín intercedan, para que la iglesia particular de Santa Ana camine en espíritu de participación, oración y entrega fiel al dador de vida.
OBRAS DESTACADAS
Programación General
Sábado 13 de julio
3:00 P.M. Desfile del Correo.
Domingo 14 de julio
5:00 A.M. Inicio de Fiestas Patronales en el atrio de Catedral.
Centro de Usos Múltiples El Palmar:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Campeonato Regional de Fisicoculturismo.
Cantón Ayutica, Cancha El Ángel:
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable Cantón El Ranchador:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Torneo Cantonal Campo de la Feria:
5:00 P.M. Inauguración Campo de la Feria.
Lunes 15 de julio
Estadio Óscar Quiteño:
8:00 A.M. Festival de Bandas Juliano.
Martes 16 de julio
Parque Libertad:
8:30 A.M. a 12:00 M. Festival sobre Migración Piénsalo
2 Veces. Información segura sobre los programas de Migración Laboral hacia Canadá y Estados Unidos, oportunidades de educación, empleo, servicios institucionales y mucho entretenimiento.
Miércoles 17 de julio
5:00 A.M. Mañanitas Catedral (FEDECACES).
Desde redondel David Cabrera hasta Parque Libertad:
3:00 P.M. Desfile de Cámara de Comercio.
Jueves 18 de julio
Parque Libertad:
8:00 A.M. a 3:30 P.M. Feria de emprendedores INABVE.
Viernes 19 de julio
Día de la PNC:
5:00 A.M. Mañanitas.
7:30 A.M. Santa Misa.
Redondel David Cabrera El Palmar:
2:00 P.M. Develación de estatua de David Cabrera.
4:30 P.M. Inauguración de escuelita de fútbol.
Centro Histórico:
9:00 A.M. Feria de emprendedores, fútbol callejero masculino, fútbol callejero femenino.
10:00 A.M. Competencia Gamer FIFA, Clash Of Clans.
1:00 P.M. BMX, Skate Street.
2:00 P.M. Moto Stunt.
3:00 P.M. Show de talentos.
4:00 P.M. Concierto en vivo.
4:00 P.M. Caminata nocturna al Cerro Tecana, partiendo del parqueo de Escuela Oasis.
Cantón El Ranchador, cancha de Basquetbol:
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable.
Sábado 20 de julio
Redondel David Cabrera El Palmar:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. El Palmar Fest.
Parque Santa Lucía:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Santa Lucía Fest.
Colonia IVU:
7:00 A.M. Circuito de la Colonia I.V.U. especialmente diseñado para niños.
6:30 A.M. Tradicional Bicitour desde el Parque Libertad, pasando por cantón El Ranchador, Cerro El Faro, 3 Calles y mirador Santa Lucía, finalizando en el Parque Libertad. Cantón El Matazano:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Torneo Cantonal.
25 Calle Poniente:
7:00 P.M. Carnaval Juliano.
Domingo 21 de julio
Saliendo desde la Feria Ganadera. 10:00 A.M. Desfile Hípico.
Parque Libertad:
5:00 P.M. Sesión de Baile de Zumba.
Evento Expo-Café 2024.
Cantón Cantarrana, cancha de fútbol.
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable.
Cantón Calzontes Abajo:
8:00 P.M. a 4:00 P.M. Torneo Cantonal.
Miércoles 24 de julio
Ex Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez:
6:00 P.M. a 11:30 P.M. Noches de Espanto (Segunda Edición).
Jueves 25 de julio
Programación General Toque Salvadoreño
Ex Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez:
6:00 P.M. a 11:30 P.M. Noches de Espanto (Segunda Edición).
Parque Libertad: 7:00 P.M. Concierto Sinfónico (Rock y Grandes Épocas).
Viernes 26 de julio
5:00 A.M. Mañanitas en honor a Señora Santa Ana.
10:00 A.M. Misa patronal en honor a Señora Santa Ana. Redondel David Cabrera:
8:00 A.M. a 12:00 M. Programa televisivo PRENDI2 TCS. Caserio Los Elizondos, Cancha de Fútbol:
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable. Saliendo desde Cátedral:
3:00 P.M. Procesión en honor a Señora Santa Ana
Ex Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez: 6:00 P.M. a 11:30 P.M. Noches de Espanto (Segunda Edición).
Sábado 27 de julio
Estadio Óscar Quiteño:
7:30 A.M. Car Show y Moto Show. Centro Histórico:
5:00 P.M. Carrera Nocturna.
Caserío San Luis La Planta, Cancha de Fútbol:
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable.
Cantón Zacarías:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Torneo Cantonal.
Domingo 28 de julio
Redondel Santa María:
7:00 A.M. Competencia para ciclistas adultos.
Estadio Óscar Alberto Quiteño:
7:00 A.M. a 5:00 P.M. Car Show
Cantón Los Apoyos, cancha de futbol:
4:00 P.M. a 6:00 P.M. Show de payaso, Festival Gastronómico.
8:00 P.M. a 1:00 A.M. Noche bailable.
Cantón los Apoyos:
8:00 A.M. a 4:00 P.M. Torneo Cantonal.
Campo de la Feria:
Domingo 14 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil Lasser La Leyenda de El Salvador.
Lunes 15 de julio:
6:00 P.M. en adelante: Pista de baile con karaoke. Martes 16 de julio:
6:00 P.M. en adelante: Pista de baile con karaoke.
Miércoles 17 de julio:
6:00 P.M. en adelante: Fiesta bailable sorpresa.
Jueves 18 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil Súper Xtreme La Consentida de El Salvador.
Viernes 19 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil la Torre del Poder.
Sábado 20 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil La Torre del Poder.
Domingo 21 julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil La Torre del Poder.
Lunes 22 de julio:
6:00 P.M. en adelante: Pista de baile con karaoke.
Martes 23 de julio:
6:00 P.M. en adelante: Pista de baile con karaoke.
Miércoles 24 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Fiesta bailable sorpresa. Jueves 25 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Discomóvil Lasser La Leyenda de El Salvador.
Viernes 26 de julio:
9:00 P.M. en adelante: Cierre de fiesta y baile sorpresa.
VIERNES 19 DE JULIO
8:00 P.M
Banda LL
Orquesta San Vicente
Julissa Ventura
SÁBADO 20 DE JULIO
12:00 M. Inauguración
03:00 P.M. Apertura al público
06:00 P.M. Palenque
08:00 P.M. Blanca Fajardo
09:00 P.M. Banda La 1ra
10:00 P.M. Blanca Fajardo
11:00 P.M. Banda La 1ra
01:00 A.M. Cierre
DOMINGO 21 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:30 A.M. Desfile Hípico
04:00 P.M. Premiación
06:00 PM. Palenque
08:00 P.M. Fanny Díaz y sus Bailarinas
09:00 P.M. El Huero y su Norteño Banda
10:00 P.M. Fanny Díaz y sus Bailarinas
11:00 P.M. El Huero y su Norteño Banda
01:00 A.M. Cierre
LUNES 22 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:30 A.M. Piñatas
05:00 P.M. Jaripeo
08:00 P.M. Débora Penélope
O9:00 P.M. Reinas de La Cumbia
10:00 P.M. Débora Penélope
11:00 P.M. Reinas de la Cumbia
01:00 A.M. Cierre
MARTES 23 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:00 A.M. Juzgamiento de Ganado Lechero
08:00 P.M. Delantera de la Mega Internacional Sonora
09:00 P.M. Festival del Mariachi
10:00 P.M. Delantera de la Mega Internacional Sonora
11:00 P.M. Festival del Mariachi
01:00 A.M. Cierre
MIÉRCOLES 24 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:00 A.M. Juzgamiento de Ganado Gyr
Lechero y sus Encastes
08:00 P.M. Nelson Mina
09:00 P.M. Sonora Dinamita
10:00 P.M. Nelson Mina
11:00 P.M. Sonora Dinamita
JUEVES 25 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:00 A.M. Juzgamiento de ganado Brahman y otras razas
08:00 P.M. Elías Hasbún
09:00 P.M. Banda La Impetuosa
10:00 P.M. Elías Hasbún
11:00 P.M. Banda La Impetuosa
01:00 A.M. Cierre
VIERNES 26 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
11:00 A.M. Premiación
05:00 P.M. Jaripeo
08:00 P.M. Antaño Rock
09:00 P.M. Orquesta La Platinum
10:00 P.M. Antaño Rock
11:00 P.M. Orquesta La Platinum
01:00 A.M. Cierre
SÁBADO 27 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:00 A.M. Caballo Bailador
11:00 A.M. Palenque
08:00 P.M. LÍber Castillo (vocalista Grupo Melao)
09:00 P.M. Fuerza Band
10:00 P.M. Liber Castillo (vocalista Grupo Melao)
11:00 P.M. Fuerza Band
01:00 A.M. Cierre
DOMINGO 28 DE JULIO
10:00 A.M. Apertura al público
10:00 A.M. Carrera de cintas
08:00 P.M. Flor Durán
09:00 P.M. Friguey
10:00 P.M. Flor Durán
11:00 P.M. Friguey
01:00 A.M. Cierre
DEPORTE
A través del Departamento de Recreación y Deportes, el alcalde, Gustavo Acevedo, ha fomentado la práctica deportiva en los santanecos, con la creación de 15 escuelas municipales en las siguientes disciplinas: Fútbol, baloncesto, natación, tenis de mesa y karate do.
También apoyamos muy de cerca los torneos de fútbol y baloncesto que se realizan en las diferentes comunidades de Santa Ana Centro, con la entrega de trofeos a cada uno de los ganadores.
Asimismo, durante nuestra gestión municipal, vimos nacer al Santa Ana Municipal F.C. que se convirtió en el primer campeón de la Liga Nacional de Fútbol INDES, y que es un semillero de jóvenes talentos que continúan brillando tanto a nivel nacional como internacional.
Y no podía faltar, el incondicional apoyo a nuestro equipo mimado Club Deportivo FAS, quien desde hace aproximadamente año y medio disputa encuentros de noche, gracias a la iluminación del estadio Óscar Alberto Quiteño.
Cada uno de nuestros espacios deportivos, sin importar la disciplina, están siendo recuperados, renovados y equipados para fortalecer el deporte municipal.
¡Generamos oportunidades reales de desarrollo a través del deporte!
Turismo
El trabajo de nuestra Unidad de Turismo ha sido clave para dinamizar la economía local y generar mayor desarrollo en nuestra ciudad morena, gracias a la implementación de una serie de actividades dirigidas a locales, nacionales y extranjeros en un clima de total seguridad.
Se organizan festivales gastronómicos para que emprendedores comercialicen sus productos en el corazón del Centro Histórico, en el Bajadero Municipal del Lago de Coatepeque y en la Plaza Mirador Santa Lucía, todo, como parte del plan municipal que dirige el alcalde, Gustavo Acevedo.
También se ofrecen recorridos turísticos a instituciones educativas, turistas nacionales y extranjeros por los diferentes edificios emblemáticos del Centro Histórico, alrededor del Parque Libertad.
A ellos se suma, la grata visita de los extranjeros que llegan al país durante la temporada de cruceros que cada año atracan en el puerto de Acajutla, para conocer las bellezas arquitectónicas de nuestro Centro Histórico.
Se han implementado con mucho éxito los bicitour nocturnos, en coordinación con Gravity, para que los amantes del ciclismo exploren diferentes zonas turísticas de nuestro municipio.
¡Santa Ana Centro, el mejor destino turístico en el occidente del país!
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES APOYAN A SANTA ANA CENTRO
Gracias al accionar de la municipalidad liderada por el alcalde, Gustavo Acevedo, y su forma de trabajar al lado de los santanecos, organizaciones internacionales apoyan su gestión municipal, realizando acercamientos con las distintas dependencias para coordinar un apoyo sin precedentes, nunca antes visto.
Las alianzas estratégicas se han traducido en obras y proyectos de gran beneficio para la población de Santa Ana Centro, los cuales van desde la construcción de nuevos espacios de aprendizaje, hasta la asistencia para ser una persona productiva para la sociedad santaneca.
Evidencia del trabajo de apoyo internacional es la reciente remodelación del parque Santa Lucía, ejecutada por UNICEF, con el que se beneficiará a los jóvenes del sector para que ellos tengan un lugar limpio, seguro y ordenado. Asimismo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), realizó una mejora al Skatepark del IVU, donde decenas de jóvenes disfrutan en un ambiente de calidad para la práctica de su deporte.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), junto a World Vision, llevaron a cabo proyectos emblemáticos, entre los que destacan la construcción del “Centro de Apoyo a tu Lado”, un espacio de atención para las personas migrantes retornadas al territorio. Además, ejecutaron la obra del “Centro de Integración Comunitario”, para más de 400 familias de Lamatepec, donde se busca un desarrollo social de una comunidad que por años fue asediada por la delincuencia. Por otra parte, ambas organizaciones propician más proyectos en zonas rurales, para activar a las comunidades en la realización de actividades para convertirlas en productivas y autosostenibles.
En coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacamos el trabajo en el apoyo y creación de estrategias para evitar la migración irregular, generando oportunidades de desarrollo económico, social, deportivo y cultural para las personas más vulnerables.
El accionar y el apoyo sin precedentes que estas organizaciones han brindado a Santa Ana Centro, es reflejado en cientos de familias beneficiadas, y haciendo de la ciudad morena un mejor lugar para vivir.
Concejo Municipal
Valeria Ortíz
Por una Nueva Santa Ana Centro segura
El Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) ha logrado un hito significativo al ser reconocido oficialmente como un cuerpo de seguridad ciudadana legalizado. Esta legalización marca un avance importante en el fortalecimiento de la seguridad y el orden en nuestro municipio, proporcionando una base sólida para el desarrollo y la implementación de estrategias efectivas de protección ciudadana.
La legalización del Cuerpo de Agentes Municipales no solo confiere legitimidad y autoridad a sus agentes, sino que también ha facilitado la obtención de recursos y equipamiento necesarios para optimizar su desempeño. Uno de los avances más destacados es la incorporación de una Unidad Motorizada, que permite una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, asegurando así una cobertura integral en todo el territorio.
Además, se han instalado cámaras de videovigilancia estratégicamente distribuidas por la ciudad. Este sistema de monitoreo constante no solo actúa como un elemento disuasorio frente a actividades delictivas, sino que también proporciona evidencia crucial para la resolución de incidentes y la identificación de infractores. Las cámaras de videovigilancia se complementan con una sala de control centralizada, desde donde se supervisan y coordinan las acciones de seguridad en tiempo real.
Asimismo, se ha implementado una Unidad Ciclística, que ofrece ventajas únicas en términos de movilidad y acceso a áreas de difícil alcance para vehículos motorizados. Los agentes en bicicleta patrullan parques, zonas peatonales y otros espacios públicos con mayor agilidad, manteniendo una presencia constante.
Finalmente, el Cuerpo de Agentes Municipales ha establecido un servicio de atención inmediata de emergencias, disponible las 24 horas del día, garantizando que cualquier situación crítica sea atendida con prontitud, minimizando los riesgos para la población y mejorando la seguridad.
En conclusión, la legalización y el equipamiento avanzado del Cuerpo de Agentes Municipales de la Alcaldía de Santa Ana Centro, representan un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, reflejando una inversión significativa en tecnología y recursos humanos para crear un entorno más seguro y protegido, cumpliendo la visión del alcalde, Gustavo Acevedo.
¡LAS MASCOTAS EN ABANDONO YA CUENTAN CON UN REFUGIO!
Por iniciativa del alcalde, Gustavo Acevedo, se creó la Unidad de Protección de Animales de Compañía Municipal de Santa Ana Centro (UPACM), luego que el gobierno del presidente, Nayib Bukele, diera por aprobada la “Ley de Protección Animal”, dando por habilitado el nuevo Refugio Animal, lugar donde perros y gatos son tratados con mucho cariño, además de recibir atención médica por parte de nuestros socios y patrocinadores Flores Pet Center, quienes han sido unos aliados fundamentales para el desarrollo de este proyecto, atendiendo de manera profesional cada emergencia a la que los equipos han brindado respuesta.
Durante este tiempo, se han realizado tres jornadas de adopción para que los santanecos brinden una segunda oportunidad a estas mascotas que han tenido una vida difícil. Los resultados en adopciones son muy favorables, ya que en total son 136 mascotas que tienen un nuevo hogar.
Además, las autoridades de la UPACM, han impuesto 160 sanciones a personas acusadas de maltrato animal, dando cumplimiento a la “Ley de Protección Animal”. A su vez, se han atendido a 362 animales, donde algunos casos de gravedad fueron trasladados al Chivo Pets, un centro de atención veterinaria ubicado en la ciudad capital.
La iniciativa es apoyada por distintos patrocinadores como: Simmer Down, Agro Amigo, Pet Food Xpress, Flores Pet Center, Parts Plus, a los cuales la municipalidad brinda un enérgico agradecimiento por contribuir en esta labor, porque las mascotas también son parte del municipio de Santa Ana Centro.
A su vez, se hace un llamado a la población para que adopte un amigo, y que formen parte para apoyar a los peluditos. La UPACM, cuenta con un proceso de adopción fácil y sencillo, pero al mismo tiempo se le comunica a la persona responsable que efectúa esta noble acción, que será parte de un compromiso y que las autoridades darán seguimiento para garantizar que el nuevo hogar sea un sitio seguro y que este no sufra nuevamente un maltrato.
Estas acciones son parte del compromiso del alcalde, Acevedo, para brindar una respuesta positiva a un tema que en el pasado a nadie le importó. Hoy los caninos y felinos cuentan con un sitio en óptimas condiciones mientras esperan una nueva oportunidad y a la población en general, se les invita a sumarse, ya que todo tipo de ayuda es bienvenida para ellos.
PRIMER PASO A DESNIVEL, SANTA ANA CENTRO
Gracias a las alianzas estratégicas con el Gobierno central, nuestro municipio ahora cuenta con el primer Paso a Desnivel, mismo que se construyó con el arduo trabajo del personal del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y el valioso apoyo de la alcaldía municipal.
Desde un inicio, nuestro alcalde, Gustavo Acevedo, sostuvo importantes reuniones con el señor ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera Rodríguez, sobre la necesidad de apostarle al descongestionamiento vial en el sector del redondel José María Escrivá de Balaguer.
Este proyecto vial tiene una longitud de 269 metros, con un carril por sentido, que ha mejorado significativamente la conexión entre los que se conducen sobre el bulevar Los 44 y la calle que conduce hacia Metapán.
La obra también cuenta con la construcción de un paso bajo o conocido popularmente como "túnel" de 226 metros de longitud y que conecta la carretera antigua a San Salvador con la 25 avenida Sur y el Barrio San Rafael.
La alcaldía municipal ha jugado un papel muy importante, aparte de ser la facilitadora de permisos para la ejecución de una obra de beneficio para los santanecos, de manera responsable ha asumido el costo de la energía eléctrica destinada a la iluminación del paso a desnivel, esto, con el objetivo de evitar accidentes y que los conductores manejan en un lugar seguro.
El ministro, Romeo Rodríguez, agradeció al alcalde, Gustavo Acevedo, por el acompañamiento en este proyecto emblemático, que marca un antes y después en Santa Ana.
Ambos funcionarios además mencionaron que en un futuro próximo, a mediano plazo, esperan construir un segundo paso a desnivel en el sector del redondel Monseñor Óscar Arnulfo Romero, más conocido como redondel de Metrocentro.
Este tipo de proyectos viene a confirmar las buenas relaciones que existen entre la alcaldía municipal y el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que siguen apostando por el desarrollo y bienestar de las familias salvadoreñas.
SITIOS QUE NO TE PUEDES PERDER EN ESTAS Fiestas Julias
CATEDRAL
CAMPO DE LA FERIA
BALNEARIO SIHUATEHUACÁN
CENTRO HISTÓRICO
EX ESCUELA JOSÉ MARIANO MÉNDEZ
LAGO DE COATEPEQUE
MIRADOR SANTA LUCÍA
BALNEARIO APANTEOS
DORMITORIOS PÚBLICOS APANCHACAL
El proyecto de "Remodelación de los Dormitorios Públicos de Apanchacal", representa nuestro firme compromiso por generar espacios dignos de acogida para los ciudadanos que más lo necesitan, quienes buscan un lugar seguro, limpio y ordenado para el descanso.
El proyecto también contempla la construcción de un comedor cuya capacidad nos permitirá atender a 80 personas al mismo tiempo y ofrecerá un ambiente seguro y agradable para el bienestar de los residentes.
Asimismo, se remodelará toda el área de los baños, para que cada uno de los beneficiados puedan contar con un servicio de mejor calidad, una deuda histórica que ahora estamos saldando, porque nuestro compromiso a favor de los santanecos se mantiene firme.
Desde nuestra municipalidad, realizamos la optimización de los diferentes espacios públicos, donde los ciudadanos tengan la oportunidad de desarrollarse de manera integral.
Después de más de 10 años sin ser intervenido, a finales de 2023, se ejecutaron importantes trabajos de mantenimiento en el histórico balneario Apanteos, que ha sido un punto de encuentro para las familias santanecas durante muchos años.
Se realizaron tareas de limpieza en sus dos piscinas, la infantil y la principal, cuya dimensión es de 50 metros de longitud, esta última, ha visto nacer a grandes deportistas de natación y waterpolo de nuestra ciudad; también se intervino el área de los lavaderos públicos y servicios sanitarios que se encontraban en total abandono.
Este emblemático balneario ofrece un lugar de sano esparcimiento y convivencia familiar, y representa uno de los espacios públicos más visitados en Santa Ana Centro.
BALNEARIO APANTEOS
UNA ALCALDÍA CERCANA A LA GENTE
La gestión participativa y cercana del alcalde, Gustavo Acevedo, quien desde el inicio de su primera administración ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo de Santa Ana Centro, por medio del Departamento de Desarrollo Comunal, ha implementado una estrategia de gobernanza que coloca a la ciudadanía en el centro de las decisiones y acciones municipales.
Una pieza clave en esta estrategia ha sido la colaboración activa con las 352 Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) que han sido juramentadas a lo largo de su gestión. Estas organizaciones comunitarias representan un nexo fundamental entre la administración municipal y los ciudadanos, permitiendo un flujo constante de comunicación y colaboración.
Gracias a este enfoque, se ha logrado una participación ciudadana sin precedentes, donde los habitantes de Santa Ana Centro son escuchados y valorados. Los acercamientos se producen a través de reuniones periódicas y consultas directas, para que las ADESCOS canalicen las necesidades y propuestas de la comunidad, permitiendo responder de manera más efectiva y pertinente a las solicitudes.
Trabajar de la mano con las ADESCOS ha resultado en numerosos proyectos de desarrollo como: construcción de casas comunales, calles, canchas, introducción de agua potable, entre otros. Con cada uno de ellos se ha mejorado significativamente la calidad de vida de nuestra gente, reflejando la cooperación y el esfuerzo conjunto entre la administración municipal y los ciudadanos.
El alcalde Acevedo y su equipo del Departamento de Desarrollo Comunal, continúan comprometidos con este modelo de gestión participativa, conscientes de que el desarrollo sostenible y equitativo de la ciudad morena depende de una ciudadanía activa y empoderada.
¡Sigamos trabajando juntos por un futuro mejor!
MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA
COMUNITARIA EN SANTA
ANA CENTRO
En el municipio liderado por el alcalde, Gustavo Acevedo y con el apoyo de su Concejo Municipal, se han enfocado esfuerzos en crear espacios que promuevan la sana convivencia y fortalezcan el tejido social de los habitantes, a lo que se suma la prevención de la violencia y una participación eficiente de las comunidades.
Se han logrado importantes mejoras en las casas comunales de las zonas de Santa Lucía, La Empalizada y Río Zarco. Estos espacios son fundamentales para la vida comunitaria, ya que sirven como puntos de encuentro donde los habitantes pueden participar en diversas actividades culturales, recreativas y educativas; saldando así una deuda histórica.
Estos proyectos reflejan el compromiso del alcalde, Gustavo Acevedo, y su equipo en la creación de entornos que propician la integración y el desarrollo de los santanecos. La habilitación de espacios de sana convivencia es una prioridad que la comuna seguirá impulsando, convencidos de que una comunidad unida y activa es la base para un futuro próspero.
Estas acciones permiten construir una Santa Ana Centro más fuerte y cohesionada, para que este tipo de proyectos lleguen a más zonas del municipio.
SANTA ANA AVANZA CON EL RESCATE Y DESARROLLO DE SU SISTEMA VIAL
En el marco de las Fiestas Julias 2024, se comparten para la población los notables avances en infraestructura vial que hemos logrado.
Con la visión y el liderazgo del alcalde, Gustavo Acevedo, y su Concejo Municipal, Santa Ana Centro ha experimentado una transformación significativa en su red vial, un tema que había sido olvidado durante más de treinta años por gestiones del pasado.
Uno de los logros más destacados del "Plan Santa Ana Sin Baches", es el asfaltado de más de cien tramos de calles urbanas. Este esfuerzo no solo mejora la movilidad dentro de la ciudad, sino que también contribuye a la seguridad y al bienestar de los santanecos. Ahora, con estas obras, la municipalidad brinda una mejor calidad de vida, facilitando un tránsito fluido y seguro.
Por otra parte, con el "Plan Ruta Abriendo Caminos", se han restablecido importantes tramos de caminos vecinales en la zona rural del territorio, los cuales son vitales para las comunidades, ya que facilitan el acceso a servicios básicos, el transporte de productos agrícolas y la conectividad entre diferentes localidades, fomentando el desarrollo económico y social de la región.
Estos logros son el resultado de una gestión municipal comprometida y eficiente, que ha sabido priorizar las necesidades de infraestructura. El alcalde, Acevedo y su concejo han demostrado una dedicación incansable para convertir a la ciudad morena en un lugar mejor para vivir, trabajar y crecer; laborando con determinación para construir un futuro próspero y sostenible para todos.
GESTIÓN DE RIESGO AL SERVICIO DE LOS SANTANECOS
La Unidad Municipal de Gestión de Riesgo, es la encargada de garantizar la seguridad de los habitantes de Santa Ana Centro en casos de emergencia, dependencia que, para lograr dicho objetivo, fue apoyada desde el primer periodo de gestión del alcalde, Gustavo Acevedo, equipando de herramientas y colocando personal capacitado para las importantes labores de rescate y protección.
Desde las mejoras realizadas, esta unidad ha implementado numerosas estrategias y programas para prevenir y mitigar los riesgos asociados a desastres naturales y emergencias de toda índole, tal cual lo ejemplifica la pasada emergencia nacional por las fuertes lluvias, donde el municipio fue uno de los menos afectados gracias a las acciones preventivas que los equipos municipales realizaron con anticipación.
Estos resultados favorables en momentos de crisis se deben al incondicional apoyo brindado por el alcalde Acevedo y su Concejo Municipal, lo que además se traduce en vidas que han sido salvadas gracias a la valentía de las autoridades y los equipos tácticos de respuesta inmediata.
Los habitantes de la ciudad morena pueden estar tranquilos en todo momento y más aún en esta época de Fiestas Julias, ya que Gestión de Riesgo estará en el territorio en todo momento, para que los santanecos, turistas locales y extranjeros disfruten de los festejos con total seguridad.
Desde el inicio de nuestra gestión municipal, adquirimos camiones cisterna para beneficiar a la población santaneca con la entrega de agua potable. Ahora, contamos con siete pipas municipales que han sido una herramienta fundamental para garantizar el acceso de este vital líquido a diferentes comunidades de nuestro municipio, donde el suministro es limitado o inexistente.
A la fecha, han sido miles de santanecos los que se han visto beneficiados con este nuevo servicio, gracias a la visión del alcalde, Gustavo Acevedo y su Concejo Municipal de estar siempre cerca de las comunidades. Poco a poco vamos avanzando, y nuestra visión va más allá de las pipas municipales, ya que estamos trabajando junto a las diferentes ADESCOS y con las autoridades de ANDA para que el vital líquido pueda llegar a cada rincón del municipio.
Estamos comprometidos con el bienestar de las familias santanecas, por eso, nos estamos esforzando cada día para que los servicios básicos lleguen a todos y así, nuestra gente pueda tener una mejor calidad de vida.
PIPAS MUNICIPALES
TALLERES VOCACIONALES
Son un espacio de formación gratuita para que los santanecos diversifiquen sus capacidades productivas y profesionales, que les permitan mejores oportunidades laborales o el emprendimiento de sus propios negocios.
Desde julio de 2021, se han formado 1,278 santanecos, entre los 13 y 75 años de edad, quienes han tenido como denominador común, las ganas de salir adelante y convertirse en personas productivas para nuestra sociedad.
Nuestros Talleres Vocacionales ofrecen al público diez modalidades: inglés, computación, cosmetología, corte y confección, publicidad gráfica, máquinas industriales, manualidades, panadería, marroquinería y sastrería.
Seguiremos apostándole al desarrollo técnico y profesional de los santanecos, para potencializar aún más nuestra economía local.
OBRAS DESTACADAS
Director General
Ingeniero Gustavo José Acevedo Berganza
Alcalde Municipal
Coordinador
Licenciado José Rafael Granados Granados
Jefe del depto. de comunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
Editores
Lic. Marcos Alexander Perdomo Alvarado
Lic. Daniela Alexandra Ramírez Duarte
Lic. René Oswaldo Quiñonez Serrano
Lic. Polh William Deras Sánchez Lic. Silvia Giannina Molina
Lic. Alfredo Eduardo Escobar Chávez Fotografías
Diseño Gráfico Fotoperiodista
Lic. José Daniel Pacas Vides Néstor Antonio Carrillo Trigueros