Edición Nº1 - Agosto 2023 Distribución Gratuita
Con el objetivo de aliviar la carga de las familias y fomentar el pago de morosidad en los derechos de aseo, la alcaldesa Karina Delfino implementó, con acuerdo unánime del Concejo Municipal, facilidades de pago y condonaciones de deuda, en el marco de la nueva Ley 21.554.
Condonación
Se condonaron automáticamente el 100% de deudas por derecho de aseo, incluyendo multas e intereses, que poseían una antigüedad superior a 5 años contados desde su exigibilidad. Es decir, las deudas por concepto de derechos de aseo hasta el 31 de octubre del año 2017 fueron condonadas, sin necesidad de realizar trámites por el contribuyente.
De acuerdo a un catastro realizado por la Dirección de Administración y Finanzas, el municipio condonó más de $10 mil millones por concepto de deudas, multas e intereses desde 1996 al 2017 beneficiando por año –en promedio- alrededor de 3.500 familias.
Firmamos convenio de colaboración en salud y educación con la Universidad Santo Tomás
Facilidades de pago
Respecto de las deudas posteriores al 31 de octubre del año 2017 y hasta el año 2022, existen las siguientes opciones:
Pago al contado: Condonación del 100% de multas e intereses.
Convenio de pago: Permite rebajar hasta un 70% de multas e intereses, pagando hasta 12 cuotas.
Para realizar el trámite, debes acercarte a la tesorería municipal, ubicada en Avenida Carrascal 4447, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, indicando el rol de la propiedad.
Invitamos a los vecinos y las vecinas a regularizar su situación, ya que podrán acceder a estos beneficios solo aquellos casos que se tramiten hasta marzo del año 2024.
Más de 1.500 familias beneficiadas con útiles escolares
Con éxito la municipalidad de Quinta Normal a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) logró transferir en ayuda directa a las familias más vulnerables de la comuna cerca de $45 millones para ser utilizados en útiles escolares en el marco de Locales Conectados, una plataforma que le permite a los vecinos y las vecinas que reciben un beneficio social, comprar con su carnet de identidad o teléfono celular en el comercio local, potenciando y promoviendo el desarrollo económico de la comuna.
La iniciativa busca desarrollar proyectos o programas de intervención que puedan realizar los estudiantes de la Universidad Santo Tomás para satisfacer las necesidades que los vecinos identifiquen en sus barrios, ya sea en temas relacionados a la salud, la educación o cualquiera asociado a los planes de estudios de las carreras que imparte la institución.
¡Condonamos tus deudas por derecho de aseo entre 1996 y 2017!
Nuestros barrios le pertenecen a las familias y no a los delincuentes ”
El municipio triplicó la inversión para los comités de seguridad, además de firmar un convenio con Carabineros para realizar patrullaje mixto y aumentará la flota de vehículos de seguridad municipal para realizar rondas preventivas.
A un año de creada la Dirección de Seguridad Pública del municipio uno de los desafíos fue incentivar en la comunidad la formación de Comités de Seguridad, como estrategia preventiva ante la delincuencia. Si antes solo existían 20 organizaciones hoy hay más de 100 en proceso de constitución y este año 65 recibieron recursos para ejecutar sus proyectos, triplicándose la inversión en comparación con el año pasado. En total, se adjudicaron alrededor de $45 millones en iniciativas que buscan contribuir a la seguridad de los barrios y a una comuna segura y tranquila.
Esta es la primera vez que las subvenciones municipales tienen una línea específica para proyectos de seguridad preventiva, que van desde el financiamiento de cámaras de vigilancia y luminarias para distintos tramos y/o sedes sociales o clubes, entre otras.
FIRMA OS-14 Y NUEVOS VEHÍCULOS MUNICIPALES
“Las calles y los barrios les pertenecen a los niños, niñas y sus familias, no a los delincuentes”, afirmó la alcaldesa Karina Delfino en una reunión con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, a quien solicitó un trabajo coordinado ante los hechos delictuales que han afectado a la comunidad.
En ese contexto, la edil dio a conocer la incorporación de 3 nuevos vehículos de seguridad municipal que se suman a los 4 que ya realizan patrullaje preventivo. Con esto, se aumentarán las rondas y la presencia en el territorio con personal 24/7 que llegue oportunamente a las denuncias que realizan los y las vecinas.
A esto, se suma el convenio OS-14 de Carabineros que firmó la alcaldesa con la policía uniformada para desarrollar estrategias de prevención y seguridad conjuntas, es decir, realizar patrullajes mixtos en distintos horarios y sectores de la comuna.
Asimismo, el municipio en alianza con la Aseguradora de Autos de Chile (AACH) lanzaron la campaña de grabado gratuito de patentes Autocuidado que se desarrolló durante tres días y logró el marcaje de alrededor de mil autos de la comuna. Esta tecnología ha demostrado ser vital a la hora de enfrentar los delitos de robo de vehículos, clonación de patentes y comercio ilegal de piezas sustraídas, además que facilita de manera significativa el rastreo de automóviles robados.
Así también, se espera que comience a operar prontamente el sistema de televigilancia con inteligencia artificial, proyecto anunciado por el Presidente Gabriel Boric y que se ejecutará en 14 comunas, una de ellas Quinta Normal. Esta nueva plataforma permitirá monitorear miles de cámaras de seguridad en conjunto con el Centro de Operaciones y Comunicaciones de Carabineros (Cenco).
La comuna además forma parte del Plan Calle Sin Violencia y el Programa Lazos, que busca disminuir la probabilidad de que niños, niñas y adolescentes reincidan en un delito.
El municipio sensibiliza con todas las víctimas de robos, asaltos y hechos delictuales que han afectado la tranquilidad de las vecinas y vecinos, pero con ímpetu reafirma su compromiso de tocar todas las puertas necesarias para que Quinta Normal sea una comuna segura y tranquila, como siempre lo ha sido.
Alcaldesa Karina Delfino: “
MÁS DE $58 MIL MILLONES DESTINARÁ EL MUNICIPIO A PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN, LUMINARIAS, CANCHAS Y CALLES
En dos años de gestión hemos redoblado los esfuerzos por iluminar y mejorar los espacios públicos, así como pavimentar la comuna devolviendo la dignidad en los establecimientos educacionales, además de una importante inversión en salud. Se trata de obras que se están ejecutando o se encuentran terminadas, mientras que otras comenzarán a partir del 2024.
“Estamos muy contentos y orgullosos porque en el
PAVIMENTACIÓN
tiempo que llevamos de gestión hemos logrado doblar la tasa de inversión respecto a los años anteriores, beneficiando a más de 140 mil habitantes. Entendemos la preocupación que existe por iluminar y mejorar nuestros espacios públicos y recreativos y en función de eso, hemos ido colocando las prioridades y consiguiendo el financiamiento para hacer realidad los proyectos que le cambian la vida al territorio y a nuestras vecinas y vecinos”, dijo la alcaldesa Karina Delfino.
Son cerca de $8 mil millones en proyectos que se están ejecutando en diferentes puntos de la comuna a través de conservación de veredas y pavimentación de pasajes, abarcando 25 mil metros cuadrados intervenidos. Estamos hablando de al menos 111 cuadras con nueva pavimentación.
La multicancha Colo Colo Sporting de la población Abraham Gómez. Un ejemplo de como recuperamos espacios públicos abandonados y los transformamos en lugares de recreación para nuestra comunidad.
Luis Sánchez: “Antes había una cancha de concreto; no había mallas, solo alambres. Hoy tenemos un espacio para todos. Yo cuido y limpio esta cancha por el futuro de nuestros niños”.
LUMINARIAS
Las luminarias peatonales de Calle Jujuy, entre Mapocho y Salvador Gutiérrez y las de Gonzalo Bulnes, entre Costanera Sur y Av. Carrascal son un avance en seguridad y tranquilidad para la comuna.
Nuevas luminarias peatonales de las calles María Rozas Velásquez, Sergio Valdovinos, Porto Seguro y Camino de Loyola. Esta iniciativa trajo más de un kilómetro lineal de iluminación y es parte de los 15 proyectos masivos de luminarias que se ejecutarán durante el segundo semestre y el año 2024 en toda la comuna.
MUNICIPIO DESTINA MILLONARIA INVERSIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE 13 ESCUELAS
Con diversas fuentes de financiamiento la gestión municipal tiene un compromiso claro con la educación y ha hecho una inversión que asciende a $17 mil millones en mejoramientos, reparaciones e iluminación de 13 establecimientos.
ESCUELA ABATE MOLINA
Dentro de los logros, el más significativo para la comunidad escolar fue retomar el proyecto de reconstrucción de la escuela Abate Molina, que con mucho esfuerzo y perseverancia del equipo municipal, se logró obtener la resolución final que tanto esperábamos. Con una inversión cercana a los $696 millones se cubrirá la reparación de los techos que tienen filtraciones y del sistema eléctrico, entre otras necesidades que afectan a los 341 alumnos del recinto.
La alcaldesa Karina Delfino comentó que “con estos arreglos se podrá recuperar el establecimiento con los estándares exigidos por el Ministerio de Educación y con la dignidad que los estudiantes merecen”.
ESCUELA INGLATERRA
Con una inversión por mas de $60 millones del Gobierno Regional Metropolitano y el Consejo Regional Metropolitano (CORE), la Escuela Inglaterra contará con instalaciones eléctricas, entre otras mejoras. Para su directora, Margarita Ravello, “esta obra fue
direccionada a la mejora del área de iluminación de las diferentes dependencias del establecimiento, el cambio de hermosas puertas de madera para sus salas de clases y las demás dependencias de nuestra escuela. También el arreglo del cielo de nuestro gimnasio, que hacía años no podíamos ocuparlo por el peligro que éste significaba. Hoy podemos contar con este espacio”.
“Cuando hablo de la educación tengo una especial sensibilidad, uno se pone en los zapatos de tantos niños y niñas que merecen estudiar con dignidad y lo mínimo de una escuela es contar -al menos- con el sistema eléctrico, sanitario y techos. Y esos mínimos no estaban presentes en todas las escuelas”, afirmó Delfino.
ESCUELA GIL DE CASTRO
Con una inversión cercana a los $200 millones, comenzarán los trabajos de la Escuela Gil de Castro, que permitirá mejorar cada una de las salas de clases, techumbres, comedor de los alumnos y espacios comunes de los docentes.
“El gobernador nos ha financiado 10 escuelas en la comuna, que equivale a más de $2 mil millones, algunas se están entregando y otras están en obras, por ejemplo, la Escuela Gil de Castro, donde estamos cambiando todo el techo de asbesto, porque todavía quedan en la comuna escuelas con esta techumbre. Después vienen las mejoras a la Escuela Calicanto que también la financió el gobernador para poder cambiar el techo”, explicó la alcaldesa.
Además, la Escuela Insigne Gabriela recibirá una millonaria inversión para mejorar su infraestructura, sistema eléctrico, cubiertas y habilitar el gimnasio.
Para Delfino, “el futuro de nuestro país se forja en nuestras aulas y debemos ser capaces de entregar todas las condiciones para que nuestras niñas, niños y adolescentes, crezcan en espacios protegidos de respeto, dignidad y sano esparcimiento”.
¡LO PROMETIDO ES DEUDA! CESFAM LO FRANCO TIENE NUEVA CASA
Alcaldesa Karina Delfino concretó uno de sus compromisos de devolver la dignidad a la atención primaria y, a la vez, volver a dar vida a un
Espacios reducidos, una sala de espera improvisada en la calle Carrascal, goteras, cielos que se despedazaban y plagas. Esa era la dura realidad que enfrentaba el Cesfam Lo Franco y que la alcaldesa Karina Delfino constató luego de la visita a todos los centros de salud de Quinta Normal, apenas asumió su período como edil de la comuna. Allí conoció desde la voz de los propios funcionarios y funcionarias y pacientes, las urgentes necesidades en torno a la atención primaria.
Fue así, que en diciembre del año 2021, la nueva administración logró firmar un comodato por 30 años
con el Servicio de Salud Occidente con autorización de la Seremi de Salud para recuperar las instalaciones de este recinto y llevar dignidad a los más de 38 mil personas que se atienden en el Cesfam Lo Franco.
“Este traslado es una mejora significativa, porque pasamos de tener menos de menos de mil metros cuadrados en el antiguo Cesfam Lo Franco, a tener casi 3.000 metros cuadrados ahora en el ex Hospital
Félix Bulnes. Además, este era un lugar que estaba abandonado y ahora ya está funcionando, lleno de personas que se están atendiendo dignamente en
PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
Quinta Normal, en un lugar cómodo, limpio y modero”, sostuvo Delfino.
El nuevo Cesfam Lo Franco, ubicado en calle Leoncio Fernández con Embajador Gómez, tiene un nuevo equipo médico que se suma a los dos anteriores, además de instalaciones cómodas y calefaccionadas, más un box de atención, mejores equipamientos y más profesionales para atender las necesidades de vecinos y vecinas.
“Confiamos en que si seguimos trabajando juntos, podemos llegar mucho más lejos con estos proyectos por una Quinta Normal mejor”, recalcó.
Las nuevas instalaciones del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR)
“Ver este proyecto convertido en una realidad nos repleta de emoción, pero sabemos que falta mucho por hacer. Por eso seguimos impulsando proyectos para el Cosam Quinta Normal, el Cecosf Catamarca, Cesfam Garín, etc., siempre priorizando las necesidades de los usuarios y funcionarios de la salud”, comentó la alcaldesa.
El CCR de Quinta Normal también se trasladó al edificio del nuevo Cesfam Lo Franco. Un espacio para las personas en situación de discapacidad y con limitación en sus funciones que busca integrarlas a la familia, a las organizaciones sociales y a la comunidad a través de la rehabilitación.
¿QUÉ HEMOS HECHO POR EL MEDIOAMBIENTE?
Reciclaje comunitario: Tenemos 23 campanas de recolección de vidrio y 86 puntos para el plástico
Decretamos la primera ordenanza sobre gestión racional y uso eficiente del agua.
Vamos a ejecutar el Proyecto “QuintaCompost” en el sector de Plaza Garín.
Tenemos Excelencia Sobresaliente en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal
Estamos en la mesa técnica por el Plan de Acción Regional de Cambio Climático.
Nos adjudicamos el Fondo para el reciclaje 2023, iniciativa impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente para promover la economía circular en Chile a través de la entrega de 90 kits de compostaje para reciclar residuos orgánicos, los que serán distribuidos en colegios para educar respecto a cómo contribuir con nuestro planeta por medio del reciclaje.
Vamos a decretar la nueva ordenanza medio ambiental de la comuna, donde se incluyen temáticas sobre reciclaje, compost, huertas urbanas, entre otros.
Recuperamos una tonelada de alimentos en la Feria Los Sauces
Gracias al trabajo de 70 estudiantes de 7° y 8° Básico de la Escuela Platón de la comuna y con la colaboración de la Junta Vecinal, se logró recuperar una tonelada de alimentos en la Feria Los Sauces: 700 kilos fueron destinados a compostaje y 300 para comedores solidarios. Una iniciativa conjunta entre el municipio y Fundación Basura en el marco del proyecto “Ferias Libres Basura Cero”, patrocinado por la empresa BASF, mediante la adjudicación del Fondo Concursable “Conectar para Transformar”
UN NUEVO CAMIÓN AMPLIROLL CON CAJA MÓVIL
ADQUIRIÓ EL MUNICIPIO PARA HACER RETIRO FOCALIZADO DE DESECHOS EN DIVERSOS CONDOMINIOS Y VILLAS CERRADAS DE LA COMUNA, QUE SE SUMARÁ AL RETIRO DE CACHUREOS PROGRAMADO MENSUALMENTE
ERRADICACIÓN DEL CAMPAMENTO EL MELÓN:
La señora Jessica es una de las jefas de hogar de las 13 familias que gracias a la gestión del municipio obtuvieron un subsidio de arriendo para poder trasladarse a una vivienda digna.
El 25 de julio del 2023 la vida de la señora Jessica dio un giro rotundo. Dejaba atrás el lugar que habitó durante 15 años de forma irregular, sin alcantarillado ni agua potable para iniciar una nueva etapa gracias al trabajo que lideró el municipio y que permitió gestionar proyectos y subsidios de arriendo para ella y las 13 familias que vivieron en el campamento El Melón.
“Me da un poquito de nostalgia y pena a la vez, porque igual viví muchos años aquí, y ahora nos vamos a otra vida, a no estar preocupada de las lluvias, de la luz. Darles las gracias a todos por todo lo que hicieron acá en el campamento y a otra vida y a seguir luchando”, dijo emocionada mientras que la alcaldesa Karina Delfino agradeció “la lucha de la señora Jessica, de poder haber trabajo en conjunto durante este tiempo y de que -por fin- van a iniciar una vida distinta basada en la dignidad”
NO MÁS MICROBASURALES
Seguimos trabajando para recuperar los espacios públicos y tener una comuna más limpia. Nuestros equipos municipales trabajan día a día en ese objetivo, pero la invitación es que todos y todas seamos parte de este cambio. No contribuyas a ensuciar la comuna, ayudemos todos a mantener y mejorar nuestro entorno.
¡Habilitado punto de reciclaje de aceite en la comuna!
Arrojar 1 litro de aceite puede contaminar mil litros de agua, siendo el residuo liquido domiciliario que más contamina el recurso hídrico y la biodiversidad. El aceite derramado tapa las tuberías y si se vierte caliente derrite los tubos de PVC y genera serios y costosos daños en la infraestructura del hogar, local o negocio.
Recicla tu aceite en calle Embajador Gómez 2211 desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.
“Nos vamos a otra vida, a seguir luchando”
recuperar completamente el ex edificio del hospital Félix Bulnes para la salud de la comuna”
Luego de trasladar el Cesfam Lo Franco al recinto, se está trabajando para tener una sala de urgencias, odontología, oftalmología y una nueva infraestructura para el Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam)
¿Cómo se ha abordado la transparencia y probidad y el buen uso de recursos en la gestión municipal?
Hemos realizado un plan permanente de auditorías a la Municipalidad y llevado a la justicia las distintas denuncias y querellas ante las evidentes faltas a la probidad y mal manejo de los recursos públicos, que terminan perjudicando a los vecinos y vecinas. Por eso, estamos en constante fiscalización y mejoramiento de la gestión a través de la participación ciudadana.
¿Qué avances ha tenido la comuna en seguridad?
El tema de seguridad es una de las principales prioridades que tiene nuestro gobierno comunal. Hemos tenido situaciones complejas que han afectado a la comunidad, y por eso, ha sido superimportante trabajar con ellos. Cuando asumimos había 15 comités de seguridad, hoy hay en formación cerca de 100.
Además, esperamos contar este año con 9 vehículos municipales, que van a permitir más patrullaje preventivo y firmamos el convenio OS-14, que incluye a un Carabinero en los operativos municipales. También estamos concretando varios proyectos de recuperación de espacios públicos como de mejoramiento en iluminación, plazas y canchas, todo con el objetivo de tener una comuna segura.
¿En qué líneas de acción se está trabajando para abordar un tema que es multidimensional?
Hemos enfocado nuestros esfuerzos en trabajar y empoderar a las comunidades, porque organizaciones fuertes, participativas, que ocupan los espacios públicos, hacen barrios más seguros y son clave en la prevención.
En segundo lugar, estamos trabajando en varios proyectos para iluminar Quinta Normal y creemos esencial fortalecer el contacto y la coordinación con las policías, tanto Carabineros, PDI, como la Fiscalía, para abordar
temas en materia de investigación de bandas en Quinta Normal, identificación de zonas y horarios críticos de mayor ocurrencia de delitos.
¿En qué están las mejoras en educación?
Cuando llegamos vimos que la infraestructura de educación estaba muy deteriorada, un ejemplo era la Escuela Abate Molina. Lo mínimo para que una escuela funcione es que en términos sanitarios haya baños apropiados, tengan luz y no se llueva. Por eso, tenemos varios proyectos, como la reconstrucción de la Escuela Reino de Noruega, que está destruida desde el terremoto.
Estamos avanzando también para que cada escuela tenga su propio proyecto de infraestructura y quiero destacar aquí la inversión del Gobierno Regional en 10 de nuestros establecimientos. Pero, además, tenemos otros proyectos que hemos presentado en el Ministerio de Educación para el resto de los recintos que van a ser parte de esta renovación. Tenemos un compromiso fuerte para avanzar en la dignidad que merecen nuestros niñas, niños y adolescentes en etapa escolar.
¿Qué significado le otorga a la recuperación de espacios comunales, como es el caso del recinto
Karina
Alcaldesa
Delfino:
“Vamos a
que albergó al Hospital Félix Bulnes? ¿Qué otros servicios, eventualmente, podrían habilitarse en esas instalaciones?
La recuperación del ex Hospital Félix Bulnes es uno de nuestros proyectos prioritarios y emblemáticos. Era un sitio que cuando llegamos a la gestión estaba completamente abandonado, no funcionaba nada y estaba tomado por 20 personas que vivían al interior de una parte del recinto. Hoy contamos con el Cesfam Lo Franco en estas dependencias, que pasó de tener 800 metros cuadrados a casi 3.000 metros cuadrados.
También tenemos una sala de rehabilitación que antes tampoco tenía las condiciones para funcionar y ahora cuenta con box privados, dos gimnasios y una sala especial de fonoaudiología. Vamos a seguir avanzando en la recuperación de este lugar y poder tener una unidad odontológica, otra de oftalmología y contar con una nueva infraestructura para el Cosam, además de una sala de urgencia. Vamos poco a poco, pero firmes, convencidos que este espacio se tiene que habilitar completamente para la salud.
¿Qué importancia le asigna la gestión municipal a las decenas de clubes deportivos que tiene la comuna y cómo se ha trabajado para su mejoramiento?
El impacto que genera en la comunidad poder hermosear y mejorar el entorno a través de la recuperación de plazas, canchas y sedes es para nuestra gestión fundamental. Permite a la comunidad volver a reunirse, realizar actividades sociales, comunitarias e incentivar el deporte con espacios apropiados y dignos para su uso.
Por eso, hemos estado postulando a varios proyectos de la Subdere y del Gobierno Regional que nos permitan contar con canchas que tengan un estándar mínimo para su funcionamiento y lo estamos consiguiendo.
¿Qué importancia tiene para los vecinos de la comuna la habilitación del parque Mapocho Río?
Es un tremendo proyecto para la comuna, porque donde estaba el Mapocho Río había un basural gigante, un vertedero ilegal, asentamientos irregulares y hoy vemos que eso cambió del cielo a la tierra. Sé de primera persona lo que significa crecer en barrios populares, donde las áreas verdes son escasas y donde las plazas bonitas y los parques del estándar que tiene el sector oriente son una excepción.
De hecho, pasamos al doble de metros cuadrados de áreas verdes gracias a esta iniciativa.
Así que con mucho orgullo debo decir que este parque es de un alto nivel y que nada tiene para envidiarle a ningún otro, donde se podrá disfrutar de deportes como patinaje, fútbol, calistenia, escalada, etc.
Dejó de ser un basural y eso cambia radicalmente la vida de las personas.
¿Cómo se entrelazan estos proyectos con el trabajo que hace el municipio respecto de la erradicación de microbasurales y la generación de una cultura de reciclaje?
Todos los días y de manera incansable trabajamos por erradicar y educar en torno a los microbasurales, así como en fomentar el reciclaje. Hacemos retiro de cachureos una vez a la semana y estamos haciendo algunos cambios -principalmente- con el levante de ferias libres, mejorando el servicio a través de más personas en distintos puntos, haciendo el barrido de calles para una comuna limpia.
¿En qué consiste la ordenanza municipal que reconoce a las mascotas del municipio? ¿Cuánto falta para que Quinta Normal tenga una veterinaria municipal?
Por primera vez en Quinta Normal se reconoce a las mascotas como seres vivos que no solo reaccionan a los estímulos, sino que experimentan sensaciones, y eso ha sido un avance porque también estamos fomentando la tenencia responsable y dando un sello de amor por las mascotas en nuestra comuna.
Por eso, tenemos el compromiso de avanzar hacia una veterinaria municipal, ya estamos postulando al financiamiento para la construcción a través de la Subdere y esperamos prontamente contar con este proyecto. De igual forma, hemos abordado casos de maltrato animal y hace poco logramos recuperar a perros y gatos que estaban en el campamento El Melón en muy malas condiciones.
PARQUE MAPOCHO RÍO ES UNA REALIDAD
El Parque Mapocho Río es un proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que tendrá una extensión total de 52 hectáreas y nueve kilómetros de longitud, uniendo las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia. Cancha de futbol profesional, multicanchas, skatepark, pista de patinaje competitivo, parte de ciclovía 42K, cancha de hockey, juegos infantiles y de agua, miradores, rocódromos, muros de escalada, zona de parkour, mesas de ping pong, circuito canino, baños, camarines y más áreas verdes ofrece este nuevo espacio para los vecinos y vecinas de Quinta Normal.
INAUGURAMOS CASA DE LA MUJER
Uno de los desafíos de la administración de la alcaldesa Karina Delfino era crear un espacio para todas las mujeres quintanormalinas, donde pudieran recibir apoyo, acompañamiento y capacitación. Hoy podemos decir con orgullo que ese lugar existe y todas las mujeres de nuestra comuna pueden sentirse bienvenidas y visitar la casa de la Mujer ubicada en Walker Martínez #1842 (frente al Registro Civil).
Un espacio que va a contribuir a mejorar la calidad de vida, potenciar la autonomía, bienestar e integridad de las mujeres de nuestra comuna y que permitirá diversas instancias de apoyo y asesoría, así como potenciar las políticas públicas que buscan erradicar la violencia familiar, brindando asesoramiento y asistencia a aquellas mujeres que lo necesiten.
FISCALIZACIÓN A LOCALES NOCTURNOS
En el marco de la renovación de patentes de alcoholes se realizó una serie de fiscalizaciones por parte del equipo municipal -Departamento de Obras, Patentes Comerciales y Seguridad Públicajunto a Carabineros, dando cuenta que existían varias patentes de alcoholes de locales nocturnos incumpliendo la normativa. Se trata de denuncias de los vecinos respecto a ruidos molestos, peleas al interior de los recintos y situaciones que afectan la sana convivencia de la comunidad, así como temas relacionados a la falta de regularización o permiso de edificación de la propiedad, que les impedía funcionar en el lugar. Fue así que presentados los antecedentes en el Concejo Municipal se decidió no renovar -de forma unánime- las patentes de estos 8 locales y se notificó a las partes, quienes si bien presentaron sus alegatos, todos fueron rechazados.
NUESTRAS CONCEJALAS Y CONCEJALES
“Destacar el convenio que suscribimos con la UBO, este convenio fue gestionado al 100%, por esta concejalía Independiente y es de escaso conocimiento de la comunidad”.
“Hola vecinos de #QuintaNormal!! Aquí estamos, juntos en esta travesía de transformar nuestra comunidad. La #ConcejalíaEnTerreno es más que política, es cercanía, es escuchar y actuar. Las nuevas formas de hacer política nos acercan aún más, y nuestra colaboración con las organizaciones sociales fortalece nuestra vida cotidiana. Sigamos unidos por una Quinta Normal Mejor”
“En estos tiempos de cambios y desafíos, es fundamental que nos unamos y trabajemos juntos para construir una comunidad que se cuide, respete y piense en el bienestar de la niñez, adolescencia y personas mayores. Como concejala feminista, mi compromiso es promover la equidad de género y luchar por los derechos de las mujeres y disidencias”.
“Estimados vecinos y vecinas, mis deseos para la comuna son el desarrollo y la equidad. Falta aun mejorar en infraestructura y servicios públicos pero eso es el norte de nuestro quehacer. Por otra parte en mi oficina esperamos que mejore el tiempo para reanudar nuestros paseos a la playa con adultos mayores”.
concejal.eduardo.valdes
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928679
concejal.yohanna.caceres
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928698
concejal.matilde.perez @quintanormal.cl
Teléfono: 228928691
concejal.adriano.castillo @quintanormal.cl
Teléfono: 228928690
“¡Sigamos promoviendo el deporte en Quinta Normal! Los niños de la comuna merecen espacios sanos y amigables para recrearse. El deporte no solo fortalece cuerpos, sino también mentes, valores y comunidades con sentido de pertenencia”.
“Como Concejal representante de mis vecinos de Quinta Normal, he visto la inseguridad de nuestra comunidad, a raíz de los sucesos delictuales en nuestra comuna. Seguiré proponiendo medidas que permitan mejorar nuestra vida de barrio como era antes. Finalmente expresar mis cariños ante las inclemencias del tiempo que nos está afectando. Tu vecina y amiga, concejala Margarita Ruz Olivares”.
“Mi compromiso fue y es trabajar con mucha responsabilidad y entrega para hacer de esta gestión, una gestión transparente al servicio de los vecinos y vecinas. Porque sabemos que los recursos económicos que entran al municipio son de vital importancia para mejorar la seguridad, la educación y la inclusión de la comuna, es que mi rol fiscalizador es fundamental”.
“Creo en Dios y sirvo a mis vecinos de Quinta Normal. Concejal comprometido con mi comuna, Impulsor de seguridad, desarrollo sostenible y fiscalización de los recursos para una gestión efectiva. Cumplo mi rol en terreno, preocupado por el bienestar de mi gente.
¡JUNTOS SOMOS ALMA DE BARRIO!”
concejal.sebastian.alburquenque
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928639
concejal.margarita.ruz
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928650
concejal.antonieta.flores
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928618
concejal.nicolas.jaramillo
@quintanormal.cl
Teléfono: 228928620
Antonieta Flores Miranda
Margarita Ruz Olivares
Sebastián Alburquenque Garrido
Nicolás Jaramillo Méndez
Eduardo Valdés San Martín
Yohanna Cáceres Lloncón
Matilde Pérez Ravelo
Adriano Castillo Herrera