ODONTOLOGIA USO DE TICS PARA EL DESARROLLO ACADEMICO

Page 1

USO DE TICS PARA EL DESARROLLO ACADEMICO VICERRECTORIA ACADEMICA UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD: Odontología RESPONSABLE: Juan Carlos Munévar N. CORREO ELECTRONICO: munevarjuan@unbosque.edu.co 1. Indague que experiencias ha tenido su facultad con el Uso de TICs, independiente a las aulas virtuales. Por ejemplo? Blog, prezzi, wiki, twitter, entre otras. En la facultad de odontología la mayoría de docentes no conocen aún esas herramientas WEB 2.0. Los docentes que las conocen no las utilizan hasta el momento, pues deberán conocer el potencial que puede tener la aplicación de esas herramientas en e-learning como parte del proceso actual enseñanza aprendizaje. En mi caso personal manejo redes sociales (Facebook), de negocios (LinkedIn) e intelectuales enfocadas al aprendizaje, así como Twitter, varios blogs (wordpress, blogspot, posterous) y amplogs, además de redactar páginas web y páginas de texto, también empleamos actividades como wikis, chats, glosarios, VODCAST, PODCAST, foros, talleres, tareas, cuestionarios, encuestas, bases de datos, diarios, diálogos, lecciones, etiquetas y recursos on line del ambiente virtual bajo la plataforma MOODLE desde hace varios años. Además publico los contenidos de mis estudiantes y míos en google buzz, knol, digg, delicious, YOUTUBE, slideshare, issuu y Behance por ejemplo. Sin embargo, considero la necesidad de capacitarnos en el manejo de otras herramientas como desplegar paquetes de contenidos IMS y de diseñar actividades SCORM dentro de la plataforma LMS MOODLE en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual, en particular dentro de la División de Educación Continuada y postgrados de la Universidad El Bosque. Es recomendable que el e-learning de la Universidad El Bosque se guie por estándares internacionales (NORMAS ISO). El e-learning de la Universidad El Bosque debe someterse a un proceso de auditoría y evaluación externa. Es fundamental identificar líderes en e-learning que formar multiplicadores para que estos a su vez capaciten en el uso de esas TICs al cuerpo docente de toda la facultad 2. Describa las experiencias de uso de fuentes de información especializadas a través de internet, que utilizan en su facultad para el trabajo académico y la formación de estudiantes en este tema. Las fuentes de información especializadas que empleamos en nuestra facultad son de la Universidad El Bosque y externas. Hay fuentes impresas como libros y revistas científicas y académicas peer review e indexadas y on line como Bases de datos biomédicas y recursos especializados en internet evaluados por nuestro cuerpo docente. Dentro de las bases de datos biomédicas y científicas accedemos a las de la Biblioteca Juan Roa Vásquez como Proquest, Cochrane, EBSCO, Primal Pictures, MD Consul, Bio MedCentral, BBO, DOAJ, Intute, OvidSP y revisiones MBE. Accedemos on line a bases de datos biomédicas externas Open Acces, como ScienceDirect, Scirus, HINARI, Scielo, Bireme, Pubmed, Bite-it y bases de datos de la International Association for Dental Research; IADR. En el instituto UIBO consultamos de manera rutinaria herramientas de bioinformática como bases de datos en biología molecular, genómica, proteomica y genética del National Center For Biotechnology Information de Estados Unidos (Unigene, Blast, Fast, Structure, Genome, SNP, Unigene, Conserved Domain Protein Database, Epigenomics por ejemplo) y bases de datos Colombianas de la Biblioteca José Celestino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.