Revista Mundo Nuevo n° 102 jul/ago

Page 21

publirreportaje Integración de medicina tradicional y complementaria

Diplomado de Sanación Pránica, en hospital San Borja Arriarán Ignacio Arteche, médico jefe del departamento de medicina complementaria del Hospital San Borja Arriarán, nos cuenta sobre esta técnica y el diplomado que se realizará con el patricinio de la Universidad de Santiago.

Dr Arteche, ¿de qué se trata la Sanación Pranica?

psicología y psiquiatría con buenos resultados.

La Sanación Pránica es una técnica de medicina complementaria presente en más de 120 países, que plantea que el cuerpo físico está sustentado y vitalizado por un cuerpo aun más sutil de energía llamado cuerpo etérico, o más conocido como aura. Dicho cuerpo cumple la función de alimentar al cuerpo físico con prana o energía vital.

Es así como nace la iniciativa de realizar el primer Diplomado de Sanación Pránica en el mes de octubre de 2015, con el auspicio de la Universidad de Santiago, la cual ha querido ser parte de este proyecto, debido al acercamiento con la técnica y la validación de su eficacia dentro de la Unidad de Medicina Complementaria que posee la Facultad de Medicina de dicha Universidad.

La enfermedad se manifiesta en el cuerpo etérico antes que en el físico, es en dicho nivel que se interviene al realizar una terapia. Se basa en un método comprobable estadísticamente y por tanto replicable en todos los pacientes y que trabaja sin tocar el cuerpo ni administrar medicamentos. ¿Cómo llega esta técnica al Hospital San Borja Arriarán? El policlínico de Sanación Pránica nace a fines del año 2010, como una manera de fortalecer el departamento de medicinas complementarias que ya existía. Esta técnica presenta bastante validación científica en el mundo y dichos estudios fueron presentados al directorio del Hospital para su validación y posterior incorporación junto a otras terapias, como la terapia floral y la sintergética. Desde que comenzó el programa de Sanación Pránica, se han realizado más de tres mil atenciones con esta técnica, que abarca las áreas de medicina interna,

¿En qué consiste el diplomado que se dictara? El diplomado que se inicia en el mes de octubre de 2015, busca convocar a profesionales de la salud y terapeutas de medicinas complementarias de todas las vertientes, que deseen adquirir el conocimiento y destreza en la teoría y práctica de la Sanación Pránica, con reconocimiento internacional del Institute for Inner Studies, Inc, institución encargada del desarrollo de Sanación Pránica en el mundo. El diplomado está diseñado para ser impartido en módulos de fin de semana, una vez por mes, el cual contempla los 4 niveles que llevarán al alumno a la certificación internacional.

Dichos niveles son:

Nivel Básico, introduce al alumno en el conocimiento de la técnica, entregando herramientas elementales para la práctica y solución de enfermedades físicas, de nivel simple a intermedio.

Nivel Avanzado, entrega herramientas para la práctica y solución de enfermedades físicas de nivel intermedio a severos como artrosis, desórdenes inmunológicos incluso cáncer, acelerando enormemente lo aprendido en el nivel básico. Nivel Psicoterapia, entrega herramientas para la práctica y solución de desequilibrios mentales, emocionales, psicológicos e incluso psiquiátricos. Nivel Cristales, entrega herramientas para la práctica y solución de todas las enfermedades físicas y psicológicas, aumentado su rapidéz y eficacia utilizando cristales de cuarzo. A su vez el diplomado incluye seminarios de integración de medicina tradicional, neurociencia y Sanación Pránica, que buscan enriquecer y establecer un puente entre ciencia y energía. Además contempla un completo programa de práctica supervisada con pacientes del hospital, lo que lleva al alumno a fortalecer lo aprendido y llevar al máximo sus destrezas terapéuticas.

Diplomado de Sanación Pránica

Octubre 2015 Más información: www.pranavida.cl diplomado@pranavida.cl Fono: +56 2 22042144 Móvil: 9 94005435


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Mundo Nuevo n° 102 jul/ago by Revista Mundo Nuevo - Issuu