19 minute read

Lo que Ud. Necesita saber sobre POSESION Y USO DE LA MARIHUANA EN MARYLAND

Bajo una nueva ley en el estado de Maryland se autoriza desde el 1ro de julio 2023 el consumo doméstico de la marihuana (cannabis), pero hay ciertas restricciones que Ud. debe tomar en cuenta para evitar meterse en problemas con las autoridades del orden.

El Departamento de la Policía de Baltimore recuerda a la comunidad lo siguiente:

1.Los adultos están legalmente permitidos poseer hasta 1.5 onzas de Cannabis (marihuana).

2.El Uso de cannabis en un vehículo es ilegal bajo la ley de Maryland.

3.Los oficiales de la policía pueden hacer un arresto de DUI si observan un deterioro del estado de la persona.

4.Los adultos pueden cultivar hasta 2 plantas de cannabis en su casa para uso personal.

5.Sigue siendo un delito conducir un vehículo bajo la influencia de sustancias controladas, como el cannabis.

6.La posesión de cannabis con intención de distribuir es ilegal.

7.El transporte interestatal de cannabis sigue siendo ilegal según la ley federal.

LATIN FEST 2023

Organizado por HOLA Baltimore

24 y 25 de Junio en Patterson Park

Fotos: Somos Baltimore Latino

La Contralora Brooke Lierman anunció que aquellos que encuentran su nombre en la lista de Propiedad No Reclamada ahora pueden presentar un formulario de reclamo digitalmente a través de Maryland OneStop, el centro central de licencias, formularios, certificados, permisos, solicitudes y registros.

En Maryland, el dinero no reclamado que se encuentra en viejas cuentas de inversión, acciones, bonos y cajas de seguridad olvidadas finalmente llega a la Contraloría. A partir de ahí, la División de Propiedad No Reclamada de la Contraloría trabaja para reunir a los habitantes de Maryland con su dinero a través del programa de Propiedad No Reclamada.

En las últimas semanas, esa lista se distribuyó a través de periódicos en todo el estado y se puede buscar en línea a través de un sitio web recientemente actualizado.

El año pasado, la oficina devolvió más de $80 millones en dinero no reclamado a los habitantes de Maryland; sin embargo, quedan 1.5 millones de cuentas de propiedad no reclamadas.

Las personas pueden reclamar bienes que les pertenecen, empresas, organizaciones, propietarios reducidos, sucesiones, cuentas conjuntas o en nombre de otra persona presentando el Reclamo de propiedad no reclamada para (COT-ST912).

Los reclamantes deben proporcionar la documentación adecuada para validar su relación con el propietario original.

Si un reclamante no tiene acceso a Maryland OneStop, puede crear una cuenta haciendo lo siguiente:

1. Crear una cuenta OneStop Debe registrar una cuenta en Maryland OneStop para acceder y enviar este formulario. Si creó previamente una cuenta OneStop para un programa del gobierno de Maryland diferente, puede iniciar sesión en esa misma cuenta.

2. Asegúrese de incluir el número de reclamo La Contraloría de Maryland asigna un Número de reclamación a todas las Propiedades no reclamadas. Debe incluir el número de reclamo apropiado de la herramienta de búsqueda de propiedad no reclamada en línea para que la agencia considere su envío.

3. Adjunte todos los documentos necesarios

Se le pedirá que cargue copias escaneadas de su licencia de conducir o identificación emitida por el gobierno, así como su Tarjeta de Seguro Social u otra identificación que muestre su número de seguro social. También puede cargar documentos adicionales para respaldar su reclamo. Asegúrese de tener estos documentos disponibles para incluirlos con su envío.

4. Enviar formulario

Complete todos los campos de información requeridos en el formulario y envíelo para que lo revise la Contraloría de Maryland. Si tiene alguna pregunta sobre el programa o su presentación, puede comunicarse a unclaim@marylandtaxes.gov o al 410-767-1700. Cuando se reciba el reclamo, la División de Propiedad No Reclamada revisará el reclamo y determinará si se necesita información adicional. El procesamiento podría tardar hasta ocho semanas en completarse.

Aquellos que prefieran presentar un reclamo en papel pueden hacerlo descargando y completando el formulario y enviándolo por correo a Comptroller of Maryland, Unclaimed Property Division, 301 W. Preston St., Room 310, Baltimore, MD 21201.

Usted puede contactar a la División de Propiedad No Reclamada por teléfono al 410-767-1700.

VIVE y el Festival:

Una Oportunidad Para Volver A Vivir Nuestra Cultura

Como están mis queridos lectores quería darles a conocer un poquito de lo que realizo, soy una de las fundadoras de la Organización VIVE la misma que fue fundada el 8 enero del 2018, y dentro de lo que es la organización tenemos este hermoso evento del que estamos muy orgullosos de presentar nuevamente:

La edición número 5 del LATIN AMERICAN FOLKLORE FEST a cargo de la Organización sin fines de lucro VIVE INC, que se viene con todo este 19 de agosto del 2023, en Patterson Park, cerca del observatorio conocido también como Pagoda Hill, mayores detalles se anunciarán a la prensa con Somos Baltimore Latino, Baltimore Latino Newspaper y en las diferentes redes sociales este mes de julio.

Esta es una icónica celebración de nuestra música, comida, artesanía y tradiciones en sí de NUESTRA CULTURA con lo que ha logrado avanzar sin perder la esencia de nuestros países.

Como una de las fundadoras de esta organización y junto a mi compañera Lourdes Ortega y junto a nosotros bellas personas que están siempre con la voluntad y actitud para ayudar. Miro años atrás y me siento muy orgullosa hasta donde hemos llegado. Toca seguir creciendo, sin olvidar el espíritu original del festival teniendo presente la huella que queremos dejar a los más pequeños (nuestros hijos) y que queremos dar a conocer a ese público variado hermanos latinos y la comunidad anglosajona que año tras año nos visita.

Nos damos cuenta de que cada vez, cada año que pasa esta Fiesta crece y emociona que grupos de fuera del área DMV, NY, NJ quieran participar y apoyarnos.

Este Proyecto se ha logrado con el propósito de educar a grandes y pequeños de mostrar a nuestros hijos lo bello de nuestras costumbres y nuestra tierra ya que este evento no pierde la esencia de aquel festival que inició como un pequeño evento en el que refugiar a público, bandas, grupos de baile, artesanos, todos de un género variado latino multicultural emociona a todos y hace que nos encontremos nuevamente en casa en nuestra tierra amada.

“De unos años para acá lo que funciona para todos (público, bandas, promotores), VIVE a un inicio se vio con muchos altibajos y ya cuando empezó VIVE con este proyecto no había ningún festival de este tipo”... que sea familiar con tanta variedad y eso no lo digo yo, lo dicen los grupos que participan así como ejemplo: añadió Etnia grupo folklórico de canto , cuyo director dijo: estar muy orgulloso de que su grupo haya participado en el festival, y que desea volver a hacerlo, y así como el muchos otros grupos se pronuncian y nos hacen llegar sus agradecimientos y felicitaciones, y da mucha alegría ver ahora que ellos se encuentran pendientes de nuestras actividades y se comunican con nosotros para participar.

Pues cabe recalcar que VIVE también tiene actividades programadas para todo el año, actividades diversas, de emprendimiento, educación, salud y más, dentro y fuera de Estados Unidos.

Este es un proyecto nos propusimos desde un principio e incluso antes de la fundación de la organización nuestro propósito es el servicio y apoyo a la comunidad, dar oportunidad a todas aquellas personas, grupos, pequeñas empresas de cualquier ámbito que quieran desarrollarse … aquí estamos.

Para terminar mis queridos amigos gracias por su apoyo y recordarles que tendrán además del principal atractivo del festival, acogerá múltiples grupos de baile y canto, exposición artesanal y culinaria, productos latinos, un oasis para los más pequeños y más.

Los esperamos.

Danitza León

Inflar demasiado un neumático puede causar graves problemas en el rendimiento y la seguridad de tu vehículo.

Es importante conocer los signos de alerta, comprobar la presión de aire antes de un viaje y reducirla si está sobre inflado.

Las consecuencias de conducir con las llantas excedidas son muchas: afecta la eficiencia de combustible, la maniobrabilidad y el frenado y, sobre todo, aumenta el riesgo de un reventón y otros problemas.

En general, la mayoría de los conductores saben que debemos conocer la presión recomendada para los neumáticos para mantenerlos en condiciones óptimas. Pero muchos desconocemos que desatender los signos de una llanta con demasiado aire puede generarnos problemas serios.

¿Qué pasa cuando un neumático tiene demasiado aire?

Una llanta inflada por encima del nivel recomendado puede causar problemas que exigen atención.

Demasiado aire en el neumático reduce la superficie de contacto con la carretera, disminuyendo la tracción y desequilibrando la estabilidad del vehículo. Esto crea un entorno peligroso para el conductor y los pasajeros. Por eso es importante comprobar la presión de los neumáticos con regularidad, al menos una vez al mes, para asegurarse de que están correctamente inflados para el tipo de neumático y la carga transportada.

Las llantas poco infladas o demasiado infladas pueden desgastarse de forma desigual y debilitar la maniobrabilidad y el frenado.

En ambos casos, se reduce la eficiencia del combustible y disminuye la seguridad de tu conducción. Pero, en el caso de un exceso de aire, el riesgo de reventón aumenta.

Esta posibilidad puede ocurrir en cualquier momento y puede ser especialmente peligrosa cuando el vehículo circula a alta velocidad.

Signos de alerta: cómo detectar si la llanta está sobre inflada

El principal de signo de alerta un inflado excesivo en los neumáticos es un efecto de abombamiento en la llanta. Los flancos se hinchan y sobresalen hacia fuera. Basta con inspeccionar visualmente el neumático para advertir si la redondez parece anormal.

Mira con detenimiento el dibujo del neumático buscando signos de desgaste desigual. Chequea si la banda de rodadura no está haciendo pleno contacto con el suelo, algo que podría causar una disminución de la maniobrabilidad y una tracción deficiente en carreteras resbaladizas.

El desgaste desigual de la banda de rodadura es un signo de que el centro de la llanta hace más contacto con la carretera que el resto del neumático. Además, otro síntoma de inflado excesivo de la llanta es una conducción dura e incómoda. Cuando tiene demasiado aire, el neumático se vuelve rígido e inflexible. Notarás que la suspensión y otras partes del vehículo tienen que soportar más el impacto de los baches y que la amortiguación normal se deteriora.

Enumeramos algunos consejos para evitar problemas con neumáticos

• Comprueba la presión de los neumáticos antes de emprender un viaje largo o transportar una carga importante.

• Recuerda que sobrecargar el carro puede sobrecargar los neumáticos y provocar un reventón por sobrecalentamiento.

• Ten en cuenta que la presión recomendada para los neumáticos no es la máxima, sino la ideal para un rendimiento óptimo de los neumáticos. Superar la presión máxima indicada en el flanco del neumático puede reducir la maniobrabilidad y el frenado.

• Cuando los neumáticos están demasiado inflados aumenta el consumo de combustible. Es porque la resistencia a la rodadura causada por el exceso de aire hace que el motor trabaje más.

• El exceso de presión acelera el desgaste del neumático, lo cual acortará su vida útil. Cuida la longevidad de tus neumáticos controlando la presión a menudo.

Recuerda que es clave comprobar la presión de los neumáticos cuando están fríos, ya que el calor de la conducción puede hacer que aumente la presión y dar una lectura errónea.

Si encuentras que la presión es demasiado alta, debes sacarle aire con el manómetro de neumáticos o con un compresor. Simplemente, presiona sobre el vástago de la válvula y deja salir aire hasta que la presión esté dentro del rango aconsejado.

Ya sabes qué es el sobre inflado y cuáles son sus efectos.

Recuerda que es fundamental también cumplir los servicios de mantenimiento recomendados, sobre todo lo que tiene que ver con la alineación y balanceo del carro.

Indocumentados Ya Pueden Tener Licencia De Conducir

respaldo de los votantes en las elecciones de noviembre pasado, la pregunta obtuvo la mayoría de los votos a favor de la ley, la cual fue creada y apoyada por Driving Families Forward, una coalición de más de 270 organizaciones.

Cabe recordar que este documento no es una REAL ID, por lo que no podrá ser utilizado para identificación en espacios federales ni cambia el estatus migratorio de una persona.

Los costos son de $30 dólares por el examen del permiso de aprendizaje, $35 dólares por la prueba práctica y $50 dólares por la tarifa de la licencia de conducir de Clase D.

Más información en: Mass.Gov/myRMV

Desde el 1ro de julio 2023 entró en vigor una nueva ley que los votantes de Massachusetts aprobaron, lo que permitió ampliar la elegibilidad para la licencia de conducir a inmigrantes indocumentados.

De esta manera Massachusetts se convierte en el 17th estado en ofrecer el acceso a licencia de conducir en Estados Unidos sin importar el estatus migratorio, lo mismo hizo también hace poco el estado de Rhode Island, el 18th en hacerlo .

La Ley de Movilidad Laboral y Familiar permite que a estos inmigrantes solicitar una licencia de conducir Clase Estándar D o M. Para ello deberán presentar en el Registro de Vehículos Automotores del estado (RMV) un pasaporte extranjero o documento de identificación consular.

Las citas en esa oficina comenzaron a atender luego de que ambas cámaras de la legislatura votaron para anular el veto del gobernador Charlie Baker. Aunque los republicanos pretendían tener

The Baltimore Banner

“It’s a hate crime:” Hundreds of Latinos, gun safety advocates demand justice at Annapolis vigil for slain men.

By: Taylor DeVille

Carrying white roses, asters and lilies, well over 200 people marched the streets of downtown Annapolis Sunday morning to mourn three Latino men who were fatally shot by a white neighbor one week ago — calling for acknowledgment that the killings were spurred by racism and for lawmakers to hold the alleged perpetrators accountable.

“This senseless act of violence was racially-motivated. And we want the world to know,” said Julian Segovia, whose brother was slain in the mass shooting that injured three other people south of downtown Annapolis.

Mario Mireles, 27, his father Nicholas Mireles, 55, and a family friend, Christian Marlon Segovia, 25, lost their lives when Mireles’ neighbor, Charles Robert Smith, 43, shot six people during a birthday party for Mario’s older brother Sunday night. Smith had harassed the Mireles family for years over parking, family members said.

Police say Smith shot Mario Mireles and Segovia during a “tussle” over Smith’s gun on Paddington Place in their neighborhood, after Smith’s mother Shirley Smith called a parking enforcement employee to complain about a vehicle blocking their driveway. Police say Smith then stood over Mario Mireles and shot him “several more times.”

Smith retreated to his home before emerging with a rifle and fired out of a front window at people who ran to help.

Those shots killed Nicholas Mireles and wounded three others — Rosalina Segovia, 29; Paul Johnson, 28; and 26-year-old and Enner Canales-Hernandez. All three were treated at area hospitals, police said.

Smith was charged with three counts of second-degree murder and related offenses. He’s being held without bail. On Sunday, families of the deceased called on authorities to also charge Shirley Smith, who filed for a peace order against Mario Mireles in 2016 after she said he nearly hit her car backing out of his driveway. In prior years Shirley Smith reported Mario Mireles to police for throwing rocks at street signs and because she said his family threatened to sue her.

“We’re afraid for our kids,” said Ethel Wirth, Annapolis community leader who runs the Facebook group Se Fuerte Annapolis; the group aims to better connect Anne Arundel County Hispanic and Latino people with resources.

“The fact that he shot at him [Mario] and then come back at him to do it again … it’s a hate crime,” she said. “We are scared our kids will be the next Mario Mireles.”

An attorney for Smith has said Smith, a U.S. Army veteran, suffers from post-traumatic stress disorder. Police recovered a semi-automatic handgun and a long gun in his possession.

But “allegations that that man had PTSD is a shallow excuse for why he took the lives of three people,” Julian Segovia told the crowd of demonstrators and elected officials who marched from the State House to Annapolis City Dock Sunday morning.

Through tears that echoed throughout the grief-stricken throng, family members of the Mireles and Segovia spoke of the deceased fathers’ deep love for family and friends, their resilience, and their endless support.

Mario Mireles’ wife is pregnant with Mario’s fourth child, according to a GoFundMe page created to cover funeral expenses. He was one of Nicholas Mireles’ 10 children.

Segovia has one child and his girlfriend is three months pregnant with his second, Christian Segovia Sr. said after the vigil, holding a banner with a picture of his son and grandson, Christian Segovia III, who proudly held up a certificate showing his graduation from kindergarten this year.

Nicholas Mireles “was the glue that held this family together,” his son 16-year-old son Eric Mireles told marchers. His father, who owned a landscaping business, was supposed to finish building his family’s patio Sunday, his 12-year-old son said.

“When he walked into a room his smile would warm up your heart and you couldn’t help but be happy,” Eric Mireles said.

After the vigil, Segovia Sr. told a reporter of his son’s generosity. He made a habit of buying food for hungry, vulnerable people if he saw them lingering outside a convenience store. As a child, Segovia Jr. — affectionately known as ‘el chele,’ or fair-skinned, a childhood nickname — frequently returned home with different shoes — always worse than the ones he left in.

“He knew his friends couldn’t afford those shoes,” Segovia Sr. said. Nearby, demonstrators cast flower petals into the water, where they drifted through the Annapolis Harbor.

“These aren’t just names and ages listed in the newspaper. These are people with families, hopes and dreams,” said Laura Morris, co-lead of Anne Arundel’s chapter of Moms Demand Action, a national gun safety advocacy organization. “They’re not just another statistic splashed across the front page.”

City, county and state lawmakers who spoke at Lawyers Mall, where the march began, pledged to fight for justice for their Hispanic and Latino constituents. Democratic Annapolis Mayor Gavin Buckley said he supported the right to own firearms, but that guns need to be kept out of the wrong hands.

“We have to stand up for one another,” Buckley, flanked by the deceased’s families, said. “From the governor’s office to the ... mayor’s office — we will fight for you.”

About an hour later at City Dock, Julian Segovia acknowledged elected officials’ “many promises today that the government will be there for us, and help us, and that they feel sorry for us.”

He’s heard it before, he said.

“We see it time and time again, administration after administration — what has changed?” he asked.

In 2018 during Buckley’s first term, five members of The Capital Gazette were fatally shot in their Annapolis newsroom. Demonstrators say gun violence in the Maryland capital persists. Mariana Segovia told demonstrators a detective investigating her brother’s murder texted her on the day of her brother’s funeral that crime lab technicians were unable to examine his cell phone and necklace because they “got tied up with another shooting.”

“No one cares until it happens to them,” Mariana Segovia, Christian Segovia Jr.’s sister, said. “We heard about Columbine,” and Sandy Hook, and The Capital, “and countless others,” she went on. “And then the detective tells me one more.” State Sen. Sarah Elfreth, who represents south Anne Arundel County, where Smith committed the mass shooting, said “this was an act of...” before trailing off.

“They’re still investigating if it was a hate crime,” she finished. “Clearly, it terrorized a community. To shoot into a crowd ... it’s unconscionable.”

Elfreth, a Democrat, cautioned that “patience is required to make sure that the strongest case can be brought.” That takes time for police and prosecutors to investigate, she said.

She finished by saying the Hispanic and Latino communities in Anne Arundel “are our neighbors. They are part of us and we will protect them.” Del. Joseline Peña-Melnyk, a member of the Maryland Legislative Latino Caucus who attended the vigil, said Hispanic and Latinos are “a hardworking community that is often in the shadows and overlooked.”

The Democrat, who represents districts in Anne Arundel and Prince George’s counties, said the Latino caucus expects to meet with Anne Arundel County Executive Steuart Pittman and Annapolis officials in the coming week “to figure this out — and do it in an intelligent way. And we are going to be at the table.”

This story was republished with permission from The Baltimore Banner. Visit www.thebaltimorebanner.com for more.

Photo: The families of Mario Mireles, 27, Nicholas Mireles, 55, and Christian Segovia, 25, gather in Annapolis to honor them with a vigil on June 18, 2023. All three men were killed in a mass shooting on June 11.

Kaitlin Newman / The Baltimore Banner

¿Quieres sentirte mejor y estar radiante?

Siente como si fueras un niño o una niña

Por Mónica Guerrero Vázquez

Todas las mañanas te levantas temprano, te duchas, te vistes y sales al trabajo.

Todas las mañanas te levantas temprano, preparas el desayuno de los niños y los llevas a la escuela.

Todas las mañanas te levantas temprano pero no dormiste bien, compras un café y vas a trabajar. Hay que pagar las deudas, la renta, la comida, la familia necesita dinero, y así.

Vives en modo automático.

¿Te has parado a pensar lo que estás haciendo?

¿Cuándo fue la última vez que te diste cuenta de que repites el mismo patrón? ¿Cuándo fue la última vez que preguntaste realmente a tus hijos como estaban?

Cuando hablas con alguien, ¿en qué estás pensando?

Volver al presente es lo que hoy se habla mucho sobre “mindfulness”. Pero sólo se trata de vivir en el momento presente. Mientras lees estas líneas, ¿en qué piensas?, ¿estás respirando?, ¿cómo te sientes?

Los niños hacen muy bien viviendo en el presente, ellos lloran si les duele algo, si tienen hambre, si se sienten tristes. Pero los adultos hemos olvidado sentir. Respirar son solo dos pasos, inhalar, exhalar. Sin embargo, no hemos olvidado de algo tan básico para la vida. Mientras terminas de leer este artículo, pon tu mano en el pecho, inhala. Cuenta hasta tres 1, 2, 3. Exhala. Cuenta hasta tres, 1, 2, 3. Y repite el ejercicio por cuanto tiempo necesites. Si cierras los ojos, aprenderás a escucharte por dentro. Y si estás en un lugar silencioso o tranquilo, te sentirás aún mejor.

Si tienes hambre, come. Si tienes sueño, descansa. Si tienes dolor, busca ayuda. Al respirar aprendes a conocerte, y a manejar tus emociones. En eso consiste la atención plena o el mindfulness.

Porque la vida es un viaje, estamos aquí solo de pasada. Vuelve a sentir como si fueras un niño o una niña. No hay nada que debas hacer mejor que conocerte. Conócete, aunque sea raro, aunque no te entiendas, aunque no te entiendan. Al conocerte reconoces y aceptas tus emociones. No pares de sentir, siente en el momento presente.

Fortalece tu Bienestar es una campaña de Centro SOL para acabar con el estigma sobre la salud mental y la depresión. Visita esta web ahora mismo para encontrar gratis más información, educación, recursos e historias http://fortalecebaltimore.org

Organizaciones civiles anuncian primera demanda contra Ron DeSantis por ley migratoria SB 1718 de Florida

Varias organizaciones civiles anunciaron el 1ro de julio que presentarán la por ahora primera demanda contra la ley migratoria SB 1718 de Florida por violar “los derechos fundamentales” de las personas radicadas en este estado sureño de Estados Unidos.

La demanda, propuesta por el Southern Poverty Law Center, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y su sección de Florida, Americans for Immigrant Justice y American Immigration Council, argumenta que la “discriminatoria” SB 1718 representa “una amenaza para los derechos y el bienestar de cada individuo en el estado”, no solo para los inmigrantes.

“Este ataque a nuestras comunidades de inmigrantes no prevalecerá. Diseñada a propósito para infligir crueldad, la SB 1718 es inconstitucional y socava nuestra democracia”, expresó Paul R. Chávez, abogado supervisor sénior del Proyecto de Justicia para los Inmigrantes del Southern Poverty Law Center.

La demanda se presentará contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en nombre de varias personas y de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida.

La ley, que entró en vigor este 1 de julio, castiga severamente la inmigración irregular y a las empresas y personas que den empleo o ayuden a los inmigrantes indocumentados.

Fue promovida por el gobernador DeSantis, que es candidato a las primarias republicanas con vistas a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña electoral.

Los demandantes argumentarán que la ley no solo viola los derechos fundamentales de las personas en el estado, sino que socava la riqueza cultural y las contribuciones económicas de los inmigrantes.

La demanda se centrará específicamente en las disposiciones de la Sección 10, que criminaliza el transporte a Florida de personas que pueden haber ingresado al país sin inspección federal.

“El poder único y exclusivo para regular la política de inmigración es otorgado por la Constitución de los Estados Unidos al gobierno federal, no a los estados”, subrayó Chávez.

Amien Kacou, abogado de ACLU de Florida, subrayó que la SB 1718 es “un ataque a la fibra de nuestro estado”, además de “un acto extremo de extralimitación del gobierno estatal destinado a incitar al miedo y criminalizar a las comunidades inmigrantes”.

Shalyn Fluharty, directora ejecutiva de Americans for Immigrant Justice, afirmó que “Florida tiene una orgullosa historia de dar la bienvenida a los inmigrantes, y nuestra prosperidad futura depende de que continuemos por un camino de bienvenida para todas las personas que viven en el Estado del

Sol, independientemente de su lugar de nacimiento o estado migratorio”.

“A todos los inmigrantes de Florida: son bienvenidos aquí y los apoyamos”, agregó. Kate Melloy Goettel, directora jurídica de litigios del American Immigration Council, destacó que la ley “fomenta una atmósfera de miedo y hostilidad”.

“Nuestra demanda busca garantizar los derechos fundamentales y la dignidad de cada individuo en el estado, independientemente de su estatus migratorio. Nadie debe vivir con miedo o enfrentar discriminación basada de su estatus migratorio, su presunto estatus migratorio o el estatus migratorio de sus familiares”, agregó.

NOS LEEN

Queremos agradecer la preferencia a TODOS LOS LECTORES de Baltimore Latino Newspaper que siempre están pendientes de la salida de cada edición. En las fotos, captamos a Don David de la Tienda Carnicería “5 de Mayo”, Bruno y compañía de “Enigma Bar & Grill, y Omar de Furniture Depot. Gracias a todos!!

La Academia de Fútbol de Glen Burnie estará arrancando la Liga de Fútbol Infantil de Verano a partir del 15 de julio. Aún hay cupos disponibles para equipos U7 hasta edades U16. Esta liga infantil es una excelente oportunidad para que los niños y jóvenes se mantengan en competencia durante el verano. Para inscripciones llamar al (443) 306 1409.

De otro lado, la academia informa que habrá un Campamento de Fútbol de Formación Competitiva para niños y jóvenes que desean mejorar su rendimiento deportivo. Habrá Nivel Iniciación y Nivel Formación y el Campamento se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto. Para registrarse deben llamar al (443) 306 1409.