Agenda cultural del Cabildo de La Palma para el mes de octubre de 2017

Page 1

Avda. Maritima, 3 38700 Santa Cruz de la Palma Tlfs. 922 423100 Fax: 922 423283 E-mail: cabildo.cultura@cablapalma.es www.cabildodelapalma/cultura www.facebook.com/AgendaCulturalCabildodelaPalma CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO

OCTUBRE 2017 MÚSICA III FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA Y ZARZUELA DE LA PALMA 12 de octubre. 20:30 horas Teatro Municipal “Circo de Marte”. Santa Cruz de La Palma

EL CORREGIDOR Y LA MOLINERA “El Corregidor y la Molinera”, pantomima en dos cuadros de Martínez Sierra, según la novela de Pedro Antonio de Alarcón y música de Manuel de Falla, es la versión inicial del futuro ballet “El Sombrero de tres picos”. Para esta ocasión será interpretado en formato de concierto, incluyendo elementos que permiten al espectador mantener un contacto directo con el argumento y el espíritu de “Pantomima”. Para ello, tres bailarines caracterizados adoptan los roles de la trama cuyos textos constan en el programa de mano. La música imprime un fuerte carácter de folklore andaluz, combinados con las armonías y giros propios de la creación del primer cuarto del siglo XX. El espectáculo cuenta además con la interpretación musical de dos páginas de referencia en el patrimonio musical español de principio del siglo XX: “Intermedio” de la ópera Goyescas de Enric Granados, y “Cádiz” perteneciente a la Suite Española de Isaac Albéniz. Entrada: 10 €.

14 de octubre. 20:30 horas Teatro “Circo de Marte”. Santa Cruz de La Palma

MICROZARZUELAS Entrada: 10 € Bajo este título se presentan cuatro piezas de pequeño formato y duración – entre 10 y 15 minutos cada una- que se ponen en escena en una misma función. Dos de estas micro-zarzuelas – “Aridane” y “Adán y Eva” - son encargos del Festival, por lo tanto estrenos.

LOS BUSCONES (2014) música de Víctor Landeira, texto de Lothar Siemens. Una elegante señora, se sienta en una cafetería, un caballero la observa. Se acerca con la intención de conocerla. Educadamente, hablan, se miran, se sonríen…. se gustan. Pero nada es lo que parece ni ninguno de los dos es quién dice ser. UN DISFRAZ (1845) música y letra de Agustín Millares Torres. Es el ejemplo más antiguo de este género en Canarias. El argumento cumple con los estándares típicos de la época y se basa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.