Mundo Legislativo 63

Page 1




ESCENARIO

Nadia sabe…nadie supo

D

Mundo legislativo

ML

urante 2009 se cometieron más de diez mil robos en contra del transporte de carga en el país. Al menos 20 puntos son considerados los más peligrosos de la red carretera nacional. Hay un crecimiento alarmante de robos de unidades nodrizas, que transportan autos nuevos. Los choferes tienen un seguro especial para cruzar por Veracruz a Tampico y Nuevo Laredo. Para ellos es el terror circular por ahí”. Las principales mercancías que se roban son medicamentos, ropa de marca, aparatos eléctricos y electrodomésticos, vinos y licores, zapatos, computadoras y perfumería. Otro delito que se ha incrementado es la extorsión. De acuerdo con la mercancía que se transporta, afirma el dirigente, se les exige dinero por dejarlos pasar. De negarse, se les quita todo. Es mucha casualidad que la Policía Federal, los que patrullan por las carreteras, vean que se está pasando mercancía de un tráiler a otro y no se haga nada, y lo mismo sucede cuando se denuncia. A veces tienes que ir a

diferentes estados para tratar de recuperar el vehículo y la mercancía sí se llega a encontrar”. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industrial Satelital (AMESIS) estima que las pérdidas por robo a transportistas en el país durante 2009 fueron de nueve mil millones de dólares.

Yanosabenquéinventarpara “exprimirnos”elbolsillo

Piden a Carstens,frenar comisiones de Bancos

L

4

El

10 de mayo pasado, Marcelo Ebrard, jefe del Departamento del Distrito Federal, publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el acuerdo que pone en marcha el programa para que propietarios de vehículos de uso particular renueven su tarjeta de circulación por una con chip. Costará alrededor de 220 pesos y tendrá que realizarse cada 3 años. En el texto describe “la tarjeta de circulación con chip a renovar, posee 21 medidas de seguridad y por tal motivo es infalsificable, ya que ésta cuenta con toda la información actualizada de su vehículo creando así mayor seguridad al propietario respecto al estatus del mismo”. Este nuevo documento no puede falsificarse, por lo que propietarios tendrán hasta el 30 de junio de 2011 para registrarse en el programa de renovación y la presentación de la tarjeta de circulación con chip la cual será obligatoria en el segundo semestre de ese año. De acuerdo con el padrón vehicular del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la Ciudad de México circulan actualmente 3 millones 154 mil autos y 100 mil motocicletas, lo cual representará para el Gobierno de la Ciudad una recaudación de más de 700 millones de pesos. ¡No tienen llenadera!.

a Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó pedir al Banco de México (Banxico), que encabeza Agustín Carstens, regular el cobro de comisiones en cajeros automáticos que realizan las instituciones financieras a tarjetahabientes de otros bancos. La propuesta presentada por senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue aprobada por unanimidad, al coincidir en que las comisiones por el uso de cajeros “afecta gravemente la economía de los usuarios”. Senadores y diputados indicaron que las comisiones por el retiro de efectivo en cajeros automáticos, además de ser altas, varían no sólo entre las instituciones bancarias, sino que en algunas tienen hasta tres tarifas para cobrar el mismo servicio. Ante ello, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Guerrero, destacó que los servicios bancarios en México son de los más caros del mundo, por lo cual “es momento de frenar los abusos y excesos”. Mencionó que hay instituciones financieras que “lo mismo cobran si se retiran tres mil o cuatro mil pesos de una cuenta, que si se retiran 100 pesos”.


ESCENARIO

Contra el monopolio deTV

B

ML

programadores en su apuesta para que terceros comiencen a crear aplicaciones para Smart Tv de la misma manera en que lo hacen para los teléfonos inteligentes. “La revolución que está por empezar es el cambio en televisión más grande desde que ésta se hizo a color”, dijo que presidente ejecutivo de Intel, Paul Otellini.

Calderón provocó a los republicanos ¡en su casa!

W

ASHINGTON.-Apresurado y visiblemente molesto, el senador republicano por Texas, John Cornyn -en la gráfica- , salió el pasado 20 de mayo de la sesión plenaria que encabezó el presidente de México, Felipe Calderón, para mostrar su desacuerdo con el mensaje que, poco antes, había conseguido arrancar aplausos de la mayoría demócrata en el Congreso. “Yo respeto al presidente Felipe Calderón. Pero creo que se pasó de la raya…”, “Me sentí muy incómodo escuchando al Presidente de México comentando sobre nuestras leyes y nuestros asuntos domésticos. Lo mismo sobre las leyes que permiten la venta de armas de asalto, o sobre la ley de Arizona que, tengo la impresión, no ha leído”, dijo Cornyn. Jeff Sessions, el influyente senador por Alabama, consideró “que la solución (a los problemas de México y Estados Unidos) es reforzar la frontera, como se ha hecho en San Diego (con una triple barrera); de esta manera no pasarían las armas hacia el sur y no pasarían indocumentados, ni drogas hacia el norte”. Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) consideraron que el discurso del presidente Felipe Calderón en Estados Unidos no tendrá ningún efecto en las políticas de ese país en materia migratoria, de venta ilegal de armas y de consumo de droga. La postura de Calderón se redujo a una trillada queja y más a una expresión mediática, dijo el priísta Carlos Flores Rico, mientras que el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero, del Partido Verde, aseguró que los aplausos recibidos por Calderón no tendrán ningún efecto en políticas públicas.

A

Calderón “Olvida” a bebés calcinados del IMSS

un año de la peor tragedia infantil en el mundo, el presidente Felipe Calderón, fue a Washington, donde honró la memoria de los soldados estadunidenses que han muerto en campañas militares peleadas por Estados Unidos. Con ese propósito, el mandatario mexicano acudió al Cementerio Nacional de Arlington, donde depositó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, en el último día de su visita de Estado a Estados Unidos. Calderón se convirtió así en el primer mandatario mexicano –despistado en la historia- en visitar con este propósito el cementerio ubicado a las afueras de esta capital, donde están las tumbas de presidentes, ex congresistas y militares. Mientras, en México, se cumplía un año en que un centenar de bebes se calcinaron en una guardería bajo la tutela de su gobierno, en el IMSS, sin un solo responsable acusado de nada pese la espantosa muerte de 49 bebés. Una prima de su esposa era dueña.

enlace legislativo.com

ajo el nombre de Smart Tv, se prevé que esta tecnología contemple televisión conectada a internet y reproductor de Blu-ray. Apoyado por Sony, Intel y Logitech, Google alista su ambiciosa apuesta para llegar a las salas de todos los hogares en Estados Unidos cuando lance su nuevo proyecto de televisión por internet. Con esa iniciativa conjunta el gigante de internet espera presentar su nueva tecnología que permitirá a los televidentes saltar sin contratiempo de programas familiares, a videos caseros y videos de YouTube, según publica el diario Los Ángeles Times. Google y sus socios revelarán la nueva plataforma televisiva en una conferencia en San Francisco a la que asistirán unos tres mil programadores de software con miras de generar una oleada de desarrolladores independientes de aplicación para el producto. Bajo el nombre de Smart Tv, se prevé que esta tecnología contemple televisión conectada a internet y reproductor de Blu-ray. Antes de que el producto esté disponible para los consumidores, Google lanzará herramientas para

5


ESCENARIO

Ni un solo procesado por la Guardería ABC.

L

Mundo legislativo

ML

6

a Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhortó a los gobiernos federal y del Distrito Federal, -se les olvidó el de Sonora- a iniciar el procedimiento correspondiente para llevar acabo el cinco de junio de 2010, en el marco del primer aniversario de la tragedia de la Guardería ABC, Asociación Civil de Hermosillo, Sonora, una ceremonia luctuosa en la Plaza de la Constitución del Centro Histórico de la Ciudad de México. El senador del PAN, Silvano Aureoles, condenó la irresponsabilidad de las autoridades involucradas, donde perdieron la vida 49 niños bebés y 79 gravemente heridos, que además tuvieron que padecer negligencia médica, por la forma en que fueron atendidos. Niños que no rebasaban los cuatro años de edad, menores que según las estadísticas tenían entre seis y cuatro años de edad fueron los que perdieron la vida o quedaron lastimados algunos para siempre por este hecho tan lamentable resultado de una irresponsabilidad de un esquema lamentable de favoritismos, de tráfico de influencias, de protecciones oficiales, que no podemos dejar pasar. Al día de hoy, compañeras no hay una respuesta contundente por parte de las autoridades responsables que están investigando el hecho, los padres, los familiares y los ciudadanos en general siguen esperando que se haga justicia en este hecho tan lamentable.

Paramilitares llevan a cabo asesinatos sistemáticos en San Juan Copala

E

l diputado Óscar González Yáñez, del PT, denunció en la tribuna del Senado que el gobierno oaxaqueño ha sido omiso en la detención de integrantes de los grupos paramilitares responsables de asesinatos y el gobierno federal pone oídos sordos. “Desde hace seis meses San Juan Copala está prácticamente incomunicada, detalló, sin servicios médicos, energía eléctrica, servicio telefónico, agua potable y sin un suministro regular de alimentos”. Puntualizó que “en San Juan Copala se viven las mismas circunstancias que antecedieron a Acteal, con la diferencia de que en Copala los asesinatos son sistemáticos”. solicitó al gobierno de Oaxaca que desarme y procese a los grupos paramilitares que operan en la región de San Juan Copala, y se garantice la seguridad pública de la comunidad y el estado de Derecho consagrado en la Carta Magna. Recordó que el 27 de abril pasado en San Juan Copala fueron emboscados y asesinados Jyri Jaakolla observador de una ONG y Alberta Cariño Trujillo, integrantes de la Caravana Internacionalista por la Paz, donde también resultaron heridos periodistas de la Revista Contralínea y miembros de organizaciones de Derechos Humanos nacionales e internacionales. Desde la Tribuna, González Yáñez consideró que la Comisión Permanente no puede permanecer indiferente ante la Crónica de una Matanza Anunciada, en donde los muertos son y serán los integrantes del municipio autónomo. Como en Acteal.

Descubren, por accidente, un transbordador espía

U

n astrónomo aficionado canadiense descubrió la órbita de uno de los proyectos más secretos de las fuerzas armadas estadounidenses, el transbordador automático X-37B que fue lanzado el pasado 22 de abril. Según publicaron medios locales, Kevin Fetter descubrió de forma accidental el aparato cuando escudriñaba el espacio con su telescopio para captar satélites fuera de servicio. Pero el telescopio de Fetter, que forma parte del grupo de astrónomos aficionados Heavens-Above, captó durante unos segundos el vuelo del X-37B, un transbordador de 5.5 toneladas puesto en órbita por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos sin que se sepa su cargamento o cometido. “Lo vi por suerte porque estaba apuntando a cierta área del cielo”, declaró Fetter al periódico canadiense The Globe and Mail. El descubrimiento de Fetter revela que el X-37B está orbitando a 410 kilómetros de altura y que completa un giro al planeta cada 90 minutos. Pero lo más importante es que la nave está en una órbita de 40 grados, y no de 33 como se especuló al principio, lo que le coloca en ruta sobre Afganistán, Pakistán, Corea del Norte e Irak entre otros países. Especialistas consultados por el periódico señalan que ésta órbita, utilizada normalmente por satélites espías, es prueba de que el X-37B está siendo utilizado en su primer vuelo para tareas de espionaje.


ESCENARIO

La Familia Burrón… Historietas que ya no existen

P

róximamente el Conaculta pondrá en circulación el libro Los Burrón en familia, de Agustín Sánchez González. Quienes editamos esta publicación lamentamos el fallecimiento del historietista mexicano Gabriel Vargas Bernal (Tulancingo, Hidalgo, 24 de marzo 1915-Ciudad de México, 25 de mayo 2010), creador de la historieta La Familia Burrón, una de las referencias más importantes de la cultura popular de México. Gabriel Vargas llegó a la ciudad de México en 1922 cuando tenía siete años, con su madre, Josefina Bernal, y 11 hermanos. A los 13 años ingresó al diario Excélsior como dibujante, ilustrando algunos de los suplementos. Posteriormente ganó un concurso convocado por la editorial del coronel José García Valseca e ingresó a trabajar en su diario a los 16 años como jefe del Departamento de Dibujo. Creó las historietas Los Superlocos, La Familia Burrón (1937-2009), con sus personajes Regino Burrón, Borola Tacuche y sus dos hijos adolescentes; Sherlock Holmes, Pancho López, Los Chiflados, Los del Doce, Sopa de perico. Entre otros reconocimientos, Gabriel Vargas Bernal obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en Caricatura en 1983; el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares, en 2003; el gobierno de la ciudad de México lo nombró Ciudadano Distinguido y le rindió un homenaje en 2007, mismo año en que el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis le brindó un homenaje con una magna exposición. En el libro se abordará la biografía de Gabriel Vargas; un recorrido histórico de su obra, desde su primer dibujo realizado en 1930, hasta los últimos días de la Familia Burrón; su presencia en una de los historietas emblemáticas y desconocidas: Los Superlocos; sus ilustraciones de historias como La vida de Cristo, Los Chiflados, Los del Doce y Sopa de perico y sus acuarelas publicadas en Revista de revistas.

A temblar curas y pastores

E

l pasado 2 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que son constitucionales las sanciones contra quienes se aprovechen de la ignorancia y creencias supersticiosas de las personas para obtener un lucro, lo que es tipificado como fraude. Los ministros de la Primera Sala del alto tribunal avalaron el artículo 205 del Código Penal de San Luis Potosí que establece que se sancionará a quien explote las preocupaciones, las supersticiones o la ignorancia de las personas. El artículo dispone que cometa el delito de fraude “para obtener un lucro indebido, explota las preocupaciones, las supersticiones o la ignorancia de las personas, por medio de supuestas evocaciones de espíritus, adivinaciones o curaciones u otros procedimientos carentes de validez técnica o científica”. Bajo estos preceptos, la Sala de la Corte negó un amparo a un grupo de personas que se ostentaban como curanderos y se hacían llamar “Los hermanos Kendall”, quienes proporcionaban a sus víctimas infusiones para combatir sus males. Asimismo, “les referían que su dinero estaba malo y que para ello tenían que realizar la cura respectiva en los domicilios donde supuestamente había tesoros”, prácticas por las cuales obtuvieron grandes cantidades de dinero, expuso el juez que en su momento sentenció a tres de ellos a ocho años de cárcel.

Van a perder, con todo y su alianza con el PRD: Fox

L

EÒN. El ex presidente Vicente Fox, vaticinó las derrotas del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones que se desarrollarán el 4 de julio en varias entidades del país, como consecuencia de sus alianzas con el PRD y por “su situación extremadamente complicada y desventajosa” frente al PRI. Lamentó la estrategia “equivocada” del CEN del PAN de ir en alianza con el PRD para enfrentar los procesos electorales de 2010. Con esa decisión, asumida por el líder nacional del blanquiazul, César Nava, sólo se mostró desesperación e incapacidad de tener candidatos propios, de tener ideología, posturas, principios y propuestas propias, dijo. “Va a ser muy costosa está elección, va a costar mucho tiempo al Partido Acción Nacional recuperar su posición ideológica, recuperar su posición de líder en la promoción democrática del país”, auguró Vicente Fox


DIRECTORIO Francisco Ramírez R. Director mundolegislativo@hotmail.com

EDITORIAL

“Estación San Lázaro” Rafael Cardona Sandoval Crónica Parlamentaria Patricia Arnaud Editora para Estados del Bajío Claudia Ramírez Ugalde E-mail: salk2906@hotmail.com Colaboradores Miguel Ángel Ramírez; Verónica González; Mariana Abad; Julieta Campos; Julio León Sardaneta EML-Global Sintesis y Página WEB Jorge Ramírez Ugalde Diseño L.D.G. Saby Ramírez Chávez. saby@linea-creativa.com.mx Agencias-Fotografía Punto y Línea Comunicación Mundo Legislativo Dirección Comercial Guadalupe Ugalde Inestrillas Tel 5513-1293 E-mail: mundolegislativo@hotmail.comx Carretera F. C. 5671. México, DF. C.P. 14650 E-mail: tvmexico@prodigy.net.mx • MUNDO LETRAS E IMAGEN LEGISLATIVO • © Año V. No. 63 Edición mensual del 15 de junio 2010. Editor responsable: S. Francisco Ramírez R. Reserva de Título No. 04-2004-102617472400- 102. Certificado de Licitud 14366 y Certificado de contenido 11939 Prohibida la reproducción. Impreso por Publigrafic Internacional S.A. de C.V. Distribuida por ML. Aguascalientes 199. Col. Cuauhtémoc, México, D.F.

En portada El diputado Pablo Escudero, reveló que hay una trama política del gobierno de Felipe Calderón, de encubrimiento e impunidad para Juan Molinar Hocasitas, ex director del IMSS, y señalado responsable por la Suprema Corte, junto a Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora, entre otros.

Red de protección política, a Juan Molinar Horcasitas El Poder Judicial y su independencia -ganada a muy duras penas- está siendo sometida a prueba por otro poder: el Ejecutivo, según la opinión externada por congresistas y llevada a la tribuna de la Permanente. El Ejecutivo está invirtiendo todo su peso para lograrlo. Se debe al caso de guardería ABC. A la red de complicidades para no llevar a juicio a los responsables de la espantosa muerte de 49 bebés y 80 más marcados de por vida. A los amigos y parientes de quienes hoy habitan Los Pinos. No solo el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sino el resto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sido puesto a prueba para que “exonere” a funcionarios responsables. Para que desechen o eliminen el dictamen del ministro que señala directamente a los implicados ya no sólo por la muerte de 49 bebés calcinados, sino por su probable asesinato –de acuerdo a nuevas investigaciones-. Los responsables señalados por el ministro, lo son también por la sociedad que ha conocido del caso. El país ha visto, con asombro, la impunidad de que gozan los dueños de la guardería ABC y los funcionarios implicados. El diputado Pablo Escudero –yerno del senador Manlio Fabio Beltrones-, denunció en la tribuna de la Comisión Permanente -el pasado miércoles 9 de mayo- un hecho reflejado en algunos medios de comunicación profusamente, la “defensa” a ultranza de Juan Molinar Horcasitas, ex director del IMSS que firmó la autorización de la guardería y nombrado por el presidente Felipe Calderón, como secretario de Comunicaciones y Transportes. El legislador advirtió que nadie es ajeno a los proyectos políticos de Molinar Horcasitas y el gobierno federal, “pero no podemos pasar por alto la construcción de una red de protección por parte del gobierno federal para intentar transferir su responsabilidad en este asunto al actual director -del IMSS Daniel Karam-”. Reveló que Fernando Gómez Mont, secretario de gobernación, está cabildeando el asunto de Molinar Horcasitas, directamente con los ministros de La Corte. En el informe inicial, se concluye que los involucrados como presuntos responsables de la tragedia son Juan Molinar Horcasitas, el ex gobernador Eduardo Bours y el ex alcalde priísta de Hermosillo, Ernesto Gándara Camou, así como otros funcionarios federales, estatales y municipales, algunos de los cuales fueron cesados en su momento en un intento de eludir su presunta responsabilidad. El caso está por resolverse. Francisco Ramírez R.


ESCENARIO

Tírenle al mexicano

L

Empresas y trabajadores esclavos.

Nueva Ley del trabajo en México

L

a empresa china Foxconn, que fabrica partes y piezas para Hewlett Packard, Apple y otras varias marcas internacionales, se hizo conocida por la ola de al menos 10 suicidios y decenas de intentos no concretados por parte de sus empleados. Medios noticiosos chinos informaron ahora que cierra sus planteles y en breve se trasladará a Taiwán, Vietnam o la India. La noticia no ha sido aún confirmada, señala Gizmodo de Estados Unidos. Recientemente la sucursal de Shenzhen puso una singular regla que prohibía suicidarse y ante el descontento masivo que motivó los suicidios, la fábrica aumentó los bajísimos sueldos de los miles de trabajadores. La empresa sufrió una gran baja en la Bolsa de valores luego de que los interesados temieron no tener tan lucrativas ganancias al haber aumentado sus sueldos. Aunque este aumento en porcentajes fue significativo, los trabajadores en continuo estrés de trabajo, como fue documentado públicamente, llegan a ganar apenas poco más de 100 dólares al mes. De concretarse el traslado, sus 800 mil trabajadores perderían sus empleos. Esta nota viene a cuento por la nueva Ley Federal del Trabajo que propone el gobierno panista y que, para muchos expertos, representaría una regresión de las condiciones laborales en México.

“Palo” a Slim. Fortalecen el monopolio deTelevisa

L

a Comisión Federal de Competencia (CFC) había avalado la conformación del consorcio Televisa, Telefónica y Megacable para que participe en la licitación de un par de hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permitirá a las empresas ampliar la penetración de servicios de banda ancha. También dio opinión favorable a Iusatel, de Grupo Salinas, aun cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le negó la constancia de participación, tras argumentar que la empresa rechazó las bases de licitación. Tras adjudicar el par de hilos de fibra óptica al Consorcio formado por Televisa, Telefónica y Megacable, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconoció que el precio pagado por esta infraestructura -884 millones de pesos- está por encima del promedio internacional, además que se evalúa la posibilidad de una nueva licitación. Así el monopolio de Televisa entra a competir a Teléfonos de México.

ML

enlace legislativo.com

a directora para las Américas de AI, Susan Lee, hizo un llamado urgente al Departamento de Seguridad Interna de ese país para “imponer estándares estrictos” en el uso de la fuerza en la Patrulla Fronteriza. Amnistía Internacional (AI) condenó la muerte del menor mexicano Sergio Adrián Hernández a manos de un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, al considerar el hecho como una “grave desproporción del uso de la fuerza”. En un comunicado la directora para las Américas de AI, Susan Lee, hizo un llamado urgente al Departamento de Seguridad Interna de ese país para “imponer estándares estrictos” en el uso de la fuerza en la Patrulla Fronteriza. Refirió que la muerte del estudiante de secundaria, de 14 años de edad, quien falleció luego de que un agente policiaco disparó a un grupo de adolescentes que “le tiraban piedras”, es inaceptable. “Los estándares internacionales establecen que la policía debe usar sus armas de fuego sólo como último recurso y en respuesta a una inminente amenaza de muerte que no pueda ser contenida de otra forma”, destacó. AI pidió una investigación “completa, imparcial y transparente” sobre todo cuando hace dos semanas un migrante mexicano murió cuando era deportado desde San Ysidro, Californi. El gobierno no ha demandado la extradición de los agentes migratorios para que sean juzgados en México, pese a las contundentes pruebas de asesinato en ambos casos.

9


Argumento del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea:

Mundo legislativo

ML

10

Los responsables de la muerte de 49 bebés, son Eduardo Bours Castelo y Juan Molinar Horcasitas Hay una“red de protección”del gobierno de Felipa Calderón a Juan Molinar:Pablo Escudero Recusa Molinar el dictamen de La Corte. Jorge Ramírez Ugalde/ MUNDO LEGISLATIVO

“E

n los hechos del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el día cinco de junio de dos mil nueve en el municipio de Hermosillo, del Estado de Sonora, se incurrió en violaciones graves de garantías individuales”, concluye el Dictamen elaborado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Y señala, con toda claridad a tres responsables directos en los hechos que llevaron a la espantosa muerte a 49 bebés y marcaran de por vida a 74 más: Juan Molinar Horcasitas, ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y actual secretario de Comunicaciones y Transportes; al ex gobernador

Eduardo Robinson Bours Castelo – quien tras la tragedia declaró que él dormía como un bebé- y al director del propio Seguro Social, Daniel Karam, éste por no tomar las medidas necesarias para atender debidamente las graves quemaduras de las víctimas. Por si no basta el dictamen del ministro Zaldívar, cuatro días después de cumplirse un año del incendio en la guardería ABC del Instituto Mexicano del Seguro Social de Hermosillo, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un enérgico extrañamiento al titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, porque hasta la fecha no ha podido concluir las investigaciones del caso para

ejercer acción penal contra quienes fueron responsables de esa tragedia. Pablo Escudero, diputado del Partido Verde asumió en la sesión de la Permanente una la defensa del actual director general de la institución, Daniel Karam. Recordó que

El perito estadounidense David Smith –contratado por los padres de las víctimas- que contempla la posibilidad de que el incendio haya sido provocado, a fin de que sea valorado.


Eduardo Bours

busca “repartir, compartir y diluir las responsabilidades de Juan Molinar Horcasitas, trasladándoselas a Daniel Karam, situación que es diametralmente distinta a la del primer informe preliminar de fecha 26 de febrero de 2010, en el que no se le consideró autoridad responsable”. En el informe inicial, se concluye que los involucrados como presuntos responsables de la tragedia son Molinar Horcasitas, el ex gobernador Bours y el ex alcalde priísta de Hermosillo, Ernesto Gándara Camou, así como otros funcionarios federales, estatales y municipales, algunos de los cuales fueron cesados en su momento en un intento de eludir su presunta responsabilidad. Por si no faltaran elementos en el caso, el diputado del PVEM cuestionó la presencia del ex director general del IMSS en la sede de la Suprema Corte de Justicia, quien acudió acompañado del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para tratar de presionar al ministro Zaldívar Lelo de Larrea, con la intención de que éste “suavizara” los términos en los que lo involucra en lo sucedido. “¿Por qué acompañó Fernando Gómez Mont a Juan Molinar Horcasitas, a la Corte? ¿En calidad de qué? ¿De secretario de Gobernación o de coordinador de la campaña del señor Molinar?”. Pidió en tribuna que Gómez Mont ofrezca una explicación en calidad de qué acudió a la Corte a cabildear el tema y a nombre de quién. Advirtió que nadie es ajeno a los proyectos políticos de Molinar Horcasitas y del gobierno federal, “pero no podemos pasar por alto la construcción de una red de protección por parte del gobierno federal para intentar transferir su responsabilidad en este asunto al actual director”. El ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas, aseguró que el informe preliminar en el que el ministro Arturo Zaldívar se basó para elaborar el proyecto de dictamen

ML Juan Molinar Horcasitas que será discutido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para delimitar las responsabilidades por el incendio en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, es “omiso, confuso e impreciso”, y confió en que esto sea considerado para la decisión final. El informe fue presentado desde principios de marzo por la SCJN y en primera instancia quien se encargaría de elaborar el dictamen era el ministro Fernando Franco, pero debido a que una de sus hermanas era funcionaria del IMSS, se decidió relevarlo y en su lugar se designó a Zaldívar para hacerlo. Desde entonces, Arturo Zaldívar trabajó en este proyecto de dictamen, que finalmente fue presentado al pleno de la SCJN para determinar los grados de responsabilidad por los 49 niños muertos y los 75 heridos que dejó el incendio en la guardería ABC el 5 de junio de 2009. En el proyecto de dictamen se establece la responsabilidad de 14 funcionarios por violaciones graves de garantías, entre ellos el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours; el ex presidente municipal de Hermosillo, Ernesto Gándara; el actual director del IMSS, Daniel Karam, y su antecesor y actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar. En este sentido, este último decidió dar a conocer un documento en el que reflexiona sobre los hechos y expone sus puntos de vista.

enlace legislativo.com

Karam sólo tenía tres meses de haber asumido el cargo y ahora se le pretendía endilgar responsabilidades que fueron de la competencia de su antecesor, Juan Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicaciones y Transportes. El legislador solicitó en tribuna a los ministros de la Suprema Corte de Justicia que analizan el dictamen presentado por su colega Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, incorporen el del perito estadounidense David Smith –contratado por los padres de las víctimasque contempla la posibilidad de que el incendio haya sido provocado, a fin de que sea valorado. La hipótesis del incendio había sido difundida por el propio Eduardo Bours –“es claro que el incendio no se originó en la guardería”-, por Fernando Gómez Mont. Secretario de Gobernación y por los peritos del estado a cargo de la investigación. Ese dictamen de Smith, presidente de la firma Associated Fire Consultants, confirma que la conflagración se inició en la bodega contigua a la guardería en la que se hallaron cajas de archivo de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Sonora, estado gobernado entonces por Eduardo Robinson Bours, cuyo personal salió a comer minutos antes de los hechos. El diputado Pablo Escudero -yerno del líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones y también ex gobernador de Sonora- dijo desde la tribuna que al pretenderle responsabilidad al director general del IMSS, se

11


ML

Un decreto que no subsana la tragedia

Mundo legislativo

Rebeca Mariscal Castellanos/ MUNDO LEGISLATIVO

12

U

n año después el gobierno panista de Felipe Calderón, citó a los padres de los bebés calcinados en una guardería subrogada del IMSS, a Los Pinos. No quiso ir a Hermosillo, donde se quedaron la mayoría de los padres clamando justicia en el primer aniversario de la muerte de sus bebés. La guardería ABC estaba instalada dentro de una antigua bodega habilitada como estancia infantil y no cumplía con todos los requisitos de seguridad, como reconocieron las autoridades locales. A un lado de este local operaba un depósito de documentos y material de desecho del gobierno de Sonora. Según la investigación de la SCJN, en ese lugar empezó el incendio que se propagó rápidamente a la guardería, donde se encontraban 176 niños menores de cinco años. Las responsables del albergue no pudieron sacar a todos. Sus testimonios dicen que las puertas de emergencia estaban cerradas o no pudieron abrirse. Muchos de los menores que salvaron la vida fueron rescatados después que una persona rompió un muro de la estancia con su camioneta.


Los padres de los niños se quedaron en Hermosillo, Sonora, para recordar a sus hijos y clamar por justicia. A principios de Marzo pasado, y ante la indiferencia del gobierno federal, un juez ciudadano declaró “culpables” d e homicidio en agravio de 49 niños y de lesiones a más de 60 menores, a los socios de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora. Y es que a modo de representación, los padres de los meno res que perdieron la vida el pasado 5 de junio de 2009 a consecuencia del incendio en la guardería ABC, realizaron un “Juicio Ciudadano” en la explanada del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora. La sanción fue que se pida perdón públi camente a los niños y a los padres de familia afectados, así también solicitan la inhabilitación de estos funcionarios para volver a dirigir una guardería. A nueve meses de aquella tragedia, los padres exigieron justicia y cárcel para Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, Antonio Salido Suárez, Alfonso Escalante Ho effer, Sandra Téllez Nieves y Gildardo Urquidez Serrano, socios de la guardería. Durante el evento, advirtieron que el Juicio Ciudadano no tiene nada que ver con actitudes de linchamiento, de venganza, y ni mucho menos se propone como alternativa a la justicia que están obligadas a impartir las autoridades legalmente, sino es un reproche moral de los actos y omisiones en que incurrieron los socios, y que

A nueve meses de aquella tragedia, los padres exigieron justicia y cárcel para Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, Antonio Salido Suárez, Alfonso Escalante Hoeffer, Sandra Téllez Nieves y Gildardo Urquidez Serrano, socios de la guardería. zación para operar la guardería sin la debida seguridad, fue promovido por su jefe, el presidente Calderón, como secretario de Estado, a Comunicaciones y Transportes; el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, que debió haber llevado ante la justicia a los dueños y funcionarios estatales y federales responsables, fue nombrado como embajador ante el Reino Unido; entre los dueños, que se pasean por Hermosillo con absoluta impunidad, hay una tía, Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, de la esposa del presidente, Margarita Zavala; el gobernador Eduardo Bours, sigue vendiendo huevos y pollos de la marca Bachoco en todos los supermercados del país; el alcalde Ernesto Gándara Camou, se fue a su casa sin mayores problemas.

ML

enlace legislativo.com

Un año después, y como si eso tuviese un significado para la tragedia que viven las familias de los bebés muertos y 80 marcados de por vida, la Secretaría de Gobernación divulgó el acuerdo por el que se declara el 5 de junio como Día de Duelo Nacional por la tragedia ocurrida en 2009 en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. En el Artículo 2 del documento publicado en el Diario Oficial de la Federación se indica que, en señal de duelo, el 5 de junio de cada año se izará la Bandera Nacional a media asta, en testimonio de dicha tragedia que “conmueve y une al pueblo de México”. D estacó que el gobierno de México continúa trabajando para evitar que hechos tan lamentables se repitan en el país y “está consciente de que lo acontecido constituye una herida profunda y una pena que embarga no sólo al pueblo de Sonora, sino a todos los mexicanos”. El acuerdo firmado por el presidente y el secretario de Gobernación, que entra en vigor, refrenda –mediáticamentela solidaridad para los padres y familiares de los niños que fallecieron y los que resultaron heridos en la conflagración. El 5 de junio de 2009, en Hermosillo, se registró un incendio que afectó las instalaciones de la Guardería ABC, Sociedad Civil, a raíz del cual fallecieron 49 niñas y niños, en tanto que 80 resultaron lesionados y marcados de por vida. Sin embargo, Juan Molinar Horcasitas, el ex director del Seguro Social, que firmó la autori-

13


Patricia Duarte, dice que nunca perdonará el trato que recibió de las autoridades locales: “En ningún momento nos pagarán a nuestros hijos. Si quieren resarcir el daño que me hicieron, que me devuelvan a Jonathan. No lo van a hacer”

Mundo legislativo

ML

14

llevaron a la pérdida de 49 ni ños inocentes y a las lesiones graves de otros. Han pasado 365 días sin la presencia física de María Magdalena Millán García, Andrea Nicole Figueroa, Emilia Fraijo Navarro, Valeria Muñoz Ramos, Sofía Martínez Robles, Fátima Sofía Moreno Escalante, Julio César Márquez Yeye, Andrés Alonso García Duarte El Plinchipe...pero sus padres, dice el señor Julio César, vocero del movimiento 5 de Junio, marcarán un cambio en el sistema de justicia y seguridad para que otros niños y padres no pasen por lo mismo. Jonathan fue uno de ellos. Su madre, Patricia Duarte, dice que nunca perdonará el trato que recibió de las autoridades locales, quienes trataron de compensar la pérdida con dinero y posiciones en el gobierno. “En ningún momento nos pagarán a nuestros hijos. Si quieren resarcir el daño que me hicieron, que me devuelvan a Jonathan. No lo van a hacer”, dijo en conversación con BBC Mundo. A Patricia le molesta es pecialmente la actitud del entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours, quien días después de la tragedia declaró

qu e dormía “como un bebé”. Es un trato que se repitió a lo largo del año, afirmó Abraham Fraijo. De hecho, varios padres de familia realizaron huelgas de hambre, marchas y otras protestas para reclamar sanción a quienes permitieron que la guardería ABC funcionara de manera insegura. Un año después, apenas empiezan a ver algunos resultados.

“Justicia, donde se encuentre” La tragedia de la guardería ABC también generó movimientos políticos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el gobierno de Sonora, después de mantener el poder durante 80 años en el estado. Varios funcionarios medios fueron inhabilitados para ejercer un cargo público, mientras que el presidente Felipe Calderón se comprometió a visitar, un año después, a los familiares de los niños en Hermosillo, la ciudad donde residen. Además, la SCJN votará el dictamen final de la investigación realizada el año pasado, que concluye que sí incurrieron en violaciones graves a las garantías Daniel Karam, Juan Molinar y

Eduardo Bours. Sin embargo, de acuerdo con la legislación interna de la Corte, su decisión no tendrá carácter vinculante, es decir, el órgano judicial no puede castigar a quienes encuentre responsables. Las sanciones deberán aplicarse por la fiscalía general y el gobierno de Sonora. El gobierno mexicano ha dicho que acatará las resoluciones de la SCJN. Para los padres de la guardería ABC, el dictamen de la Corte es uno de los momentos más esperados. “Eso nos va a permitir que llevemos el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Allí esperamos la justicia que no encontramos en México”, afirmó Patricia Duarte. El informe preliminar realizado por la comisión investigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señalaba que sí hubo violaciones a las garantías individuales por parte de quien fuera gobernador de Sonora, Eduardo Bours, el director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, y otros funcionarios tanto estatales como municipales. Pero todos ellos, gozan de vida y fortunas. Y de una impunidad a toda prueba.

En el Art. 2 del documento publicado en el Diario Oficial de la Federación se indica que, en señal de duelo, el 5 de junio de cada año se izará la Bandera Nacional a media asta, en testimonio de dicha tragedia que “conmueve y une al pueblo de México”.


ML

L

os criterios que ha expuesto el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sobre la culpabilidad de Juan Molinar Horcasitas, ex director del Seguro Social, y de Eduardo Bours Castelo, ex gobernador de Sonora, entre otros, de la muerte –y ahora presunto asesinato- de 49 bebés en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, y de 80 más que quedarán marcados por el resto de su vida son impecables, implacables e inatacables moralmente. Los poderosos responsa bles: Juan Molinar Horcasitas, ahora secretario de Comunicaciones y Transportes y de Eduardo Bours Castelo –cuya familia regentea la marca Bachoco-, amén de los dueños entre las que se encuentra una

Por Francisco Ramírez R/ MUNDO LEGISLATIVO

“Que las autoridades estatales -del Estado- violen los derechos de los niños es algo muy grave, pero que esas violaciones se lleven a cabo en contra de menores absolutamente indefensos y vulnerables es algo extremadamente grave prima de Margarita Zavala, esposa del presidente, han montado una campaña mediática para presionar a La Corte y desvirtuar su falló moral, con argumentos tan endebles como su propia inocencia. Esto expone en sus argumentos el ministro Arturo Zaldívar: “El criterio cualitativo de la gravedad viene determinado en este caso por el hecho de que los principales afec tados por las violaciones de derechos fundamentales, eran

niños bajo el cuidado del Estado. De esta manera, la calificación de los hechos objeto de esta facultad de investigación como “graves”, encuentra sustento en la conjunción de dos características o cualidades que están presentes en estas violaciones de derechos fundamentales: que las víctimas hayan sido principalmente niños pequeños y que esas violaciones hayan afectado a me nores que estaban bajo el cuidado del Estado …”los principales afectados

enlace legislativo.com

El ABC de la Suprema Corte

15


“El criterio cualitativo de la gravedad viene determinado en este caso por el hecho de que los principales afectados por las violaciones de derechos fundamentales, eran niños bajo el cuidado del Estado

Mundo legislativo

ML

16

por las violaciones a los derechos a la protección de la vida y la integridad física, a la salud y a la integridad social, no fueron personas adultas. Las víctimas del incendio en la guardería ABC fueron menores con una cualidad aún más especial: se trataba de niños en la primera infancia. Esto indica que eran individuos extremadamente vulnerables, dadas las limitaciones propias de su edad para moverse por sí mismos y comunicarse con los adultos.”… “Los niños en la primera infancia, especialmente aquellos que se encuentran en las edades comprendidas entre unos meses de nacidos y cua tro años, como los menores que se encontraban en la guardería A BC el día del incendio, son personas que dependen por completo de sus padres o cuidadores para poder sobrevivir. Estos niños no pueden reaccionar de forma adecuada para evitar los peligros de su entorno y menos aún para ponerse a salvo en situaciones de emergencia. El hecho de que se hayan violado derechos fundamentales de personas con estas características, que además se encontraban en un lugar que debía tener todas las medidas de seguridad necesarias para eliminar al máximo posible cualquier riesgo, merece un reproche contundente por parte de esta Suprema Corte.”… “El hecho de que los niños se encontraran bajo el cuidad o d e l Estado, por virtud de una prestación derivada del derecho a la seguridad social de sus padres, es otra caracter í s t i c a q u e ,

a u n a d a a l a a n t e r i o r, h a c e q u e las violaciones de derechos fundamentales objeto de esta facultad de investigación merezcan el calificativo de “graves” desde un punto de vista cualitativo.” “Como se ha reiterado…la creación de un sistema a través del cual se subrogó la prestación del servicio de guarderías a particulares no cambia en absoluto la situación de que era el IMSS la institución que estaba a cargo de los menores. Quienes tenían la obligación constitucional de prestar el servicio eran las autoridades de este Instituto que, junto con autoridades locales que tienen competencia en materia de protección civil, son responsa bles por las condiciones en las que se encontraba el sistema de guarderías en este aspecto.” …“Que las autoridades estat ales -del Estado- violen los derechos de los niños es algo muy grave, pero que esas vio laciones se lleven a cabo en contra de menores absolutamente indefensos y vulnera bles es algo extremadamente grave…. No sólo se violaron los derechos de personas adultas, se violaron derechos de niños; esos niños no eran cualquier clase de niños, eran menores indefensos y vulnerables que estaban en la primera infancia; esas violaciones no tuvieron lugar en una situación en la que las autoridades estatal es no tuvieran nada que ver, se realizaron contra niños que estaban al cuidado de un sistema de seguridad social que depende del Estado.”

Hasta aquí, algunos de los criterios más importantes emitidos por el ministro Zald í v a r. Ahora bien, La Corte discute a partir del pasado lunes 14 de junio, los argumentos del ministro ponente, sometido ahora a una presión mediática y política en extremo. Pero cualquiera que sea la determinación del resto de sus pares, en la Suprema Corte, la condena moral y el r e p u d i o d e l a s o c i e d a d , m a rcarán en la historia del país esta tragedia. Los nombres y apellidos de los responsables y sus encubridores, que no fueron capaces de llamarlos a cuentas, estarán presentes aún cuando se hayan ido, del poder o de esta vida. No honraron ni en su conciencia la muerte de los 49 bebés que padecieron de la peor forma. Y 80 más deambularán sabiendo que no hubo justicia.


Libertad de prensa. de calumnia e injuria en el Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. El 8 de abril de 2010, el Pleno del Senado aprobó la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, enviándolo a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales. En su aspecto positivo esta reforma reconoce a nivel constitucional que no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de religión; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos, sin embargo olvidaron incluir el derecho a la libertad de expresión y de información. En ese sentido, retomar el espeto irrestricto a estos derechos fundamentales, consagrados en el artículo 6 constitucional la libre expresión de las ideas y el acceso a la información debieron incluirse entre los derechos que no podrán restringirse ni suspenderse. En tal virtud, es fundamental retomar que el derecho a la libertad de pensamiento y expresión; comprende la libertad de buscar y difundir informaciones e ideas de toda índole se retome por los legisladores.

El 2010 la libertad de escribir, publicar e informarse deben consolidarse no solo en la legislación sino en la justicia constitucional, actualmente atravesamos una serie de litigios ante los tribunales en materia de amparo y resoluciones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que van en detrimento del acceso a la información. Otras propuestas también podrían ser regresivas y limitar estos derechos como la idea de que las resoluciones hoy definitivas del I FAI sean revisadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Adminis trativa, por lo que vedarían el carácter garantista de la ley de transparencia. De hecho, ya existe una tesis de jurisprudencia de la S uprema Corte de Justicia de la Nación que señala que las resoluciones sólo podrán ser revisadas por la vía del amparo y no por la vía administrativa. Finalmente, la otra asignatura pendiente del Estado mexicano es adoptar todas las medidas necesarias, incluyendo las preventivas y de protec ción, para que cesen las agresiones en contra de periodistas y la impunidad que le sigue en cifras, se registraron en 2009, 244 agresiones a la libertad de expresión. Los límites de la libre expresión, sus alcances y los ataques a la misma suelen ser tópico de debates encarnizados por, paradójicamente, intentar imponer la visión personal a la del resto. Por lo que debemos propiciar la deliberación pública con la libertad que caracteriza a los regímenes democráticos. *Diputada Federal

ML

enlace legislativo.com

H

ace ya muchos años que el derecho a las libertades de expresión e información fueron establecidas en nuestra Constitución, sin embargo su primacía dista mucho de ser una realidad para la ciudadanía. Estos derechos en el siglo XXI están saliendo de ese estado de opacidad para recobrar una consolidada vigencia en nuestro marco jurídico, para defender las libertades. El derecho a la libertad de prensa es una garantía nacida a la par de otros derechos fundamentales consagrados en los tratados internacionales (la Convención Americana de los Derechos Humanos o Pacto de San José (1969), los principios y recomendaciones dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los fallos de la Corte del mismo nombre. Seguramente uno de los más prominentes ejemplos fue el economista indio, Premio Nobel de Economía, Amartya Sen que vinculó el desarrollo con las libertades políticas, para desterrar la idea previa acerca de la democracia como obstáculo para el desarrollo. El desarrollo requiere entonces, de un país independiente y democrático con una prensa relativamente libre. México no es la excepción, sus avances legislativos por una prensa libre lo demuestran; por ejemplo en el Distrito Federal se derogaron los delitos de calumnia e injuria y se protegió el secreto profesional de los periodistas. Asimismo, protegió a nivel federal el secreto profesional de los periodistas y por otra parte, derogo de los delitos

Por Adriana Sarur */ ML

17


¿QUÉ SERÁ? Por Teresa Gurza ¿Será que los atonta el calor o será que ante el desastre de la economía, la falta de empleo, la inseguridad y el narco, quieren inventar algo para distraernos y que no estemos tan preocupados?

ML

¿Será que la Presidencia no tiene asesores que le digan “no hagas eso, no la riegues”…? ¿O que al pensar que la percepción es lo importante, quieren ser recordados no sólo como inútiles para gobernar, sino también como “respetuosos” con los héroes?

Mundo legislativo

¿O será que no tienen más quehacer?

18

Porque mire que a estas alturas, con el país en crisis, la economía por los suelos, el desempleo por los cielos, los narcos dueños de pueblos, cárceles y caminos, eso de meterse a clasificar huesos, es bastante jalado de los pelos. ¿A quién se le habrá ocurrido empezar los festejos del bicentenario, con cinco meses de retraso y exhibición de urnas y cráneos? ¿Por qué tendrán los panistas ese afán de exhumación? ¿Se acuerdan de la calavera y el esqueleto sembrados por La Paca en El Encanto y exhumados por la Procuraduría de Antonio Lozano Gracia, íntimo y socio del desaparecido Diego? ¿Y de los dinerales que un gobierno más loco aún, pagó a esa “vidente” loca para “descubrir” los restos de un diputado del que todavía nada se sabe? ¿No sería mejor que el presidente Calderón se dejara de onerosas y ridículas inutilidades y asumiera la tarea principal de cualquier gobierno, que es dar seguridad a su población? ¿No sería de mayor honestidad, que el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont dejara de culpar a los medios por la inseguridad en que se vive? ¿O será que bien a bien no saben lo que sucede?

Eso se desprende de la respuesta que un molesto Gómez Mont, dio a la prensa el martes pasado en Ciudad Juárez, y que el diario Reforma publicó al día siguiente. Según él, los narcos “se están matando entre ellos“; pero los malvados medios le pasan la factura al gobierno. ¿Sería entonces narquita Liliana Hernández Amaya, la niñita de tres años de edad ejecutada en la misma ciudad horas antes del señalamiento del funcionario y cuya muerte mereció esa respuesta? ¿No será mejor que en lugar de tanta exhibición de huesos patrios, hecha además en momentos en que abundan las narcofosas con cabezas y extremidades, el Presidente y su gabinete se esmeraran en adquirir capacidad de gobierno? ¿Que en lugar de tanta declaración sin asidero, de tantos intentos por revivir polémicas históricas, de tanto viaje inútil con esposa e hijos, cambiaran su rumbo para mejorar la vida y la situación de millones de compatriotas? ¿Que hicieran algo para que México deje de aparecer en las cifras de la Cepal, en el último lugar en recaudación tributaria de AL y el Caribe? Al paso que vamos, es inútil pedírselos. Ya lo han hecho, sin resultado alguno, mexicanos de todas las tendencias y niveles. Y lo reiteró esta misma semana el escritor Carlos Fuentes al afirmar que por la poca preparación de Calderón y del PAN, México está sumido en un grave problema; y que el secuestro no resuelto de Diego, es una prueba más de su incapacidad. Pero ellos o no se dan cuenta de nada; o hacen como que no se dan… Por lo pronto estoy feliz de no ser heroína de la Patria. No vaya a ser que dentro de cien años a otro gobernante acalorado y sin más que hacer, se le ocurra exhibirme y repartir claveles para que “espontáneamente”, los echen a mi paso.


ESTACION SAN LAZARO

Los tiempos de la “Co-Ca” Por Rafael Cardona consumo por el otro, con su componente en el tráfico de armas y la militarización del sur de la frontera de EU, México se ha “colombianizado” al grado de tener ya un plan similar al sudamericano: la “Iniciativa Mérida” cuya raquítica cantidad de dólares no es sino la punta del iceberg de la intromisión, como ya hemos comprobado en la instantánea reacción a lo ocurrido en Ciudad Juárez. El otro componente similar al tiempo de los “regáñanos” es la molestia de Washington por la forma como México se desempeñó en la reunión iberoamericana de Playa del Carmen donde actuó a contrapelo de sus intereses y su trayectoria, por no decir de sus necesidades y de la lógica. Proclamar una “América sin los americanos”, es venir a darle la vuelta en sentido contrario al viejo dogma de Monroe: América para los americanos. A partir de ese carnaval caribeño los Estados Unidos apretaron las tenazas: Jeanette Napolitano sentenció la ausencia del estado de Derecho en Ciudad Juárez y estos asesinatos le vienen a dar la razón. Ha sido una fulgente sortija en el dedo flamígero de la señora de la Seguridad Interior de ese país. Después vinieron los afanes protectores de las tortugas y se prohibió el comercio de camarones mexicanos, con lo cual, la flota pesquera del Pacífico se enfiló a los farallones de la quiebra. Y ahora la inmediata presencia de los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones quienes van a desplazar a los mexicanos (policías, soldados y marinos) a quienes relegarán a simples ayudantes o choferes en el mejor de los casos. Estos hechos son lamentables por las personas asesinadas, ni duda cabe. Sin embargo está por verse si el Presidente hubiera reaccionado de tan conmovida y expedita forma si hubieran sido empleados

de cualquier otro gobierno. A pesar de todo, estas gotas derraman el vaso de los dos lados de la frontera. Y ese es el peligro: saltar de la sartén al fuego. Como hubiera dicho Fiodor: tras ofendidos, humillados. En este sentido vale la pena recordar algunos conceptos de quien fue canciller en aquel tiempo, Bernardo Sepúlveda en su ensayo sobre “Los intereses de la política exterior”: “Los intereses de la política exterior son también los intereses de la seguridad nacional. Desde luego, los alcances de ese concepto deben ser delimitados, cuestión que posee un innegable grado de dificultad. Pero la política exterior, como un instrumento para prevenir y evitar amenazas militares, ilegitimas interferencias políticas o coerciones económicas, es la primera línea de defensa”. Y en torno de aquellos años, Sepúlveda recuerda: “…En los vínculos entre México y Estados Unidos, durante el decenio de los ochenta, las acciones criminales del narcotráfico representaron un elemento ponzoñoso que envenenó la cordialidad existente y que contaminó, con un efecto perverso, otros aspectos de la relación. “Ciertamente el lapso que corre entre 1985 y la primera mitad de 1986 corresponda a un periodo particularmente complicado en el trato méxicoestadounidense, que concluye con un esfuerzo político muy profundo para recomponer la relación. “Esa recomposición tiene como punto de partida el cese de las funciones diplomáticas de John Gavin, probablemente el embajador norteamericano que más daño ha hecho a la relación entre México y Estados Unidos, junto con Joel Poinsett y Henry Lane Wilson”.

ML

enlace legislativo.com

N

o había sentido México una presión tan tremenda por parte de Estados Unidos como en los años duros del gobierno de Ronald Reagan y su embajador John Gavin. Personalmente estuve en la Casa Blanca cuando Reagan en un discurso colérico se refería a los esfuerzos mexicanos para contribuir a la pacificación de Centroamérica, en el Grupo Contadora, con la acusación de echar irresponsablemente gasolina en una hoguera. Ese mismo día un antiguo agente de la CIA, Jack Anderson había “revelado” depósitos personales del presidente de México por más de cien millones de dólares en Suiza. Como es obvio ni existían esos caudales ni había ninguna cuenta helvética, pero la calumnia había producido el efecto deseado en la opinión pública americana y parte de la mexicana: debilitar la posición negociadora mexicana. Ese fue el fenómeno “Co”. Por el mismo tiempo un agente de la DEA en México, Enrique “Kiki” Camarena había sido asesinado. Los más altos funcionarios del gobierno fueron mezclados con el crimen y presionados hasta el delirio. Del secretario de Gobernación para abajo. Así se logró el componente “Ca” en el lapso conocido por los diplomáticos como la pesadilla de la “Co-Ca”, en obvio juego de palabras con los polvos colombianos. La justificación americana para apretar y tensar la relación era el riesgo de “colombianización” al cual México se enfrentaba. Hoy ese fenómeno es un hecho, no por la violencia nada más sino por la tutela excesiva y creciente. En el doble juego americano de la lucha contra el narcotráfico, por un lado y el aprovechamiento del mercado y la extensión del

19


Calderón, deberá documentar el número de inocentes muertos en “su guerra” contra el narco ML

Mundo legislativo

Por Francisco Ramírez R/ MUNDO LEGISLATIVO

20

Exhortan diputados y senadores al Ejecutivo federal, a que realice un registro de civiles muertos en la lucha contra el narcotráfico,en el que se detalle la edad,sexo y situación legal respecto a la comisión de delitos Deberá prever la creación de un fondo nacional para la indemnización de daños patrimoniales, reparación de los daños y pérdida de vidas inocentes Hay que ponerle fecha al retiro de los militares:Carlos Navarrete

L

a Comisión Permanente solicitó al Ejecutivo federal que a través de la Secretaría de Gobernación realice y difunda un registro exacto y regular de civiles muertos en la lucha contra el narcotráfico, en el que se detalle la edad, sexo y situación legal respecto a la comisión de delitos. Además, que considere en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011 la creación de un fondo nacional para la indemnización de daños patrimoniales, reparación de los daños y pérdida de vidas inocentes. Asimismo, a que se ponga en marcha un Programa Integral de Atención a las Familias e Infantes afectados por la guerra contra el narcotráfico y organizaciones criminales. Este Programa deberá brindar servicios jurídicos, de atención

medica-psicológica a las familias, rehabilitación física en casos necesarios, y oportunidades para impulsar el desarrollo económico de las viudas y huérfanos. Los legisladores de la Primera Comisión señalan en el dictamen aprobado que en México prevalece un clima exacerbado de violencia social y criminal, “que además de afectar los derechos de los ciudadanos, ha segado la vida a miles de personas, trastocando la seguridad, el bienestar y aún, el futuro de muchas familias”. Según fuentes periodísticas, hay aproximadamente 4 mil niños, niñas y adolescentes ultimados, tanto en operativos militares como por parte de la actuación de las bandas delictivas; y más de 3 mil 700 huérfanos, afectando todas estas muertes en conjunto, a más de 20 mil familias en toda la República. Específicamente en Ciudad Juárez, la Red por los Derechos de la

Infancia en México, ha señalado que más de 400 niños, niñas y adolescentes, han sido reclutados por el crimen organizado. Además, no hay datos precisos para determinar cuántos de los 22 mil caídos, reportados en los operativos militares, son sicarios y personeros de las organizaciones criminales, y cuántos son civiles inocentes, ya que según datos de las propias autoridades, sólo 2 ó 5 por ciento de los detenidos están o han sido procesados. Los legisladores concluyen que ninguna autoridad federal o local, se ha dado a la tareas de documentar estos fallecimientos en términos de la efectiva participación o responsabilidad de los hoy occisos en materia delictiva. Al debatir el tema, el senador Ricardo Monreal Ávila, del PT, señaló que los rubros de procuración de justicia y administración de ésta se encuentran en crisis, evidencian una


ML El senador del PT, Ricardo Monreal Ávila, se refirió al punto de acuerdo para solicitar alTitular del Ejecutivo que instruya a la Secretaría de Gobernación a llevar y difundir un registro exacto y regular de civiles muertos en la lucha contra el narcotráfico, indicando edad, sexo y situación legal respecto a la comisión de delitos. de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, este Congreso de la Unión debería estar preocupado y debería estar exigiendo, la rápida aclaración de esta desaparición. Retiraron al final la propuesta que habían solicitado, la propuesta que habían hecho, para leerse por la mesa directiva. Muy lamentable, porque me parece grave, que no hagamos algo en la Comisión Permanente; pero no sólo porque se trate de Diego Fernández de Cevallos, sino que hay miles de desaparecidos”, señaló el legislador. Por eso es conveniente este punto de acuerdo. Miren ustedes, en el tema general de seguridad pública de justicia, de procuración e impartición de justicia. Monreal relató desde tribuna, que en la visita oficial de Calderón a Washington, Estados Unidos, lo recibieron los periódicos más influyentes de Estados Unidos, además de la Cadena Nacional Pública de Radio, la National Public Radio, con una gran demanda del gobierno de Estados Unidos, una gran interrogante, pero sobre todo una denuncia. “Estos periódicos y esta cadena, señalan, que después de dos años de intensa lucha por el control de Ciudad Juárez, el principal beneficiario de la guerra, ha sido uno de los titulares del cártel, de un cártel. Es una acusación grave, la que se hace en editoriales y en información de Estados Unidos”.

Considera a México un país peligroso. Y considera que México protege a uno de los cárteles, en perjuicio de los otros. “La historia difundida por NPR, se suma a la versión, que hace apenas un mes, documentó otra agencia de noticias, para sugerir que la guerra anticrimen en México está perdida y está ganada, lamentablemente, por los cárteles, por la corrupción, por la impunidad y por la complicidad”. Según el legislador del Partido del Trabajo, es una acusación grave a la cual el Congreso mexicano debería exigir una respuesta. “No lo hacemos, estamos en la comodidad; estamos en que pase todo mañana se olvidará. No es así. Vean los principales periódicos de Estados Unidos de este día, el New York Times, el Wall Street Journal, otros más; y es grave la acusación contra el gobierno mexicano. Se requiere una respuesta, y el Congreso mexicano debe exigir una aclaración, porque pareciera ser, pues, que la guerra fallida contra la delincuencia organizada, es una parafernalia. Hay protección, hay complicidad, hay impunidad o no en contra de los cárteles de la delincuencia organizada. Hay favoritos, hay intocables, ¿qué es lo que pasa en el fondo?”. ¿Por qué el Congreso mexicano no quiere debatir, sobre este tema tan delicado que hay en el país?, se preguntó finalmente.

enlace legislativo.com

descomposición social profunda, en donde la exclusión, persecución de líderes políticos y el exterminio de personas con ideas políticas está ocurriendo a la luz del día. En tanto, el senador Guillermo Tamborrel Suárez, de Acción Nacional, dijo que se tiene que valorar el costo de vidas perdidas en el combate al narcotráfico con las registradas como consecuencia de las adicciones. Por su parte, el diputado Armando Ríos Piter, del PRD, consideró que la problemática que vive el país está vinculada con el rompimiento del tejido social, en especial el de la familia, pues muchos niños han quedado huérfanos. Diputados y senadores votaron a favor el punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, instruya a la Secretaría de Gobernación, a llevar y difundir un registro exacto y regular de todos los civiles muertos, en la lucha contra el narcotráfico. Indicando edad, sexo, situación legal, respecto a la comisión de delitos. Este punto de acuerdo del pasado 19 de mayo, señalaría el senador Ricardo Monreal, es muy importante no sólo por el registro, sino porque se exhorta a constituir un fondo económico para las víctimas inocentes de esta guerra genocida, en donde han muerto más de 2,300 inocentes; tomando en cuenta las afirmaciones oficiales de que sólo el 10% de los 23 mil muertos, sólo el 10% eran inocentes. ¿Qué pasa en nuestro país? Los rubros de procuración de justicia y administración de justicia, se encuentran en una grave crisis, en un deterioro institucional. Evidencian una descomposición social profunda, en donde la exclusión, la persecución de líderes políticos y el exterminio de personas, con ideas políticas, está ocurriendo a la luz del día. Sí, evidencia una crisis sistémica. Una crisis del sistema político mexicano. Por eso es grave lo que está sucediendo en nuestra nación, señaló Monreal. Se refirió al acuerdo que se tenía para condenar el secuestro o desaparición de Diego Fernández de Cevallos, y que fue retirado por el PAN y el PRUI. “Hoy lamento que no se haya emitido el pronunciamiento, respecto

21


Transparencia en el Ejército mexicano, demandan en EU

Mundo legislativo

ML

22

E

l gobierno estadounidense opinó que la justicia militar mexicana debe tener más transparencia en su encarnizada lucha contra el narco, a fin de combatir la violación de los derechos humanos. ``Es necesario avanzar en la transparencia de un sistema de justicia militar, para que la ciudadanía pueda ver que se logra justicia de una manera más clara``, dijo el subsecretario de Estado para el Narcotráfico Internacional, David Johnson, al referirse a México. Johnson habló durante una audiencia sobre el estado de derecho en México y Colombia, celebrada por la subcomisión de Derechos Humanos del Senado estadounidense, en la víspera de que el presidente mexicano Felipe Calderón dispensara una visita de dos días a su contraparte estadounidense Barack Obama. Las críticas a las fuerzas mexicanas del orden por violaciones a los derechos humanos han arreciado desde que el gobierno de Calderón declarara en el 2006 una guerra frontal a los carteles del narcotráfico que ha causado al menos 22 mil 700 muertes. El Ejército y la Marina enfrentan al menos diez mil denuncias por casos de torturas, acusaciones infundadas, asesinatos de inocentes y en algunos casos desapariciones. Hay voces que señalan que en el futuro organismos de derechos humanos pedirán investigar a

Redacción/ MUNDO LEGISLATIVO organizaciones internacionales. Johnson agregó que las fuerzas armadas estadounidenses han brindado asesoría a sus contrapartes mexicanos sobre el sistema de justicia, porque ``es la transparencia lo que queremos reforzar``. José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, explicó durante la audiencia que la ``impunidad casi total de los abusos militares se origina en que la justicia militar mexicana no está estructurada para ventilar imparcialmente presuntas violaciones a los derechos humanos de civiles``. Vivanco precisó que durante el gobierno de Calderón, solamente un soldado mexicano ha sido declarado culpable a consecuencia de la violación de derechos humanos. La activista mexicana María Elena Morera afirmó durante la audiencia que organizaciones como la que ella representa buscan reforzar a la sociedad civil para generar mayor presión a favor de un mejor sistema de justicia. Los presidentes de ambos países abordaron en su cuarta reunión bilateral un temario, que incluirá el estado de derecho y el fortalecimiento de las instituciones y la sociedad civil en México. En el encuentro también se concentró en una posible reforma migratoria en Estados Unidos y en la necesidad de aumentar la seguridad a lo largo de la frontera binacional para combatir los flujos ilegales de droga y de armas, explicó el martes un alto

funcionario del gobierno estadounidense que habló a periodistas a condición de no ser identificado porque no quiso adelantarse a la reunión presidencial. Los senadores estadounidenses John McCain y Jon Kyl enviaron una carta al presidente Obama solicitándole el envío inmediato de tropas a la frontera binacional. ``Le solicitamos que despliegue al menos 6 mil efectivos de la Guardia Nacional para proteger nuestra frontera sur y que 3 mil de esos soldados se concentren en la frontera Arizona-México``, señala la misiva. Otro tema sobre la mesa será las oportunidades de crecimiento económico para ambos países. Richard Trumka, presidente de la central sindical estadounidense AFL-CIO, envió también una carta a la presidenta de la cámara de Representantes Nancy Pelosi y al presidente de la bancada mayoritaria del Senado Harry Reid, denunciando al gobierno mexicano por ``continuar violando los derechos de los trabajadores mexicanos con impunidad casi total``. ``Desafortunadamente, Estados Unidos no ha presionado a México seriamente en este tema tan importante``, agrega la misiva. Después de visitar la Casa Blanca, Calderón pronunció un discurso ante una sesión conjunta del Congreso estadounidense, que desató la ira de los republicanos. Algunos noticieros y programas de Estados Unidos, se desbordaron en durísimas críticas contra Calderón.


El presidente Felipe Calderón unió a la oposición

ML

enlace legislativo.com

Francisco Ramírez R/ MUNDO LEGISLATIVO

E

l viaje del presidente Felipe Calderón a Sudáfrica para presenciar el partido inaugural de fútbol del Mundial 2010 provocó un enfrentamiento en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, entre los congresistas de Acción que salieron en defensa y la oposición. Y es que el pasado miércoles 9 de mayo, el Ejecutivo informó a través de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Goberna ción, que se ausentará del 9 al 12 de junio, para realizar una visita a Sudáfrica con objeto de atender la invitación del gobierno de dicho país, como invitado especial para atestiguar el partido de fútbol entre México y Sudáfrica, y llevar a cabo un encuentro bilateral con el presidente de ese país, Jacob Zuma. El Partido Revolucionario Institucional, en voz del diputado Sebastián Lerdo de Tejada, criticó el comunicado de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde la canciller Patricia Espinosa Cantellano intentó justificar la presencia de su jefe sin mencionar que iría al partido de apertura de la Copa Mundial FIFA 2010. L erdo de Tejada llamó una “falta de respeto” que la cancillería informe que va a una reunión de trabajo a ese país, como dio a conocer

23

Bueno, si esto no es un insulto a la inteligencia, el señor va a un partido de fútbol, simple y llanamente va a la inauguración de un Mundial de Fútbol. Qué bueno que vaya, si el problema no es que vaya, el problema es que le traiga mala suerte a la selección


ML

Mundo legislativo

Javier Corral (PAN)

24

en un comunicado, cuando en realidad va a ver el fútbol. “El señor va a un partido de futbol, simplemente y llanamente. Pero el problema no es que vaya, sino que le traiga mala suerte a la selección”, ironizó. Leyó textual y señaló que entre otras cosas, dice la Secretaría de Relaciones E xteriores, que “el Presidente de la República va a Sudáfrica a realizar una visita con el presidente de aquella nación, una reunión de trabajo con el Presidente Jacob Zuma, y que ambas naciones mantienen importantes coincidencias en los foros multilaterales, en diversos temas de la agenda global, en particular en materia de paz, seguridad, desarme, cambio climático y desarrollo y fortalecimiento multilateral”. Carlos N avarrete, les informaría que se encontraba en poder de la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, la comunicación de la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de G obernación, “que es el conducto legal de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, que deriva de este comunicado, en el que informa que el ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexica nos, se ausentará del territorio nacional del 9 al 12 del actual, para realizar una visita a la República de Sudáfrica, con

objeto de atender una invitación del gobernante de dicho país, como invitado especial para atestiguar la inauguración de la Copa Mundial FI FA Sudáfrica 2010”. La comunicación oficial, dij o Navarrete, subsana esta comunicación extraña de la Cancillería, y precisa los términos de la información que el Ejecutivo ha enviado. Dirigiéndose a Carlos Navarrete que presidía la sesión, Lerdo de Tejada insistió y dijo: “Me parece muy bien que el Presidente responda a la invitación de un Presidente, de una nación extranjera. Lo que me parece una falta de respeto a la inteligencia de los mexicanos, es que la Cancillería nos informe lo que nos acaba de informar y que he leído parcialmente a través de un comunicado. Simplemente para que quede constancia de que, esta soberanía, evidentemente, acusa recibo del informe del Presi dente; pero que no se presta a burlas, ni a simulaciones en términos de opinión pública, a través de la Cancillería y sus comunicados. Exigió respeto al Congreso y le pidió a la embajadora Patricia Espinosa Cantellano no insultar ni burlarse del Poder Legislativo. En respuesta, el diputado panista Javier Corral expresó: “(La comunicación) no ofende ni insulta; quizá es el tamaño de la inteligencia de Lerdo de Tejada por lo que se siente insultado”. El senador panista, de inmediato, se levantó de su asiento y con el rostro congestionado, dijo: “Yo quiero rechazar a nombre de los mexicanos o de una parte de los mexicanos esta interpretación de ignorancia constitucional que ha hecho el Diputado Lerdo de Tejada. Esa comunicación ni ofende no lastima ni insulta a ningún mexicano, está en las atribuciones de los programas de Comunicación Social de la

Sebastían Lerdo de Tejada (PRI) Secretaría de Relaciones Exteriores y se complementa hoy con el oficio que remite la S ecretaría a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para dar cuenta del viaje del Presi dente de la República.

Barrocos y oscurantistas “Quieren verle al Presidente de la República en todo acto un hecho para oponerse, para criticarlo, hasta porque va y atiende una invitación a Sudáfrica y va a ser testigo también de un acto deportivo en el que los mexicanos sí tienen su entusiasmo puesto. Este prurito, este rigor, define el nivel al que se están llevando las cosas en el Congreso y en la Cámara. No ofende ni insulta, quizá es el tamaño de la inteligencia del Diputado Lerdo de Tejada por lo que se siente insultado”, señalaría molesto. Eso desató la ira del otro lado del recinto de Xicoténcatl. De inmediato los legisladores priístas que integran la Comisión se levantaron de su curul y exigieron al senador perredista Carlos Navarrete Ruiz -quien presidía la Mesa directiva en ese momento--réplica. Sin embargo, Lerdo de Tejada calificó a Corral como “oscurantista y barroco”. Miren,


cuando está explicando precisamente todo el aprovechamiento que va a tener de las escasas horas que va a estar en Sudáfrica, que es la economía más importante de ese continente, y que permite precisamente estrechar las relaciones, pero también atender a la invitación del Presidente de Sudáfrica. Y que ahorita está ayu dando a mandar una señal de entusiasmo y de apoyo a nues tra selección también para que haga el mejor papel en esta Copa Mundial. Estamos todos los mexicanos, y estoy seguro unidos en este ánimo y creo que es el que debe de prevalecer en esta visita”. El diputado perredista Agustín Guerrero dijo que “es bastante frívolo que se dedique tiempo y recursos para hacer consulta sobre si los mexicanos quieren que vaya al Mundial”, puntualizó el diputado perredista Agustín Guerrero. Carlos Navarrete Ruiz (PRD), no desaprovechó la oportunidad y expresó: simplemente pidió a la selección “sudar la camiseta” y ganar el partido de apertura del Mundial. Finalmente, el diputado Mario Di Costanzo, señalaría… “En realidad Felipe Calderón fue a ver el futbol, que no nos quede dudas, no fue a poner condecoraciones, no fue a implantar una agenda de trabajo, fue a ver el futbol, ni siquiera a inaugurar.

El diputado perredista Agustín Guerrero dijo que “es bastante frívolo que se dedique tiempo y recursos para hacer consulta sobre si los mexicanos quieren que vaya al Mundial”,

ML

enlace legislativo.com

cuando no hay razones y cuando no hay ideas lo que hay son adjetivos. Yo lamento mucho que en esta grandilocuencia barroca que suele tener en su oratoria el preopinante me aluda con insultos y no con razones. Bueno, de veras cuando yo he dicho que la derecha no tiene remedio me refiero a esto, exactamente a esto, a este tipo de defensas de lo indefendible, a eso justamente me refiero. Miren ustedes, lo que dice la Cancillería, yo no estoy interpretando, yo estoy dándole lectura a un comunicado de Prensa de la Secretaría de Relaciones E xter iores, que hasta donde yo sé su titular es una subordinada del Presidente de la República como Secretaria de Despacho, y que en nombre del Gobierno Federal está diciendo que el Presidente va a Sudáfrica porque ambas naciones mantienen importantes coincidencias en los foros multilaterales, en diversos temas de la agenda global, en particular en materia de paz y seguridad, desarme, cambio climático, desarrollo en el fortalecimiento de las relaciones multilaterales,

destaca el diálogo constructivo y la estrecha cooperación que México y Sudáfrica ha mantenido, primero en el marco del G-5 y más recientemente en el G-20. Y cabe resaltar que S udáfrica es el único país de Áfri ca que pertenece a éste último grupo. Agrega: “Sudáfrica fue el segundo socio comercial de México en África en 2009 con un monto de 337.2 millones de dólares, además es el primer inversi onista en México entre las nac iones africanas. Bueno, si esto no es un in sulto a la inteligencia, el señor va a un partido de fútbol, simple y llanamente va a la inauguración de un Mundial de Fútbol. Qué bueno que vaya, si el problema no es que vaya, el problema es que le traiga mala suerte a la selección. Más allá de eso, más allá de eso este boletín de la Cancillería es una falta de respeto a la inteligenci a de los mexicanos por mucho que le ofenda a mi camarada y barroco y obscurantista amigo preopinante, quien es más amigo de los adjetivos, que de las razones. Ese es sim ple y sencillamente el llamado, y el llamado es una defensa a la división de poderes. Simple y llanamente, y lamento mucho que la derecha siga viendo moros con tranchetes”. El senador panista Gusta vo Madero, también intervino y señaló que “no es atinado el querer polemizar o cambiar el sentido de esta comunicación

25


Sin avances el secuestro de Diego Fernández de Cevallos

Mundo legislativo

ML

26

Redacción/ MUNDO LEGISLATIVO

E

l miércoles 19 de mayo pasado, Felipe Calderón, reveló en Washington y a CNN noticias que el ex senador y panista Diego Fernández de Cevallos –secuestrado-, no estaba en manos de narcotraficantes y dijo que a él, los narcos le envían mensajes por otras vías, aunque no aclaro cuáles, ni quienes, ni cuando los ha recibido. Tampoco lo tiene la guerrilla con más posibilidades de llevar a cabo este golpe, secuestro, desaparición o asesinato: el Ejército Popular Revolucionario, mejor conocido como el EPR, cuya última acción conocida públicamente, fue presuntamente detonar explosivos en torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad, se deslindó del caso.

Tres días después de que Fernández de Cevallos fuese visto por última vez, el EPR emitió un comunicado que afirma que “no sabemos si su desaparición es por motivos políticos, por sus pugnas interpartidarias o por la descomposición social de este régimen neoliberal, dijo la agrupación en un comunicado”. Aprovechó para lanzar una crítica “a la movilización del Estado para encontrarlo. Como se trata de un connotado político este régimen lo busca y hace todo por encontrarlo volcando todo el apoyo del Estado a la familia, hecho que contrasta cuando se trata de un ciudadano que no tiene fortuna económica o un apellido de renombre”. El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, avaló la postura del EPR y descartó que un grupo armado

haya privado de la libertad al ex senador: “Podemos precisar que no fue una agresión de un grupo armado, en función de que tampoco se hizo un gran escándalo alrededor de la salida de Diego de esa zona”. Ese mismo día por la tarde, el abogado y ex procurador Antonio Lozano Gracia, amigo de Fernández de Cevallos, leyó un breve comunicado firmado por el hijo del político en el cual llama a las personas que lo retienen a entablar comunicación para negociar su liberación. El mismo día 18 de mayo pasado en que Calderón, llegó a México –tras una gira por Europa y Estados Unidos, donde provocó a los legisladores republicanos, al meterse en decisiones de otro país-, circularon por Internet fotografías de Fernández de Cevallos, en calidad de secuestrado. La fecha de la carta o documento que aparece con la foto refiere el domingo 18. Se filtró cuatro días después de su desaparición. Fuentes oficiales y de la familia confirmaron que es legítima. La imagen llegó desde el correo electrónico “misteriosos. desaparecedores@yahoo.com”. Decía: “Diego goza de cabal salud, y manda enternecido saludo a quienes lo quieren y hasta rezan por él. Asimismo, pide y ordena a su Junior exigir a las autoridades desbloquear la comunicación y mantenerse al margen de la negociación que públicamente su


la República (PGR) presentaría versiones y partes oficiales.

DESCARTAN NARCO EN EL CASO DIEGO El Presidente Felipe Calderón descartaría que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos sea un mensaje de la delincuencia organizada para él, ya que los criminales le envían mensajes claros por otras vías. “Se dice que lo secuestraron (a Diego Fernández) para enviarle a usted un mensaje”, le preguntaron al Mandatario en una entrevista con la cadena estadounidense CNN. “Los criminales me envían mensajes muy claros por otras vías. Creo que es un caso sumamente delicado. Para mí es muy triste porque Diego es un buen amigo mío, es un buen amigo de mi partido. “Pero no hay evidencia de que esta situación esté vinculada con el crimen organizado. No hay evidencia de que se trate de un secuestro (del crimen organizado) porque, de acuerdo con la investigación, no tenemos evidencia”, contestó Calderón en la entrevista, realizada durante su visita a Estados Unidos. El 19 de mayo pasado, la familia del ex aspirante presidencial Diego Fernández de Cevallos, desaparecido desde el pasado 14 de mayo en México, solicitó al Partido Acción Nacional (PAN) de Querétaro la retirada de unos anuncios de grandes dimensiones que la agrupación puso en apoyo al político. Los carteles decían “Diego, estamos contigo”, en los que aparecía una foto de Fernández y la leyenda “Por un Querétaro seguro y en paz” pero horas después se paralizó la campaña a petición de la familia. En un comunicado emitido la madrugada de hoy, el PAN de Querétaro señala que “en una plática cordial sostenida con la familia de Diego Fernández de Cevallos” los parientes del político prefirieron que la campaña cesara. “Habiendo agradecido el gesto

de apoyo expresado a través de los anuncios espectaculares, nos manifestaron que consideraban que su permanencia ya no era necesaria, toda vez que el objetivo de mostrar nuestro respaldo estaba cumplido. Coincidimos con su consideración y procedimos a retirarlos”, detalla el partido. En un mensaje anterior, el presidente del PAN de Querétaro, Ricardo Anaya, señaló que la iniciativa iba a ser una muestra de “solidaridad con Diego y con su familia en estos momentos difíciles”. “Es nuestra convicción que todos los queretanos merecen vivir en condiciones de paz y seguridad”, agregaba el boletín de Anaya. Querétaro, un estado del centro de México considerado tranquilo en comparación con otros, está consternado por la situación que vive Fernández de Cevallos, desaparecido y víctima de un posible secuestro. La búsqueda del político, ex aspirante a la presidencia del país en 1994, se ha extendido a todo el país en un caso que las autoridades están manejando con bastante hermetismo. Incluso Televisa, la mayor cadena de televisión privada de México, decidió dejar de informar del caso hasta su “desenlace”, una medida que ha generado cierta polémica en el mundo de la comunicación pese a que busca respetar la vida de Fernández de Cevallos y de su familia. El caso de la desaparición del político está en manos de la Procuraduría General de Juticia de Querétaro, que ha recibido el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía federal). El abogado y amigo del secuestrado, Fauzi Hamdam, señaló que Fernández de Cevallos estaba vivo y regresaría con bien. La última noticia fue que elementos de la Marina habían localizado el Chip que llevaba el ex senador, colocado en su cuerpo para ser rastreado. Hasta ahora y casi un mes más tarde del secuestro, no hay más información oficial sobre el caso.

ML

enlace legislativo.com

familia ofrece por su liberación”. Menos de 24 horas duraron los anuncios espectaculares en los que el PAN queretano expresaba su apoyo a Diego Fernández de Cevallos. El jueves 20 de mayo pasado, en la madrugada, fueron retirados luego de que uno de los familiares del político desaparecido así lo demandó a la dirigencia del blanquiazul. Las indagatorias del caso continúan a cargo del Grupo de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del estado, instancia que ha colocado retenes en diversos puntos de la capital queretana junto con policías federales que encabezan las indagatorias. En la Comisión Permanente, el PAN en la Comisión Permanente retiró el punto de acuerdo que se pretendía subir al pleno, una vez que no hubo los acuerdos para evitar que hubiera debate sobre el tema. El panista Gustavo Madero dijo que el acuerdo era presentar un exhorto a las autoridades para instarlo a continuar con las labores de búsqueda, así como enviar un mensaje de solidaridad a la familia del ex candidato presidencial. Sin embargo, el coordinador del PT, Ricardo Monreal le comunicó que él haría uso de la palabra, por lo que se optó por cancelar la presentación del punto de acuerdo. A pesar de que el presidente Felipe Calderón aseveró que Diego Fernández de Cevallos no está secuestrado y que el crimen organizado no tiene que ver con su desaparición, el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, lo desmintió y sostuvo que no existen elementos para constatar ninguna de las hipótesis, todo está abierto a revisión. El coordinador del PT en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió la gravedad de ocultar a la nación lo que realmente está pasando, porque se trata de un personaje cercano a las elites de la política y la información debe ser clara. Extraña, comentó, que Calderón declare en Estados Unidos que Fernández de Cevallos no fue secuestrado cuando se dijo que sólo la Procuraduría General de

27


El Estado no puede replegarse en el secuestro de Fernández de Cevallos Para qué quieren nuevas leyes si no las aplican:Presidente de Senado El país,en una ola de violencia sin precedente en su historia:Navarrete

ML

Mundo legislativo

Redacción/ MUNDO LEGISLATIVO

28

E

s necesario preservar la vida del ex senador Diego Fernández de Cevallos, pero el Estado no puede anunciar su repliegue ante los criminales ni “soltar” la investigación de un secuestro, señaló Carlos Navarrete, presidente de la mesa directiva del Senado de la República. En un tono inusual desde que es senador, Navarrete afirmó que el gobierno panista de Felipe Calderón, está de rodillas ante los criminales y advirtió que no pueden. “México atraviesa por una ola de violencia sin precedentes en los últimos decenios, en que el número de muertos ha sido superior a cualquier otro episodio” Molesto por la detención y consignación del candidato perredista en Quintana Roo, a la gubernatura, el legislador del sol azteca se lanzó contra el gobierno y amenazó con un cambio de actitud de la oposición porque explicó, hasta ahora hemos sido muy prudentes. El presidente del Senado y coordinador del PRD, Carlos Navarrete, criticó el repliegue de la PGR en la desaparición de Diego

Fernández de Cevallos, para dar paso a la negociación con los secuestradores. “No pueden ponerse de rodillas frente a los secuestradores en el país y mandar un mensaje de que hoy en adelante, la procuraduría será lejana observadora de los procesos de negociación entre secuestradores y familiares”, sentenció. En conferencia de prensa, criticó que la PGR sólo sirvió para alistar la mesa de negociación entre la familia del ex candidato presidencial del PAN y los secuestradores, y puso en duda que ese sea su papel. “La PGR en este caso quedó reducida a organizar la mesa de la negociación, puso el mantelito arriba y dos sillas, una de cada lado, para que en una esté la familia y en otra los señores secuestradores y que sin ninguna interferencia, se pongan a negociar por cuántos millones de pesos van a exigir a cambio de la libertad del secuestrado”. Navarrete cuestionó molesto si para eso es la ley y para eso quieren en el gobierno federal las reformas que ha aprobado el Congreso. Dijo que la gran pregunta, es quién seguirá después de Diego,

porque los secuestradores ya sabrán ahora que basta ir por algún miembro del gobierno o del Estado mexicano para que la PGR se repliegue y les coloque la mesa de la negociación, “a ver cuánto dinero le sacan a la familia o a los amigos”. Se dijo de acuerdo en preservar la vida del secuestrado, pero no replegando la acción de la PGR y de los aparatos de inteligencia. Preguntó: “¿Esa es la acción del Estado mexicano?, ¿Para eso nos piden la ley Antisecuestro?, ¿Para eso quieren más facultades para el Ejecutivo?, ¿Para eso quieren las reformas que le hemos dado en el Congreso? ¿Para que a la hora que uno de los suyos es secuestrado y es tocado, la ley de protección de ellos se mueva para facilitar la negociación? No lo comparto”. Denunció que en el gobierno federal opera el “triángulo” Gómez Mont, Arturo Chávez y el ex procurador Antonio Lozano, que quitó al gobierno de Querétaro la investigación , que incluso ya había iniciado la averiguación respectiva. “En ese momento la procuraduría decide atraer el caso al ámbito federal, sólo para que unas


Coinciden en la gravedad del país. En coincidencia con el presidente del Senado, los diputados Beatriz Paredes Rangel, lideresa del Revolucionario Institucional y Francisco Rojas, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, señalaron que el gobierno de Felipe Calderón, es un rotundo fracaso y ha llevado al país al borde de la ingobernabilidad. En los últimos nueve años, ha advertido Paredes Rangel, el Partido Acción Nacional ha fracasado como gobierno y ha llevado al país a una situación de inseguridad y apremio económico para millones de familias, situación que no podrá superarse en lo mediato. Afirmó que los mexicanos requieren y demandan empleos e ingresos, y no espejismos y promesas sin cumplir.

El crimen organizado ha ampliado sus redes y ahora tienen desatada una ola de violencia en el país, secuestros y extorsiones. Se extorsiona a los locatarios de un tianguis, al comerciante, a un empresario; se extorsiona incluso a empresas que venden seguros a otras empresas Para Francisco Rojas, la ineptitud del gobierno de Felipe Calderón está a la vista: Señaló que en ese periodo el PIB creció en promedio sólo 1.2 por ciento y el desempleo pasó de 2.2 por ciento de la población económicamente activa en 2000 a 6.2 por ciento en 2009, mientras las ejecuciones del narco se incrementaron de 2 mil 119 a 6 mil 587. En tanto, en lo que va de 2010 la cifra se ubica ya en 3 mil 965. En un documento titulado ¿Para vivir mejor? Los resultados del gobierno, elaborado por el coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, se insiste en que la delincuencia se disparó en los 10 años recientes. Refiere que en 2009 se llegó a la cifra histórica de mil 686 secuestros (seis cada 24 horas) y se detectaron al menos 916 bandas de extorsionadores que operan desde distintos penales del país (15 de las más activas desde el Distrito Federal). En ese sentido, en el documento se añade que en lo que va de 2010 se realizaron 6 mil 211 llamadas de extorsión cada 24 horas, en las que se emplearon más de 483 mil 127 celulares. También se precisa que cada 24 horas se realizan 900 secuestros exprés, cuya duración promedio es de cinco horas. El PRI sostiene también que los gobiernos panistas han desprestigiado las instituciones, además de que han perdido el respeto de la ciudadanía y la confianza de la población. “Los resultados son desalentadores”, señala. “Hay la idea de que estamos en los linderos de un Estado fallido”,

asegura Rojas en el documento, y plantea que es momento de “poner fin a las ocurrencias y a las campañas publicitarias para favorecer a este partido; no hay tiempo para frivolidades ni oportunismos electoreros, el país virtual que el presidente (Felipe Calderón) ha presentado no corresponde a los indicadores reales y en el eslogan Vivir mejor se encubre la inaceptable ironía de su pobre desempeño. “Ante la acumulación recurrente de indicadores negativos, ante la falta de rumbo y las inconsistencias en el ejercicio de los programas públicos se pretende ocultar el fracaso con acciones de naturaleza claramente publicitaria, que van desde la postulación de decálogos e informes de gobierno en el extranjero, hasta prédicas morales en eventos sociales e iniciativas legislativas, a veces contradictorias y ocurrentes.” En el documento los priistas asegura que México vive momentos violentos sólo vistos en la Revolución de 1910, además de un estancamiento de la economía sólo comparable con el periodo de la Gran Depresión de 1929-1932. “No es aceptable que se acumulen miles de muertos sin que nadie resulte responsable de nada, que se incendien guarderías mal subrogadas, que mueran niños y jóvenes en acciones que nunca se aclaran, que siga el éxodo de migrantes en condiciones cada vez más difíciles ni que la gente viva desamparada y pobre, mientras el gobierno despilfarra recursos y se resiste a la rendición de cuentas, que abuse y motive corruptelas.”

ML

enlace legislativo.com

horas después, informaran que a petición de la familia, se retiraban de la investigación para permitir que la familia abriera negociaciones con los secuestradores”. “El crimen organizado ha ampliado sus redes de acción y ahora tienen desatada una ola de violencia en el país, secuestros y extorsiones. Se extorsiona a locatarios de un tianguis, se extorsiona a un comerciante, a un empresario; se extorsiona incluso a empresas que venden seguros a otras empresas, con la amenaza de que si no les dan una cantidad mensual empezarán a incendiar negocios asegurados y la empresa perderá más de lo que pueden dar mensualmente. “Se extorsiona a presidentes municipales para que saquen recursos de las arcas públicas para pagarles a los delincuentes, y los secuestradores han elevado la mira y han colocado un tiro de precisión contra un personaje, alto dirigente del partido en el gobierno, ex presidente del Senado, ex candidato presidencial, muy conocido en el ámbito político y de negocios en México”.

29


ML

Flotilla por la Libertad de Gaza: Falseando la verdad Amy Goodman*/ / MUNDO LEGISLATIVO

Mundo legislativo

L

30

Y esta fue la descripción de McGeough: “Kate recibió un choque de una pistola eléctrica que la empujó en la cubierta. Apenas tuvimos tiempo de recuperarnos cuando los hombres enmascarados y con trajes camuflados, se amontonaron sobre un lado de la escotilla superior, donde nos encontrábamos. Se abalanzaron para quitarnos las cámaras. Arremetieron para quitarnos el teléfono satelital, que estaba en mi mano.”...

a llamaron “Operación Brisa del Mar”. A pesar del lindo nombre, el violento ataque del comando israelí contra una flotilla de buques de ayuda humanitaria, que dejó un saldo de nueve civiles muertos, provocó la indignación internacional. El ataque tuvo lugar en la madrugada del 31 de mayo, cuando las seis embarcaciones de la flotilla cargadas con ayuda humanitaria aún estaban en aguas internacionales, rumbo a Gaza, donde 1,5 millones de habitantes palestinos llevan tres años de bloqueo impuesto por Israel. Desde el inicio, Israel procuró limitar el debate sobre el ataque y controlar las imágenes difundidas. Botes y helicópteros militares israelíes atacaron las embarcaciones y tomaron el control de la flotilla. Nueve de los activistas que estaban a bordo de la embarcación más grande, el Mavi Marmara, fueron asesinados a quemarropa por comandos israelíes que dispararon balas de plomo. Un ciudadano estadounidense de diecinueve años de edad, Furkan Dogan, recibió un disparo en el pecho y cuatro disparos en la cabeza. Israel secuestró los seis buques y arrestó a los 700 activistas y periodistas que estaban a bordo, los trasladó al puerto israelí de Ashdod y los mantuvo incomunicados de su familia, la prensa y abogados durante días. El gobierno israelí confiscó todas las grabaciones y equipos de comunicación que encontró – aparatos que contenían casi todas las pruebas del ataque que lograron grabarse – permitiéndole así al Estado de Israel controlar lo que el mundo pudo conocer acerca del ataque. Los israelíes seleccionaron, editaron y publicaron las imágenes que quisieron que el mundo viera. Cuatro días después de su captura, la mayoría de los detenidos fueron deportados por el gobierno israelí,


Max Blumenthal habló desde Jaffa, Israel: “Llamé a la FDI junto con mi colega periodista Lia Tarachansky, que les habló en hebreo. Yo les hablé en inglés. Ambos obtuvimos la misma respuesta: no hay pruebas. Le comenté a Paul McGeough que en una encuesta realizada por Rasmussen el 49 por ciento de los votantes estadounidenses respondió que creía que los activistas pro-palestinos que estaban en los buques de ayuda son culpables de lo sucedido. McGeough me dijo al respecto: “Si el estadounidense promedio hubiera visto debajo de la cubierta a los hombres con las muñecas atadas con esposas de plástico, arrodillados durante horas, si hubera visto que se les negaba permiso para ir al baño y se veían obligados a hacerse encima y hubiera visto a las mujeres suplicando para poder darle de beber a los hombres, eso hubiera cambiado su sensación de lo que sucedió en los buques”. Cuando los periodistas pueden trabajar libremente, pueden informar la verdad. Las fuerzas armadas israelíes se vieron obligadas a retractarse de su afirmación de que los pasajeros a bordo de la flotilla eran agentes de al-Qaeda. Un comunicado de prensa de las Fuerzas de Defensa de Israel publicado dos días después del ataque dice que aproximadamente 40 pasajeros de la flotilla “son mercenarios que pertenecen a la organización terrorista Al Qaeda”. El periodista independiente Max Blumenthal cuenta que tanto él como otro colega israelí le pidieron a la oficina de prensa de las fuerzas armadas israelíes que fundamentara su afirmación. No proporcionaron pruebas, y un día más tarde el comunicado de prensa fue modificado. El titular original, que decía “Se comprobó que los atacantes de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eran mercenarios de Al Qaeda”, fue reemplazado por “Atacantes de los soldados de las FDI carecían de documentos de identificación”. Max Blumenthal habló desde Jaffa, Israel: “Llamé a la FDI junto con mi colega periodista Lia Tarachansky, que les habló en hebreo. Yo

les hablé en inglés. Ambos obtuvimos la misma respuesta: no hay pruebas. Esta afirmación provino del círculo íntimo de Netanyahu. E inmediatamente cambiaron el comunicado de prensa para que dijera cuarenta pasajeros ‘carecían de documentos de identificación’ a bordo del Mavi Marmara, básicamente retractando la afirmación sobre al-Qaeda”. Paul McGeough, del Sydney Morning Herald, me dijo: “Esto es lo que hacemos: nos sumamos a batallones de las fuerzas estadounidenses en Irak y de las fuerzas australianas en Afganistán y hacemos la cobertura de lo que sucede”. Dijo “He hablado con funcionarios israelíes, y en Cisjordania y Gaza he hablado con Hamas y con jóvenes futuros atacantes suicidas, porque así es como conseguimos las noticias. Si solo cuentas un lado de la historia, la gente no puede tener una visión sensata de conflictos dinámicos como estos para entender cómo podrían resolverse”. McGeough y Geraghty y todos los demás periodistas aún no han recuperado sus laptops, cámaras, videos, fotos y otras posesiones confiscadas por los israelíes. Israel ha dicho que no aceptará una investigación independiente del ataque que perpetró. Los intentos persistentes de Israel de ocultar la verdad lo único que logran es poner en peligro la seguridad de los israelíes, de los palestinos y de quienes trabajan por una paz justa en Medio Oriente. • Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

ML

enlace legislativo.com

mucho después de que la información sobre el incidente hubiera sido tergiversada. Esta semana entrevisté a dos periodistas de trayectoria que estaban a bordo de la Flotilla por la Libertad de Gaza haciendo la cobertura para el periódico australiano Sydney Morning Herald, el corresponsal Paul McGeough y su fotógrafa, Kate Geraghty. Ambos estaban en Estambul, a donde habían sido deportados desde Israel. Habían estado en la mayoría de los buques de la flotilla, pero cuando ocurrió el ataque se encontraban a bordo del más pequeño, el buque de bandera estadounidense Challenger I. Kate Geraghty describió en la entrevista cómo le dispararon con una pistola eléctrica Taser: “Estaba tomando fotografías de Paul. Y estaba mirando a un lado del bote cuando llegaron los comandos- un comando israelí vino hacia nosotros. Entonces estaba tomando fotografías y básicamente sentí un golpe en el brazo justo encima del codo, que me empujó cerca de un metro, un metro y medio. Y luego, inmediatamente me sentí mal y comencé a vomitar. Y luego el comando vino hacia mí y trató de sacarme la cámara por la fuerza. Tenían armas, entonces, simplemente dijimos, como mencionó Paul, que somos periodistas australianos, que trabajamos para el periódico Sydney Morning Herald. Y eso no importó”. Y esta fue la descripción de McGeough: “Kate recibió un choque de una pistola eléctrica que la empujó en la cubierta. Apenas tuvimos tiempo de recuperarnos cuando los hombres enmascarados y con trajes camuflados, se amontonaron sobre un lado de la escotilla superior, donde nos encontrábamos. Se abalanzaron para quitarnos las cámaras. Arremetieron para quitarnos el teléfono satelital, que estaba en mi mano. Estaba hablando con el Sydney Morning Herald en Australia, presentando una denuncia. Hablaron con acento australiano, lo cual fue bastante sorprendente. Y cuando dijimos que éramos periodistas profesionales, dije ‘Sydney Morning Herald’, uno de ellos dijo ‘Sabemos que trabajan para el Herald’, no ‘conocemos al Herald’, sino ‘sabemos que ustedes trabajan ahí’”.

31


Agentes de EU, asesinan a un mexicano en SanYsidro.

Mundo legislativo

ML

No existe la protección para migrantes irregulares en México: Amnistía Internacional Redacción/ MUNDO LEGISLATIVO

U

32

El 26 de febrero de 2007 creó el refugio para migrantes de Ciudad Ixtepec, cerca de las vías de ferrocarril por las que viajan las personas procedentes de Centroamérica. Más de 400 migrantes durmieron en el refugio la primera noche, y el flujo de personas ha sido constante desde entonces.

n informe de Amnistía Internacional, señala que cada año, miles de personas cruzan México como migrantes en situación irregular. Llevan consigo la esperanza de una nueva vida en Estados Unidos y huyen de la inseguridad y la absoluta miseria que dejan en sus países. Pero el viaje es duro y peligroso. Destaca la labor del padre Alejandro Solalinde Guerra, que es un sacerdote católico mexicano que ha dedicado su vida a ofrecer un lugar seguro a las personas migrantes, alejado de las bandas de delincuentes que los explotan y abusan de ellos. A causa de su trabajo, el padre Solalinde ha sido objeto de continuas amenazas e intimidación por parte de funcionarios y bandas locales. Su vida corre peligro. “El mayor desafío que tengo que superar es el de la intimidación, el

acoso y la falta de respeto constantes de personas que no quieren que lleve a cabo mi labor de ayuda a los migrantes. Muchas autoridades locales, bandas de delincuentes y traficantes de droga quieren librarse de los defensores de los derechos humanos; piensan que somos un obstáculo, porque no tienen valores firmes ni entienden la fe y los derechos humanos. A pesar de todos sus esfuerzos para impedirnos llevar a cabo nuestro trabajo, debemos continuar.” (Declaración del padre Solalinde a Amnistía Internacional) El padre Alejandro Solalinde es el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un refugio para migrantes en Ciudad Ixtepec, en el estado de Oaxaca, que se creó para ofrecer asistencia humanitaria a las personas migrantes que necesitan un lugar donde descansar y recuperarse del viaje.


El duro viaje de las personas migrantes La mayoría de los migrantes irregulares proceden de Centroamérica, y muchos inician el peligroso paso por México cruzando desde Guatemala a través de los estados fronterizos de Chiapas o Tabasco. Sólo llegan a la frontera con Estados Unidos quienes sobreviven a uno de los viajes más peligrosos del mundo. Miles de esas personas serán víctimas de palizas, secuestro, violación e incluso asesinato a lo largo del camino, pero sus vidas y muertes permanecen casi siempre ocultas. Muchas de sus historias nunca se contarán.

Las bandas delictivas son responsables de la inmensa mayoría de los delitos de que son víctimas los migrantes irregulares, pero existen indicios de que funcionarios de diversos ámbitos son cómplices de estos delitos. Las bandas delictivas son responsables de la inmensa mayoría de los delitos de que son víctimas los migrantes irregulares, pero existen indicios de que funcionarios de diversos ámbitos son cómplices de estos delitos. Al carecer de condición jurídica, a las personas migrantes en situación irregular se les niega el recurso efectivo al sistema de justicia, lo que las hace aún más vulnerables a sufrir abusos. Excluidos de la sociedad en general y sin la protección de la ley, los migrantes irregulares en México están condenados a vivir al margen, expuestos a la explotación por parte de las bandas delictivas y los funcionarios corruptos, e ignorados en gran medida por las autoridades que deberían protegerlos de los abusos contra los derechos humanos. Los abusos contra los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos suscitan gran preocupación en la opinión pública, y con razón. En cambio, la indignación pública ante las dificultades a las que se enfrentan las personas migrantes en México ha sido mucho más débil. Pero parece que ahora las voces de los migrantes irregulares en México por fin están haciéndose oír.

El homicidio de un mexicano, a la vista de todo mundo

Miles de esas personas serán víctimas de palizas, secuestro, violación e incluso asesinato a lo largo del camino, pero sus vidas y muertes permanecen casi siempre ocultas. Muchas de sus historias nunca se contarán.

El gobierno mexicano exigió la cabal aplicación de la ley y de sanciones a quienes pudiesen resultar responsables en la muerte del mexicano Anastasio Hernández, cuyo deceso fue declarado un homicidio por el forense de San Diego. “Los resultados de la autopsia (...) sustentan la enérgica condena que el gobierno de México formuló desde el primer momento, exigiendo tanto públicamente como por la vía diplomática una investigación imparcial y a fondo”, señaló la embajada de México en Washington. “México seguirá de cerca las investigaciones a nivel local y federal y exigirá, de ser el caso, la cabal aplicación de la ley y de sanciones a quienes pudiesen resultar responsables, así como la toma de medidas por parte de las autoridades estadounidenses que impidan el uso excesivo de la fuerza”, finalizó. El forense del condado de San Diego dictaminó que la muerte de Hernández, golpeado por agentes fronterizos cuando era repatriado a México tras ingresar sin documentos a Estados Unidos, fue un homicidio que resultó en una encefalopatía e infarto al miocardio. Un testigo de los hechos ocurridos el viernes pasado en la garita de San Ysidro, California, indicó que en la golpiza participaron alrededor de 10 agentes de distintas corporaciones que le aplicaron “cuatro descargas eléctricas” para someterlo. Tras el maltrato físico que vivió, Hernández Rojas fue hospitalizado, sufrió muerte cerebral el domingo pasado y un día después se dio a conocer su deceso.

ML

enlace legislativo.com

Ha viajado en la red de trenes de mercancías utilizada por las personas migrantes que se dirigen a la frontera norte mexicana, porque afirma que era la única manera de conocer los horrores a los que se enfrentan en su viaje. El 26 de febrero de 2007 creó el refugio para migrantes de Ciudad Ixtepec, cerca de las vías de ferrocarril por las que viajan las personas procedentes de Centroamérica. Más de 400 migrantes durmieron en el refugio la primera noche, y el flujo de personas ha sido constante desde entonces. Esta muestra de solidaridad con las personas migrantes ha provocado ataques y hostigamiento por parte de miembros xenófobos de comunidades locales, alentados a menudo por bandas de delincuentes y autoridades locales. El padre Solalinde ha sido objeto de constantes amenazas e intimidación, y las autoridades apenas han hecho nada para protegerlo ni han investigado las amenazas que ha recibido.

33


Enrique Peña Nieto, en las

preferencias electorales para el 2012

Mundo legislativo

ML

34

Arrasa con Ebrard,López Obrador,Santiago Creel y otros En forma espontánea el nombre de Enrique Peña Nieto es mencionado por el 27% de los mexicanos como la persona que les gustaría fuera el próximo presidente,después de él aparecen Andrés Manuel López Obrador (6%);Fidel Herrera (4%) y Marcelo Ebrard (4%).

E

l gobernador Enrique Peña Nieto, está en las preferencias electorales para ser el siguiente presidente de la República en el año 2012. “Al enfrentar a Santiago Creel, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el posible candidato del PRI obtiene un altísimo 54% dejando a sus potenciales competidores con menos de 13%”, señala el último estudio que Consulta Mitofsky realizó. Si las elecciones presidenciales fueran en este momento, y se enfrentaran en ellas Enrique Peña Nieto del PRI, Santiago Creel por el PAN y Andrés López Obrador por el PRD, el triunfo sería para el gobernador mexiquense, por un

Redacción/ MUNDO LEGISLATIVO amplio margen sobre sus competidores. “Al enfrentar a Santiago Creel, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el posible candidato del PRI obtiene un altísimo 54% dejando a sus potenciales competidores con menos de 13%”, señala el último estudio que Consulta Mitofsky realizó y cuyos resultados dio a conocer ayer en su sitio web. Estos virtuales candidatos, según dicho estudio, son los más populares en sus respectivos partidos. En el caso del PRI, los resultados obtenidos por Consulta apuntan que: “la distancia de Enrique Peña Nieto sobre los otros tres aspirantes (Fidel Herrera, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones) es de 6 a 1. En la población total el segundo lugar en preferencias es para Beatriz Paredes, pero entre simpatizantes del PRI es Fidel Herrera el que le sigue a Peña Nieto”. En Acción Nacional, donde Santiago Creel ha reconocido que desea ser candidato a la Presidencia de la República, la casa encuestadora apunta que es justamente el senador quien “genera más preferencias tanto en toda la población como entre los simpatizantes del

PAN”. Los otros nombres que suenan, aunque lejos de Creel, son Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio, Ernesto Cordero, Heriberto Félix y Javier Lozano. Dentro del PRD, al igual que hace cuatro años, recuerda Consulta Mitofsky, AMLO es el candidato puntero, “aunque hoy su ventaja sobre Ebrard es significativamente menor a la que tenía en 2004 sobre Cuauhtémoc Cárdenas”. Incluso, en el rubro de población total, el jefe de Gobierno del Distrito Federal lleva la delantera al tabasqueño. A la pregunta de ¿quién le gustaría que fuera Presidente”: “En forma espontánea el nombre de Enrique Peña Nieto es mencionado por el 27% de los mexicanos (…), después de él aparecen Andrés Manuel López Obrador (6%); Fidel Herrera (4%) y Marcelo Ebrad (4%)”, señala el estudio que fue levantado durante de febrero a mayo. En cuanto a la simpatía partidista, Consulta apunta que “Los partidos menos rechazados por los mexicanos en estos momentos son el PRI y el PVEM con 19% y 27% respectivamente de ciudadanos que dicen que nunca votarían por ellos; les sigue el PAN con 30%.”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.