Agosto 2024 | Mundo Ejecutivo Guerrero

Page 1


LA HISTORIA

El origen y la Época de Oro

LA TRAGEDIA

El impacto de OTIS

EL

FUTURO

Un nuevo comienzo

De la gloria al desafío:

El resurgir de

ACAPULCO

TRAS EL HURACÁN OTIS

CONTENIDO

Historia breve del puerto

Hoteles icónicos y las estrellas de Hollywood en Acapulco

El cine en Acapulco y sus escenarios naturales

El desarrollo como gran destino turístico

La devastación del huracán Otis

La desolación que dejó la tempestad

Daños económicos provocados por Otis

De las ruinas a la recuperación

La respuesta inmediata del gobierno

La participación de empresas y sociedad civil

Un gobierno comprometido: Evelyn Salgado Pineda

Director General

Eduardo Rivera S.

Coordinadora

General Fannie Emery Othón

Coordinador

Comercial Horacio Jiménez

Contacto: 552 541 7830

Coordinador de

Arturo Ortiz Rico

Asistente de Diseño

Editorial

Zayde Hernández

Corrección de Ortografía

Karol Reus

Jefe de Información

Edgar Vicente

Impulso Digital Global Media

Fotografía

Manuel Jiménez

Acapulco, el puerto que tantas generaciones han considerado su refugio y paraíso, hoy enfrenta una de las pruebas más duras de su historia. Este número especial de Mundo Ejecutivo está dedicado al golpe que el huracán Otis asestó a nuestro querido puerto y a cómo, a pesar del dolor y la destrucción, el espíritu de su gente sigue en pie.

Hablar de Acapulco es recordar su Época de Oro, cuando estrellas de Hollywood, presidentes y la élite nacional lo eligieron como destino favorito. Sus playas doradas y el emblemático perfil de La Quebrada hicieron de este lugar un sinónimo de glamour, fiesta y lujo en los años 50 y 60. Y aunque los años 90 le dieron una segunda vida con nuevos desarrollos y renovaciones, el puerto se mantenía como ese destino deslumbrante que llenaba de orgullo a los mexicanos. Sin embargo, como en todo ciclo, Acapulco ha vivido también momentos difíciles, y esta vez, un huracán fue el detonante de una tragedia sin precedentes.

El 25 de octubre de 2023, Otis tocó tierra con una fuerza que nadie esperaba. Lo que comenzó como una tormenta tropical en cuestión de horas se transformó en un huracán de categoría 5, el más fuerte registrado en el Pacífico mexicano. La ciudad se sumió en la oscuridad, sus calles quedaron bajo el agua y lo que antes era un bullicio de turistas y negocios prósperos, se convirtió en una imagen desoladora de escombros y destrozos.

Este golpe no solo afectó a la infraestructura; el verdadero daño se sintió en las familias, los comerciantes y los empresarios que han construido el puerto con sus propias manos. Más de 500,000 personas quedaron sin electricidad, miles de hogares fueron destruidos y cientos de negocios, incluidos hoteles y restaurantes que dependían del turismo, sufrieron pérdidas irreparables. Para muchos, lo que les tomó años construir, el viento lo arrebató en cuestión de minutos.

En este número, exploramos las historias de la gente y los empresarios que, con una admirable valentía, ya están buscando maneras de reconstruir, de resurgir de entre las ruinas. Con cada página de esta edición, les invitamos a reflexionar sobre el pasado glorioso de Acapulco, sobre su presente doloroso y sobre el futuro que, aunque incierto, sigue latiendo fuerte. Porque, más allá de ser un destino turístico, Acapulco es un símbolo de que, aun en los momentos más oscuros, la esperanza siempre encuentra un camino para renacer. Acapulco es un corazón herido que late fuerte.

MUNDO EJECUTIVO® GUERRERO, agosto 2024 es una publicación mensual de Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Servicios® S. de R. L. de C.V. Oficinas Generales Avenida Miguel de Cervantes Saavedra S/N. Corporativo Antara 1, piso 5, Colonia Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo. CP: 11520. Ciudad de México, México. Contacto: 552 541 7830 Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com sitio Web mundoejecutivoguerrero.com. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo número 04-2021-081813564100-102.

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Mundo Ejecutivo® GUERRERO. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y las imágenes de la publicación sin previa autorización de Mundo Ejecutivo® GUERRERO. Nuestro medio investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

HISTORIA BREVE DEL PUERTO

Acapulco, conocido formalmente como Acapulco de Juárez, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México. Situado en la costa del Pacífico, en el estado de Guerrero, su historia se remonta tiempos prehispánicos, cuando la región se encontraba habitada por los pueblos nahuas y mixtecos.

Estos pueblos indígenas fueron los primeros en reconocer la importancia estratégica de la bahía, utilizándola como punto de comercio y pesca. La llegada de los españoles en el siglo XVI marcó un punto de inflexión, ya que Acapulco se convirtió en un puerto estratégico durante la colonia.

Este puerto fue crucial para el comercio entre Asia y América, especialmente durante la época del Galeón de Manila (1565-1815), también conocido como La Nao de China, que conectaba Filipinas con la Nueva España. Esta ruta comercial convirtió a Acapulco en un punto de intercambio de mercancías, ideas y culturas, asentando las bases de su importancia económica y estratégica.

Los galeones traían especias, sedas, porcelanas y otros bienes exóticos de Asia, que luego eran transportados a la Ciudad de México y, desde allí, al resto de la Nueva España y Europa. Este comercio floreciente atrajo a comerciantes, aventureros y misioneros, quienes contribuyeron en el desarrollo de la ciudad.

Importancia geográfica y estratégica

La bahía de Acapulco es una de las más bellas y naturales del mundo, lo que no solo la hizo atractiva para el comercio y la navegación, sino también para el turismo. Su ubicación geográfica, protegida por montañas y con un acceso fácil al Océano Pacífico, la ha convertido en un puerto seguro y atractivo. Durante la época colonial, la bahía ofrecía un refugio seguro para los barcos que llegaban tras cruzar el vasto Pacífico, protegiéndolos de las tormentas y los piratas.

En el contexto moderno, su ubicación ha facilitado su desarrollo como un destino turístico de primer orden. La construcción de infraestructura, como la Autopista del Sol que conecta Acapulco con la Ciudad de México, ha mejorado significativamente el acceso a la ciudad, fomentando el flujo constante de turistas nacionales e internacionales. Esta conectividad ha sido esencial para el crecimiento del turismo y la economía local, atrayendo inversiones en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.

LA ÉPOCA DE ORO DE ACAPULCO

El nacimiento del destino turístico

El desarrollo de Acapulco como destino turístico comenzó en la década de 1920, pero fue en los años 50 y 60 cuando realmente despegó.

El viaje de Eduardo, Príncipe de Gales, en 1920, y el haber sido elegido como el exclusivo destino de las élites de Hollywood, incluidos Elizabeth Taylor y Frank Sinatra, contribuyeron a su fama mundial. Acapulco se convirtió en el destino favorito de la élite de Hollywood quienes, sin poder viajar libremente por Europa durante la Segunda Guerra Mundial, llegaban en barco hasta este puerto tropical.

En las décadas de 1950 y 1960, cuando la ciudad todavía era demasiado cara para que los turistas la visitaran, Acapulco se consolidó como un destino secreto para las celebridades de primer nivel de California y, durante las décadas siguientes, pasó de ser una tranquila ciudad costera a una ciudad en expansión con una población de alrededor de dos millones de habitantes en época vacacional. El boom fue ya imparable.

La construcción de hoteles y la promoción del puerto como un paraíso tropical atrajeron a los primeros turistas adinerados, especialmente de Estados Unidos. AGOSTO 2024 / 7

Hoteles icónicos: Flamingos y El Mirador

El Hotel Flamingos, fundado en 1930, fue uno de los primeros hoteles de lujo en Acapulco. Este se convirtió en el favorito de muchas celebridades de Hollywood, como Johnny Weissmuller y John Wayne, quienes incluso llegaron a ser propietarios de una parte del hotel. Las historias y anécdotas de sus estancias contribuyeron a la fama del Flamingos como un refugio de distinción y exclusividad. Las habitaciones del hotel, con vistas espectaculares al océano, y su ambiente relajado y privado, lo hicieron muy popular entre las estrellas de cine.

El Hotel El Mirador, inaugurado en 1932, es otro ícono de la época dorada de Acapulco. Famoso por su ubicación en los acantilados de La Quebrada, este hotel ofrecía vistas espectaculares del océano y se convirtió en un lugar privilegiado para ver las famosas clavadas. La Quebrada y El Mirador se volvieron inseparables en la mente de los turistas, consolidando la imagen de Acapulco como un destino exótico y emocionante. El hotel no solo ofrecía alojamiento de lujo, sino que también era conocido por sus cenas elegantes y sus eventos sociales que atraían a la élite de la época.

Las estrellas de Hollywood en Acapulco

Durante las décadas de los 50 y 60, Acapulco se convirtió en el patio de recreo de las celebridades de Hollywood. Figuras como Elizabeth Taylor, Frank Sinatra, Rita Hayworth y Brigitte Bardot frecuentaban el puerto, atraídos por su belleza natural y su ambiente exclusivo. Las historias de sus visitas, romances y fiestas en el puerto añadieron un aire de glamour y misterio al lugar. Las revistas y los periódicos de la época se llenaban de fotos y relatos de las estrellas disfrutando de las playas y los clubes nocturnos de Acapulco.

Un caso icónico es el de Elvis Presley, quien filmó la película Fun in Acapulco en 1963. La presencia de “El rey del rock and roll” no solo atrajo la atención internacional hacia Acapulco, sino que también inmortalizó su imagen en la cultura popular. La película, con sus escenas vibrantes y su música contagiosa, mostró al mundo la belleza y la diversión del puerto, atrayendo a aún más turistas y consolidando su reputación como un destino de fama mundial.

Acapulco no solo era famoso por sus playas y hoteles, sino también por sus fiestas y eventos. Las lujosas fiestas organizadas por personajes como el empresario y actor Johnny Weissmuller en el Hotel Flamingos se convirtieron en leyenda. Estos eventos eran conocidos por su extravagancia y por reunir a la élite social y artística de esta época. Los invitados disfrutaban de música en vivo, banquetes suntuosos y espectáculos impresionantes, todo en un entorno de lujo y sofisticación.

El Festival de Cine de Acapulco, iniciado en 1959, atrajo a cineastas y actores de todo el mundo, consolidando aún más la reputación de Acapulco como un epicentro de la cultura y la elegancia. Este evento, junto con otras celebraciones anuales, aseguraba que Acapulco estuviera siempre en el centro de la atención mediática y cultural. Las premieres de películas y las galas de premiación atraían a celebridades internacionales y proporcionaban una plataforma para que Acapulco mostrara su hospitalidad y belleza natural.

El cine en Acapulco y sus escenarios naturales

Acapulco ha sido el escenario de numerosas películas, aprovechando su impresionante paisaje y su ambiente exótico. Además de Fun in Acapulco con Elvis Presley, películas como The Night of the Iguana (1964) de John Huston, protagonizada por Richard Burton y Ava Gardner, también se filmaron en la región. Estas producciones no nada más mostraron su belleza natural al mundo, sino que también contribuyeron a su estatus como destino turístico. La presencia de equipos de filmación y estrellas de cine añadía un toque de emoción así como encanto a la vida cotidiana en Acapulco.

El cine no solo trajo fama a Acapulco, sino que también impulsó la economía local, creando empleos y atrayendo a turistas curiosos por ver los lugares donde se filmaron sus películas favoritas. La ciudad se convirtió en un escenario de fantasía, donde la realidad y la ficción se entrelazaban, y donde los visitantes podían imaginarse como parte de las historias cinematográficas que se desarrollaban en sus playas y calles.

La música de la Época de Oro

La vida nocturna de Acapulco durante la Época de Oro era vibrante. Clubes nocturnos como el Tequila a Go-Go y Armando’s Le Club eran famosos por sus espectáculos y fiestas que atraían a músicos y DJ’s internacionales. Los ritmos tropicales, como salsa, el mambo y el cha-cha-chá, dominaban las pistas de baile, creando una atmósfera festiva que complementaba perfectamente el entorno paradisiaco del puerto.

Estos clubes nocturnos no solo ofrecían entretenimiento de alta calidad, también eran lugares de encuentro para la élite social y cultural. Las noches en Acapulco eran una mezcla de elegancia y diversión donde se podía ver a íconos cinematográficos, músicos y otras figuras disfrutando de la vida nocturna. Los centros nocturnos también eran vías para talentos locales, que podía mostrar su música y habilidades de baile ante un público internacional.

Ursula Andress & Elvis Presley
Fun in Acapulco con Elvis Presley
Club nocturno "La jacaranda"

La Quebrada, modelo de valentía

¿Quién no conoce y reconoce a La Quebrada? Es uno de los símbolos más representativos de Acapulco: un acantilado donde los clavadistas se lanzan desde alturas de hasta 35 metros hacia el océano, actividad que se ha convertido en una atracción constante desde los años 30 y que, de súbito, se volvió tan afamada que fue inmortalizada en numerosas películas y documentales. Y no es para menos, pues este acto de valentía y destreza es un verdadero espectáculo, los clavadistas de La Quebrada son atletas que arriesgan sus vidas en cada salto.

Acapulco como destino turístico en boga

Todos estos elementos de la vida acapulqueña derivaron en el auge del turismo en el puerto, el cual repercutió en numerosos beneficios económicos, por ejemplo, la construcción de hoteles, restaurantes y otras infraestructuras turísticas que generaron empleo y atrajeron inversiones nacionales y extranjeras. De pronto, el turismo se convirtió en la principal fuente económica de la ciudad e impulsó sectores como el comercio y todo tipo de servicios, así como la creación de nuevas empresas y oportunidades para emprendedores locales.

Acapulco ha recorrido un largo camino desde sus inicios como un puerto comercial hasta convertirse en un destino turístico de renombre mundial que ofrece estancias glamorosas y de confort a los visitantes que buscan el placer absoluto. La Época de Oro de Acapulco, durante la cual se dio la afluencia de celebridades y la seducción que estas generaban, dejó una huella imborrable en la historia del puerto. Acapulco fue el destino turístico mexicano por excelencia del siglo XX. Pero eso sí, tras alcanzar fama mundial, el puerto se transformó en un destino para todos, extranjeros, nacionales, clase alta, media y baja. Y se colocó como un destino ideal para un turismo de masas y también de libertad. Todos querían estar en Acapulco.

Mundo Ejecutivo ESPECIAL

EL DESARROLLO COMO GRAN DESTINO TURÍSTICO

A capulco para todos

Acapulco es una ciudad democrática que siempre ha ofrecido posibilidades de entretenimiento, descanso y satisfacción para los turistas nacionales y extranjeros de todos los gustos y presupuestos. Las preferencias de uno y otro viajero siempre han sido complacidas por este bello puerto.

Es una ciudad con una oferta turística diversa que se puede dividir en tres zonas principales: tradicional, Dorada y Diamante. Cada una de estas áreas tiene características únicas que atraen a diferentes tipos de visitantes y ofrecen una variedad de experiencias.

Zona tradicional

La zona tradicional de Acapulco, también conocida como el Acapulco Viejo, es el corazón histórico de la ciudad. Aquí es donde se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos y antiguos de Acapulco, como el Fuerte de San Diego, el Zócalo y La Quebrada. Esta área conserva un encanto y la autenticidad de los primeros días de Acapulco como destino turístico.

Zona Dorada

La Zona Dorada de Acapulco es la más conocida y frecuentada por turistas. Esta área, que se extiende a lo largo de la Avenida Costera Miguel Alemán, es famosa por sus playas, hoteles de todas las categorías y una vibrante vida nocturna. La Zona Dorada ofrece una combinación perfecta de sol, playa, entretenimiento y comodidad. Ahí se encuentra la Playa Condesa, conocida por su ambiente animado y sus deportes acuáticos, el Parque Papagayo, un oasis verde en medio de la ciudad, que ofrece una variedad de actividades recreativas para toda la familia.

Asimismo, la Zona Dorada es el epicentro de la vida nocturna en Acapulco, con una amplia gama de bares, discotecas y restaurantes. Lugares icónicos como el Palladium y el Baby’O siguen atrayendo a turistas y locales que buscan disfrutar de la música y el entretenimiento nocturno.

Zona Diamante, el nuevo Acapulco

La Zona Diamante, también conocida simplemente como Acapulco Diamante, es una de las áreas más recientes y exclusivas del puerto de Acapulco, ubicada en la parte sur de la ciudad. Este desarrollo urbano comenzó a tomar forma a finales de los años 90 y principios de los 2000, con una visión de lujo y modernidad destinada a atraer a turistas de alto poder adquisitivo y a residentes en busca de exclusividad y comodidad.

Acapulco Diamante se extiende a lo largo de la carretera escénica y la carretera hacia el Aeropuerto Internacional de Acapulco, abarcando una vasta extensión de terreno que incluye playas de arena dorada, lagunas y áreas montañosas. La planificación urbana de esta zona se caracteriza por amplias avenidas, zonas verdes, y una infraestructura moderna y bien integrada.

A diferencia del Acapulco Tradicional y Dorado, esta área se ha desarrollado con un enfoque en la creación de un entorno de lujo, con un diseño que combina la belleza natural del entorno con instalaciones de alta gama.

LA DEVASTACIÓN DEL HURACÁN

El 25 de octubre de 2023, el huracán Otis, de categoría 5, entró al puerto de Acapulco, Guerrero, causando una devastación y destrucción sin precedentes. La más emblemática y entrañable joya de los puertos del país sufrió daños como nunca antes. Este ciclón se convirtió en uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores en los últimos años en nuestro país. Otis se intensificó rápida e inesperadamente; pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de doce horas, sorprendiendo a meteorólogos y residentes por igual. Con vientos que alcanzaron los 270 km/h, este ciclón arrasó Acapulco y causó daños masivos en la infraestructura de toda la ciudad.

Pese a la existencia de una temporada anual de huracanes, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, es imposible predecir su nivel, así como el trayecto preciso de un meteoro. Este fue el caso de Otis.

Todos en Acapulco saben que durante la temporada de huracanes en cualquier momento puede llegar uno. Nadie podía saber que sería tan devastador. Se trató de un evento sin precedentes que no concedió el tiempo suficiente para tomar las medidas de precaución necesarias. Otis destruyó el puerto en menos de tres horas, sorprendiendo a turistas y pobladores por igual.

La destrucción

Muy pronto, decenas de videos comenzaron a circular por la red, especialmente en X, mostrando la famosa Costera Miguel Alemán, que albergaba la mayor parte de la vida nocturna y la zona hotelera de Acapulco.

La avenida se veía vacía, totalmente destruida, como en un paisaje postapocalíptico, solo que en esta ocasión la realidad superaba a la ficción.

Las lujosas instalaciones del Hotel Princess aparecían en fotos y videos totalmente destruidas; el lobby había desaparecido, todo era escombros, agua, cristales rotos y vehículos arrastrados por la corriente. Corrían los videos donde turistas relataban el terror de los sonidos y la fuerza del viento y cómo veían que todo a su alrededor se rompía o desprendía. Se resguardaron dentro de los clósets de sus habitaciones, anhelando que las ráfagas de viento no alcanzaran su refugio y rogando por sobrevivir a lo que se había convertido en su peor pesadilla.

En un abrir y cerrar de ojos ya no hubo más Señor Frog’s, ni Martí, ni Plaza Diana, ni Paradise, ni Barba Roja; ya no había Hotel Presidente, Princess, Fiesta Americana y, mucho menos, Calinda Beach con su tradicional lobby donde arribaban las calandrias; tampoco había Baby’O, con sus largas filas de acceso y Luis Miguel sonando en su interior.

A Otis no le importaron las marcas, el prestigio, ni la historia de Acapulco, lo destruyó todo por igual, dando muestra de que, ante la fuerza y el poder de la naturaleza, no hay dinero ni

celebridad que alcancen para detenerla y de que, ante la avasallante potestad de la naturaleza, todos somos iguales.

El huracán Otis no solo devastó la infraestructura inmobiliaria de Acapulco, sino que dejó a miles de ciudadanos sin empleo y a muchos sin hogar. Los turistas quedaron varados e incomunicados debido a la falta de electricidad, señal, servicios y comunicación, así como al cierre de carreteras por los derrumbes.

La infraestructura vial sufrió grandes daños, con cierres en la autopista México-Acapulco y otros tramos importantes, lo que dificultó el traslado de ayuda y la movilidad de los residentes.

El 80 % de la infraestructura en la zona hotelera y el 95 % de los comercios resultaron dañados. El meteoro devastó hoteles, restaurantes y comercios, lo que generó incertidumbre en el sector turístico, vital para la economía local.

Por otro lado, la evaluación de daños en infraestructura crítica y acceso a servicios básicos se reportó en más de 273,000 viviendas con algún grado de afectación.

El huracán también destruyó gran parte de la vegetación local, derrumbó muchos árboles y arrasó con áreas verdes importantes, entre ellas, el icónico parque Papagayo, lo cual impactó negativamente en el ecosistema del puerto.

Los servicios de salud también se vieron afectados por el daño a las instalaciones que complicó la posibilidad de la atención médica. Se desplegaron equipos de emergencia, pero la falta de infraestructura adecuada complicó la respuesta.

Mundo Ejecutivo

Desesperación y angustia

Fueron días de desasosiego para quienes habitaban Acapulco. La ayuda recaudada en los centros de acopio de los distintos estados de la República no llegaba debido a los bloqueos en las carreteras ocasionados por los deslaves.

Muchos mexicanos vivieron la angustia máxima de tener familiares que residían ahí o visitaban el puerto. Acapulco es un sitio nostálgico, que llena los recuerdos y las vivencias de todos, sin importar la clase social, por ello, recibió el apoyo solidario del país: todo nuestro pueblo, como siempre solidario, se unió a apoyar. Personalidades del medio artístico se aliaron a la causa y la población respondió con víveres, aportaciones económicas y organizando recolectas de apoyos y llevándolas personalmente hasta el puerto, a fin de que llegara directamente a los afectados.

Edificios lujosos, hoteles, residencias de tiempo compartido, bares, restaurantes, cadenas y centros comerciales quedaron reducidos a escombros, con estructuras corroídas hoy habitadas por aves, sin puertas, sin paredes; sitios donde, en el mejor de los casos, perduró unicamente la estructura, y en el peor de ellos, quedaron solo los derribos amontonados a los pies de lo que fue, rememorando que en algún momento el lugar existió.

LA DESOLACIÓN QUE DEJÓ LA TEMPESTAD

EL IMPACTO SOBRE LA POBLACIÓN

El paso de Otis resultó en la destrucción de más del 60% de las áreas urbanizadas de Acapulco. Las fuertes lluvias e inundaciones destruyeron viviendas y comercios, causaron deslizamientos de tierra y dejaron las carreteras y los puentes intransitables. Más de 34,000 familias tuvieron que ser evacuadas y unas 631 instalaciones se convirtieron en refugios temporales para albergar a los damnificados.

Un informe del Servicio de Manejo de Emergencias (CEMS, por sus siglas en inglés) de Copernicus realizó un análisis que arrojó que Otis golpeó a 580 mil habitantes del puerto: 380 mil en la zona costera y 200 mil al interior. “El huracán inundó calles, arrancó techos de casas y hoteles, sumergió automóviles y cortó las comunicaciones, carreteras y accesos aéreos, dejando un rastro de escombros en Acapulco, una ciudad de casi 900,000 habitantes”. La interrupción de los servicios básicos como la electricidad, el agua

potable y las telecomunicaciones sumió a la ciudad en el caos. La pérdida de luz y la caída de postes eléctricos afectó a más de medio millón de personas, complicando los esfuerzos de rescate y dificultando la comunicación con las autoridades. En algunos casos, las familias permanecieron aisladas durante días sin saber si sus seres queridos estaban a salvo.

Trabajos humanitarios

Para muchos habitantes de Acapulco, la vida cambió drásticamente en cuestión de horas. Personas que antes del huracán vivían en condiciones ya precarias de pronto se vieron sin hogar, dependiendo de refugios temporales y de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Las comunidades más vulnerables, aquellas alejadas de las áreas turísticas, fueron las más afectadas, tuvieron que enfrentar la escasez de alimentos y agua potable, además de la terrible pérdida de sus hogares.

AGOSTO 2024 / 17 Mundo Ejecutivo

Por otro lado, las escuelas cerraron, afectando a más de 177,000 estudiantes, y muchas instalaciones de salud sufrieron daños tremendos que complicaron el acceso a servicios médicos esenciales. Los perjuicios que sufrió la infraestructura hospitalaria dejaron a muchas personas sin atención médica en un momento crítico y la angustia de la población que enfrentaba heridas y enfermedades relacionadas con las inundaciones y los desechos no se hizo esperar.

Un panorama de recuperación

A pesar de la magnitud del desastre, la comunidad de Acapulco ha demostrado una notable resiliencia. Familias y vecinos se unieron para limpiar escombros y reconstruir sus hogares, a menudo sin esperar la ayuda oficial. La solidaridad entre los acapulqueños se hizo evidente en los esfuerzos por compartir los pocos recursos disponibles y en la creación de redes de apoyo para ayudar a los más necesitados.

El gobierno, junto con organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales, trabajó para proporcionar ayuda de emergencia y planificar la recuperación a largo plazo. Sin embargo, los retos han sido inmensos. La reconstrucción de viviendas, la restauración de servicios básicos y la rehabilitación de la infraestructura dañada requerirán un esfuerzo que podría tomar años y deberá conservar una organización y constancia ininterrumpidas.

El huracán Otis dejó una marca indeleble en Acapulco, no solo en términos de destrucción física, sino también en el tejido social de la ciudad. La tragedia expuso las vulnerabilidades de las comunidades ante fenómenos naturales extremos y evidenció la necesidad de políticas de prevención y preparación más efectivas. Acapulco continúa su lucha por levantarse de los escombros.

Mundo Ejecutivo

DAÑOS ECONÓMICOS PROVOCADOS POR OTIS

Otis dejó un impacto económico profundo y extendido que afectó todos los sectores de la región. Este huracán, notable por su rápida intensificación y su destructiva trayectoria, generó daños estimados entre $10,000 y $15,000 millones de dólares, según Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research. Este evento no solo destrozó infraestructuras físicas, sino que también causó un significativo retroceso económico en una de las áreas más vitales para el estado de Guerrero.

La región costera de Guerrero, que incluye Acapulco, contribuye aproximadamente con el 40 % de la economía estatal, según estimaciones de Citibanamex. Esta área es un motor crucial

para el estado debido a su fuerte dependencia del turismo, comercio y pesca. Antes del huracán Otis, Guerrero representaba el 2.1 % del turismo nacional, una cifra significativa dada la competencia con otros destinos turísticos mexicanos.

El turismo es uno de los sectores más afectados por el paso del huracán. Durante 2022, Acapulco tenía una ocupación hotelera del 47.4 %, cifra que disminuyó ligeramente a 46.6 % hasta octubre de 2023. Tras el huracán, solo el 45 % de las instalaciones de hospedaje estaban operativas en enero de 2024. Esto significa que más de la mitad de la infraestructura hotelera sufrió daños severos, reduciendo drásticamente la capacidad de Acapulco para recibir turistas.

Asimismo, el impacto económico del huracán Otis es evidente en las proyecciones de actividad económica para el estado. BBVA estimó una caída del 11.71 % en la actividad económica de Guerrero durante el cuarto trimestre de 2023. Este descenso es particularmente preocupante dado el contexto de una economía que ya estaba tratando de recuperarse de los efectos de la pandemia de covid-19.

En términos de empleo, Acapulco había mostrado signos de recuperación económica antes del huracán, con un aumento mensual en la creación de empleos formales hasta octubre de 2023, superando ligeramente los niveles previos a la pandemia.

Sin embargo, las últimas mediciones de diciembre de 2023 mostraron una pérdida de 5,813 puestos de trabajo en comparación con octubre de 2023.

Esta pérdida de empleos refleja el impacto inmediato y devastador del huracán en la economía local, afectando a miles de familias que dependen del turismo y el comercio para su sustento. El huracán Otis también causó daños severos a la infraestructura de Acapulco y sus alrededores. Carreteras, puentes y líneas eléctricas fueron destruidas o gravemente dañadas, lo que interrumpió el transporte y el suministro de servicios esenciales.

La reparación de estas infraestructuras es crítica para la recuperación económica, pero requerirá una inversión considerable y tiempo.

Los daños en la infraestructura no solo afectan al turismo y al comercio, sino también a otros sectores vitales como la pesca y la agricultura. La destrucción de instalaciones agrícolas y pesqueras ha interrumpido la producción y el suministro de alimentos, afectando tanto a los productores como a los consumidores locales.

Daños emocionales

Con su furía devastadora, Otis no solo dejó una estela de destrucción física en Acapulco y sus alrededores, sino que también provocó profundos daños emocionales entre sus habitantes.

Los efectos de un desastre meteorológico con esta magnitud se extienden mucho más allá de las pérdidas materiales, afectando gravemente el bienestar mental y emocional de las personas.

El huracán Otis dañó trascendentalmente a la industria comercial y turística del estado y afectó duramente la economía local, pues no nada más detuvo las funciones diarias, también causó daños importantes en los negocios, la infraestructura y la vida de sus habitantes. En medio de esta catástrofe, los sectores restaurantero, hotelero, de balnearios, pequeños negocios, tiendas de autoservicio y supermercados lidiaron con una de las tragedias más grandes de su historia. Uno de los lugares más representativos es el parque acuático “El Rollo”, conocido antes como el CICI, este parque, ubicado en la Avenida Costera Miguel Alemán, era un punto importante donde, durante décadas, los locales y turistas solían encontrarse. No obstante, tras el paso de Otis, las albercas de este parque se transformaron en aguas contaminadas y cada una de sus instalaciones, que antes del huracán se llenaban de vida, quedaron en total ruina; en un espacio donde todo era diversión, ahora pende de un hilo su reapertura.

El sector restaurantero también sufrió un duro golpe, según indica la Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos

Condimentados (Canirac), aproximadamente el 70% de los restaurantes sufrió pérdidas totales, estas empresas, que en su mayoría son negocios familiares, enfrentaron una situación muy compleja, ya que la mayoría no cuenta con seguro. La Canirac señaló que los esfuerzos de reconstrucción se centraron en restablecer los servicios básicos para facilitar el acceso a los créditos que el gobierno les dio, ayudando, al menos, a reiniciar las únicas fuentes de ingreso que perdieron por Otis. Aun cuando el crédito de 25,000 pesos les podría ayudar, la dimensión de los daños requirió de una respuesta más grande para asegurar la reapertura de los negocios.

Se estima que el 80% de los 16,000 pequeños negocios en todo Guerrero padecieron daños significativos, estos comerciantes estuvieron en una situación precaria con la pérdida de mercancía, stock y locales enteros; la situación más complicada fue el desabasto de productos, dado que las carreteras también fueron afectadas, lo que dificultó el traslado seguro de los proveedores.

Mundo Ejecutivo

Otro huracán dejó huella en el puerto. Esta vez sin clemencia. Pero Acapulco volverá a acoger a los turistas del mundo y demostrará a todos que, incluso depués de un mal día, se vuelve a levantar.

Los supermercados y las tiendas de autoservicio forman parte de otro sector impactado por el huracán, el director de Relaciones con Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Manuel Cardona, comentó que por lo menos 153 unidades de negocio fueron afectadas, pasando por la destrucción en su infraestructura hasta saqueos. El restablecimiento de todas estas tiendas implicó la reparación de sus instalaciones, así como la reconstitución de las cadenas de suministro, en especial de productos perecederos, los estragos se vieron reflejados en las pérdidas económicas mencionadas por las emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, ascendiendo a 1,883 millones de pesos.

Los hoteles del puerto se encuentran entre los más perjudicados, los cuales sufrieron daños estructurales, fallas en los sistemas eléctricos e inundaciones. Hoteles representativos como el Princess, el Krystal Beach y el Copacabana pasan por un proceso de reconstrucción que tomará meses o hasta años concretar. A pesar de esto, algunos otros establecimientos hoteleros demostraron resiliencia en medio de la devastación, como el caso del Hotel Boutique Muúnek, que logró retomar sus funciones,

reparando los daños y aprovechando este evento para mejorar gran parte de sus instalaciones, fortaleciendo el compromiso con el que inició, pensando en la sustentabilidad y cooperando con la población local.

Pese a las pérdidas, el desenlace parece ser optimista, nuestro estado ha demostrado una vez más su capacidad para recuperarse con catástrofes así, las empresas perjudicadas unieron fuerzas para reconstruir y reactivar la región. Aunque el paso del huracán Otis fue un duro recordatorio de lo frágil que pueden ser la vida y los negocios, puso de realce el espíritu de superación de los acapulqueños.

Autoridades, empresarios y comunidad en general están decididos a seguir levantando el puerto, los esfuerzos extra de reconstrucción están en marcha desde el mes uno y hay una fuerte determinación de regresar a ser uno de los destinos más importantes de México. El apoyo gubernamental, la solidaridad de la comunidad y la resiliencia de los negocios locales son un soporte sobre los cuales se está reconstruyendo un nuevo Guerrero que, aun marcado por la tragedia, saldrá reforzado y restaurado.

LA RESPUESTA INMEDIATA DEL GOBIERNO

La gobernadora en tiempo de crisis

Generó una crisis sin precedentes en el estado, obligando a una respuesta rápida y efectiva para mitigar los daños y apoyar a los afectados. Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del estado de Guerrero, desempeñó un papel crucial en la gestión de esta emergencia, coordinando tanto acciones físicas como políticas y económicas para enfrentar la catástrofe.

Acciones inmediatas y físicas

Desde el primer momento en que se anunció la intensidad del huracán, Salgado tomó medidas decisivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y coordinar los esfuerzos de rescate. En la noche del 24 de octubre de 2023, cuando Otis tocó tierra, la gobernadora se trasladó a los centros de comando de emergencia para supervisar las operaciones y evaluar los daños iniciales. Su presencia en el terreno fue crucial para la toma de decisiones rápidas y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones de emergencia.

El 25 de octubre, al día siguiente del impacto, Salgado organizó una serie de recorridos por las zonas más afectadas de Acapulco y otras áreas del estado. Estas visitas permitieron a la gobernadora ver de primera mano la magnitud de los daños, incluyendo la devastación en viviendas, infraestructura y servicios básicos.

Durante estos recorridos, Salgado se reunió con líderes locales y representantes de la comunidad para obtener una comprensión más profunda de las necesidades inmediatas.

En los días siguientes, del 26 al 30 de octubre, Salgado emprendió un plan de emergencia para establecer refugios temporales y centros de acopio en diferentes partes del estado, asegurando que los afectados tuvieran acceso a necesidades básicas y protección.

Medidas políticas y económicas

Además de las acciones físicas, Evelyn Salgado llevó a cabo una serie de medidas políticas y económicas para abordar la crisis provocada por el huracán Otis. El 27 de octubre, Salgado convocó una reunión de emergencia con el equipo de su gabinete, así como con representantes del gobierno federal, para coordinar la respuesta conjunta y garantizar que se movilizaran los recursos necesarios. Una de sus primeras acciones políticas fue solicitar al gobierno federal un incremento en el presupuesto de emergencia para Guerrero.

El 28 de octubre, presentó una solicitud formal al presidente de México para la liberación de fondos extraordinarios. Su solicitud fue atendida rápidamente, y el Gobierno de México aprobó una partida adicional de 2,000 millones de pesos para apoyar las operaciones de rescate, reconstrucción y asistencia humanitaria.

Salgado también impulsó la creación de un Comité Estatal de Reconstrucción, establecido el 1 de noviembre de 2023, encargado de supervisar la distribución de los fondos y la ejecución de los proyectos de reconstrucción. Este comité incluyó a representantes del gobierno estatal, el gobierno federal, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, garantizando una colaboración eficaz y una gestión transparente de los recursos.

En términos de políticas económicas, la gobernadora propuso una serie de incentivos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas. El 3 de noviembre anunció un paquete de ayuda que incluía subsidios directos y líneas

Para facilitar el acceso a las zonas afectadas, la gobernadora coordinó el despliegue de equipos de rescate y ayuda humanitaria, y organizó el transporte de suministros básicos, como alimentos, medicinas y equipos de emergencia, a las áreas más devastadas.

Mundo Ejecutivo

de crédito preferenciales por un total de 800 millones de pesos para reactivar los negocios locales y fomentar la recuperación económica. Este paquete también contemplaba exenciones fiscales temporales para aliviar la carga financiera de las empresas en los meses siguientes.

Convenios y acuerdos

El 5 de noviembre, Evelyn Salgado firmó un acuerdo de colaboración con varias organizaciones no gubernamentales y empresas privadas para coordinar los esfuerzos de reconstrucción. Este acuerdo incluyó la provisión de materiales de construcción, servicios de mano de obra y apoyo técnico para la reparación de viviendas y la restauración de la infraestructura pública. Además, se establecieron convenios con empresas de transporte para facilitar la distribución de ayuda y la movilización de recursos a las áreas más necesitadas.

Acciones puntuales de respuesta y ayuda humanitaria del gobierno de Evelyn Salgado

1. Distribución de víveres y artículos de primera necesidad. Evelyn Salgado, junto con su equipo, supervisó personalmente la entrega de víveres, kits de aseo personal, colchonetas, camas hospitalarias y otros insumos en las localidades más afectadas, como Barra de Coyuca y Pie de la Cuesta. Esta distribución incluyó 66 mil raciones de alimentos diarias en 42 comedores comunitarios establecidos por el gobierno del estado para el mes de enero de 2024.

2. Operaciones de búsqueda y rescate. En coordinación con la fiscalía del estado, se estableció un programa emergente de búsqueda con 31 células que lograron encontrar a 394 personas con vida y las reunieron con sus familias.

La respuesta de Salgado no solo destaca su capacidad de liderazgo en tiempos de crisis, sino también su compromiso con la recuperación y el bienestar de las comunidades afectadas.

Estas operaciones fueron cruciales en los días posteriores al desastre, cuando muchas personas aún estaban desaparecidas.

3. Servicios de salud y apoyo psicológico. Se establecieron unidades médicas móviles especializadas para proporcionar atención médica y psicológica a los damnificados. Este enfoque integral buscó no solo atender las necesidades físicas, sino también brindar apoyo emocional a las personas afectadas por el desastre.

4. Plan General de Reconstrucción. Junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se lanzó un Plan General de Reconstrucción que incluyó una inversión de más de 61 mil millones de pesos. Este plan abarca la reconstrucción de infraestructuras, el apoyo a programas sociales, créditos y la reactivación económica de la región.

5. Rehabilitación de infraestructura. Se han aplicado 58 acciones para mejorar la infraestructura de agua potable en Acapulco y Coyuca de Benítez, con una inversión de más de 667 millones de pesos. Entre estas acciones se encuentran la construcción y el equipamiento

de plantas potabilizadoras, estaciones de rebombeo y sistemas de captación de agua. Hasta la fecha, 45 de estas acciones han sido concluidas.

6. Reactivación económica. Con el objetivo de revitalizar el turismo y la economía local, se reactivaron numerosos hoteles, y se inauguraron nuevos, lo que representa miles de habitaciones disponibles. Además, se estableció una estrategia para incrementar el número de becas y programas de apoyo para jóvenes, así como prórrogas en el pago de créditos hipotecarios y de servicios básicos.

Es evidente que Evelyn Salgado Pineda ha asumido un papel central en la gestión de la crisis provocada por el huracán Otis, combinando acciones físicas urgentes con medidas políticas y económicas efectivas. Su enfoque integral y coordinado fue fundamental para enfrentar la emergencia, apoyando a los afectados y sentando las bases para una recuperación sostenible en Guerrero.

Acciones coordinadas con el Gobierno de México

La respuesta coordinada del gobierno estatal y federal ha sido crucial para enfrentar la crisis provocada por el huracán Otis. La rápida acción en la distribución de ayuda humanitaria, la ejecución de programas de reconstrucción y la rehabilitación de infraestructura vital han sido reconocidas a nivel nacional. El presidente López Obrador ha elogiado a Evelyn Salgado y a la presidenta municipal de Acapulco por su liderazgo y eficacia en la gestión de la crisis.

La capacidad de Evelyn Salgado para movilizar recursos y coordinar esfuerzos a nivel estatal y federal ha sido un factor determinante en la mitigación de los daños causados por el huracán Otis. Su enfoque integral y su compromiso con las comunidades afectadas han permitido avances significativos en la recuperación de la región, aunque el camino hacia la reconstrucción total continúa.

El apoyo del Gobierno de México ha sido fundamental. Una muestra ha sido la participación de Evelyn Salgado en las conferencias matutinas, en las que ha comunicado muchas de las acciones y los logros que ha tenido el trabajo coordinado de recuperación de Acapulco, la reapertura de hoteles, recuperación de infraestructura, etc.

Asimismo, la gobernadora ha reconocido el trabajo coordinado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en materia de conectividad carretera para lograr en once días el restablecimiento de la circulación en 23 puntos carreteros, con la participación de 110 personas y 126 maquinistas; cuya prioridad ha estado en zonas como la carretera AcapulcoChilpancingo, el libramiento norte de Acapulco y la Autopista del Sol que actualmente ya son perfectamente transitables; en cuanto a la vía aérea, Salgado informó del avance del 85 % en la reconstrucción del Aeropuerto Internacional de Acapulco, con vuelos desde y hacia Dallas y Houston ya restablecidos.

La gobernadora enfatizó que, con el apoyo del Gobierno de México, el renacer de Acapulco ha sido mucho más rápido, al proveer la infraestructura necesaria para grandes eventos y convenciones, como el Tianguis Turístico 2024 y la Convención Bancaria.

Evelyn Salgado ha destacado dos proyectos concluidos en Acapulco como parte de los esfuerzos de recuperación tras el huracán Otis:

•La rehabilitación de los sistemas de drenaje, específicamente el Colector Papagayo, proyecto que incluye la instalación de tuberías a lo largo de la Avenida Costera Miguel Alemán, con un avance notable en la mejora del saneamiento de la bahía de Acapulco.

•La construcción de un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad, el cual se espera que sea 100 % operativo en septiembre de este año. Ambos proyectos son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura de salud en la región y asegurar que los servicios médicos sean accesibles y de calidad para la población.

La respuesta del gobierno federal incluyó la movilización de más de 13,000 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para coordinar esfuerzos de ayuda humanitaria y reconstrucción. Se establecieron dos puentes aéreos para trasladar víveres, personal médico y evacuar turistas. Además, se distribuyeron 7,500 despensas y 7,000 litros de agua, con planes para transportar 40 toneladas adicionales de víveres.

El sector salud también se movilizó rápidamente. Se enviaron brigadas médicas y se alistaron camas en hospitales de la Ciudad de México para pacientes que necesitaban traslados. Por ejemplo, tres bebés en estado crítico fueron trasladados desde un hospital del

Se aplicaron programas de vivienda y reasentamiento para quienes perdieron sus hogares, con la construcción de nuevas viviendas con mejores estándares de seguridad. Además, se promovieron programas de descuentos en servicios turísticos y campañas intensivas para atraer turistas nacionales e internacionales.

IMSS en Acapulco a hospitales en Morelos y la Ciudad de México.El presidente López Obrador anunció la rehabilitación de infraestructuras críticas como carreteras, puentes, viviendas y establecimientos comerciales, medidas esenciales para la recuperación económica y para que los habitantes de Acapulco puedan volver a la normalidad.

El huracán Otis subrayó la importancia de la prevención ante desastres naturales. Y el gobierno ha redoblado sus esfuerzos en la aplicación de medidas de prevención y mitigación de desastres en Acapulco. Esto incluye el fortalecimiento de las estructuras de protección civil, la limpieza y desazolve de ríos, y la promoción de la cultura de la autoprotección y la participación ciudadana.

Plan General de Reconstrucción

El Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por el Huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez ha sido una iniciativa significativa impulsada por el Gobierno de México, de la mano con el gobierno del estado de Guerrero, con una inversión de más de 61 mil millones de pesos. Este plan ha sido diseñado para mitigar los daños ocasionados por el huracán y para apoyar la recuperación económica y social de las áreas afectadas.

A continuación, se presenta un resumen del plan y de los objetivos cumplidos hasta la fecha.

AGOSTO 2024 / 29

Mundo Ejecutivo

Ejes principales del Plan de Reconstrucción

Acompañamiento a familiares de víctimas y desaparecidos

•Apoyo integral a las familias que perdieron a sus seres queridos

•Intensificación de la búsqueda de personas desaparecidas

Ampliación de programas sociales

•Adelanto de dos meses en el pago de programas de Bienestar

•Incremento de las becas para estudiantes del nivel básico de 45,000 a 90,000

•Inclusión de 10,000 jóvenes en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para labores de limpieza

Prórrogas y condonaciones

•Seis meses de prórroga en el pago de INFONAVIT, FOVISSSTE y Seguro Social

•Exención del pago del servicio de electricidad desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024

•Exención de impuestos en Acapulco y Coyuca de Benítez hasta febrero de 2024

Apoyos alimentarios

•Distribución de tres millones de canastas básicas con 24 productos cada una durante tres meses

•Colaboración con cadenas comerciales como Walmart, Soriana y Chedraui para la distribución de alimentos

Recursos para la reconstrucción de viviendas

•Otorgamiento de $8,000 por hogar para limpieza y pintura

•Apoyo económico de entre $35,000 y $60,000 para viviendas dañadas, dependiendo del nivel de daño

•Entrega de paquetes de enseres domésticos que incluyen cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla

Créditos para la recuperación económica

•Otorgamiento de 20,000 créditos a la palabra de $25,000 sin intereses

•Créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas a través de Nacional Financiera

•Apoyo del pago de la mitad de los intereses para créditos destinados a 377 hoteles de Acapulco

Inversión en infraestructura

•Destinación de 10,000 millones de pesos para mejorar la distribución de agua, drenaje, alumbrado público, hospitales, escuelas y aeropuertos

•Rehabilitación de la carretera Chilpancingo-Acapulco y otras obras viales con un presupuesto de 218 millones de pesos

Seguridad y orden público

•Establecimiento de cuarteles de la Guardia Nacional en colonias con más de 1,000 viviendas

•Despliegue de 19,000 soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional para labores de seguridad, limpieza y distribución de ayuda

Objetivos cumplidos hasta la fecha

•Reconstrucción de infraestructura básica. Se ha avanzado en la rehabilitación de las redes de agua potable, drenaje y alumbrado público, lo que es fundamental para la vida diaria de los habitantes y para la reactivación de la actividad económica.

•Recuperación del servicio eléctrico. Gracias a los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se logró restablecer el servicio eléctrico en Acapulco, cubriendo casi la totalidad de las áreas afectadas.

•Apoyo económico y social. Se han entregado canastas básicas y enseres domésticos a miles de familias, lo que ha sido crucial para aliviar las necesidades inmediatas de los damnificados. Además, los programas sociales se han ampliado y adelantado, brindando un alivio económico significativo a la población afectada.

Compromiso extendido

•Créditos y apoyos a empresas. Los créditos a la palabra y los apoyos a pequeñas y medianas empresas han comenzado a fluir, ayudando a la reactivación económica de los sectores más golpeados por el huracán.

•Seguridad y orden público. La presencia de la Guardia Nacional ha contribuido a mantener el orden y a prevenir el saqueo y otros delitos en las áreas más afectadas.

Desafíos y próximos pasos

Aunque se han logrado avances importantes, la reconstrucción total de Acapulco y Coyuca de Benítez sigue siendo un desafío significativo. La continuidad en la ejecución del Plan y la colaboración de todos los niveles de gobierno, junto con la participación activa de la comunidad, serán esenciales para lograr una recuperación completa y sostenible.

El compromiso del Gobierno de México y de las autoridades locales, como la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es claro: no se escatimarán esfuerzos ni recursos para asegurar que las comunidades afectadas puedan levantarse.

Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, recientemente de gira por la Costa Chica de Guerrero, refrendó su compromiso con Acapulco y ofreció continuar con la reactivación económica tras la devastación provocada por Otis.

En un encuentro con la gobernadora Evelyn Salgado, las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, así como con la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, Sheinbaum habló de la importancia

LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDAD CIVIL

Tras el devastador impacto del huracán Otis en Acapulco, la participación activa de empresas y la sociedad civil ha sido crucial para la recuperación y el apoyo a la población afectada. Varias organizaciones y eventos han sido destacados en estos esfuerzos.

Festival Trópico Acapulco

Uno de los eventos más significativos ha sido el Festival Trópico Acapulco, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, un punto de encuentro para recaudar fondos y proporcionar ayuda a los damnificados. Este festival combinó música, cultura y solidaridad, contó con la participación de varios artistas y fue apoyado por numerosos patrocinadores. Empresas como Coca-Cola, Corona y Telcel son algunas de las que han proporcionado apoyo logístico y financiero, permitiendo que el evento sea un éxito y generando una gran cantidad de recursos destinados a la reconstrucción y ayuda humanitaria en la región.

Artistas como Café Tacvba, Plastilina Mosh y Little Jesus unieron fuerzas para ayudar al puerto y donaron sus presentaciones, destinando todos los ingresos a los damnificados del puerto.

“Mandemos un buen pensamiento, una buena energía a nuestros hermanos de Guerrero. ¡Qué chido que acudieron al llamado! Llegó el Café Tacvba para meterle al taconazo como se debe”, exclamó Rubén Albarrán ante los más de cinco mil asistentes.

La tarde nublada no impidió que el público, en su afán por disfrutar de los últimos festivales del año, se reuniera en el Bicentenario para disfrutar de buena música y, de paso, apoyar a la recuperación del nostálgico Acapulco.

“Gracias por venir, espero traigan ropa abrigadora y ahora imaginen que están en Acapulco”, señaló el vocalista de Little Jesus ante la tarde gris que abarcaba la ciudad.

Al concierto se sumaron Ximena Sariñana, como invitada especial de Little Jesus, Plastilina Mosh, y un total de quince bandas en escena que brindaron catorce horas de música a 5 mil 157 asistentes, todo con un mismo objetivo: apoyar al puerto más amado de México.

Trópico Acapulco 2023 ofreció un concierto sin igual que, además, ayudó a miles de personas en Acapulco. Los organizadores del festival no dudaron en celebrar su décimo aniversario de una manera impensada: llevar a cabo un encuentro de reconstrucción del lugar que los vio nacer.

Otras iniciativas, más esfuerzos

Además del Festival Trópico Acapulco, otras iniciativas empresariales han jugado un papel importante. La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos ha canalizado donaciones para asegurar que las comunidades afectadas reciban alimentos y otros suministros esenciales. Fomento Social Citibanamex y Fundación BBVA México han lanzado campañas de donación, duplicando las contribuciones de sus clientes para maximizar el impacto. Estas organizaciones han trabajado en estrecha colaboración con grupos locales para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

Por otro lado, la Fundación Dibujando un Mañana ha lanzado la campaña #JuntosPorGuerrero, facilitando donaciones por medio de su sitio web y plataformas como PayPal y Moneypool. Esta campaña se ha centrado en apoyar a niños y jóvenes de Guerrero, proporcionando no solo ayuda inmediata, sino también recursos para su desarrollo a largo plazo.

La Cruz Roja Mexicana, en colaboración con diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, ha estado presente en las áreas más afectadas, proporcionando atención médica, refugio y suministros de emergencia. También ha coordinado esfuerzos con empresas privadas para recibir donaciones en especie y monetarias, asegurando una distribución eficiente y efectiva de los recursos.

Además, muchas otras organizaciones de la sociedad civil han estado activas en la región. Por ejemplo, Save the Children y Unicef han lanzado programas específicos para proteger a la infancia en esta crisis, proporcionando alimentos, agua potable y apoyo psicológico a los menores afectados.

La Fundación Gentera y la Fundación Origen también han movilizado recursos y voluntarios para apoyar a las comunidades más vulnerables, asegurando que la ayuda llegue de manera equitativa y eficiente.

Mundo Ejecutivo

UN GOBIERNO COMPROMETIDO: EVELYN SALGADO PINEDA

Evelyn Salgado Pineda, actual gobernadora del estado de Guerrero, ha sido una figura prominente en la política mexicana, destacándose por su formación académica, su trayectoria política y su capacidad para enfrentar retos y escándalos.

Nació el 5 de febrero de 1982 en Iguala, Guerrero. Es la mayor de cinco hermanas y sus padres son Félix Salgado Macedonio y María de Jesús Pineda Echeverría. Realizó sus estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle en Cuernavaca, Morelos. Su formación en derecho le proporcionó una sólida base para comprender las complejidades del sistema legal y administrativo, lo cual ha sido crucial en su carrera política.

Evelyn Salgado Pineda ha demostrado ser una figura política resiliente y comprometida con el desarrollo de Guerrero.

La carrera política de Evelyn Salgado ha estado íntimamente ligada a la figura de su padre, Félix Salgado Macedonio, un destacado político guerrerense. A los 22 años fue asesora del diputado local Guillermo López Ruvalcaba en Morelos. Después, cuando su padre asumió como alcalde de Acapulco, ella fue nombrada presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio, cargo en el que estuvo de 2006 a 2008, y en el que adquirió experiencia en gestión pública y programas sociales.

Durante el sexenio de Héctor Astudillo Flores, el gobernador saliente, Evelyn Salgado fue delegada local de la Secretaría de la Mujer en Guerrero. Y en 2021, fue designada como candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero después de que Félix Salgado Macedonio fuera retirado de la contienda por polémicas y escándalos de las que Evelyn logró salir avante, ganar las elecciones y asumir el cargo el 15 de octubre de 2021.

Logros

Desde su llegada a la gubernatura, Evelyn Salgado ha enfocado sus esfuerzos en varias áreas clave para el desarrollo del estado:

•Seguridad. Uno de los mayores retos de Guerrero ha sido la inseguridad. Evelyn ha trabajado en coordinación con fuerzas federales para ejecutar estrategias de seguridad y reducir la violencia en el estado.

•Desarrollo económico. Ha promovido proyectos para impulsar el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del estado, y fomentar la inversión en infraestructura.

•Educación. Ha apoyado la mejora de la infraestructura educativa y la aplicación de programas que garanticen el acceso a la educación de calidad para todos los niños y jóvenes guerrerenses.

•Igualdad de género. Evelyn ha sido una defensora de los derechos de las mujeres y ha promovido políticas para combatir la violencia de género y apoyar a las víctimas.

Mundo Ejecutivo

Principales acc iones políticas

Evelyn Salgado ha puesto en marcha varias acciones políticas significativas durante su mandato, por ejemplo el Plan Estatal de Desarrollo, un proyecto integral que aborda diversas áreas, incluyendo la salud, educación, infraestructura, y seguridad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses. Asimismo, ha impulsado programas sociales enfocados en la atención a los grupos más vulnerables, como mujeres, niños y personas de la tercera edad.

La gobernadora ha promovido la modernización y transparencia en la administración pública para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia de los servicios gubernamentales y ha liderado los esfuerzos de recuperación tras el impacto de huracanes, Otis el más representativo, y otros desastres naturales, asegurando que la ayuda llegue rápidamente a los afectados.

Capacidad para sobreponerse a escándalos y retos

Evelyn Salgado ha demostrado una notable capacidad para sobreponerse a escándalos y retos. Su ascenso a la gubernatura fue en sí mismo un reto significativo, dado el contexto de controversia y las expectativas puestas en ella. A pesar de las críticas iniciales, Evelyn ha logrado consolidarse como una líder efectiva, mostrando firmeza y resiliencia.

Ha enfrentado y manejado diversas crisis, incluyendo la violencia en el estado y los desastres naturales, con una actitud proactiva y un enfoque en soluciones. Su capacidad para navegar en un entorno político complicado, donde las críticas y la oposición son constantes, ha sido fundamental para su liderazgo.

ESTATUS ACTUAL

Acapulco ha mostrado un notable progreso en su recuperación tras el devastador impacto del huracán Otis en octubre de 2023. La recuperación de infraestructura hotelera, la rehabilitación de restaurantes y comercios, y el apoyo a las familias afectadas son indicadores clave del estado actual de la ciudad.

Restauración de restaurantes y comercios

Aproximadamente 31 hoteles han sido reconstruidos o restaurados, lo que representa un avance significativo en la recuperación de la capacidad hotelera. Actualmente, Acapulco cuenta con cerca de 11,000 habitaciones disponibles, lo que equivale a un 80 % de la capacidad operativa previa al huracán. Esta restauración ha sido crucial para reactivar el turismo, un pilar fundamental de la economía local.

El sector de la restauración y el comercio también ha visto una considerable recuperación. Se estima que el 75 % de los restaurantes y comercios han sido rehabilitados o reinaugurados, permitiendo así la reanudación de las actividades económicas y la generación de empleo en la región.

El compromiso de la comunidad local, el gobierno y el sector privado para mejorar y proteger Acapulco asegura que este destino seguirá siendo un lugar especial para futuras generaciones. La resiliencia y la adaptabilidad de Acapulco son testimonio de su capacidad para enfrentar desafíos y seguir siendo un símbolo de belleza y glamour en el panorama turístico mundial. Con iniciativas sostenibles y una visión a largo plazo, Acapulco tiene el potencial de prosperar y mantener su estatus como uno de los destinos más queridos y visitados del mundo.

Ap oyo a las familias afectadas

Los gobiernos federal y estatal han desplegado esf uerzos significativos para apoyar a las familias afectadas por el huracán Otis. Hasta junio de 2024, más de 50,000 familias habían recibido algún tipo de apoyo, ya sea en forma de ayuda financiera, provisión de materiales de construcción, o acceso a servicios esenciales como agua y electricidad. Este apoyo ha sido fundamental para la recuperación social y económica de las comunidades afectadas.

Restablecimiento de infraestructura

La inversión en la reconstrucción de infraestructura en Acapulco ha sido sustancial. Se han restaurado numerosas carreteras, puentes y sistemas de agua y electricidad. Esta infraestructura es esencial no solo para la vida diaria de los residentes, sino también para la revitalización del turismo. La inversión total en estas obras de reconstrucción se estima en varios cientos de millones de dólares, reflejando el compromiso del gobierno con la recuperación del puerto.

Turismo

Como resultado de la política en materia de turismo que ha impulsado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, hoy el Hogar del Sol (identidad bajo la cual ha impulsado la gobernadora al estado de Guerrero) es el preferido para que miles de visitantes arriben a los diferentes destinos turísticos de la entidad.

Además, Salgado ha señalado que derivado de la excelente coordinación con cámaras empresariales, prestadores de servicios e integrantes de todo el sector turístico, los destinos reportan un resultado favorable que refleja beneficios a Guerrero y confianza de los turistas.

Tan solo en Acapulco, su zona Dorada se registró a finales de julio de 2024 un 92.3 %; sus playas llenas de turistas que disfrutan del sol, arena y mar. Mientras que la zona Diamante alcanzó un 71.7 % y la Náutica de 67.8 %, obteniendo en promedio general una ocupación del 81.1 %, lo que refiere que su relanzamiento supera las expectativas.

Destaca la campaña Hola Verano, mediante la cual el gobierno estatal invita a los turistas nacionales e internacionales a disfrutar de las bellezas naturales de Guerrero, así como de los eventos sociales, deportivos y de espectáculos que ofrecen sus destinos. Mundo

"Este evento promovió destinos turísticos en todo México y facilitó la generación de importantes acuerdos comerciales y alianzas."

Mundo Ejecutivo ESPECIAL

Este año, el Tianguis Turístico de Acapulco se consolidó como uno de los eventos más trascendentales en la historia reciente del turismo en México, no solo por la magnitud de su organización y la afluencia de visitantes, sino por el poderoso mensaje de resiliencia que transmitió al mundo.

En un ejemplo extraordinario de colaboración, el gobierno local, las distintas secretarías de turismo de la República Mexicana, y la ciudadanía unieron fuerzas para mostrar que Acapulco está en pie y listo para recibir al mundo, después de enfrentar los devastadores efectos del huracán Otis.

La capacidad de recuperación de la ciudad quedó plasmada en cada conferencia, exposición y evento paralelo que formó parte del Tianguis Turístico, la presencia de Mundo Ejecutivo en este importante evento, permitió documentar de primera mano cómo Acapulco está resurgiendo, posicionándose nuevamente como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México.

El 9 de abril del 2024, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, inauguraron la edición 48 del Tianguis Turístico en Acapulco, esta edición fue especialmente significativa debido a las expectativas y los desafíos posthuracán.

A pesar de las dudas iniciales sobre la viabilidad del evento, la comunidad turística nacional se reunió en un espíritu de solidaridad y apoyo y demostró ser un éxito a pesar de las adversidades, atrayendo a miles de profesionales de la industria, líderes gubernamentales y medios de comunicación de todo el mundo.

El evento concluyó con resultados impresionantes, aunque no comparables con ediciones anteriores debido a los estragos del huracán, se generaron 35,748 citas de negocio, con la participación de 1,115 compradores y 833 empresas de 43 países. A pesar de las condiciones adversas, se estimaron transacciones de negocios por 438 millones de pesos, destacando el compromiso y la colaboración de la industria turística. La ocupación hotelera alcanzó el 79.6 % generando ingresos significativos para la ciudad.

A pesar de las dificultades mostró la capacidad de la ciudad y su gente para superar la adversidad y continuar siendo un referente turístico de clase mundial, marcó el inicio de una nueva era para el turismo en México, consolidando a la ciudad como un destino resiliente y vibrante. Con una combinación única de innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio, el evento dejó una huella indeleble en la industria turística.

AGOSTO 2024 / 39

ACAPULCO VOLVERÁ A BRILLAR COMO SOLO EL PUERTO SABE HACERLO

Antes del huracán Otis, Acapulco era un vibrante destino turístico conocido por su belleza natural, su cálido clima y su rica oferta cultural. La ciudad, situada en la costa del Pacífico mexicano, atraía a millones de visitantes cada año, quienes disfrutaban de sus playas, su vida nocturna y su gastronomía.

El puerto ha sido famoso por la belleza de lugares como Playa Condesa y Playa La Roqueta, así como por su infraestructura hotelera robusta, que incluía desde lujosos resorts hasta pequeños hoteles boutique, capaces de albergar a miles y miles de turistas cada temporada. Los visitantes de Acapulco han podido disfrutar de actividades como el buceo, el surf y los paseos en yate, además de poder apreciar la famosa tradición del lanzamiento de los clavadistas en los acantilados de La Quebrada.

La vida en Acapulco siempre ha estado marcada por un ambiente animado y festivo. Los mercados locales, como el Mercado Central, solían ofrecer una variedad de productos frescos y artesanías, mientras que los restaurantes y bares llenaban las calles con música y alegría. La ciudad siempre ha sido reconocida por sus festivales culturales, que celebran la música, la danza y la gastronomía local, atrayendo tanto a residentes como a turistas.

Además, la Laguna de Tres Palos ha sido siempre un punto destacado del lugar por su ecosistema rico en biodiversidad y las oportunidades que ofrece para la observación de aves y la pesca. Este entorno natural no solo ha contribuido a la belleza del puerto, sino que es fundamental para su economía, ya que muchas actividades turísticas dependen de estos recursos.

Acapulco también albergaba importantes eventos deportivos, como el Abierto Mexicano de Tenis, que atraía a destacados jugadores de todo el mundo.

Estamos seguros que pronto Acapulco volverá a deslumbrar con su brillo y todos podremos disfrutar nuevamente de sus maravillas: los paseos en yate, los atardeceres en Barra de Coyuca, la visita y observación de la virgen sumergida en el mar; volveremos a gozar de la suave arena y el oleaje de La Roqueta, así como de transitar en auto la Costera Miguel Alemán mientras escuchamos a todo volumen “Cuando calienta el sol”, o en sus famosos camiones públicos con luces neón; de la vibrante vida nocturna en lugares emblemáticos como el Baby’O que, como su lema lo dice: “ There is only one Acapulco and there is only one Baby’O”

Pronto el puerto nos devolverá la calma y belleza que siempre ha ofrecido, aquella que sentimos al escuchar “María Bonita” y pensar en sus hermosas playas o en sus lujosos e icónicos hoteles, llenos de historias, recuerdos imborrables y sobre todo… amor.

AGOSTO 2024 / 41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.