Mundo Ejecutivo Express No. 2136

Page 1

PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO

$220 MN UNA PUBLICACIÓN DE

NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 06 DE MARZO 2020 • AÑO 5 • NÚMERO 2136

REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001

Actualidad

Negocios

Auto Bild

PARO NACIONAL DE Y POR, LAS MUJERES

MÉXICO Y ESPAÑA FIRMARON ACUERDO Pág. 04

FORD GT EL PERFORMANCE EN MÉXICO

Pág. 08

Pág. 14

Gobierno y política Coparmex impulsará el desarrollo sostenible JULIANA PAREDES

DE LA VANGUARDIA A LA

OPACIDAD

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, afirmó que México pasó de ser un país en la vanguardia a estar en la opacidad. En el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, cuya agenda para 2030 considera 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), México no ha presentado su informe de cumplimiento de la agenda 2018 y tampoco su reporte voluntario por 2019. Detalló que es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo; busca alinear los objetivos, estrategias y operaciones de las empresas con los principios universales de derechos humanos. En el caso de la Coparmex, apuntó que los más de 35 mil empresarios estarán atentos a los 17 objetivos, pero especialmente al de la participación social, ya que engloba el combate a la pobreza, hambre

cero, salud, educación, trabajo decente, innovación industrial, acción por el clima, paz, y justicia. La presidenta de Pacto Mundial México, Martha Herrera, informó que para que la Agenda 2030 sea un éxito es vital la participación de las personas, empresas y gobiernos, con el fin de lograr el bienestar de la población, la conservación del planeta y fortalecer la paz. El Pacto Mundial es la red de sostenibilidad más grande del mundo con 14 mil 500 empresas que trabajan para lograr el desarrollo sostenible. Herrera detalló que aplicarán un estudio a las 35 mil empresas que lo integran, lo cual les permitirá hacer un diagnóstico del estado de las empresas en relación con los objetivos de desarrollo sostenible. Finalmente, expuso que el diagnóstico que se le aplicará a las empresas de la Coparmex estará listo en septiembre de este año, “vamos mal, pues en general se ha avanzado poco”, concluyó.

Inclusión femenina sumaría 12 trillones de dólares al PIB para 2025

RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2019 SECTOR AUTOMOTRIZ Ranking Ranking Var-Pos Ranking 2018 2017 2017-2018 sector

Empresa

2018 (MDD)

Utilidad neta 2017

Utilidad neta 2018

Utilidad operación 2018

País

92

86

-6

AUT 11

Yazaki Corporation

2,810

n.d

n.d

n.d

JAP

97

102

+5

AUT 12

Daimler México

2,714.60

104.92

0.89

224.51

ALE

106

181

+75

AUT 13

American Axle & Manufacturing de México

5,548.42

n.d

n.d

n.d

EUA

110

63

-47

AUT 14

Kia Motors México

2,437.34

n.d

n.d

n.d

COR

119

139

+20

AUT 15

Valeo en México

2,257.49

n.d

n.d

n.d

FRA

135

123

-12

AUT 16

Lear Corp. México

2,004.90

n.d

n.d

n.d

EUA

136

161

+25

AUT 17

Kenworth Mexicana

2,000.95

73.75

110.23

155.57

EUA

150

130

-20

AUT 18

Autoliv México

1,837.96

n.d

n.d

n.d

SUE

159

145

-14

AUT 19

Volkswagen Financial Services

1,765.06

n.d

n.d

n.d

ALE

163

151

-12

AUT 20

Visteon

1,709.88

n.d

n.d

n.d

EUA

En México reducir la brecha incrementaría 0.2% el PIB per cápita para 2040

En AL, las mujeres ocupan el 20% en puestos gerenciales, ejecutivos y de supervisión

70 millones de mujeres han ingresado a la fuerza laboral desde 1980

En Europa y EU el número asciende a 50%

Fuente: McKinsey Global Institute y OCDE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.