







Es una publicación que difunde las acciones de la institución bancaria más importante del país: el Banco de la Nación Argentina. Escribimos sobre la labor que desarrolla en sus diferentes sucursales, situadas a lo largo y ancho de nuestra patria y del exterior, así como las actividades de sus principales clientes.
Con más de cincuenta años, Actualidad Mundo Bancario se ha ido transformando en un nexo entre el Banco de la Nación Argentina y las Empresas relacionadas a esta entidad bancaria.
En nuestras ediciones, destacamos el trabajo de los distintos sectores relacionados con la entidad, intentando promover la fluidez de la imprescindible relación con los clientes de las diferentes ramas de la actividad económica.
Actualidad Mundo Bancario, se publica en papel y en formato digital, permitiendo llegar a todo aquel que lo requiera. Algunos ejemplares se publican en idioma inglés para las Sucursales en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es resaltar la utilidad del Banco de la Nación Argentina como banco de fomento, lo cual posibilita la generación de un círculo virtuoso en la economía de la República Argentina.
Publicación exclusiva
4– Nota de tapa Banco Nación presentó Expopyme BNA Conecta 8– Gerencia Zonal Buenos Aires Centro 12– Sucursal Rauch 100º Aniversario 16– Gerencia Zonal Santa Rosa La Pampa 20– Sucursal Macachín 100º Aniversario 24– Casa Alarcia 25– Cooperativa Atreucó 26- Lácteos Don Felipe 27– Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín 28– Sucursal Ingeniero Luiggi 100º Aniversario 36– Agronomía Baudino 37– Las Vizcachas 38– Silvina Garro / Talabartería Luiggi 40– Don Edgardo 41– Expocarnes 42– Sucursal Ciudadela 100º Aniversario 45– Imporbamas 46– Zonal Junín 50– Molar 51– Tecnoengorde 52– Sucursal Junín 130º Aniversario 56– Sucursal Los Toldos 100º Aniversario 57– Adamini: El BNA es un Banco para el campo 59– Sucursal General Belgrano Retiración Contratapa – Gente Chica
Julieta Gironacci Colaboración Técnica Jorge Cabrera Distribución Roberto Jorge Colaboración Especial Gustavo Pener Diseño Thesia Diseño Gráfico Impresión Contartese Gráfica
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, junto a los gobernadores de las provincias de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Jujuy, Gerardo Morales; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chubut, Mariano Arcioni; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; así como ministros, secretarios, diputados y senadores nacionales, encabezó esta noche el acto de apertura de la “Expo pyme/ BNA Conecta”, que se realizará los días 26 y 27 de octubre en la ciudad de Florencio Varela, en el conurbano bonaerense.
“El encuentro permitirá conectar a más de 1.500 empresas que participarán en distintas rondas de negocios, conferencias y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.”
Durante el encuentro, el BNA entregó, además, premios y reconocimientos especiales a un grupo de PyMEs por su contribución a la innovación, la producción de bienes, la generación de empleo, la vocación exportadora y la incorporación de tecnología al servicio del crecimiento y desarrollo del país.
En un breve discurso, Batakis reivindicó el rol del Banco Nación en el sistema productivo nacional. “Para lograr crecimiento y desarrollo en la Argentina, necesitamos de una banca pública sólida, comprometida, un Estado presente, una firme decisión política, así como el esfuerzo y el compromiso de las empresas y los trabajadores y trabajadoras”, subrayó la presidenta.
“Estamos frente a la oportunidad de trabajar en forma colaborativa producir más, generar más puestos de trabajo, invertir,
exportar y generar recursos para la Argentina”, agregó.
“El Banco Nación es el primer banco a nivel nacional, y es muy importante porque con más de 750 sucursales está en todo el país, y desde ahí tenemos que estar cerca de todos los empresarios y ser el vehículo para promover el entramado productivo”, completó Batakis.
El acto se realizó en un hotel de la ciudad de Buenos Aires y contó, además, con la participación del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros del Interior,
También participaron los secretarios de Comercio, Matías Tombolini; de Agricultura, Juan José Bahillo; de Energía, Flavia Royón; de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; la senadora Anabel Fernández Sagasti; el presidente del BICE, Mariano de Miguel; y el presidente del Bapro, Juan Cuattromo.
Asistieron también miembros del directorio del Banco Nación, como Carlos Caserio, José Ballesteros, Julia Strada, Cecilia Fernández Bugna, Martín Ferré, Raúl Garré, Martín Pollera, Martín Di Bella y Francisco Mercado. Asimismo, el subgerente principal general de negocios, Gastón Álvarez; y más de 350 empresarios que operan con el Banco Nación.
La ´ExpoPyME BNA Conecta´ es una mega muestra del sector industrial, comercial y de empresas de servicios, que se realizará los días 26 y 27 de octubre en el Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela. El encuentro permitirá conectar a más de 1.500 empresas que participarán en distintas rondas de negocios, conferencias y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.
“La `ExpoPyME BNA Conecta´ es una mega muestra del sector industrial, comercial y de empresas de servicios”
Un hito histórico: Es la primera mujer en ocupar el máximo cargo operativo, la Gerencia General del Banco Nación, en los más de 130 años de historia que tiene la entidad.
De gran trayectoria dentro del Banco Nación, desde 1995, estuvo en distintas áreas tales como Administración, Auditoria, Comercial, Riesgo crediticio. Destacó su trabajo en la Subgerencia General de Administración, que conlleva temas como infraestructura, talleres y los camiones de caudales.
Es contadora recibida en la UBA, tiene un Master en Dirección Bancaria del CEMA, y realizó una especialización en Pymes en la Universidad de Japón.
Mundo Bancario tuvo la posibilidad de entrevistar a Raúl Rodríguez, titular de la Gerencia Zonal Buenos Aires Centro, que hasta hace poco tiempo se llamó Zonal Azul.
Nos habló respecto de su experiencia en la Institución, los distintos puntos geográficos en los que le tocó desempeñarse, y la esencial importancia que representa el Banco Nación a lo largo y ancho del territorio nacional.
“Hace cuarenta y un años que estoy en el Banco. Entré el 6 de marzo de 1981. He recorrido mucho territorio del país. He llegado a estar en Comodoro Rivadavia como Gerente de la Sucursal.
En la provincia de Buenos Aires fue mi mayor trayectoria. Me inicié en mi Pueblo que es Indio Rico, después pasé a Coronel Dorrego, Puán, Darregueira, Coronel Pringles. Luego fui trasladado a Trelew, donde estuve cinco años y medio. Siempre junto a mi familia.
En la ex Zonal Pergamino fui Gerente Zonal. Y ahora, desde el 30 de agosto de 2021, estoy acá. Cuando llegué era la Gerencia Zonal Azul, y ahora es la Gerencia Zonal Buenos Aires Centro.
A mi arribo teníamos catorce sucursales y centros PyMEs. Con el cambio de organización de Zonales, nos tocó abarcar seis sucursales que provienen de Trenque Lauquen, así que ahora tenemos veinte sucursales, y dos centros PyMEs.”
Pone mucho énfasis, mucho amor cuando habla de nuestro Banco Nación y continúa:
“Considero que el Banco Nación es el Banco más importante que hay en el país. Primero por su estructura geográfica, segundo porque la atención es para
BUENOS AIRES CENTROtodos los sectores indiscriminadamente, tercero porque es el Banco Público más importante en el sentido de que va siempre en competencia con el resto de los bancos, tanto públicos como privados. La función que cumple el Banco Nación, no la cumple ningún otro banco. Indiscutiblemente, si las condiciones macroeconómicas fueran otras en el mundo entero, los Bancos Públicos serían mucho más importantes de lo que son en la actualidad. Ha tomado mucho auge la banca privada por muchas cuestiones, especialmente la tecnológica.”
En cuanto a esto último destaca que: “El Banco Nación también ha ido creciendo, en la medida en que se puede hacer crecer un Banco de semejante estructura. Tenemos más de setecientas sucursales distribuidas en todo el país, treinta y dos gerencias zonales, por eso no es tan sencillo ponernos a la par de otros bancos más pequeños, en cuanto a lo tecnológico.”
Antes de irnos le agradecemos la cordialidad con la que nos ha recibido y haciendo otro paréntesis en el trabajo llama a su valioso Equipo para la foto que ilustrará la nota.
“Esperemos que el Banco siga creciendo -dice al final del encuentro- “El vuelco que ha tenido a partir de la pandemia, en materia tecnológica, es muy trascendente. Somos otro Banco completamente distinto a lo que éramos el 19 de marzo
De izquierda a derecha: Gerardo Tesina, Gustavo Deherete, Gustavo Mugueta, Eduardo Gandolfo, Juan Boto, Diego Di Lorenzo, Edgar Quinta, Leonardo Plouganou, Raúl Rodríguez (Gerente Zonal)
de 2020. A partir del 20 de marzo de 2020, fuimos otro banco. Nos hemos acostumbrado a cosas que en otro momento eran impensadas.
La realidad en materia financiera es muy cambiante, y por eso, los objetivos del Banco son muy diversos, van mutando. Por eso debemos estar muy atentos a lo que hace el mercado. La realidad es muy desafiante. Es muy lindo visitar al cliente y mostrarle todos los servicios que podemos brindarle. Así que la verdad es que estoy muy contento.”
Nos despedimos de este inestimable funcionario, de este hombre que hace más de cuarenta años trabaja para el Banco de la Nación Argentina y le agradecemos sus palabras sentidas y plenas de experiencia.
El Nación representa una de las formas en que el Estado puede estar presente en el desarrollo de los distintos sectores de la economía, desde lo más grande como las empresas de diferente envergadura, hasta aquellos clientes que se manejan dentro de la banca personas, operando y accediendo a facilidades en su vida cotidiana.
Sede de la Zonal Buenos Aires Centro y de la Sucursal Azul, que cumplió 130 años
“Es muy lindo visitar al cliente y mostrarle todos los servicios que podemos brindarle.”
Tecnoengorde saluda y felicita a la Sucursal Rauch del Banco de la Nación Argentina en su 100º Aniversario
La importancia de la presencia del BNA en cada rincón del país
El Gerente Jorge Garra recibe a Mundo Bancario junto a su equipo de trabajo. Nos cuenta, en esta entrevista, su trayectoria en el banco, desde su ingreso hasta la actualidad, las posibilidades que el Banco Nación le dio, desde el punto de vista personal y profesional.
“Entré al Banco en 1999, estaba estudiando y trabajaba en la Sucursal Quilmes. Había salido un aviso en el diario que decía que el Banco estaba tomando estudiantes, me presenté y a los pocos meses me convocaron.
Ese fue mi primer acercamiento al Banco. Estuve cuatro años en la Sucursal Quilmes. Soy oriundo de Lanús y me desempeñe diez años en la Sucursal Lanús Este, hasta 2012.
En un momento, yo ya estaba casado y teníamos tres nenes, queríamos cambiar de vida.
Nos gustaba mucho Tandil, y decidimos venir para esta zona. Me salió el pase a Benito Juárez, donde trabajé durante tres años. En 2016 yo era Gerente de área, y me salió la oportunidad de ser Responsable Operativo en Loma Negra, cerca de Olavarría, donde trabajé durante un año. Luego me nombraron Gerente en Barker, que es un pueblo paradisíaco, donde también estuve un año a cargo de la Gerencia, y desde 2018 estoy acá en Rauch.
Mi carrera bancaria dentro de la Institución tiene veintitrés años. Ese es el tiempo que estoy en el Banco.
El Banco para mí es mi vida. Me permitió desarrollarme profesionalmente. También hice una carrera en la UCA, que fue a través del Banco. También me dio la posibilidad de cambiar de vida.
Nos instalamos en Tandil, y todo este tiempo, viajé a las distintas sucursales. Yo no trasladé a mi familia. Tomamos esa decisión para que nuestros hijos puedan arraigarse en un lugar. Viajo diariamente, una hora de ida y una hora de vuelta, pero sé que mi esposa y nuestros chicos están en un solo lugar. Así que, haciendo un balance, esto es altamente positivo
En noviembre la Sucursal RAUCH cumple cien años - recalca con sentida emoción el gerente Jorge Garra-.
Y también, este 2022, el pueblo de RAUCH cumplió ciento cincuenta años. Se conmemoró con una fiesta muy linda. Estuvieron el Gobernador de la provincia de Buenos Aires y el Intendente de la Ciudad juntos en un festejo junto al pueblo sin distinción de partidos políticos.”
Una vez más, decimos que la presencia del Banco Nación en todos los rincones del país, es fundamental para el desarrollo en todo el territorio nacional, fomentando la industrialización y las diversas actividades de manera equitativa en cada lugar de nuestra patria.
Palabras del Gerente Zonal, Raúl Rodríguez, con motivo de los 100 años de la Sucursal RAUCH:
“En cuanto a la Sucursal Rauch, que cumple cien años, me ha tocado conocerla el año pasado. He podido presenciar aniversarios de cien años, y es un momento de mucha emoción, de mucha envergadura, de mucha importancia. Cumplir cien años con todos los avatares que ha sufrido nuestro país, es muy valioso. Por eso, ante esto, es muy importante agradecer al personal de esa sucursal, al que está actualmente y también al que ha pasado por allí, porque son los que hacen funcionar la sucursal. Es un orgullo para mí poder estar, como Gerente Zonal, en un aniversario tan trascendente de una Sucursal, en este caso Rauch, una ciudad muy pujante. Es muy importante para mí estar allí en el centenario de su sucursal. No todos los días se cumplen cien años.”
Personal de la Sucursal Rauch, arriba de izquierda a derecha: José Luis Deanes, Blas Abrego, Cipriano Balda, Jorge Garra, Gustavo Molfesa, Martín Otegui, Rodrigo Aciar, Valario Tedesco, Marcos Puente. Abajo: Yanina Carbajal, Karina Mayorano, Florencia Gianntasio, Sonia Prudente, Pamela TuminiSanta Rosa es, además de la Capital de la Provincia de La Pampa, una hermosa ciudad. De calles tranquilas, aunque con el movimiento de una ciudad Capital. En el centro se encuentra la Sucursal Santa Rosa y también la Sucursal Zonal.
Su Gerente, Angel Norberto Salinas, nos ha recibido con mucha amabilidad, junto a su Equipo, y nos ha contado respecto de la actividad desarrollada a lo largo de la pandemia, además de todas las importantes tareas que realiza dicha Gerencia Zonal en toda su área de influencia.
“Desde 2020 y pese a la pandemia, venimos con un constante crecimiento de las distintas carteras y la venta de productos. Buscamos permanentemente la reciprocidad de los clientes en pos de la rentabilidad del Banco.
Edificio de Sucursal Santa Rosa y Zonal La PampaStaff actual de la Zonal: Gerente Zonal: Angel Norberto Salinas Unidad de Gestión Comercial: Carlos E. Labarthe. Unidad de Riesgo Comercial: Mario Morell. Apoyo Operativo Zonal: Marina Arroyo. Apoyo Administrativo: María Florencia Perez. Cartera Morosa: Pablo Schlap – Julia Menigale. Analistas de Crédito: Sonia Carrizo, Marina Ramirez, Yesica Iglesias, Alan García, Guillermo Irastorza. Unidad de Medios de Pago: Fabricio Campion, Pablo Ibañez. Comercio Exterior: Shirley Bustos.
Realizamos capacitación permanente de los Recursos Humanos, buscando la profesionalización de nuestra tarea/gestión y, ponderando por sobre todas las cosas, el trabajo en Equipo.
Por estar inmersos en una zona totalmente ganadera, estamos marcando presencia en distintas ferias y/o remates de hacienda, lo que nos ha llevado al crecimiento en el uso de las Tarjetas Agro Nación y PyME Nación. Esto es notorio porque si miramos y tenemos en cuenta que somos una Zonal, tal vez la más pequeña en su composición, compuesta en un ochenta por ciento por casas Nivel 7, estamos posicionados en el Top Ten del Ranking de Zonales del país.
Otro de los puntos altos de esta gestión, es el edilicio. Trabajamos constantemente en la restructuración de las Sucursales y las viviendas propiedad del Banco”.
“Estamos posicionados en el Top Ten del Ranking de Zonales”
Atreu-co Cooperativa Agropecuaria Limitada, saluda a la Sucursal Macachín del Banco de la Nación Argentina en su 100° Aniversario, y felicita a su Gerente, Mario Ibarra y a todo su equipo de trabajo.
Macachín es una muy bonita localidad, ubicada en el Departamento de Atreucó, provincia de La Pampa, punto estratégico, ya que por allí pasará el futuro gasoducto que transportará el gas desde el Yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Macachín posee muchas actividades: Agropecuaria, energética, láctea, de producción de sal. Dichas actividades se realizan en forma de Empresas como de Cooperativas.
Hay una importante comunidad vasca, lo que habla de la diversidad cultural que existe en todo nuestro país.
Mario Ibarra es el Gerente de la sucursal Macachín de la provincia de La Pampa, que este año celebra sus 100 años de exis-
tencia. Se encuentra dentro del área de la Gerencia Zonal Santa Rosa.
Mario nos recibió muy amablemente, nos abrió las puertas de la Sucursal, por la que se nota el cariño que siente.
Durante su gestión, la sucursal tuvo diversas mejoras edilicias, interiores y exteriores. Algo que no siempre se tiene en cuenta y que hace a la calidad en las condiciones de trabajo de quienes allí se desempeñan, así como a la mejor atención para los clientes de la Institución, y en la que se nota el empeño que puso.
Mario nos contó acreca de su trayectoria, desde sus inicios hasta la actualidad. Se emociona al describir cómo fueron sus pasos, sus orígenes, y el enorme apoyo de su familia, en esta actividad transhumante que muchas veces es la carrera de un Gerente.
El trayecto mío en el banco consta de 28 años, allá por el año 1994, en un pueblito muy cercano que se llama Bernasconi.
A los 10 años empecé con la gira por las distintas sucursales: estuve a cargo de la tesorería en Bernasconi, seguí por Guatraché, a cargo de la plataforma operativa. Después surgió en General Acha, General Pico. Luego volví a Bernasconi por asuntos personales.
A partir de ahí comencé la carrera de Gerente, que me la propone Gustavo Irusta, que estaba en ese momento en la Gerencia Zonal Santa Rosa. Me envía un
tiempo a cargo de la Sucursal Ingeniero Luiggi.
Conforme con mi desempeño me alienta a pedir la Sucursal con el cargo de Gerente, y ahora me toca estar acá en Macachín. He estado en muchísimas sucursales, haciendo interinatos, siempre a disposición de la Gerencia Zonal de Santa Rosa. En el año 2019, nos tocó hacer el curso de Gerente, con un buen grupo de chicos de La Pampa y de otros lugares del país, que es algo que ayuda mucho a la comunicación. Seguimos hasta el día de hoy comunicados casi todos los días con esa gente, que ya todos son Gerentes, o han crecido un poco más.
El Banco Nación, es una parte muy importante de mi vida, junto con mi familia. Soy de orígenes muy humildes, surgido de muy abajo, no tengo estudios terciarios, o universitarios, pero el banco me ha llevado a ir aprendiendo de todo un poco.
He estado como auxiliar, a cargo de la tesorería, la plataforma operativa. Hoy me encuentro a cargo de una Gerencia.
“He hecho una carrera, siempre con el apoyo de la gente que me conoce.”Sucursal Macachín
He hecho una carrera, con el apoyo siempre de la gente que me conoce. Porque por ahí la gestión es buena pero siempre dependo del apoyo de los superiores y del equipo de trabajo. La verdad que siempre he estado apoyado en ese sentido. El Equipo de Trabajo que he tenido en la mayoría de las sucursales, siempre ha sido muy bueno. Estando en los cargos que haya estado, siempre he estado acompañado de gente que va para adelante, hablando, proponiendo
Hoy en Macachín tenemos un hermoso equipo de trabajo, una hermosa sucursal. Entre el año pasado y este, hemos refaccionado mucho. Se hizo la vereda nueva, la pintura externa de toda la Sucursal, se cambiaron todas las plantas de la vereda, se hicieron los baños, la cocina, cortinas, silletería nueva, luces.
Cuando me vaya, al que venga le dejo una Sucursal excelente, hermosa. Ahora estamos iniciando la pintura de la parte interior. Esperemos que para nuestro Aniversario tengamos linda la sucursal y que la mantengamos así.
Con respecto al rol del Banco Nación, de la banca pública, yo creo que es promover el desarrollo, y el crecimiento de los pequeños productores y seguir acompañando a los clientes ya afianzados.
Con respecto a las actividades de Macachín, es muy diverso. Macachín tiene industria privada y pública.
Tenemos industrias como Gente Chica, Dos Anclas, Don Felipe, Casa Alarcia, la Cooperativa Atreucó, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, que generan trabajo en la diversidad. En cuanto a los productores agropecuarios, tenemos ganaderos, mixta, agricultores solamente, tambos, servicios agropecuarios. Hay muchísima gente que no tiene campo pero tiene maquinaria. Tenemos una clientela muy buena”.
Una vez más decimos que el Banco Nación es un instrumento imprescindible en el desarrollo de cada región y del país todo. Y al Banco Nación lo hace su gente.
“Decimos que el Banco Nación es un instrumento imprescindible en el desarrollo de cada región y del país todo. Y al Banco Nación lo hace su gente.”De izquierda a derecha, parados: Ibarra, Mario Raul; Alvarez, Heriberto R.; Lorenzo, Carlos H; Bonaveri Yesica V.; Coito, Edgar; Trouilh, Juan Jose; Dupen, Pablo M. Sentados: Schmidth, Ezequiel O; Narbaez, Damian; Picca Garino, Yanet; Martin, Maria De Los Angeles; Palavecino Carolina A.
En la entrada a Macachín, donde se unen las Rutas 1 y 18, se erige Casa Alarcia, una Empresa que lleva varias generaciones y diversas actividades. Su Presidente, Rodolfo Alarcia, conversó con Mundo Bancario.
Casa Alarcia es considerada la Empresa más antigua de la Provincia de La Pampa.
Mundo Bancario: ¿Nos puede contar sobre sus comienzos y sobre sus diversas actividades actuales?
Rodolfo Alarcia: Casa Alarcia es una empresa familiar que abrió sus puertas como almacén de ramos generales a principios del siglo XX brindando productos de primera necesidad y herramientas de trabajo a los habitantes de la zona de Macachín, La Pampa. Actualmente, nuestra empresa está viviendo la cuarta generación, manteniendo las bases de una empresa familiar. Desde 1909, apostamos al crecimiento de nuestra querida provincia, por eso hemos trabajado a lo largo de los años, en pos de continuar expandiéndonos para poder brindarles a nuestros clientes, una excelente calidad de servicio. Siendo pioneros en YPF, pasando desde el agronegocio como así apostando a la industria alimenticia tanto humana como animal.
Mundo Bancario: El sector agropecuario y energético son estratégicos para la economía regional y del país ¿Cómo evalúan la actual situación de ambos y su proyección a futuro?
Rodolfo Alarcia: El efecto de guerra ha generado en nuestra país una nueva oportunidad que debemos aprovechar que son los recursos naturales que poseemos, a través de la agricultura, ganade-
ría, y la oportunidad exponencial que nos da tener lugares que generan no solamente petróleo sino gas en volumen, dichos combustibles cambiarán a través de los nuevos gasoductos que están en construcción, la matriz productiva de todo un país, que servirá para enfrentar los compromiso asumidos a futuro no solamente económicos sino de inversión que nos llevará a una futura prosperidad a nuestra Patria.
Mundo Bancario: ¿Nos puede contar respecto de su relación con el Banco Nación y su opinión sobre el papel de la banca pública?
Rodolfo Alarcia: La relación que nos une con el Banco Nacion Argentina es centenaria, obviamente que la misma se fortaleció desde el momento en que nosotros Casa Alarcia dio el paso a la industrialización. Agradeciendo la relación no solamente institucional sino también el acompañamiento de todo su personal, deseamos desde la institución madre de la República Argentina como banco; Banco NACIÓN, el continuo acompañamiento para poder sostener, fortalecer y crecer nuestra empresa.
La Cooperativa Atreucó, toma su nombre del Departamento homónimo en el que se encuentra ubicada y que forma parte de la importante provincia de La Pampa. Está situada en Macachín, una bella localidad con diversas actividades económicas y culturales, en ella se encuentra una importante comunidad vasca. También se prevé que por Macachín pase el gasoducto que traerá el fluido desde el yacimiento de Vaca Muerta. En esta nota, su Presidente, Carlos Flecha, nos cuenta respecto de la actividad que desarrollan.
“La Cooperativa fue fundada el 11 de Octubre de 1952, por una necesidad de los productores de ese momento en tener un mejor valor de los productos que se comercializaban, de esto hace 70 años, a lo largo del tiempo la cooperativa ha ido creciendo, tanto en actividades, como personal, contando en el día de hoy con más de 80 personas trabajando directamente, y siendo una importante fuente de trabajo indirecto para nuestra localidad y localidades vecinas, siendo un referente en la zona por responsabilidad, confiabilidad, seriedad, etc.
Las actividades que desarrolla la Cooperativa son Ferretería, Repuestos, Autoservicio, Veterinaria, agroquimicos, fertilizantes, semillas, planta de balanceados, remates feria, cereales, combustibles, seguros La Segunda, cobertura social Avalian, Coovaeco Turismo, explotación campos propios.
Las Cooperativas representan en el lugar que se encuentran una gran desarrollo para la comunidad, donde son formadores de precios y brindan servicios para el bien de los asociados.
La relación que mantenemos con el banco es muy buena y se ha mantenido a lo largo del tiempo, donde nos han acompañado y hemos acompañado a nuestros socios, sus clientes, para un bienestar económico.
Es la herramienta y el nexo que tiene el productor, la forma de financiarse compra de implementos, vehículos, capital de trabajo, ganadería.”
Es muy importante la presencia, en todo el país, de la Banca Pública, y especialmente del Banco Nación, que posibilita el desarrollo de las más diversas zonas.
Macachín es una localidad emplazada en la provincia de La Pampa, perteneciente al Departamento de Atreucó, muy cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. Cuenta con diferentes industrias. Entre ellas se destaca, Lácteos Don Felipe, una Empresa que comenzó en la vecina localidad de Rolón, para luego trasladarse a su ubicación actual.
Esta Industria pronto cumplirá setenta años desde su fundación, lo que habla de un muy buen manejo de la misma, así como también las grandes posibilidades que brinda la provincia de La Pampa, la Patagonia, y nuestro país.
Lácteos Don Felipe tiene ya tres generaciones de hacedores y emprendedores. José Luis Bergara padre e hijo, son quienes dirigen sus actividades.
A continuación nos hacen una reseña de las mismas, desde sus orígenes hasta la actualidad, el agradecimiento a quienes iniciaron lo que hoy es el sustento de muchas familias, la relación con su personal y con el Banco de la Nación Argentina.
“Hace 67 años, un 16 de Setiembre de 1955, José Alfonso Bergara, quien por entonces tenía 37 años y Susana Giraudo con 30 años comenzaban a plasmar el sueño de independizarse, poniendo en marcha la Quesería Don Felipe.
Fue un viernes. Ese día ingresaron 168 litros de leche, cantidad que aportaron los pequeños tambos que había en la zona rural de Rolón.
Fue el comienzo de una actividad casi desconocida en el lugar, que, con escasos recursos, férrea voluntad, contracción al trabajo y la ayuda de mucha gente de Rolón, pudieron llevar adelante Susana y José.
En Rolón transcurrieron 25 años. Luego se trasladaron a Macachín, donde la Empresa lleva instalada 42 años.
Hoy La Fábrica cumple 67 años en los cuales se produjo un recambio generacional teniendo siempre como objetivo mantener el GRUPO HUMANO existente, capacitándolo para adecuarse a la nueva tecnología, (todo esto a partir de la incorporación de José Luis Hijo en 2012).
Nuestro permanente agradecimiento a Don José y Doña Susana, Al PERSONAL, a los PRODUCTORES TAMBEROS, a CLIENTES Y CONSUMIDORES. Un especial reconocimiento a Nuestro Pueblo, a MACACHIN, que nos dio la posibilidad de ser parte, cuando decidimos reubicar a Don Felipe, en el año 1980.
Con respecto al Banco Nación, destacamos la excelente atención que recibimos tanto del Personal como de los funcionarios.
Siempre hay buena predisposición para resolver cualquier inquietud.
“Con respecto al Banco Nación, destacamos la excelente atención que recibimos.”
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín desempeña una gran cantidad de actividades dentro de la localidad, cubriendo gran parte de sus necesidades
Mundo Bancario: ¿Podría contarnos acerca de sus orígenes y sobre las actividades que realizan?
Claudio Marron: Nuestra Cooperativa nació en el año 1944, como un vecindario que se organizó para resolver el problema de la generación y prestación del servicio de electricidad. Con el transcurso de los años fuimos incorporando servicios públicos esenciales y servicios sociales: distribución de energía en campo y ciudad, distribución de agua de red, servicio funerario, construcción de redes de agua y de electricidad, alumbrado público, internet urbano y rural, televisión, agua envasada, servicio de ortopedia, enfermería, centro de extracción de sangre, casa de ancianos, telefonía celular corporativa, servicio de cocheras, alquiler de contenedores, alquiler de vehículos, entre otros servicios.
Mundo Bancario: ¿Qué representa para ustedes la función de las cooperativas?
Claudio Marron: Una gran responsabilidad. Aplicamos el principio de la subsidiariedad. La realidad de nuestro pueblo nos interpela. Todo aquello de lo que el Estado no se ocupa, o el privado lo hace a niveles inalcanzables para la mayoría de la comunidad, nosotros tratamos de
hacernos presentes con predisposición y servicios.
Mundo Bancario: ¿Cuál es su relación con el Banco Nación y cuál es la importancia que para Ustedes tiene la Banca Pública?
Claudio Marron: Es muy importante, desde 1922, cuando estaba la Sucursal en la esquina de las actuales Parodi y Buenos Aires, a la actualidad en Fratini y Buenos Aires, acompaña el desarrollo de nuestro pueblo, incluso, uno de sus gerentes fue un impulsor necesario e imprescindible para el desarrollo de la cooperativa agropecuaria local en 1952. En la actualidad es nuestra “usina” de crédito para el desarrollo de emprendimientos cooperativos, con mayores ventajas competitivas y practicidad en el otorgamiento.
Mundo Bancario: ¿Algo más que quieran contarnos?
Claudio Marron: Es de resaltar el predio “PERLA”, Parque de Energías Renovables de La Pampa, proyecto de Primer Parque Híbrido de energías renovables del país, que fue adquirido con un crédito del Banco Nación, al igual que la máquina sopladora de envases, o la etiquetadora, o el tendido de fibra óptica en la totalidad del casco urbano de la localidad.
Mundo Bancario: Contanos acerca de tu carrera en Banco Nación, desde tus comienzos hasta el día de hoy.
Emanuel Hidalgo: Ingreso en Banco Nación en el año 2011 en Quemú Quemú, desempeñándome principalmente en el área de Banca Empresa. En 2016 tengo un interinato en Gerencia de la Localidad de Colonia Barón por unos 4 meses, al concluir vuelvo a Quemú. En 2017 se me presenta la oportunidad de ir a General Pico a cargo de la Plataforma Comercial, cargo que desempeñe por 7 meses y me ofrecen quedar a cargo de la gerencia de Guatraché. El 04/02/2019, inició la gestión en Ingeniero Luiggi; pequeña localidad de unos 4.500 habitantes y cuya sucursal cobijó a mi padre, Jorge Hidalgo, en todo su desarrollo laboral bancario hasta su jubilación. El pueblo que me vio crecer, me ha provisto herramientas, conocimiento y vínculos en mis etapas de crecimiento hasta los 17 años, cuando me voy a estudiar a Córdoba la carrera de Cdor Público. Al concluir mis estudios, retorno a La Pampa para ingresar a la sucursal mencionada de Quemú Quemú.
Mundo Bancario: ¿Cuáles son las principales actividades de la localidad de Ingeniero Luiggi, y cuáles de estas actividades están más relacionadas con el Banco?
Emanuel Hidalgo: Las actividades más relevantes se relacionan con el Sector Agropecuario, con extensiones de tierras que abrazan la localidad; aptas para la Actividad Ganadera y Agrícola, con actividades indirectas vinculadas, como contratistas rurales, transporte de cargas y comercios; es la mayor proporción de nuestra clientela, las cuales interaccionan fluidamente con la actividad bancaria en los diferentes productos
y servicios, tarjeta de empresa, compra de herramientas agrícolas, prestamos de evolución en sentido amplio; se atiende además una cartera de jubilados, emprendedores y empleados en relación de dependencia
Mundo Bancario: El dpto Realicó, e Ingeniero Luiggi, se encuentran en un punto estratégico, ya que están en el Norte de la Provincia de La Pampa, cerca de Córdoba, San Luis y Buenos Aires. También parece tener una importante actividad agropecuaria ¿Cómo consideras que el Banco Nación puede actuar en ese contexto?
Emanuel Hidalgo: La ubicación geográfica de estar en el centro del país, al norte de la provincia de La Pampa, facilita una logística de lo obtenido en la actividad agrícola/ganadera primaria, pueda distribuirse fluidamente, siendo la mayoría direccionada a Puertos enviando granos o a mercados Ganaderos. En Ingeniero Luiggi la razón de existir del Banco Nación y todo el crecimiento fue debido históricamente por la actividad del ferrocarril, ya que se cuenta con la terminación de recorrido, reconocido como punta riel, el cual era un punto en el cual traían la producción para ser enviada mediante tren a los distintos puntos de mercados relevantes.
Otra característica de interés es que la zona oeste al departamento no cuenta con sucursales de Banco Nación, siendo un área que absorbe clientes de producción agropecuaria hacia este departamento mencionado.
Emanuel Hidalgo: La Banca Pública posee un Rol híbrido, desempeña un Rol Social importante, asistiendo y brindando atención a los diversos segmentos de la sociedad, siendo una actividad inclusiva al incorporar al sistema financiero personas que no habían tenido oportunidad de pertenecer. Su parte Comercial/Financiera consiste en mantener una rentabilidad que permita sostener los costos del negocio, impulsada en la generación de negocios, ofreciendo productos y servicios que permiten actualizar el parque de maquinaria y herramientas para la Actividad Agropecuaria, herramientas financieras ágiles para compra de insumos, entre otros. Es la Particularidad de Banco Nación y su amplio acervo inmobiliario y su personal lo que permite la atención presencial en los lugares diversos del territorio nacional, dando una amplitud de atención y servicios en diversas gamas de productos y servicios relacionados con el sector financiero.
Mundo Bancario: ¿Algo que quieras expresar y no hayamos preguntado?
Emanuel Hidalgo: Me gustaría compartirles una reseña histórica redactada por un integrante de esta localidad Juan Antonio Martín, el cual gentilmente me transmitió su conocimiento del nacimiento de la sucursal Banco Nación en esta localidad.
Mundo Bancario: ¿Qué importancia tiene para vos la banca pública?Corrían los primeros meses del año 1918 y la situación de nuestra localidad era de plena ebullición en cuanto a desarrollo edilicio y emprendimientos tanto del Gobierno Municipal como de los particulares. La población estaba conformada mayoritariamente por inmigrantes, en su mayoría italianos y españoles, en ese orden, aunque había algunos pobladores de otras nacionalidades como franceses, sirio-libaneses y de algún otro país europeo. El comercio, la prestación de servicios, la albañilería, las herrerías, los hospedajes y otros servicios para los habitantes del pueblo y, aún más para los del campo, mostraban una expansión notable que contagiaba favorablemente a los emprendedores.
El Gobierno Municipal estaba inaugurando el servicio del alumbrado público y el riego en las calles que recientemente habían sido niveladas. El pueblo tenía Municipio independiente, Juzgado de Paz, Escuela primaria, el Correo realizaba un servicio normal de correspondencia y se luchaba por levantar un edificio para Hospital. Por parte de los emprendedores también había novedades importantes: proyecciones cinematográficas y en un bar se escribían noticias en un pizarrón, recibidas directamente de Buenos Aires por la magia de una radio a galena. Eran tiempos en que las personalidades del pueblo no estaban divididas por cuestiones políticas como
comenzó a ocurrir unos años después y, entonces, todas las ideas de progreso eran aceptadas y apoyadas por el grupo de ciudadanos que regían los destinos de la población.
Una de las aspiraciones vigentes, considerada de suma importancia, era la obtención de una sucursal del Banco de la Nación Argentina, institución que estaba presente en otros pueblos de la zona. Desde el Gobierno Municipal se habían iniciado una serie de gestiones mediante viajes a Buenos Aires pero la carencia de un inmueble adecuado era condicionante para el avance del proyecto.
En ese momento es cuando entra en acción la Asociación Española de Ingeniero Luiggi: el hecho de que varios miembros de la Comisión estuvieran estrechamente ligados al grupo que dirigía los destinos del pueblo, hacía que estuvieran al tanto de todas las aspiraciones y medidas que se digitaban desde el municipio. En la Comisión Directiva existía un gran entusiasmo por la desahogada situación social y toda noticia sobre el progreso del pueblo era motivo de análisis, pues en aquellos hombres primaba la idea de priorizar el esfuerzo y el progreso para lograr el bienestar general. Ellos consideraron que el momento había llegado.
Para no quitarle al hecho el sabor original, es posible rescatar textualmente la expresión de los participantes, que podemos leer en el “Álbum de las Bodas de Plata 1915 – 1940” que dice así:
“Ejerciendo la presidencia don Bernardino Bilbao, se supo que el Banco de la Nación proyectaba abrir una sucursal en esta localidad, sin conocerse aún el lugar donde se instalaría. Comprendiendo lo beneficioso que resultaría tener un inquilino de esa naturaleza se hicieron algunas reuniones dentro del mayor secreto, para aunar ideas, y se terminó por ofrecer a esa Institución un edificio de acuerdo a los planos que ella misma enviara, con un contrato de alquiler muy favorable por el término de cinco años, el que fue aceptado.
Como la Asociación no contaba con recursos suficientes, se aprovechó el ofrecimiento de cuatro españoles bien inspirados: don Bernardino Bilbao, don Ignacio Goñi, don Apolinario Escribano y don César B. de Quirós y, lo que era un sueño, se convirtió en pura realidad, quedando en poco tiempo cancelados los préstamos y el edificio de propiedad de la Asociación, tal como lo había previsto la Comisión Directiva cuando presentó el proyecto a la Asamblea General que lo aprobó casi por unanimidad.”
El análisis del texto anterior nos exime de más comentarios pero, en posesión de datos que surgen de los registros sociales, prolijamente resguardados, es posible rescatar el siguiente cronograma. Cuando el Banco aprobó el proyecto se aceleraron los pasos: a) El aporte efectivizado por los cuatro socios proponentes fue de pesos cinco mil por cada uno. b) El 2 de noviembre de 1920 se firmó un contrato con el constructor Cándido Marse-
llán, donde éste se comprometía a levantar el edificio en un plazo de cinco meses, por la suma de pesos veintisiete mil ochocientos. c) El 25 de febrero de 1921, el Banco firmó un convenio de alquiler por pesos cuatrocientos por mes, exigiendo que en sesenta y cinco días se le otorgara la posesión del inmueble. d) En los primeros días del mes de mayo de 1921 el edificio estaba concluido, y e) El primer día de agosto del mismo año el Banco de la Nación Argentina tomaba posesión del inmueble e inmediatamente abría sus puertas en Ingeniero Luiggi. Todo el proceso había llevado menos de un año en producir un espléndido resultado. Cabe agregar que los cinco años propuestos originalmente para cumplir un ciclo ideal de alquileres, se extendió por cuarenta y ocho años, ya que el edificio propio del Banco se habilitó en nuestro pueblo el 19 de junio de 1969.
Finalmente, corresponde referir que la deuda contraída con los cuatro asociados comenzó a saldarse en forma inmediata, siendo así que el 24 de abril de 1924 recibió el pago final el socio Ignacio Goñi, último eslabón en la cadena de cumplimientos.
Juan Antonio Martín.Las Vizcachas S.R.L.
Saluda y felicita al Banco de la Nación Argentina Sucursal Ingeniero Luiggi, al Gerente Emanuel Hidalgo y a todo su personal en el
Rubén Bustos
Gracias querido Banco, por todo lo que nos has enseñado y ayudado a creer en todos los ámbitos. Felices 100 años y por muchos más.
Marcelo Gastón Dadan Fraile
Orgullo inmenso de ser parte de esta familia, la cual trabaja día a día con mucha dedicación, compañerismo, empatía, énfasis y sacrificio para toda la comunidad. Feliz centenario, mi querido Banco de la Nación Argentina
Feliz centenario, mi querido Banco. No tengo más que agradecimiento por esta Institución y por el equipo de trabajo al que pertenezco, con mucho orgullo y grandes sentimientos por esta gran familia.
Carlos Daniel Masut
Con motivo de los 130 años de nuestro querido Banco, quisiera felicitar a la gran institución, que para nosotros, los empleados, es nuestro segundo Hogar, donde pasamos gran parte de nuestro día con nuestra segunda Familia, porque eso es lo que representa para mí, nuestro querido Banco. Una Familia.
Leopoldo José Schanton Gracias por darme tantas oportunidades de crecimiento en la vida. Sigamos siendo una gran familia y creciendo ¡¡¡Felices 100 años BNA de mi vida!!!
Rubén Fuentes Feliz centenario, mi querido Banco. No tengo más que agradecimiento por esta Institución y por el equipo de trabajo al que pertenezco, con mucho orgullo y grandes sentimientos por esta gran familia.
Raul Emanuel Manterola Sólo palabras de agradecimiento por haber formado parte del Centenario de la Sucursal Ingeniero Luiggi, La Pampa. Actualmente me encuentro ejerciendo funciones como Responsable Operativo.
Si bien no soy de la localidad y es mi primera experiencia en el cargo, me encontré con un grupo humano y un equipo de trabajo digno de destacar, donde, sin distinción de jerarquía prevalecen los valores del respeto, solidaridad, compañerismo, empatía y compromiso, adaptándose a los cambios y esforzándose día a día en alcanzar los objetivos propuestos para que nuestro querido Banco se vea fortificado. El Banco Nación, durante todos estos años ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo productivo y crecimiento de la comunidad. Feliz Aniversario, Sucursal Ingeniero Luiggi
Agradezco las grandes oportunidades y enseñanzas que nos brinda nuestro Banco, por las personas que se cruzan en mi camino, por esta gran familia BNA. No puedo decir otra palabra más que gracias a todo este hermoso equipo que acompaña día a día.
La verdad me siento orgulloso de ser parte del centenario de nuestra sucursal, el banco, aparte de cambiarme la vida me dio un sentido de pertenencia que estoy seguro va a ser el mismo que van a sentir nuestros hijos. Puedo decir que soy hincha del Nación y que mis hijos van a ser hinchas del Banco Nación.
Gracias por darme tantas oportunidades de crecimiento en la vida. Sigamos siendo una gran familia y creciendo. ¡¡Felices 100 años, BNA de mi vida!!
El Banco de la Nación Argentina es parte de la antorcha que iluminó el porvenir de tantas familias, incluida la mía, que no sea jamás extinguida.
Existirán errores, olvidos e imperfecciones que corregir, pero estas palabras están destinadas a quien las lea, más que con la mente, con el corazón! Son los deseos de un ex bancario desde 1972. Jubilado en 2015. Agradecido por siempre!
Osvaldo Carlos Milesi Lockhart
Gracias Emanuel por darme la oportunidad... No tener la máquina del tiempo... llegó ese día, 8 de junio de 1971, bajo del subte, estación Plaza de Mayo, que alegría y que susto, tercer piso, Gerencia de Personal y buscar nuevo destino. Auditoría, lógico, escribiente, pero qué satisfacción. Soy empleado del BNA, mi historia desde el 8/6/1971 al 19/10/2017, pero no quiero tomar mucho espacio de la nota y de la emoción. Simplemente Gracias Banco de la Nación Argentina. Muchas gracias por todo.
En el discurso pronunciado por el Dr. Carlos Pellegrini, en oportunidad de la creación del Banco de la Nación Argentina (26 de octubre de 1891), resalta que la misma tiene como principal objetivo brindar servicio y apoyo al crecimiento de la industria y el comercio.
Con la misma finalidad de la mencionada “Entidad Madre” la Sucursal Ingeniero Luiggi se brinda al público, con fecha de inauguración el día 10 de agosto de 1921. En esta zona, su actividad se amplía hacia la actividad agropecuaria, por ser el principal pilar de la economía regional y nacional.
Su amplia zona de influencia, comprendida por las localidades de Ing. Luiggi, Emb. Martini, Alta Italia, Ojeda, Ceballos, Int. Alvear, Parera, Arata, Caleufú, Pichi Huinca, La Maruja e Ing. Foster y la inobjetable labor positiva brindada por sus servicios y facilidades crediticias, provocan un crecimiento agigantado de la Sucursal, obligando un marcado incremento de su personal en forma constante. Cien años han transcurrido, el progreso y desarrollo del país, con sus rutas, medios de comunicación y tecnología, hacen que hoy se vea “acompañado” de otras entidades financieras y de servicios en la localidad y zona, aun así, nuestro querido Banco Nación sigue firme en sus principios y en plena actividad. Personalmente y gracias a Dios, tuve la suerte de vestir la camiseta del Banco y orgullosamente llevado puesta durante más de 42 años, en nuestra querida sucursal, sin carrera bancaria por haberla cambiado por la “familia”, decisión que me agradezco día a día de haber tomado.
El año pasado, precisamente en 2021, el Banco Nación cumplió 130 años de vida, orgullo de todos los argentinos. Después de la Casa Central de Buenos Aires, se fueron creando sucursales en todas las provincias, también aquí en Ingeniero Luiggi, La Pampa.
Siempre tuve muy buena relación con el Banco Nación de mi pueblo porque mi padre, Bautista Bartolo Rasello trabajó hasta que se jubiló y mi esposo Gerónimo Ferith Masut, trabajó hasta que falleció el 4 de enero de 1972.
Felicitaciones a todos los empleados y empleadas por su muy buen desempeño. Dios los bendiga a ellos y al Banco Nación por muchos años.
El Banco me cambió la vida y la de mi familia. Ser parte de este centenario es un placer. Siempre estaré agradecido al Banco y a mi gran grupo de trabajo.
Le doy gracias a Dios porque hace 14 años ingresé a Banco Nación, lo que me permitió conocer personas y acercarme a ellas de otra manera. Gracias a Dios porque me permite estar donde debo estar. Es una bendición cada jornada de trabajo compartida con mis compañeros ¡Gracias!
Ingresando por la Ruta Provincial N° 9, se encuentra Agronomía Baudino, a pocos kilómetros de Ingeniero Luiggi. Al pasar por sus puertas, se lo ve como un importante emprendimiento agroindustrial.
Su titular, Hugo Baudino, en diálogo con Mundo Bancario, nos cuenta sobre sus orígenes, su actividad, y sobre la estrecha relación que une a su Empresa con el Banco de la Nación Argentina.
“Agronomía Baudino nace en 1988. Primero nace como un proyecto unipersonal
como Hugo Baudino. Luego en el año 2008, pasa a llamarse Agronomía Baudino S.A. Tenemos cuenta en el Banco Nación desde el 1 de septiembre de 1988. Hoy la Empresa cuenta con 20 empleados y se dedica a la comercialización de agroquímicos y semillas. También brinda servicios a terceros en lo que es fertilización y pulverizaciones terrestres. Está instalada hace muchos años en la zona, en Ingeniero Luiggi, con sucursales en la localidad de Eduardo Castex y en la Localidad de Parera, que se dedican a la venta de insumos agropecuarios. Es una Empresa donde trabaja mi familia y un grupo de empleados.
Estamos instalados en la Ruta Provincial 9 y calle Colón. Estamos en un predio que se inauguró en enero de este año 2022. Cuenta con depósito premium para agroquímicos y semillas”.
Llegué a Ingeniero Luiggi al mediodía, luego de un largo viaje de más de 600 kilómetros que separan, a esta acogedora localidad pampeana, de la ciudad de Buenos Aires.
El auto que me llevó hasta allí, hacía un ruido raro en el motor.
Me alojé en el Hotel Niñatum. Preocupado por el problema, le comenté a su dueño Rubén Corral, sobre el desperfecto que tenía el vehículo. Al instante, agarró su camioneta, y junto con su esposa, Alejandra, me pidieron que los siguiera en el coche hasta el lugar en que se encuentra el taller.
Enseguida llegaron, el mecánico, Victor Cantelmi y su asistente Cristian Miranda. Me dijeron cuál era el problema.
Al ver mi cara de preocupación, Rubén, que además es ingeniero al igual que Alejandra, permaneció junto a mí, mientras
le sugería al mecánico, una solución para que yo pudiera regresar, al tiempo que intentaba darme confianza y tranquilidad. No nos conocíamos de antes.
Personas así, hacen que todo en la vida tenga otro color, que los seres humanos sepamos que podemos ser mejores.
Toda mi gratitud para Alejandra, Rubén, Victor y Cristian... Por hechos así, todo vale la pena
Ingeniero Luiggi se caracteriza por sus diversas actividades. Entre ellas, se destaca la actividad agropecuaria. En ese aspecto, Las Vizcachas, desarrolla en sus distintos establecimientos, diversas tareas para lograr productos de alta calidad, que requieren de una importante especialización en la que ningún detalle quede librado al azar.
La titular de esta Empresa, Leticia Yanzón, nos cuenta más detalles respecto del trabajo que realizan.
“Las Vizcachas SRL es una empresa familiar, agro-ganadera destinada a la producción de carne de alta calidad. La actividad se desarrolla en los Establecimientos Los Caldenes y Don Bernardo, (ubicados en la zona noreste de la provincia de La Pampa) donde se llevan a cabo los tres ciclos productivos de la ganadería bovina: Cría, recría y engorde. Los novillos y vaquillonas que salen a faena se venden en una carnicería propiedad de la empresa con lo cual se cierra la cadena de comercialización: del campo al mostrador. La parte agrícola tiene su función en el abastecimiento de granos para el proceso de terminación de los animales.
Las Vizcachas SRL apuesta en todos sus procesos productivos a la tecnificación para lograr la mayor eficiencia; se han incorporado comederos con balanza incluida, que permiten hacer un monitoreo individual de los consumos; un ecógrafo de última generación para realizar estudios ecográficos de calidad de carcasa tanto a los animales que salen a faena como los reproductores; toda la infraestructura necesaria en mangas y bretes mecanizados que permiten maniobrar bovinos con el menor estrés posible; software para la formulación de dietas apropiadas para cada categoría, chips electrónicos para identificar los animales, entre otras herramientas tecnológicas. Toda nueva incorporación conlleva una capacitación del perso-
nal afectado a las diferentes tareas, y esa es una parte fundamental para lograr mejores resultados, y optimizar todo lo que la tecnología puede brindar.
Cabaña La Resolana, Limangus del caldenal, se inauguró en junio de 2022, y era el eslabón que faltaba dentro de las actividades ganaderas. Se venden reproductores tanto machos como hembras, con un biotipo adaptado a la zona, de gran performance reproductiva, rusticidad y productividad.
Banco Nación Sucursal Ingeniero Luiggi ha acompañado el crecimiento de la Empresa desde sus comienzos, apoyando y favoreciendo también el desarrollo de toda la comunidad.
Saludos y Felicitaciones a todo el personal que contribuye a fortalecer esta Entidad”.
La importancia del acompañamiento del BNA en cada
Silvina Garro tiene un Polirubro, ubicado en la Localidad de Ingeniero Luiggi. Su idea es poder convertir su comercio en un Supermercado, y de esa forma, además de concretar un sueño y ver crecer su proyecto, también desea que esta etapa que cree que pronto se hará realidad, pueda transformarse en la fuente de trabajo de más personas que habitan Ingeniero Luiggi.
“Quiero agradecer al Banco Nación porque siempre me ha abierto las puertas. Si hoy tengo lo que tengo y los proyectos que voy encaminando a futuro, a pesar de las adversidades, y el momento que estamos viviendo en el país, estoy muy agradecida por la confianza del Banco y por apostar a los proyectos que he presentado. Además de darme la oportunidad de poder dar trabajo a muchos chicos que no tienen
la posibilidad de irse a estudiar. Que estos chicos que se quedan en los pueblos, tengan la esperanza de que se puede tener un emprendimiento y que se pueden empezar a rejuvenecer los pueblos. Muchos pueblos se han quedado en el tiempo porque muchos jóvenes se van a estudiar y no vuelven.
Felicitar al Gerente Emanuel Hidalgo, sobre todo por lo que ha hecho en estos años tan difíciles de pandemia. Gracias de corazón”
Don Edgardo es una empresa ubicada en la localidad de Ingeniero Luiggi, provincia de La Pampa. En diálogo con Mundo Bancario, Gisela Tavella y Christian Martini, sus Socios Gerentes, nos cuentan un poco respecto de los orígenes y la actividad de la Empresa, destacando también la relación con el Banco Nación.
“Nuestra Empresa se dedica a la venta por mayor y menor de combustibles y lubricantes al sector agropecuario e industrial.
Comenzamos como transportistas de combustibles en el año 2014 y actualmente, gracias al desarrollo de la actividad agropecuaria, contamos con dos puntos de venta. Tanto en Ingeniero Luiggi, como en Parera.
Es muy importante destacar que todo lo logrado es gracias a nuestros clientes y a nuestro grupo de trabajo. Sin ellos, nada sería posible.
La relación con el Banco Nación es excelente, y su apoyo incondicional fue y es fundamental para nuestro desarrollo”.
El Banco Nación, que es el Banco de todos los argentinos, demuestra una vez más lo imprescindible de su presencia a lo largo y ancho del país, posibilitando diversos proyectos de desarrollo.
“El Banco Nación, el Banco de todos los argentinos, demuestra una vez más lo imprescindible de su presencia a lo largo y ancho del país, posibilitando proyectos de desarrollo.”
Expocarnes SRL es una empresa familiar, la cual se inició en el año 2010 en Gral Alvear, Mendoza. En sus comienzos solamente comercializaba medias reses de vacuno y productos cárnicos en la zona de Gral Alvear. En el año 2018, inauguramos nuestra planta ciclo 2 en Arata, La Pampa (donde somos nativos los socios), la misma está habilitada por SENASA con tránsito federal y producimos cortes vacunos, cortes de cerdo, chacinados y fiambres.
Todos nuestros productos se comercializan envasados al vacío. El proceso productivo comienza en nuestros campos, donde realizamos la producción agropecuaria (ganadería y agricultura), faenamos nuestros propios animales y animales que compramos a proveedores. La faena la realizamos en otros frigoríficos donde somos usuarios, los cerdos los faenamos en Frigorífico HV, en Bernasconi, La Pampa y el vacuno en Frigorífico Mattievich en Casilda, Santa Fe. Una vez que la media res, tanto de cerdo como de vacuno, llega a nuestra planta empieza el proceso de desposte (donde producimos los cortes comerciales de cerdo y novillo envasados al vacío), una parte del cerdo se comercializa como cortes comerciales y otra parte se utiliza para hacer los chacinados y fiambres. Nuestros productos son de altísima calidad, no usamos conservantes ni aditivos en nuestra producción, por lo que aseguramos un alto nivel de calidad.
funcionan dos. Una en Arata La Pampa y otra en la ciudad de Neuquén, y hay proyectos para abrir otras en Gral Pico, Ing Luiggi, Santa Rosa y Bahía Blanca.
Este año también realizamos nuestras primeras exportaciones de carne ovina al mercado árabe, principalmente a Omán. Y también estamos en negociaciones para exportar carne vacuna a China y Brasil.
Estamos invirtiendo en un proyecto de ampliación de nuestra planta, para poder exportar nuestros productos elaborados, que es el principal objetivo de la empresa.
Creemos que nuestra ubicación nos favorece mucho al estar cerca de las principales ciudades consumidoras, pero lo que más nos favorece es la cercanía a la región Patagónica de nuestro país, donde comercializamos la mayor parte de nuestra producción.
A la fecha comercializamos más de 50 productos en toda la provincia de La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, Neuquén, Río Negro y Chubut. Actualmente la empresa cuenta con 40 empleados directos mas otros de forma indirecta.
Pensando siempre en expandir el negocio y llegar al consumidor final, el año pasado desarrollamos una nueva unidad de negocio, la cual son franquicias de la marca. Son comercios de venta al por menor de todos nuestros productos. Actualmente
En cuanto a la relación con el Banco Nación, la empresa tiene todos sus empleados vinculados al banco. Trabajamos de la mano con la sucursal de Ing. Luiggi donde nos sentimos muy acompañados y es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra empresa. Para las pymes como la nuestra es muy importante contar con el apoyo de créditos para poder expandir el negocio, buscar nuevos mercados, invertir, etc. La mayor parte de nuestras operaciones bancarias se realizan desde el Banco Nación.
“Nuestros
Patricia Ovando, Gerente de la Sucursal Ciudadela, localidad lindera al barrio de Liniers, en la Ciudad de Buenos Aires, nos recibió con mucha afabilidad en su oficina, junto a todo su equipo. Nos comentó acerca de su carrera en el Banco Nación, los distintos cargos que ocupó, e hizo hincapié en la gran diferencia existente entre la banca pública y la banca privada, con experiencia en ambas, destacando la mayor calidad humana de la primera.
“Comencé a trabajar en la Localidad de Isidro Casanova, en el Banco Nueva Era y luego en dos bancos cooperativos también de esa zona.
Me desempeñé en estas instituciones por un período de seis años, luego de los cuales comencé mi carrera ingresando al Banco Nación.”
Mundo Bancario: Cómo es la experiencia de trabajar en la banca privada y luego en la banca pública.
Patricia Ovando: La diferencia es muy marcada. Estuve catorce años en la misma sucursal. Hice toda mi carrera ahí hasta llegar a ser Responsable Operativa. Luego me formé en Cuadros de Conducción, hice pasantías en Casa Central, en Sucursal Congreso, en el Instituto Cash, donde me preparé para seguir creciendo en la carrera.
Cuando volví del curso, que duró un año, me cambiaron de Sucursal, de Zonal y de Puesto. Pasé a Plataforma comercial de la Sucursal Nueva Chicago, que depende de la Zonal Flores.
Luego el traslado a la Sucursal Ramos Mejía, también como Plataforma Comercial. Luego pasé a Villa Bosch, como Geren-
CIUDADELAte, donde estuve tres años, y de ahí a esta Sucursal Ciudadela, donde estoy hace más de cuatro años, y muy satisfecha porque hemos formado un hermoso equipo.”
Mundo Bancario: De los Gerentes que hemos visitado, pocos pueden decir que han trabajado en la Banca Privada, en la Banca Pública, y resaltar la diferencia entre ambas.
También la vivencia de este 50 Aniversario como titular de la Sucursal Ciudadela.
Patricia Ovando: Hay varios compañeros del Banco, que también han pasado por la Banca Privada. La Banca Pública es mucho mejor. El trato en la Banca Privada es mucho más deshumanizado. Y tratándose del Banco Nación puedo decir que es una familia. Por otro lado, el servicio que le damos al cliente, es muy personalizado. Intentamos resolverle todos los problemas que puedan tener. Nosotros visitamos muchas empresas, observamos qué es lo que hacen, cómo crecen, lo que muchas veces es gracias a los créditos que les otorgamos.
Me siento muy orgullosa de poder estar en este cincuenta Aniversario de la Sucursal Ciudadela, que, como verán, es hermosa. Somos un Equipo de quince personas.
Con la pandemia nos hemos turnado quince días unos y quince días otros, para venir a trabajar a la Sucursal. Las personas de riesgo y las madres de hijos menores no vinieron a trabajar en forma presencial.
En esta Sucursal hay más empresas que banca de personas. Tenemos empresas constructoras, empresas metalúrgicas, tenemos una empresa que comercializa artículos para bebés y niños. Hay empresas químicas. Tenemos de todos los rubros. Hay una gran variedad. Tenemos grandes empresas, como así también PyMEs.”
Mundo Bancario: Estamos muy contentos de venir a la Sucursal Ciudadela, de que su titular nos reciba con tanta cordialidad y de sacar fotos con todo su equipo de integrantes. ¡Feliz 50º Aniversario!
Patricia Ovando: Es fundamental la presencia de la banca pública y especialmente del Banco Nación como motor del desarrollo, en una zona como Ciudadela, tan importante para la actividad industrial, asociándose en el crecimiento de la misma.
“Es fundamental la presencia de la banca pública y especialmente del Banco Nación como motor del desarrollo”
El Partido de la Matanza, el más poblado de la Provincia de Buenos Aires. Un polo industrial y de consumo interno. Allí, en la Localidad de Lomas del Mirador, se emplaza Imporbamas, una Industria Textil, que de la mano de una política de sustitución de importaciones, logró recuperarse, luego de la crisis que sufrió el sector, producto de la entrada masiva de productos importados.
ra empleo, producción, consumo y mayor desarrollo económico.
“Hacemos jeans, pantalones de gabardina y todo lo que es camisería. Estamos atendiendo a las grandes cadenas de hipermercados”, expresó.
La industria textil es una gran generadora de mano de obra, además de ser, su producción, algo imprescindible para cualquier sociedad.
Imporbamas tiene treinta años de trayectoria. Su titular, Marcelo Finkelstein, dialogó con Mundo Bancario, respecto de la realidad del sector y de su industria en particular.
Nos cuenta que este año triplicaron sus ventas, además de tener pensado contratar 50 empleados más, a los 120 que ya tienen. “La sustitución de importaciones nos permite reemplazar mano de obra extranjera por mano de obra local”, en relación a la generación de fuentes de trabajo en el país.
Las políticas nuevas y los créditos que obtuvimos nos permiten seguir creciendo. Es mentira que la calidad de afuera es mejor que la Argentina, acá se producen textiles de calidad”, sostuvo en relación a la política económica que incluye líneas de crédito orientadas a la producción industrial. Lo que gene-
La Banca Pública, y en especial el Banco de la Nación Argentina, son esenciales para asistir a la industria a través de servicios financieros que coadyuven al crecimiento y desarrollo de las PyMEs, moviendo el círculo virtuoso que toda economía precisa.
“Es mentira que la calidad de afuera es mejor que la Argentina, acá se producen textiles de calidad”
Mundo Bancario visitó la Localidad de Junín, donde se encuentra emplazada la Zonal. Allí nos recibió muy cordialmente Miguel Ángel Mandrile, Gerente Zonal del Banco Nación, que ocupó diversos cargos en el país y en el exterior. Le preguntamos acerca de su trayectoria y hablamos sobre algunas de las Sucursales que están bajo su égida y que cumplen 130 y 100 años durante este 2022, como Junín y Los Toldos, además de Carlos Casares y Vedia que festejan su centenario en 2023.
“Tengo treinta y tres años de banco. Me inicié en mi pueblo natal que es Moisés Ville, ubicado en el centro de la provincia de Santa Fe. De ahí fui a la Ciudad de Santa Fe. Luego trabaje en el área de auditoría, donde estuve casi cinco años, y después comencé a hacer carrera en la línea gerencial Empecé en Rafaela, luego Suardi, y más tarde fui ascendido a Gerente Zonal en Reconquista. Después tuve el traslado a Gerente Zonal en Neuquén, y de ahí me fui al exterior.”
“Estuve como Gerente de la Sucursal Nueva York por casi nueve años. En 2018 volví a la Argentina. Estuve trabajando un tiempo como adscripto en la Regional Rosario, y luego fui
como Gerente Zonal a Santa Fe, donde estuve algo más de dos años. Luego me vine a Junín donde hace un año y tres meses que estoy como Gerente Zonal.”
“La actividad del banco en el exterior, específicamente en NY, se caracteriza por ser predominantemente operativa, con servicios de corresponsalía, fondeos para operaciones de CE, colocaciones financieras, etc. Todo bajo la supervisión de los entes reguladores de ese país.
Fue una excelente experiencia profesional que me permitio adquirir importantes conocimientos sobre nuestra actividad y poder apreciar similitudes y diferencias de los sistemas financieros.
Para nuestro banco, estar posicionado en una plaza de central importancia en las finanzas globales, nos da una ventaja enorme que se puede capitalizar en nuestros negocios de CE.”
“Me preguntan por la Sucursal Los Todos y les quiero decir que es una Sucursal que tiene una cartera muy importante en el número final de la zonal. Una sucursal de 15 empleados, de nivel 6. Tiene la particularidad de estar cerca de otras localidades importantes como Junín, Bragado, Chacabuco, etc. Estamos trabajando muy bien en excelente relación con su comunidad.
Pertenece a la zona núcleo, que es una zona muy rica. La localidad tiene unos 16.000 habitantes, y nosotros tenemos una presencia muy importante en la zona.
La cercanía con Junín hace que sea una sucursal con mucho protagonismo. Tiene también su importancia histórica. Es la ciudad natal de Eva Perón. Los Toldos es una sucursal que la tenemos muy en el corazón.
Quiero mandarle un saludo enorme a la Sucursal Los Toldos en su aniversario. Tiene un equipo de personas excelente, el Gerente Eduardo Quiroga, es una muy buena persona y un muy buen líder, muy humano en su forma de ser.”
“Estar posicionado en una plaza de central importancia en las finanzas globales, nos da una ventaja enorme que se puede capitalizar en nuestros negocios de CE.”
Junín es una importante ciudad bonaerense, situada a 266 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires por la Ruta Nacional 7. Entre sus diversas industrias se encuentra Molar S.R.L, una empresa dedicada a la industria gráfica.
Su titular, Pablo Molins, en diálogo con Mundo Bancario, cuenta el origen de su actividad y la relación con el Banco de la Nación, resaltando el trato humano que lo vincula con la Institución bancaria:
“Molar SRL surge en la ciudad de Junín provincia de Buenos Aires en el año 1992 como un proyecto entre jóvenes amigos con intenciones de independencia económica. Atraídos por el rubro gráfico instalan un local de atención al público próximo a la zona universitaria que brinda el servicio de fotocopias. Unos años más tarde incorporan maquinarias que les permiten ampliar los servicios a ofrecer y pasan de ser un centro de copiado a una gráfica especializada.
El nombre se impone en la ciudad y se convierte en referente del rubro gráfico no solo en Junín sino a nivel zonal. Molar se instala como una empresa dedicada a resolver todo en materia de diseño gráfico, publicidad, imprenta y copias digitales siendo hoy una marca registrada.
Se apoya en un proceso completo de trabajo que incluye el diseño y asesoramiento, la producción y la entrega y o terminación de trabajos, lo que le permite estar hasta el último detalle y llegar hasta cualquier punto de la Argentina.
Desde el inicio siempre con actitud positiva ante el contexto variable del país, la motivación es seguir estando un paso adelante incorporando nuevas tecnologías que permitan atender la multiplicidad de demandas del rubro.
El Banco Nación fue y es fundamental en el crecimiento sostenido a lo largo de 30 años de trabajo ininterrumpido en el mercado.
El apoyo y atención personalizada recibidos en la sucursal por Miguel Angel Mandrile (Gerente Zonal), Pablo Ezequiel Madrid (Responsable de la Unidad de Gestión Comercial) Eduardo Martina (Gerente Sucursal Junín) y todo su equipo de trabajo, entre ellos Pierina, Natalia, Victoria, Mariana, Antonella, Luciano y Marcelo nos posibilitan el estar informados y acceder a las opciones disponibles en cuanto a crédito e inversión.
Así mismo no quiero olvidarme de Sergio García, Alejandro Cisaro y Rodrigo Kover que frente a cada consulta o trámite tienen la mejor predisposición.
En la actualidad se conforma por un equipo de más de 20 personas que incluye diseñadores, vendedores, operarios de taller y personal administrativo. Ofrece una amplia gama de sistemas de impresión como así también el asesoramiento necesario para aprovechar las ventajas de cada uno.
Los saludamos en este aniversario, felices de formar parte de estos 130 años, agradecidos por la confianza depositada en la empresa desde el inicio.”
“El Banco Nación fue y es fundamental en el crecimiento sostenido a lo largo de 30 años de trabajo ininterrumpido en el mercado. ”
Nuestra Empresa, Tecnoengorde, se inicia a fines de 2004, principios de 2005, somos dos socios, Norberto y yo (Daniel Alberino). Nosotros trabajábamos en una empresa muy similar a esta que hemos formado. Dicha empresa cerró sus puertas. Por la experiencia que habíamos acumulado en ese trabajo, decidimos realizar una tarea similar a la que habíamos hecho.
Así es que decidimos crear nuestra propia empresa. Al principio fue difícil, porque si bien teníamos experiencia en nuestra actividad, no la teníamos en comercialización.
Hoy hace diecisiete años que estamos. Por suerte crecimos muy bien. Desde el principio, con muchas ganas de trabajar. Nuestra empresa se especializa en nutrición animal. Los primeros seis años, hicimos un núcleo vitamínico, que lo seguimos produciendo. El mismo es, un kilo de núcleo vitamínico, con nueve kilos de grano. El productor compra el núcleo y lo mezcla con el grano que ya posee.
Luego agregamos la línea de alimento balanceado, es decir, el producto terminado, para los clientes que no tienen granos. Así que al núcleo, nosotros le agregamos también el grano.
Para el tema de la nutrición, tenemos un nutricionista que nos asesora técnicamente para poder cumplir con los requerimientos de SENASA.
También asesoramos a productores. Trabajamos en la línea de alimentos para ganado bovino, más que nada en lo que tiene que ver con el feedlot.
La actividad agropecuaria la veo con muchas trabas, pero es un sector en el que hay mucho por hacer. Desde mi punto de vista, el sector agropecuario, anda bien.
La relación con el Banco Nación comenzó en 2015. Somos clientes fieles. Nos ha dado varias líneas de crédito, para la planta, los silos, un camión. Nos han ayudado mucho. Los Gerentes son muy buenas personas en todo sentido. Nos han facilitado mucho las cosas.
Hemos hecho una importante celebración por los 130 años de la sucursal. Se hizo un brindis, haciendo mención al aniversario y dando gracias a la fuente de trabajo que tenemos. Siempre digo que tenemos un empleador muy generoso, que nunca nos ha dejado solos en ninguna situación y siempre nos ha acompañado, no solamente con los sueldos que tenemos sino en situaciones particulares que nos ha tocado vivir, en lugares donde ha habido compañeros que fueron afectados por inundaciones. Ahí el Banco, la caja de previsión, los ha asistido para reacomodar la casa, comprar muebles nuevos. Nos dan libros para que nuestros hijos estudien, nos dan becas, créditos para vivienda que son un regalo, y que son una gran facilidad, con muy pocos requisitos. Yo estoy muy agradecido al Banco. Lo que tengo es todo gracias al Banco.
Yo hace 42 años que estoy en el Banco. Ingresé en la Sucursal San Nicolás, ahí estuve como jefe y responsable de Plataforma Comercial. Luego estuve en la Sucursal Perez Villar, dentro del radio de la
“Más allá de la gestión que uno puede realizar, siempre contamos con el apoyo del Banco.”
Zonal Pergamino, ahí estuve tres meses a cargo de la Gerencia. Luego me llevaron en Comisión a la Sucursal Pergamino, donde estuve a cargo de la Gerencia durante 6 meses. Luego el Gerente Zonal me ofreció estar a cargo de la Gestión Comercial de la Gerencia Zonal, donde estuve 15 años.
En 2018 me ofrecieron la Gerencia de Junín, a la que accedí, dado que el ciclo en mi anterior cargo estaba cumplido. La experiencia en Junín es muy buena porque nunca había estado en una casa Categoría 2. En 2020 no trabajé presencialmente por causa de la pandemia. Volví en mayo de 2021 con un panorama totalmente distinto. El Banco nunca dejó de apoyar a la gente, a nivel crediticio. Tuvimos un gran crecimiento en lo que fue la cartera de la Sucursal. Más allá de la gestión que uno puede realizar, siempre contamos con el apoyo del Banco, a través de su política de las tasas más accesibles del mercado, del apoyo al sector agropecuario, de la participación en distintas exposiciones como Expoagro, donde participa la industria metalmecánica y donde el Banco tiene una importante participación, a través de su stand.
También algunos de nuestros clientes participarán de la Expopyme que se realizará en la localidad de Florencio Varela.
“Tuvimos un gran crecimiento en lo que fue la cartera de la Sucursal.”
Los Toldos es una localidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, ubicada a 308 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Es la cabecera del partido de General Viamonte. El Gerente de la Sucursal del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Quiroga, dialogó con Mundo Bancario y nos habló respecto de la actividad económica de la zona, de su carrera en la Institución, y sobre el papel de la Banca Pública.
“Las principales actividades desarrolladas en el partido de Gral Viamonte son agrícolas y ganaderas, ya que los campos poseen una adecuada geología para el desarrollo de dicha actividad como así también las condiciones climáticas, alcanzando temperaturas entre 5-35°, per-
mitiendo el desarrollo de los cultivos denominados commodities y la cría de animales de excelente calidad, tanto en su desarrollo como en su conservación ya que la fauna así lo permite.
En menor medida algunos clientes de la sucursal se dedican al tambo y a la industria láctea, como la producción de quesos. Por ende se puede afirmar que el motor principal del partido es la agricultura y la ganadería. Dentro de la localidad se encuentra un amplio espectro de comercios (Pizzerías, lo-
“El motor principal del partido es la agricultura y la ganadería.”
Los Toldos es la Localidad cabecera del Partido de General Viamonte, ubicado en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. Posee una destacada actividad agropecuaria.
Hemos tenido la oportunidad de conversar con Bautista Adamini, quien tiene una relación con el Banco Nación de más de cincuenta años, durante los cuales ha transitado por diversas circunstancias de las cuales destaca siempre la presencia del banco. También nos cuenta acerca de la actividad que realiza junto a su familia.
“Soy productor agropecuario y, junto a mi esposa Marta Vinuesa, tenemos la misma cuenta corriente desde hace aproximadamente cincuenta años. Mi familia consta de cuatro hijos, un varón y tres mujeres.
Tengo un campo con una extensión de 980 hectáreas aproximadamente, de las cuales 350 son ganaderas. En 800 hectáreas se hace agricultura. De esas 800 hectáreas hay 200 alquiladas.
En la ganadería, hacemos el ciclo completo, cría, recría y engorde. A los 250 kilos llevamos los animales al feedlot, les damos maíz concentrado, producido en nuestro campo.
En la agricultura hacemos soja de primera y maíz. Vamos rotando los lotes. Tenemos nuestra propia maquinaria, tanto para siembra y cosecha, embolsado, extracción, todo con máquinas propias. El transporte de los granos al puerto, lo hacemos también con un camión propio. Tenemos silos, pero la mayoría de los granos los acopiamos a través del embolsado, ya que
por la extensión de nuestro campo y por la capacidad de nuestro silo, nos resulta más práctico.
Yo me encargo de la compra de insumos e inversiones, pero todo está conversado con mi hijo Arturo, quien junto con los dos empleados que tenemos, hacen el trabajo más pesado. Mi hija Pilar, que es contadora, lleva la administración de la Empresa. Los tres, mis hijos y yo, sabemos todo de la empresa, para que esta pueda seguir funcionando aunque alguno de los tres no esté presente.
Respecto del Banco Nación, hubo dos etapas muy difíciles en los que el Banco nos acompañó. Una fueron los años de la década de 1990, en los cuales el valor de la soja era muy bajo. Otra etapa fue un largo período de inundaciones. En ambos momentos necesitamos recurrir al banco, y este estuvo siempre presente, a la par nuestra, ayudando, colaborando, a través de sus distintos gerentes y de sus distintos funcionarios.
Es un orgullo para mí haber mantenido la cuenta durante tantos años. El banco me ha ayudado en los momentos en los que lo he necesitado, tanto para refinanciamiento en momentos difíciles, así como también para las inversiones que realizamos. El Banco Nación es un banco destinado al fomento del sector agropecuario. Es un banco para el campo.
Felicito a la Sucursal, a los empleados y a sus autoridades. A los que estuvieron y a los que están, que siempre nos atendieron con mucha deferencia.
“Felicitaciones al Banco Nación en su 100º Aniversario de la Sucursal Los Toldos”.
Una vez más, podemos decir que el fomento que realiza el Banco Nación, allí donde otros no llegan, posibilita el crecimiento y desarrollo de actividades que hacen al entramado de una sociedad que logre expandirse hacia nuevos horizontes.
cales de ropas, peluquerías, bares, entre otros)
Luego de haber transcurrido 33 años en el Banco Nación ingresando en Abril de 1989 en la Sucursal de Chacabuco (BA) y haberme desempeñado en distintas áreas comenzando por Auxiliar, Firma por Gerente, Jefe de Área, Responsable Operativo, Gerente, Auditor y en el Ärea de Recursos Humanos puedo afirmar que el ambiente de trabajo y las oportunidades que me ha brindado esta Institución han sido enormes, las cuales van desde el desarrollo como profesional, personal y generar distintos vínculos en esta gran familia que es como mi segundo hogar.
Considero que la función de la banca pública es muy relevante, va desde poder asistir al Estado regulando la política monetaria como así también permitir la inclusión social de sectores marginados, brindándoles cierta educación financiera básica”.
Quiero agradecer especialmente a quienes forman el equipo de la Sucursal Los Toldos. Sin ellos, la tarea que realizamos, no sería posible.
“La función de la banca pública es muy relevante: desde poder asistir al Estado regulando la política monetaria como así también permitir la inclusión social de sectores marginados”
Equipo de la Sucursal encabezado por Nicolas Fabregad.
Gente chica es la empresa originaria de la familia Alfonso, fundada en 1957 por Plácido Alfonso y Asociados. El primer campo de gente chica eran 200 hectáreas a partir de las cuales y a través de los años fue creciendo hasta llegar a las 3960 hectáreas que posee Gente Chica en los alrededores de Miguel Riglos.
Actualmente explota un feedlot, se hace agricultura por administración en campo propio y de terceros, posee equipo de maquinarias completo y lleva adelante la producción de animales de raza Angus a través de Cabaña Comahue.
Luego la empresa fue creciendo verticalmente. En un primer momento creció sobre
campos de cría en el Sur de General Acha donde fundó El Maroñal S:A;. que actualmente posee 27.500 has, de las cuales 20.000 son propias. En estos campos se desarrolla la cría de hacienda vacuna y la producción de terneros.
Hoy la producción agropecuaria posee 24.000 hectáreas propias y explota otras 10.000 has arrendadas. Actualmente tiene en explotación 10.000 cabezas angus.
Luego compró a la empresa Trimag S.A. dedicada al acopio de cereales y oleaginosas, transporte de cargas, comercialización de insumos y estaciones de servicios.
El grupo tiene actualmente 55 empleados y las intenciones del directorio es seguir apostando al sector y crecer en los próximos años.
La relación con el Banco se inició hace 12 años, nuestra carpeta la abrió el Gerente LINAZA con quien operamos durante 1 año, luego llegó a la sucursal el Gerente Menigale con quien hicimos una excelente relación comercial ya que nos apoyó en nuestros proyectos de crecimiento y siempre fue un respaldo dentro del banco. Luego pasó por la sucursal la Gerente Stark con quien seguimos en contacto ya que hoy es Gerente de sucursal Santa Rosa y actualmente nuestro Gerente es Mario Ibarra con quien continuamos con una excelente relación y reciprocidad comercial.
Aprovecho el espacio para hacer llegar el agradecimiento de nuestras empresas a todos los funcionarios de la sucursal Macachín que día a día se destacan por la excelente atención que tienen con nosotros, ¡Muchas Gracias! Asimismo quiero agradecer a la zonal Santa Rosa por el apoyo y excelente trato que han tenido con nosotros.
“La relación con el Banco se inició hace 12 años. Nuestra carpeta la abrió el gerente Linaza”
“La intención del directorio es seguir apostando al sector y crecer en los próximos años.”