Revista - El Mundo de los Negocios

Page 1


CONTENIDO

EMPRESARIALES

DESTACAN EXITOSOS

RECONOCIMIENTOS TRAYECTORIA EMPRESARIAL SANTIAGO 2024 de The Ballester Business & Media Group junto a organizaciones del exterior

08

AGRONEGOCIOS

Presidente Fondo Agua Yaque del Norte resalta importancia recurso para desarrollo económico.

13 BANCOS

Anuncia Valdez Albizu en 3er trimestre 2024 ocupación alcanzó nivel histórico 5,029,347 trabajadores

24

CONSTRUCCIÓN

Marranzini Grullon presento en AMCHAMDR plan y avances Punta Bergantín transformar región norte en destino clase mundial

50 GERENCIA

Proyecta Plan estratégico INFOTEP 2025-2028 capacitar un millón 744 mil técnicos.

61 MARKETING

Gano el Popular dos Stevie® campaña 60.° aniversario y proyecto “Patrimonio Nacional”

68

MUJER

Fundación AES Dominicana y Supérate firman convenio impulsar mujeres emprendedoras.

74 SEGUROS

Destacó Izquierdo De Leon impulso desarrollo económico país en 60 aniversario Grupo Universal.

85 TECNOLOGÍA

Servicios Digitales Popular y AZUL celebran décimo aniversario

92

TRANSPORTE

Concluye éxitosa XXXII Semana Dominicana en EUA fortaleciendo comercio bilateral, educación y cultura

108 TURISMO

Deslumbró El Catador amantes del vino en Wine Tour Santiago

Articulos Exclusivos para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

GERENCIA

54/ Fundamentos económicos de la productividad

Por: Dr. Virgilio Malagon Alvarez.

59/ La Renuncia Silenciosa. ¿Por Qué Debe

Preocuparse Gestión Humana?

Por: Darnetty M. Lugo Calderon

MARKETING & RESPONSABILIDAD SOCIAL

62/ La verdadera amenaza de la IA, es no usarla: cómo multiplicamos el poder de evveland con inteligencia artificial

Por: Rafael Bonnelly Ricart

SEGUROS

78/ La importancia de acudir a un asesor de riesgos

Por: Efraín E. Sorá

TRANSPORTE, LOGISTICA & COMERCIO INTERNACIONAL

96/ Ley de Nómadas Digitales en España

Por: David J. Heredia Tapia

99/ Cobrar el impuesto al valor agregado IVA al arancel, resulta legal pero también injusto!

Por: Osiris M. Ramírez

PEDRO J. DIAZ BALLESTER

Director General

COORDINADORA EJECUTIVA

Farida Orbe-Schryler

Leticia Lamarche

Johanna Bowman

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Esteban Aquino

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Wander Pena Rodriguez

COORDINACIÓN INFORMATIVA

Departamento de Redaccion

FOTOGRAFÍAS

WAKo Comunicacion Estratégica

Federico Llinas & Asociados

Creadores de Imágenes Fuentes Externas

VENTAS PUBLICIDAD & EVENTOS

Lic. Pierre Andre Diaz

Lic. Rosanna Hilario M. marketingdelosnegocios@gmail.com fdelorbe@theballestergroup.biz

RELACIONES PUBLICAS & COMUNICACIONES

Lic. Pierre Andre Diaz

Lic. Isabel Mary Diaz

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Lic. Rosanna Diaz Hilario

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA

Lic. Joan Nin

Ave. Bolivar #452, Plaza Gazcue, Local 1-C, SANTO DOMINGO, República Dominicana.

Tel. (809) 735-9090(829) | 849-4417 info@elmundodelosnegocios.com.do

Calle 7 Esq. Calle 9, Ste 201 (Dehan) El Embrujo I, SANTIAGO, R. D. 51000

Tel. (829) 849-4417 theballestergroupmn@gmail.com

PUBLISHERS

Multimedios

EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

DIRECCIÓN FINANCIERA

Lic. Magalys Guzman

ASESORÍA GESTIÓN HUMANA

Lic. Flerida Giselle Isaacs

CORRECCIÓN Y REVISIÓN

Lic. Maria Pastor De los Santos

MULTIMEDIA Y REDES

Lic. Indiana Ortega Ramirez

REDACCION

Mundonegocios12@gmail.com Info@elmundodelosnegocios.com.do

OFICINAS FLORIDA

(MIAMI Y ORLANDO)

Lic. Rosanna Marina Diaz Coordinadora Administración y Mercadeo

OFICINA SANTIAGO, CIBAO & ZONA NORTE

Ing. Nelsida Goris R. Representante

DIFUSION INTERNACIONAL ESPECIALIZADA

Dow Jones & Company, Inc., Cisions PRNewswire

SERVICIOS INFORMATIVOS

PRNewswire (EUA, Mexico)

Business Wire

Comstat Rowland, C.A., Grupo Iniciativas Virtuales (España) Reputadas Fuentes Externas Nacionales Otras Fuentes Externas Internacionales

6303 Blue Lagoon Drive, Suite 400, MIAMI, Florida 33126.

Tel (305)301-9751 db@theballestergroup.biz

7849 County Down Court, ORLANDO, Florida 32822

Tel (786) 299-6455 info@ballestergroup.biz

353 Lexington Avenue Suite 400 #213 NEW YORK, NY 10016

Tel. (202) 946-6615 Fx (202) 844-4153 fdelorbe@theballestergroup.biz

1802 Vernon Street NW PMB2097 WASHINGTON, D.C. 20009

Tel. (202) 946-6615 Fx (202) 844-4153 pdb@theballestergroup.biz

COLABORADORES

Como conocerán, nuestra lista de empresarios, funcionarios, ejecutivos y profesionales destacados que han escrito artículos, entregado estudios, análisis, u otro tipo de colaboración especial, es la MÁS COMPLETA en el ámbito de las publicaciones especializadas.

En función de que estamos en proceso de revisión y actualización de tan amplio listado de colaboradores en SANTO DOMINGO, SANTIAGO y Zona Norte, MIAMI, ESPAÑA, PANAMÁ y otros, volveremos a publicar los mismos, desde la próxima edición, agradeciendo su comprensión.

Gabinete Iberoamericano (+34) 659-239803

BARCELONA, España

Consultores Félix Martinez (+34) 934-124696 Ciudad Real, MADRID, España

LAPSA Bienes Raíces (507) 223-9177 | (507) 223-7924

Ciudad PANAMÁ, R. de Panama

Es una publicación de PARMIM INVERSIONES, S.R.L., con RNC: 1-3155671-1, registrada en el Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana en Enero de 1984, en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi), renovado en el 2022, como en el Departamento de Estado de la Florida, desde Abril 1985.

© El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. La Revista El Mundo de los Negocios no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

SANTIAGO, LA CIUDAD CORAZON...!

Para nosotros ha resultado de especial satisfacción y agrado, volver a la realización de importantes eventos y actividades en la Hidalga de los 30 Caballeros, provincia, ciudad y gente que adoramos, y admiramos, desde nuestros estudios en la entonces UCMM, a principios de los 70’s.

Celebrar con rotundo éxito esta entrega de los “Reconocimientos a la Trayectoria Empresarial Santiago 2024”, represento además un gozo para el alma, pues ciertamente que “honrar honra”, y así lo sentimos al vivir las semblanzas de cada uno de las personalidades reconocidas: Manuel Estrella Cruz, Miguelina Alba Castillo, Edmundo Aja Fleites, y don Ulises Polanco Morales, así como InMemoriam a: Jose Armando Bermudez Pippa, Manuel Arsenio Urena Guzman, y Príamo Arcadio Rodriguez Castillo.

Considerando aniversarios y contribuciones especiales, recibieron Reconocimientos: Corporación Zona Franca Industrial de Santiago, en su 50 Aniversario, Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), celebrando su 40 Aniversario, Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Cámara de Comercio & Producción de Santiago, y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos por su labor facilitando techo a miles de familias en Santiago, el Cibao y el país.

Sin la menor duda, estas personalidades, empresas, organizaciones e instituciones han sido claves en el desarrollo económico, social y empresarial de Santiago, el Cibao, y realmente, del país.

Con el apoyo de estas personalidades, como de otros a reconocer en 2025 y anos siguientes, Santiago se ha ido convirtiendo en una impresionante urbe, destacando siempre un crecimiento agroempresarial, urbanístico, industrial y comercial de primer orden, al cual se agrega la dedicación de varios de sus prestantes a desarrollar la provincia y ciudad como un destino turístico relevante para segmentos de negocios, cultura, montanas, deportes, entre otros. Los santiagueros dan “catedra” al resto del país en varios ordenes, siendo uno de ellos sus planes de largo alcance.

Que así continue, con bendiciones, el desarrollo tan valioso de esta ejemplar provincia y ciudad, para bien de su gente y de la Republica Dominicana toda! ∂

Gracias, Pedro Diaz Ballester

Presidente Fondo Agua Yaque del Norte resalta importancia recurso

para desarrollo económico

El Fondo Agua Yaque del Norte manifestó la importancia del río más largo y caudaloso de la República Dominicana, que desempeña un rol esencial para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de agua potable en varias provincias: el Yaque del Norte.

Juan Manuel Ureña, presidente de este Fondo de Agua, expresó que este recurso natural ha sido por años fuente de agua íntegra en el país, suministrándole a aproximadamente 2 millones de personas y supliendo el riego de cultivos que cubren más de 100,000 hectáreas de tierra, como arroz y banano, beneficiando unos 48,000 productores. En este sentido, puntualizó que en

la actualidad la cuenca se encuentra con menos del 40% de su caudal original.

“Representantes de todo el mundo se reunieron en Estocolmo para hablar del agua, y es importante que aterricemos este diálogo a nuestro país, y a la situación que enfrentan las cuencas que sustentan la vida en la República Dominicana. El Yaque del Norte se encuentra en una situación crítica, y es la hora de actuar para asegurar su protección y rehabilitación con la urgencia que amerita,” aseguró Ureña.

Novedosos mecanismos producción alimentos y bebidas para optimización y eficiencia procesos

En una industria tan competitiva, como la del sector de alimentos y bebidas, es indispensable contar con los componentes y tecnología innovadora en la producción de alimentos, para satisfacer las necesidades de las operaciones comerciales y los consumidores.

Tetra Pak ofrece una variedad de componentes y sistemas que ayudan a las plantas de procesamiento a fabricar, envasar y distribuir productos alimenticios de manera eficiente, segura y de calidad. Desde, separadoras, homogeneizadores, mezcladores de alto corte, dosificadores e intercambiadores de calor, son algunos de los principales componentes de procesamiento que ofrece la compañía para las plantas de alimentos y bebidas, y algunos de ellos pueden aportar hasta una reducción del consumo de energía en un 40 %.

Destacó que es primordial abogar por el impulso de leyes y proyectos concretos que protejan la integridad de las cuencas de la República Dominicana, especialmente una tan crítica como la del Yaque del Norte, y que fortalezcan el sistema de gestión de recursos hídricos a nivel nacional.

La Semana Mundial del Agua 2024 se enfocó en la cooperación hídrica, bajo el lema “Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible”, e invitó a que se realice una interconexión regional y global de las comunidades. Representó uno de los encuentros de mayor importancia en materia de agua a nivel internacional.

Lic. Juan Manuel Ureña, presidente del Fondo de Agua Yaque del Norte.

MANUEL ARSENIO UREÑA GUZMáN

IN MEMORIAM

Don Arsenio nace en Guama, San José de las Matas, es el tercero de ocho hermanos. Llegó a Santiago, en busca de oportunidades, a trabajar en un comercio de provisiones. Sobre sus activos y aspiraciones cito sus palabras: “llegué sólo con la recia formación que recibí de mis padres, pensando que si algún día me tocaba la fortuna material dedicaría tiempo y recursos, para que otros jóvenes tuviesen oportunidades de salir adelante”.

Cumplió su aspiración de forma tan notable, que su legado a favor de la educación, de la reducción de la pobreza y de la preservación del medio ambiente le han valido el reconocimiento de treinta y siete entidades, dominicanas y extranjeras, entre las que se destacan: la República Francesa como “Oficial de la Orden Nacional del Mérito” y la UNESCO que calificó su proyecto de alfabetización, que eliminó el analfabetismo en Jánico y en San José de las Matas, como el mejor programa de América Latina.

A los 20 años, estudiando en horario nocturno, se graduó de Dactilógrafo en la Academia Santiago y dos años más tarde de Contador Mercantil. Con esta modesta formación profesional y armado con su inagotable amor al trabajo, el respeto a la palabra empeñada y su auténtica caridad cristiana, emprende un viaje arduo al éxito personal, familiar y empresarial.

Se casó con la señora Camelia Rodríguez, procreando cinco hijos: Junior Arsenio, Richard Ramón, Augusto José, Carmen Guerly y Juan Manuel. Todos excelentes profesionales. Don Arsenio padre ejemplar, atento a las

necesidades de sus hijos y a su formación. Guió su familia con el ejemplo, y teniendo a mano una de sus frases de batalla: “huyan del dinero fácil como el diablo de la cruz”.

Entendió que tenía instinto de emprendedor y en 1962 fundó su propia empresa. Tras años de lucha tenaz, y con preclara visión empresarial convirtió su negocio de la Avenida Valerio en lo que son hoy Manuel Arsenio Ureña, S. A., y Camelia Agroindustrial, S. A., y él mismo, asciende a la cúspide del liderazgo empresarial nacional, manteniéndose, al mismo tiempo, en un alto pedestal de orden moral y de solidaridad social.

A partir de 1993 se vincula a la Fundación para el Desarrollo del Microcrédito, ADEMI y se transforma en banquero. En el año 2001, dejando al cuidado de sus hijos las empresas de la familia, pasa a presidir el Banco ADEMI que bajo su liderazgo, se consolida, crece y se convierte en un sano y vigoroso banco múltiple.

Su visión y liderazgo empresarial quedaron impregnados en múltiples entidades de comercio, industriales y financieras, como

son: AMAPROSAN, la ACIS, el Banco Popular Dominicano y el Grupo Financiero Popular, entre otras.

Su compromiso social y su solidaridad no tuvieron límites.

La denuncia de la pobreza y su compromiso con reducirla se convirtieron en uno de sus campos de batalla. Consideraba que la persistencia de la pobreza es una vergüenza y un desafió moral, en un mundo que cuenta con el conocimiento y los medios para resolverla. No se quedó en el mensaje. No escatimó para invertir sus recursos y los de sus empresas en una amplia gama se iniciativas dirigidas a combatir ese flagelo.

Aportó al desarrollo profesional de cientos de jóvenes, a través de su programa de becas. Fundó un programa de crédito para pequeños emprendimientos familiares. Financió con el Plan Sierra el Programa de la Vaca Familiar logrando que 250 familias produjeran la leche de sus hijos y generaran efectivo vendiendo un becerro, cada dos o tres años. Patrocinó diversos planes de construcción de viviendas.

Enfrentó el problema de la deforestación de la Cordillera Central y del deterioro de sus suelos. Fue un promotor nacional de la reforestación. Donó millones de plantas a todos aquellos que quisieron sembrar. Puso de moda la reforestación con café y frutales y fue pionero en la introducción de la nuez de macadamia como plantación comercial.

Servidor público honorífico. Nunca aceptó honorarios o emolumento alguno cuando sirvió en posiciones como:

Regidor

Presidente de CORAASAN

Miembro de la Junta Monetaria

Presidente del Plan Sierra, entre otros.

Sin dudas, Don MANUEL estará junto al Señor, por su voluntaria labor, en bien de tantos.!

En representación de la familia Ureña Rodriguez y Grupo MAU, desde izq., Yenem Cordero, Junior Ureña Fernández, y Carmen Guerly Ureña de Espaillat, reciben placa reconocimiento in memoriam a don Manuel Arsenio Urena, de manos de Pedro Diaz Ballester.

Exportaciones Cacao y derivados impulsan economía con US$359.1

millones en últimos ocho meses

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) anunció su participación en la edición 2024 del Northwest Chocolate Festival, uno de los eventos más importantes del mundo para la industria del cacao y el chocolate celebrado en Seattle, Washington.

El Northwest Chocolate Festival es reconocido por ser el punto de encuentro de los mejores artesanos chocolateros a nivel global, ofreciendo a los asistentes una experiencia

sensorial única con productos que van desde el chocolate con leche y chocolate negro, hasta trufas, bombones, caramelos y postres, todos elaborados con los ingredientes más finos.

En este evento, República Dominicana, reconocida internacionalmente por la calidad de su cacao, tiene una representación destacada con empresas seleccionadas que exhibirán lo mejor del cacao dominicano y sus productos derivados. Las empresas que formaron parte de esta edición incluyen: Heritage Chocolate,

Graduo INFOTEP a 427 técnicos en producción agropecuaria

Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dijo que la formación técnica se traduce en oportunidades reales de desarrollo para los capacitados y sus comunidades, ya que promueve la autosuficiencia y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Santos Badía hizo estas declaraciones el marco de la entrega de 436 certificados a 427 técnicos, que concluyeron un plan de capacitación en el área de producción agropecuaria en el municipio de Villa Montellano, impactando de manera significativa a las comunidades de Montellano, Sosúa y Cabarete.

Kah Kow, Definite Chocolate, Milz Chocolate, Oko Caribe e Inaru.

Durante el evento la empresa Heritage fue galardonada en el evento "Best in Show" como uno de los mejores chocolates, gracias a su presentación de chocolate con 71% de cacao.

Impulsa colaboración DO Sostenible y Santiago tratamiento residuos y sostenibilidad

Príamo Ramírez y Ulises Rodríguez realizaron recorrido por centro de tratamiento CILPEN y por el proyecto del Río Yaque del Norte junto a Parley.

El director ejecutivo de DO Sostenible, Priamo Ramírez, realizó una visita oficial al alcalde Ulises Rodríguez, en donde conversaron sobre las acciones a realizar para fortalecer esfuerzos en el manejo de residuos sólidos en la provincia de Santiago.

El Fideicomiso de Residuos Sólidos (DO Sostenible) ha avanzado en la implementación de proyectos que no solo abordan el tratamiento de residuos sólidos, sino que también crean oportunidades económicas y sociales para las poblaciones locales.

Expositores de Chocolate.
Graduando del INFOTEP en Villa Motellano, Puerto Plata.

BANCOS, FINANZAS & VALORES

Anuncia Valdez Albizu en 3er trimestre 2024 ocupación alcanzó nivel

histórico

5,029,347 trabajadores

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció en su discurso con motivo de la celebración del 77º aniversario del BCRD, que la ocupación en el mercado laboral alcanzó su nivel histórico más alto de 5,029,347 trabajadores, para un crecimiento de 3.6 %, mientras que la tasa de desocupación abierta se colocó en 5.3 % para el tercer trimestre de 2024, según los datos preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT).

Durante la presentación de los resultados preliminares de la economía, Valdez Albizu agregó que la generación de nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses reflejó un notable aumento de 173 mil empleos, concentrados en la ocupación formal, es decir, aquellos que tienen acceso a los beneficios de seguridad social vía su ocupación. “En ese sentido, se verificó un aumento de 144 mil empleados formales, para un crecimiento interanual de 6.9 %. Con estos resultados, el porcentaje de informalidad se redujo de 56.7 % en julio-septiembre 2023 a 55.3 % en igual período de 2024”, expresó.

El gobernador explicó que la pobreza monetaria se ubicó en 19.0 % al segundo trimestre de 2024, una reducción de 4.5 puntos porcentuales respecto a igual período de 2023, conforme a los datos estimados por el Comité Técnico Interinstitucional para la medición de la pobreza monetaria. Este avance se atribuye principalmente al aumento de los ingresos nominales per cápita de los hogares dominicanos.

Con respecto al indicador mensual de actividad económica (IMAE), el gobernador del BCRD reiteró que el mismo registró un crecimiento interanual de 5.6 % en agosto del presente año, acumulando una expansión de 5.1 % en enero-agosto 2024. Este resultado coloca al país como la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica a la fecha, demostrando la resiliencia

del aparato productivo nacional en el contexto mundial actual.

Valdez Albizu destacó el rol jugado por el turismo en el crecimiento económico, lo que queda evidenciado en la llegada por vía aérea de unos 6.0 millones de turistas durante los primeros ocho meses del año, que sumados a 1.8 millones de cruceristas, arroja un gran total de 7.8 millones de visitantes, otro hito histórico conforme las cifras anunciadas por el Ministerio de Turismo y la Autoridad Portuaria.

En lo referente a la política monetaria, el Banco Central se adelantó a la decisión que posteriormente tomó la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), bajando su tasa de política monetaria (TPM) de 7.0 % a 6.75 % en agosto y a 6.50 % en septiembre.

Gobernador Hector Valdez Albizu.

Banco Popular presentó conferencia «IA: un futuro inteligente» en Expo Cibao 2024

Proporcionó herramientas y buenas prácticas para implementar inteligencia artificial en las pymes.

Santiago. El Banco Popular Dominicano presentó la conferencia “IA: un futuro inteligente» en el marco de la exposición comercial multisectorial Expo Cibao 2024, organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, que proporcionó a clientes, empresarios y asociados de la entidad bancaria

la oportunidad de aprender sobre las mejores prácticas y herramientas para aplicar la inteligencia artificial (IA) en sus negocios, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

El evento, llevado a cabo en el Salón Magna I del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, contó con las palabras de bienvenida del señor Jorge Jana, vicepresidente de

Superintendente de Bancos resalta la importancia riguroso sistema control

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó la importancia que las entidades supervisadas sigan avanzando hacia la actualización de sus sistemas de control de riesgos, para adaptarse a los estándares internacionales de gestión, como el de Basilea y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

De acuerdo con el funcionario, la adopción de estos estándares es una consecuencia natural de la evolución del sistema financiero, y debe abrazarse como norte, no solo como una directriz o recomendación del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Negocios de la Zona Norte del Popular, quien subrayó en sus declaraciones el compromiso de la entidad financiera con la transformación digital del país, poniendo énfasis en el papel crucial de la inteligencia artificial para el futuro de las empresas dominicanas.

“Hoy nos reunimos aquí no solo para aprender sobre una de las tecnologías más revolucionarias actuales, sino también para explorar cómo podemos aprovecharla para transformar el futuro de nuestras empresas y, por ende, nuestra sociedad», expresó.

ABA adelanta postura defensa ahorrantes anteproyecto reforma fiscal

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) informó que se encuentra en un proceso de evaluación del impacto que tendrá en el quehacer bancario la propuesta de ley de modernización fiscal, sometida por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional, y adelantó que su postura será de defensa a los ahorrantes y al fomento a la inclusión financiera.

La ABA precisó que expondrá las conclusiones y argumentaciones técnicas elaboradas por expertos legales, de finanzas y fiscales de la banca, en las vistas públicas que han anunciado las cámaras legislativas “para ponderar con mesura y cautela una pieza de tanta envergadura como la citada propuesta”.

Alejandro Fernández W, superintendente de Bancos.

El Banco Central informa economía dominicana creció 5.6 % agosto 2024

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a agosto de 2024.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 5.6 % durante el mes de agosto del presente año, acumulándose así un crecimiento promedio

interanual de 5.1 % en enero-agosto de 2024. Este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, lo que ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana.

Posiciona Fiduciaria Reservas

líder regional lucha contra lavado activos, soborno y corrupción

Fiduciaria Reservas ha marcado un hito al convertirse en la primera entidad fiduciaria del Caribe y la región en recibir la certificación ISO 37001, un estándar internacional que avala sus estrictos controles en la lucha contra el lavado de activos, el soborno y la corrupción.

Esta certificación destaca la capacidad de Fiduciaria Reservas para implementar controles efectivos que mitiguen los riesgos relacionados con estas amenazas, posicionándola como líder regional en la promoción de prácticas empresariales responsables.

En este sentido, es importante puntualizar que la trayectoria observada por la actividad económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el contexto mundial actual, en el que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por la incertidumbre asociada a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este, lo cual se ha reflejado en una mayor volatilidad en los precios de las materias primas.

Ratifican cancilleres América Latina compromiso reforma arquitectura financiera internacional

En un contexto de múltiples crisis globales, Cancilleres y altas autoridades de América Latina y el Caribe y otros países miembros de la CEPAL ratificaron hoy su compromiso con el multilateralismo, la cooperación regional y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reiteraron la urgente necesidad de reformar el sistema multilateral y la arquitectura financiera internacional para que la región -eminentemente de renta media- pueda acceder a financiamiento adecuado para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

Desde US$ 255,570

Mostrando una fusión perfecta de estética moderna y elegancia atemporal. Cada una de las 125 unidades, que van desde 1 a 3 dormitorios en 5 bloques, cuenta con una sofisticación de inspiración europea, con acabados de alta gama y materiales de primera calidad Los residentes pueden deleitarse con las exclusivas comodidades, desde la terraza lounge con picuzzi hasta la cancha de fútbol, la cancha de pádel y la acogedora piscina. El proyecto, comisariado por un reconocido grupo español con más de un siglo de experiencia, refleja su compromiso con la artesanía. , creando un paraíso donde la atención al detalle se combina con la personificación de la comodidad y el estilo. Este proyecto está preparado para establecer nuevos estándares de vida de lujo en la República Dominicana, ofreciendo un estilo de vida que combina a la perfección la sofisticación con la tranquilidad de su impresionante entorno.

¡ BAYCANA TU HOGAR EN EL PARAÍSO!

ASOCIACIóN CIBAO DE AHORROS Y PRéSTAMOS

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos nació en 1962 en Santiago de los Caballeros, como una respuesta a los requerimientos que, en materia habitacional, fueron surgiendo en el país en su proceso de desarrollo económico y social. Su impronta incluye haber contribuido a la bancarización de la amplia clase media, desde una coyuntura en la que existía una escasa presencia de banca internacional y pública en República Dominicana. Hoy en día posee 54 sucursales en diferentes localidades del país y cuenta con más de 900 colaboradores.

En su trayectoria, se ha enfocado en brindar soluciones a cada uno de sus asociados, clientes e inversionistas, creando productos y servicios acorde a sus necesidades; posicionándose como la segunda asociación de ahorros y préstamos más grande e importante del país por sus activos, que ascienden a los RD$90,617 millones y un patrimonio de RD$17,819 millones a junio del 2024. Asimismo, ocupa el séptimo lugar en el ranking de entidades de intermediación financiera del país.

La Asociación es una entidad que promueve la digitalización, con una diversidad de productos y servicios presenciales y digitales, tanto para clientes personales como empresariales, entre los que se destacan las cuentas de ahorro, certificados financieros, préstamos hipotecarios, de vehículos, consumo y comerciales; tarjetas de crédito, líneas de crédito, banca seguros, entre otros; y es la primera mutual en integrarse a la Billetera de Google.

Por igual, es una institución socialmente responsable con sus relacionados y el entorno. Mantiene su compromiso inquebrantable con sus principios de sostenibilidad, obteniendo resultados de triple saldo: económico, social y ambiental. Esto se traduce en políticas, estructuras y programas que procuran el bienestar y desarrollo de su capital humano; que velan por el desempeño ético y las buenas prácticas de gobierno corporativo; la gestión integral de riesgos, la rentabilidad institucional y el mercadeo responsable.

Randolph Phipps, vicepresidente Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), recibe placa de reconocimiento otorgada a la institución por valiosos servicios a la comunidad de Santiago, el Cibao y el país.
Elias Fernández, Randol Phipps, Magdalena Jáquez y Victor Meléndez.

¿POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS DE LA FED SON REFERENCIA PARA EL BANCO

CENTRAL DECIDIR SOBRE LA TPM?

Ref: ABA, y Bancentral

Indudablemente, la tasa de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos actúa como una referencia para la política monetaria local. Pero antes de ahondar sobre la importancia y el porqué de esta decisión, veamos qué es la política monetaria y los usos que le da el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

La política monetaria se refiere al conjunto de acciones y decisiones tomadas por un banco central para influir en las dinámicas económicas y financieras. La autoridad monetaria del país la utiliza para mantener la estabilidad de precios, conforme a la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, y regular las tasas de interés con el fin ulterior de controlar la inflación y tener un efecto favorable sobre el empleo y el crecimiento económico.

Para conducirla, la principal herramienta que utiliza el Banco Central es la tasa de política monetaria (TPM), que se puede definir como el tipo de interés que sirve como referencia para las operaciones de préstamos a corto plazo que realiza con las entidades de intermediación financiera (EIF). Un cambio en esta tasa afecta cuánto cuestan los préstamos y depósitos en general, lo que a su vez influye en cuánto gastan y ahorran las personas y las empresas.

Pero esto no ocurre de manera fortuita. Cuando el BCRD toma la decisión de ajustar su TPM, ya sea al alza o a la baja, ha analizado el entorno internacional, con especial atención a la situación económica de Estados Unidos. Si el banco central de EE.UU., la FED, está en un proceso de reducción o aumento de tasas, el BCRD puede considerar necesario ajustar la local.

de interés, esto puede hacer que las inversiones en dólares se vuelvan más rentables y atractivas para las personas y las empresas.

En este contexto, el BCRD necesita actuar de forma estratégica y preventiva, ajustando la TPM nacional si es necesario para que no se deprecie la moneda local y sea rentable para los inversionistas conservar sus depósitos aquí.

Para evitar sufrir efectos adversos en la estabilidad financiera del país, se hace prudente tener en cuenta las acciones de organismos como la FED y el Banco Central Europeo, en el caso del euro.

Cabe destacar que, entre otras funciones, el Banco Central de la República Dominicana es responsable de “crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional”.

Este elemento resulta de gran trascendencia para el comercio exterior de un país que, como República Dominicana, tiene en Estados Unidos a su principal socio comercial.

Explicando la Reserva Federal

La Reserva Federal es el banco central y autoridad monetaria de los Estados Unidos. Usualmente, se le conoce como la FED. El Sistema de la Reserva Federal está compuesto por la Junta de Gobernadores; 12 bancos federales, que operan en diferentes distritos de la nación, y el Comité Federal de Mercado Abierto, con 12 miembros con derecho a voto.

La FED desempeña cinco funciones clave:

• Conducir la política monetaria nacional

• Ayudar a mantener la estabilidad del sistema financiero

La relación entre la tasa que marca la Reserva Federal y la tasa de política monetaria de la República Dominicana se da para mantener un margen o diferencial que evite el flujo de capitales hacia los Estados Unidos y que se vea afectada la tasa de cambio y la inflación.

Ya que, por ejemplo, si la FED aumenta su tasa

• Supervisar y regular las instituciones bancarias

• Fomentar la seguridad y eficiencia del sistema de pagos y liquidación

• Promover la protección al usuario y el desarrollo comunitario

Extiende Banreservas certificado antisoborno en procesos gubernamentales

El Banco de Reservas, en su constante compromiso de transparencia, recibió el certificado de cumplimiento de la normativa ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno, autorizado y expedido por el organismo internacional TÜV NORD, y su extensión al área de Negocios Gubernamentales.

Con la adición de la Dirección de Negocios Gubernamentales en la acreditación internacional, el banco se convierte en el primero de República Dominicana en lograr y validar esta política que lucha contra la corrupción. A su vez, la entidad bancaria impacta en la prosperidad de todos los dominicanos, mejorando el posicionamiento del país en el ranking de índice de percepción de la corrupción que desarrolla cada año la organización Transparencia Internacional.

Realizan CAF y Bandex histórico desembolso pesos dominicanos impulsar desarrollo R.D.

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) concretó con éxito un desembolso de DOP 201,4 millones (USD 3,4 millones) bajo el Convenio Marco de Línea de Crédito con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Esta operación es histórica al ser el primer desembolso de CAF en pesos dominicanos ejecutado a través de un mecanismo financiero que le permitirá a Bandex realizar el 100% de los pagos de capital e intereses en la misma moneda, mitigando totalmente el riesgo cambiario y obteniendo un precio muy competitivo para ampliar el acceso al crédito productivo en moneda local, especialmente a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES).

Banca Múltiple invirtió RD$3,568 millones en iniciativas responsabilidad social corporativa

La Asociación de Bancos detalló que unas 286,000 personas fueron impactadas positivamente y 7,860 colaboradores bancarios se sumaron voluntariamente a estas actividades durante el período.

La banca múltiple invirtió un total de RD$3,568 millones de pesos en programas de responsabilidad social corporativa (RSC) desarrollados durante el año 2023, en procura de aportar al desarrollo integral del país, a la inclusión financiera y a la solución de diversas problemáticas sociales y económicas, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Revela Mastercard creciente adopción métodos pago digitales R. D.

Mastercard, la compañía global de tecnología en la industria de pagos, presentó su nueva investigación sobre los comportamientos de pago de los consumidores en República Dominicana, revelando una creciente adopción de métodos de pago digitales.

De acuerdo con el estudio de Mastercard, 99% de los dominicanos encuestados se sienten cómodos o muy cómodos al utilizar nuevas tecnologías, mientras que 80% están dispuestos a probar nuevos métodos de pago.

Torre Banreservas.
Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & BIENES RAICES

Marranzini Grullon presento en AMCHAMDR plan y avances Punta Bergantín transformar región norte en destino clase mundial

Al participar como orador invitado de la Cámara Americana de Comercio, el director del Fideicomiso de Punta Bergantín, Andrés Marranzini presentó el impacto y estrategias previstas para el desarrollo de la zona como destino a través del proyecto, el cual integra junto a la conectividad que posee, una propuesta cargada de innovación y sostenibilidad que promueve crecimiento socioeconómico de la comunidad.

Sector advirtió Reforma aumentaba precios viviendas dejaría 6 cada10 familias sin acceso primer hogar

Tan solo como resultado de eliminar la tasa diferenciada de ISR de los fideicomisos de vivienda, el precio de la vivienda aumentaría en aprox. 12.5%. A estos aumentos se adicionaría un 18% de aumento por gravar con IVA la venta de viviendas, por la inclusión del IVA al transporte y a bienes no industrializados como los agregados, y por el aumento del 50% a las retenciones realizadas a la mano de obra. Es decir que esta reforma fiscal resultaría en un aumento total del precio vivienda mayor al 30%

En su presentación titulada "Punta Bergantín: Impulsando el Desarrollo Turístico y Socioeconómico de Puerto Plata", Marranzini compartió una visión detallada de cómo el proyecto busca transformar la región norte del país en un destino turístico de clase mundial. Destacó que Punta Bergantín además de ser un proyecto inmobiliario y hotelero de inversión local e internacional, integra acciones determinantes para fortalecer la cadena de valor, y potenciar su impacto en la generación de empleos.

Entre los detalles ofrecidos por Marranzini en su disertación, se refirió a la derrama económica de la inversión que representa Punta Bergantín en la zona norte, ofreciendo un análisis proyectado sobre su impacto en los próximos 36 meses, junto al programa de capacitaciones para el capital humano de la zona, y seguimiento a los negocios para atender la demanda.

Busca Techo recaudar RD$3.5 millones construir 50 viviendas emergencia

La organización sin fines de lucro Techo anunció su campaña benéfica anual “Unidos bajo un mismo techo”, el cual movilizará a más de 2,500 voluntarios en seis ciudades del país para recaudar fondos que serán destinados para la construcción de viviendas y otros proyectos de desarrollo comunitario. La iniciativa se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre próximo, con la meta de alcanzar RD$3.5 millones en aportes directos, impactar a más de 4,000 personas a través de la construcción de más de 50 viviendas de emergencia y la creación de infraestructuras esenciales en comunidades vulnerables.

Principales representantes del Sector Unidos de la Construcción.
Jorge Fernández, Dennis Simó y Miguel Cunillera.

MANUEL ESTRELLA CRUZ

Graduado Magna Cum Laude de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en el año 1983, de Maestría en Administración de Empresas en 1995 y de Maestría en Finanzas Corporativas en 2003.

Es el Presidente del Consejo de Administración y Fundador del Grupo ESTRELLA, organización compuesta por dos grandes divisiones. Una división proyectos liderada por Ingeniería ESTRELLA, constructora internacional de obras de infraestructura, edificaciones y desarrolladora de proyectos inmobiliarios. Junto a ella, una División Industrial en la que convergen unidos el Consorcio Minero Dominicano enfocado en la producción y comercialización de cemento, concreto y agregados bajo la marca PANAM; Acero ESTRELLA orientada a la construcción metálica y North West Industries que oferta un portafolio de soluciones en acero estructural.

Desde un liderazgo consolidado en el sector construcción de la región, ha diversificado sus negocios al adquirir participación importante en Multimedios del Caribe, compañía propietaria del periódico El Caribe y las estaciones de televisión y radio CDN, en el Hospital Metropolitano de Santiago, en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Ferretería Ochoa y en AES Dominicana. Además de sus inversiones en el Cibao Fútbol Club, franquicia futbolística que representa la provincia de Santiago en el torneo profesional del país.

Durante diez años fue profesor en el área estructural del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución de la que hoy es miembro de la Junta de Directores.

Previamente fue miembro directivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, del Consejo Nacional de la Empresa Privada, de la Junta Monetaria del Banco Central, de la Cámara Americana de Comercio, de la Fundación Institucionalidad y Justicia, de EDUCA y de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, de la que fue presidente por tres períodos consecutivos También fue Presidente de la Liga Dominicana de Fútbol. Actualmente ocupa

El ing. Manuel Estrella, pronunció interesantes consideraciones y anécdotas, luego de recibir el reconocimiento a su trayectoria empresarial. Observan, Pedro Diaz Ballester, y el Maestro de ceremonias, lic. Rodolfo Espinal Mota.

la posición de Presidente de la Directiva del Centro Cultural Dominico Americano.

Entre los reconocimientos que ha recibido se destacan: la Medalla al Mérito de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe, por sus aportes a la industria de la construcción en República Dominicana, Colegiado Distinguido por el CODIA; Hijo Distinguido de Santiago por el Ayuntamiento del Municipio de Santiago de los Caballeros. Además, la Revista Mercado y el Ateneo Dominicano le han reconocido por sus aportes al desarrollo del país y la Fundación Madre y Maestra por su respaldo a los programas de desarrollo del crédito educativo de la universidad.

GES: Explore Lujo Caribe con Playas Privadas y Campos Golf Clase Mundial

Con una reputación consolidada de más de una década en la industria de la construcción local, Grupo GES se enorgullece en ofrecer una variedad de desarrollos residenciales excepcionales en las ubicaciones más codiciadas del Caribe, como Punta Cana, Cap Cana y Bávaro. Fundada por ingenieros civiles españoles, la empresa se ha destacado por su compromiso con la excelencia arquitectónica y la satisfacción del cliente.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran Wave, Secret, Marina, Moon y Coral, diseñados para ofrecer un estilo de vida exclusivo y lujoso en el paraíso caribeño. Moon y Coral, en particular, están diseñados para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan una vida relajada y confortable, con acceso privilegiado a playas de ensueño y una amplia gama de comodidades.

Además de ofrecer un estilo de vida relajado y confortable, estos proyectos también brindan a los inversionistas la oportunidad de disfrutar de los beneficios del régimen de Confotur, que ofrece importantes ventajas fiscales durante 15 años.

Con una arquitectura de vanguardia y un diseño cuidadosamente planificado, cada proyecto de Grupo GES ofrece

una variedad de comodidades y servicios exclusivos. Desde piscinas y gimnasios hasta áreas de recreación al aire libre y clubes de playa privados, estos desarrollos están diseñados para satisfacer todas las necesidades y deseos de sus residentes.

Grupo GES está muy orgulloso al ofrecer a sus clientes una experiencia de vida incomparable en el Caribe. Con proyectos que combinan acceso a playas, campos de golf y una amplia gama de comodidades, Grupo GES continúa siendo la elección preferida para aquellos que buscan lo mejor en el paraíso caribeño.

Para tan conveniente y atractiva inversión, o información adicional, contacte a Florida Dominican Realty Hub, por drbienesinversiones@gmail. com, info@parmim.com, o WhatsApp:1-829-849-4417.

Secret Garden.
Coral Golf Resort.
Wave Garden.

Promovió Expo Acero Santiago gran aporte económico de ese sector industrial

La feria Expo Acero Santiago, especializada en el sector de la construcción con estructuras de acero, se inauguró en el Centro de Convenciones Utesa, generando 2,359 empleos directos. El evento cuenta con la participación de 70 empresas de Brasil, Estados Unidos, España, México, Colombia, Haití, Puerto Rico, Panamá y República Dominicana.

En un mensaje grabado, la vicepresidenta Raquel Peña destacó el compromiso del gobierno con la innovación y el desarrollo a través de la industria del acero, resaltando cómo esta mejora la vida

de las familias y comunidades, contribuyendo a una sociedad próspera. Según Peña, el éxito de Expo Acero es el resultado del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, impulsando una industria competitiva en el país.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, informó que en los primeros siete meses de 2024, las exportaciones de productos de hierro y acero alcanzaron los US$137.8

Presentan La Terre “Un pedacito de paraíso en “Las Terrenas”

La Terre, un exclusivo proyecto inmobiliario de condo hotel en el corazón de Las Terrenas, República Dominicana. CapTropic Group y The Agency Real Estate, están encantados de anunciar el lanzamiento de este emocionante desarrollo que reúne todas las características para vivir una vida de lujo de clase mundial, contando con la experiencia en inversiones inmobiliarias de The Agency, una reconocida corredora de bienes raíces a nivel mundial, crea una oportunidad de inversión incomparable en uno de los destinos más buscados del Caribe.

millones. Además, subrayó el orgullo de las empresas participantes que ya exhiben el sello «Hecho en República Dominicana», como METALDOM, Grupo Estrella y Jhonson S.A.S.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó que la ciudad se está posicionando como un centro de desarrollo y creatividad, y que Expo Acero Santiago refleja el papel clave que la industria del acero y la metalurgia han jugado en el crecimiento económico de la región.

Se une Industrias Bisonó a Hogares Saludables de Cementos Argos con Hábitat Dominicana

Argos, líder en la producción y comercialización de cemento y concreto con más de 28 años en el mercado dominicano, en colaboración con su aliado Hábitat para la Humanidad República Dominicana, se complace en anunciar la incorporación de Industrias Bisonó al programa Hogares Saludables.

Con esta alianza, confirman que esta inversión no solo contribuirá a la creación de un entorno más sostenible, sino también al fortalecimiento de los lazos con las comunidades locales para fomentar un desarrollo armonioso en las áreas de operación y generar un impacto significativo en el mejoramiento de su calidad de vida.

Impuestos sobre Inversión Extranjera en Bienes Raíces (FIRPTA)

LOIDA MARTINEZ

REALTOR

MIAMI, FLORIDA. LOIDA.MARTINEZ@EXPREALTY.COM

¿Qué es el FIRPTA?

Son las siglas en inglés de la Ley de Impuestos sobre Inversión Extranjera en Bienes Raíces de 1980 (Foreign Investment in Real Property Tax Act.)

¿A quién afecta el FIRPTA?

FIRPTA afecta a cualquier individuo extranjero no residente y a las compañías extranjeras no consideradas corporaciones nacionales. Desde el punto de vista impositivo (declaración de impuestos) cuando una persona no reside o una corporación o sociedad extranjera vende una propiedad dentro de los estados unidos, estará sujeta a las disposiciones de FIRPTA.

¿De qué manera afecta?

En el momento de la protocolización (cierre de transacción) al vendedor se le realizará una retención del 10% sobre el precio de venta, en transacciones debajo de $1,000,000 y del 15% si el precio de venta es por encima de $1,000,000. Por ejemplo, un “inversionista extranjero” vende propiedad por US$350.000 el agente de cierre de la transacción (compañía o abogado que tramita el titulo) retendrá US$35.000 en una cuenta especial llamada “deposito en custodia” (escrow account), hasta que el

“inversionista extranjero” presente su declaración de impuestos sobre ingresos en enero del año calendario siguiente l cierre de la venta.

¿Cuál es la diferencia entre Retención e Impuesto?

Retención es el mecanismo mediante el cual el Fisco (IRS) “obliga” al individuo o compañía extranjera a presentar su declaración para determinar si existe ganancia o pérdida en la transacción.

Una vez se realice la declaración y el IRS determine el monto a imputar como impuesto, el diferencial entre la retención y el impuesto es reintegrado al vendedor.

¿Se puede evitar esta retención?

Es muy importante dar la atención y planificación adecuada a este punto, de manera que no existan sorpresas negativas a la hora del cierre.

Comprar a nombre personal o a nombre de una compañía es uno de los elementos más importantes en la aplicación de Firpta. Sin embargo, no sólo es el tipo de estructura jurídica si no la constitución

interna la que podría hacer la diferencia. Por otra parte, Firpta es sólo uno de los factores a tomar en cuenta, por lo tanto, es sumamente importante conocer las ventajas y desventajas de las diferentes estructuras de compra (LLC, S-Corp, Trust, Inc, etc)

¿Cómo afecta a los compradores?

Como comprador debe asegurarse que se realice la retención en caso de que el vendedor sea “individuo extranjero no residente o compañía extranjera no considerada corporación nacional” en caso contrario podrías ser responsable de pagar esa retención.

NOTA LEGAL: Las disposiciones de FIRPTA son complicadas y requieren la pericia de un abogado de bienes y raíces o contador público que pueda llenar las solicitudes adecuadas y evaluar las potenciales implicaciones. En ningún momento debe tomarse esta información como asesoría.

Cosón Bay: Un Estilo de Vida Excepcional Frente al Mar

Cosón Bay ha emergido como un referente en el desarrollo de residencias frente al mar, capturando la esencia del estilo de vida caribeño. Este proyecto ofrece apartamentos de 2 habitaciones amueblados y villas de 3 habitaciones con diferentes medidas, a partir de US$350,000, destacándose no solo por su ubicación privilegiada en Playa Cosón, sino también por sus características únicas.

Una de las ventajas más significativas de Cosón Bay es su hotel management. Este servicio asegura que los propietarios puedan disfrutar de su inversión sin preocupaciones, ya que incluye un modelo de gestión amigable que optimiza la rentabilidad. Con un sistema de "split" beneficioso para los propietarios, la administración de la propiedad se convierte en una experiencia sencilla y placentera.

Las villas y apartamentos en Cosón Bay son amueblados y están diseñados con una estética moderna, ofreciendo un equilibrio perfecto entre lujo y comodidad. Los residentes pueden disfrutar de acceso a restaurantes de alta calidad y otras amenidades, creando un entorno ideal para relajarse y disfrutar del Caribe.

Una característica destacada de Cosón Bay es que las villas cuentan con Confotur, lo que significa que los propietarios no tienen que pagar impuestos, una gran ventaja para quienes buscan maximizar su inversión. Este enfoque en la calidad y el bienestar de los residentes ha convertido a Cosón Bay en una opción muy atractiva para aquellos que desean un hogar en la playa.

En un momento donde el mercado inmobiliario de Las Terrenas sigue en auge, Cosón Bay se presenta como una oportunidad excepcional. La combinación de un estilo de vida frente al mar y la posibilidad de generar ingresos a través de un manejo profesional convierte a Cosón Bay en un destino ideal para inversores exigentes.

Para tan relevante y conveniente inversión, o información adicional, contacte a Florida Dominican Realty Hub, por drbienesinversiones@gmail.com, info@parmim.com, o WhatsApp:1-829-849-4417.

Un Tesoro Inmobiliario en Bavaro-Punta Cana: Explorando la distinción del atractivo Sun District

En el pintoresco entorno de Verón, Punta Cana, se encuentra Ciudad del Sol, una comunidad residencial que ha conquistado el corazón de quienes buscan una vida plena en el Caribe. Con más de quinientas unidades entregadas y un desarrollo continuo, Ciudad del Sol se ha establecido como un referente en el panorama inmobiliario local.

Con el firme compromiso de hacer accesible el sueño del hogar propio, Ciudad del Sol presenta dos proyectos emblemáticos: Sun District y Sunset Garden. Estas propuestas ofrecen una variedad de opciones que van desde apartamentos hasta villas, con precios que se adaptan a diversos presupuestos, comenzando “desde los asequibles 69,000 dólares”.

Sun District, con sus apartamentos de una y dos habitaciones, ofrece un estilo de vida contemporáneo con ascensores y áreas sociales privadas con piscina. Este proyecto ha sido especialmente aclamado por inversores que buscan obtener un retorno significativo de su inversión. Con planes de pago flexibles que permiten reservar con tan solo 1000 dólares y opciones de financiamiento extendidas hasta el 2025, Sun District se

posiciona como una oportunidad excepcional para aquellos que buscan maximizar su inversión en bienes raíces.

Por otro lado, Sunset Garden presenta un enclave de villas que combinan la elegancia con la funcionalidad. Estas residencias, las cuales resultan ideales tanto para vivir como para invertir, ofrecen características atractivas a precios accesibles, brindando la oportunidad de disfrutar de un estilo de vida caribeño sin comprometer la calidad ni el confort.

Lo que distingue a Ciudad del Sol va más allá de sus propiedades: es su compromiso con la experiencia del residente. Con seguridad las 24 horas, mantenimiento cuidadoso de las áreas comunes y una política amigable con Airbnb, esta comunidad se esfuerza por ofrecer un ambiente acogedor y seguro para todos sus residentes.

En resumen, Ciudad del Sol es mucho más que un desarrollo residencial; es un destino que ofrece una oportunidad única de ser parte de una comunidad vibrante y diversa en el corazón de Punta Cana. Con opciones de vivienda que se adaptan a distintos presupuestos, esta comunidad invita a todos a descubrir la magia del Caribe de una manera accesible y atractiva.

Para tan relevante y conveniente inversión, o información adicional, contacte a Florida Dominican Realty Hub, por drbienesinversiones@gmail.com, info@parmim.com, o WhatsApp:1-829-849-4417.

Destacan Exitosos Reconocimientos Trayectoria

Empresarial SANTIAGO 2024 de The Ballester Business & Media

Group junto a organizaciones del exterior

De izq., Héctor Holguin de Grupo Empresarial MAU, Ejecutivo de Asociacion Cibao de A. y P., Fernando Puig, Vicepresidente Ejecutivo Camara de Comercio & Producción de Santiago, Karen Gomez, Gerente Senior de Mercadeo Corporación Zona Franca Santiago, Sheilly Nunez, Directora Ejecutiva Asociacion Comerciantes e Industriales de Santiago, Elba Bermudez de Bobadilla, en representación Familia Bermudez Madera, Pedro Diaz Ballester, presidente grupo y organizaciones auspiciadoras del evento, Miguelina Alba, presidenta Productora Avícola Uveral, Ulises Polanco hijo, director general Hotel Matum, Juan Ventura, presidente Asociacion Industriales de la Zona Norte, y Frank Rodriguez Gonzalez, presidente Grupo Empresarial UTESA.

Santiago, R.D. Julio, 2024.- Durante la celebración de un importante Almuerzo de Negocios, fue desarrollado este martes 16, en el Salón Magua del Centro de Convenciones Hodelpa Gran Almirante, en esta ciudad, una emotiva ceremonia honrando prominentes figuras del ámbito empresarial santiagués.

El evento fue organizado por The Ballester Business & Media Group, en su 46 aniversario, y la Revista El Mundo de los Negocios celebrando su 40 aniversario, junto a la Federación Dominicana de Cámaras y Organizaciones en el Exterior con sede en Washington, D.C., y la Cámara Dominicana Internacional

de Negocios y Turismo en Florida celebrando su 31 aniversario de fundada.

Los “Reconocimientos Trayectoria

Empresarial Santiago 2024”, fueron otorgados presencialmente al licenciado Edmundo Aja Fleites, presidente del Grupo Empresarial Hodelpa y del Banco Caribe, con hoteles y empresas turísticas en diversos polos turísticos de la República, así como al ingeniero Manuel Estrella Cruz, presidente Grupo Empresarial Estrella y de Multimedios CDN-El Caribe, entre otras reconocidas inversiones, con empresas en los sectores construcción y energía. También, a la arquitecta Miguelina Alba, presidenta de Productora Avícola y Porcina

Uveral, como de Almacenes Salvador, y al señor Ulises Polanco Morales, fundador de Teleuniverso, y hotelero del tradicional Hotel Matum.

Estos “Reconocimientos a la Trayectoria Empresarial” de El Mundo de los Negocios, resaltan el valor de dedicados hombres y mujeres que han contribuido significativamente al desarrollo económico y social. En este Santiago 2024, In Memoriam fueron reconocidos el empresario Jose Armando Bermudez Pippa (Poppy), fundador de Cervecería Vegana, Color Visión, entre muy diversas iniciativas en las principales áreas de los negocios, incluyendo importante participación desde la fundación

del Banco y Grupo Popular. También, otro ligado al Banco Popular y el Banco Ademi, Manuel Arsenio Urena, fundador del Grupo MAU y Camelia Agroindustrial, entre otras inversiones, como además el destacado Dr. Príamo Rodriguez Castillo, fundador de la Universidad UTESA, cuyo grupo empresarial hoy incluye Editora La Información, Centro Médico Cibao, Centro de Convenciones Utesa, Caribbean Industrial Park, entre otras.

De igual manera, considerando aniversarios y contribuciones especiales, recibieron “Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial Santiago 2024”, la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago, en su 50 Aniversario, la cual preside Miguel Lama Rodriguez, la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), celebrando su 40 Aniversario, recibido por su presidente, el ingeniero Juan

(Tito) Ventura. También la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), recibido por su presidente el empresario Sandy Filpo, mientras el licenciado Fernando Puig Miller, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio & Producción de Santiago, recibió la placa otorgada, así como Randolph Phillis de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, recibió reconocimiento a la valiosa institución, por su labor facilitando techo a miles de familias en Santiago, el Cibao y el país.

ESTRELLA RESALTA LABOR INTERNACIONAL DIAZ BALLESTER

El destacado empresario, ingeniero Manuel Estrella Cruz, presidente del Grupo Empresarial Estrella y de Multimedios del Caribe, al recibir la distinción, resaltó los esfuerzos para posicionar a Santiago en el plano internacional, agradeciendo a Pedro Díaz Ballester, destacando que, en los años 80 y 90, cuando el mundo estaba casi cerrado, ya éste abría muchas puertas en Estados Unidos, sobre todo en New York y Miami.

INVOCACIÓN DE LA ACTIVIDAD

En las palabras de invocación y bendición, la doctora Ingrid González de Rodríguez resaltó con emoción el liderazgo de los reconocidos, destacando sus valores de responsabilidad, eficiencia y del entusiasmo.

Parte de altos empresarios, ejecutivos, profesionales, y funcionarios oficiales, asistentes a la entrega de Reconocimientos Santiago 2024

Las señoras Melaney Rodriguez, Rosa Santos, gobernadora de Santiago, Ingrid González, y el ingeniero Frank Rodriguez

EMPRESARIALES, ENERGÍA, INDUSTRIA, COMERCIO& MINERIA

MOTIVACIONES DEL EVENTO:

De su parte, Pedro J. Diaz Ballester, presidente del grupo y las organizaciones que auspiciaron el evento en Dominicana como en los Estados Unidos, resaltó lo valioso de reconocer dichas trayectorias, así como el positivo impacto que estas personalidades, empresas, organizaciones e instituciones han tenido, y continúan teniendo, en la sociedad de Santiago, y la región toda. Fue destacada la presencia de la señora Gobernadora de Santiago, doña Rosa Santos, así como directivos del grupo empresarial organizador, las organizaciones de apoyo.

DIÁSPORA e IVERSIONISTAS INTERNACIONALES

Diaz Ballester, reconocido nacional e internacionalmente por sus iniciativas durante casi cinco décadas, a favor del desarrollo, en especial de las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América, con énfasis en el estado de La Florida, resaltó que dichos reconocimientos repercutirán, además, en miles de dominicanos en el exterior, los cuales serán testigos posteriores vía presentaciones del evento que realizarán en varias ciudades, en interés de que la diáspora conozca quienes han sido, y quienes son, actores importantes desarrollando ejemplarmente nuestro país, lo cual deberá servir de información, orientación y motivación para los nuestros, allende los mares. Al mismo tiempo, servirá de motivación y mayor confianza

a empresarios, ejecutivos e inversionistas internacionales, el conocer estas trayectorias.

La FEDERACIÓN DOMINICANA de CÁMARAS y ORGANIZACIONES en el EXTERIOR (organización sin fines de lucro), activando en Washington, D.C., New York, Toronto, Montreal, Madrid, Barcelona, Castellón, entre otras ciudades, junto a la CÁMARA DOMINICANA INTERNACIONAL de NEGOCIOS & TURISMO, Inc., en Miami y Orlando, celebrando su 31 Aniversario, coordinarán dichas presentaciones.

EN CELEBRACIÓN GRUPO Y ORGANIZACIONES

Las iniciativas empresariales de Pedro Diaz Ballester, cumplieron, como grupo, organizaciones y empresa, sus primeros “46 años de nacional e internacional Dinámica Productiva”, durante los cuales han creado, desarrollado, mercadeado y difundido Medios de Comunicación Especializados y Eventos Empresariales; Asesorías en los niveles privado, ministerial y presidencial, sobre inversiones, relaciones y negocios internacionales. Además, fundando y dirigiendo varias organizaciones de Comercio, Liderazgo, Desarrollo, nacional e internacionalmente, como en especial promoviendo negocios, turismo e inversiones en el exterior, catalogada por un expresidente como “Beneficiosa para la imagen de la Comunidad Dominicana en el Exterior y la Economía Dominicana”. Al mismo tiempo,

La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, comparte amenamente con Manuel Estrella y Belgica Suarez.
Los señores Jose Armando Bermudez Madera, y Pedro J. Diaz Ballester.

se han mantenido defendiendo el desarrollo empresarial, vía sus 15 Multimedios de comunicación, tanto en español como en inglés.

Diaz Ballester continúa siendo el dominicano en el exterior con mayor cantidad de reconocimientos a su labor, solo en los cuatro años recientes, recibiendo el 17vo

reconocimiento internacional, con el otorgado por la Congresista María Elvira Salazar, desde Washington, D.C.

Con este evento, también inicia la celebración del “40 ANIVERSARIO de la Revista El Mundo de los Negocios”, retornando a circulación y difusión digital.-.

Altos ejecutivos del Grupo Estrella
Manuel Garcia Denis, vicepresidente de la Cámara Dominicana Internacional de Negocios y Turismo Florida, y Victor Manuel Manana.
Junior Ureña, Yenen Cordero y Alfonso Alonso, ejecutivos del Grupo MAU.
Jatna Polanco y Rosarina Peralta.
Pilar Cordero, Jorge Luis Sanchez y Carmen Rita Cordero.
Doña Ingrid González, Subdirectora de La Información, mientras realizaba la invocación de la actividad.

J. ARMANDO BERMUDEZ (POPPY)

EIN MEMORIAM 1928-2014

rasmo Bermúdez Jiménez, oriundo de Venezuela, vino al país a mediados del Siglo XVIII, casó con Petronila Rochet y fundó la Casa Bermúdez en 1852. De esta unión se formó la familia Bermúdez Rochet, de donde procede su abuelo José Armando Bermúdez Rochet, quien casó con Ana Ramos, originándose la familia Bermúdez Ramos y procrearon seis hijos, entre ellos Aquiles Bermúdez Ramos, padre de J. Armando Bermúdez (Poppy).

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de diciembre de 1928, hijo de la Sra. Pastora Luisa Pippa Calderón, de nacionalidad argentina, y del Sr. Aquiles Bermúdez Ramos, dominicano, trasladándose y viviendo en Santiago de los Caballeros desde sus primeros meses de vida.

Don Poppy, junto a su bella familia, procreada con dona Elba Madera de Bermúdez. Junto a ellos, Elba Josefina Bermúdez de Bobadilla, José Armando Bermúdez Madera, Julia Aurora Bermúdez de Reid, Ana Estela Bermúdez de Lama Hache y Domingo Octavio Bermúdez Madera.

Desde izq., Jose Armando Bermudez (nieto), Elba Josefina Bermúdez de Bobadilla y José Armando Bermúdez Madera, mientras reciben de manos de Pedro Diaz Ballester, la placa que contiene las motivaciones del reconocimiento a Don Poppy Bermudez, excelsa figura empresarial de Santiago, y el pais.

En su infancia y temprana juventud cursó estudios de primaria en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el Colegio De La Salle y el Instituto Evangélico y de bachillerato en el Liceo Ulises Francisco Espaillat, trasladándose luego a los Estados Unidos donde realizó estudios superiores en Greenbrier Military School, Lewisburg, West Virginia.

Desde niño y muy joven se integró a las labores de las empresas de la familia Bermúdez, pasando por diferentes posiciones de las mismas hasta llegar a la Administración de la J. Armando Bermúdez & Co., C. por A. y la Destilería del Yaque, C. por A., puestos que desempeñó durante 23 años.

Dos intimos amigos, grandes figuras del desarrollo empresarial y financiero de Santiago, y de la Republica Dominicana toda: don Alejandro E. Grullon Espaillat, y don Jose Armando Bermudez Pippa. Qepd..!

Estuvo casado con la Sra. Elba Madera de Bermúdez, con quien procreó cinco hijos: Elba Josefina Bermúdez de Bobadilla, José Armando Bermúdez Madera, Julia Aurora Bermúdez de Reid, Ana Estela Bermúdez de Lama y Domingo Octavio Bermúdez Madera, quienes le dieron 12 nietos.

Siempre mostró gran interés por la educación de la juventud y por las relaciones del país con el exterior, fomentando y patrocinando todo tipo de actividades culturales, educativas y deportivas, desarrollo de la comunidad, promoción turística, fomento de las comunicaciones y transportación.

ASOCIACIóN DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES DE SANTIAGO, INC.

entre las sombras uno por uno se desplazaban para llegar a su destino. Desde el Parque Duarte los caliés vigilaban, mas no les importó. Ahora o nunca! Y es que tres meses después de la muerte del Jefe, el momento del despegue había llegado.

La ACIS, tiene Misión principal, el propiciar el desarrollo y capacitación de nuestros asociados vinculándolos con el mercado exterior y los nuevos escenarios comerciales sobre la base de la libre empresa, asÍ mismo ampliar nuestra identidad y solidaridad con sectores sociales importantes como una forma de fortalecer nuestra institucionalidad frente a los asociados y frente al estado.

Tres meses después de la muerte de Trujillo un grupo de comerciantes e industriales de Santiago, estimulados por el sentimiento de solidaridad con los empresarios agredidos, fueron convocados el 21 de septiembre de 1961, con la finalidad de fundar una entidad que aglutinara a los miembros de la clase, canalizara las inquietudes del sector, defendiera sus intereses y sobre todo, aportara al desarrollo de Santiago y del país. Así nació la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, mejor conocida por sus siglas como ACIS.

La noche estaba tibia y aún olía a represión. Aun así la historia seguía su agitado curso y

Lic. Sandy Filpo, Presidente de la ACIS, al recibir la placa de reconocimiento otorgada a esta tradicional institución empresarial.
Miembros de la Junta Directiva.

ASOCIACIóN DE INDUSTRIALES DE LA REGIóN NORTE, INC,

En sus inicios la AIREN fue una filial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Inc. (AIRD) que fue creada el día 28 de febrero de 1962. Con esa característica la Regional Norte de la AIRD operaba con una directiva que servía de intermediaria entre la institución matriz y los industriales de la región norte.

El 17 de mayo de 1984 la AIREN logró su incorporación legal y, por ende, su autonomía respecto a la AIRD. Desde su fundación, la AIREN ha venido laborando intensamente en la búsqueda de un mayor acercamiento entre los industriales de la región. Asimismo, ha intervenido en la solución de múltiples problemas de índole laboral fiscal, aduanal y financiero, que han confrontado algunos de sus asociados.

AIREN ha promovido importantes proyectos en la región que han contribuido a dinamizar la economía. Entre estos

están la Zona Franca Industrial de Santiago, la instalación en Santiago de la Cámara Americana de Comercio y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Además, la construcción del Acueducto Cibao Central, el Plan Estratégico de Santiago y el Aeropuerto Internacional del Cibao, así como otros esfuerzos no menos importantes.

AIREN forma parte del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), el Consejo Nacional de PROINDUSTRIA, la Junta Directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Fundación Institucional y Justicia (FINJUS) respectivamente. Igualmente, mantiene una representación ante la Junta de Directores del INFOTEP.

Además, pertenece a importantes organismos como la Corporación de Zona Franca Industrial de Santiago, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), el Aeropuerto Internacional del Cibao, la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) y el Consejo Económico y Social (CES) en los cuales siempre ha defendido los intereses del empresariado de la región.

Ing. Juan Ventura, Presidente de la AIREN, tomando juramento comité de internacionalización.

CáMARA DE COMERCIO & PRODUCCIÓN DE SANTIAGO

Tras la dictadura de Trujillo en 1961, la Cámara se revitalizó y volvió a centrarse en la defensa de la libre empresa y el desarrollo regional. Desde la década de 1960, se posicionó como un actor clave en la representación de los intereses del sector empresarial y en la transformación de Santiago en un importante centro comercial del Cibao.

En los años 80, la Cámara fortaleció su institucionalidad con la creación de una biblioteca especializada y el establecimiento de la ley 50-87, que legitima a las Cámaras de Comercio en el país. También se

fundó el Comité de Damas, enfocado en la asistencia social, especialmente para niños necesitados.

Desde los años 90, la Cámara ha implementado una cultura de planificación y ha promovido el comercio y la inversión. Ha organizado la Expo Cibao desde 1988 y ha servido como sede de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio. En 2023, lanzó ProCibao para apoyar negocios y exportaciones. Con más de mil miembros, la Cámara sigue siendo un pilar del empresariado en Santiago, promoviendo el comercio y el desarrollo regional.

La Cámara de Comercio de Santiago fue fundada el 2 de octubre de 1914 por un grupo de comerciantes que buscaban defender los intereses empresariales de la región. En sus primeros años, la institución se enfocó en mitigar los efectos de la Primera Guerra Mundial y la intervención estadounidense, promoviendo la producción y exportación de tabaco, modernización agrícola y capacitación. Durante este tiempo, se consolidó como líder comunitario y defensora de sus asociados.

Entre 1919 y 1924, la Cámara enfrentó una grave crisis económica global que afectó a sus miembros, impulsando su rol como mediadora para superar la adversidad. En el período de Horacio Vásquez (1924-1930), la Cámara logró avanzar en varias metas sociales, aunque la llegada de la Gran Depresión y el ascenso de Trujillo trajeron nuevos desafíos. Durante el régimen de Trujillo, la Cámara experimentó limitaciones en su libertad y liderazgo.

El licenciado Fernando Pugi Miller, director ejecutivo de la Cámara de Comercio & Producción de Santiago, mientras agradece el reconocimiento a la trayectoria de la centenaria organización empresarial.

Robles Morillo destaca ETED es transporte energía eléctrica, pero también compromiso social y ambiental, con acciones recuperación de los bosques dominicanos

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) dio un paso significativo hacia la recuperación de los bosques dominicanos al llevar a cabo una jornada de reforestación en el Distrito Municipal Jayaco-La Ceiba, provincia Monseñor Nouel. En esta actividad, se sembraron 2,500 plantas de Pinus caribaea en las inmediaciones de las líneas de transmisión 345 kV Bonao III – El Naranjo y 138 kV Bonao II- Jarabacoa, como parte de su compromiso con la responsabilidad social y ambiental y, para mitigar cualquier daño ocasionado por las construcciones.

"Esta iniciativa va más allá de una simple jornada de reforestación", afirmó el ingeniero Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED. "Es una muestra tangible de nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente y el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Reforestación-Restauración de Ecosistemas Forestales. La recuperación de nuestros bosques es fundamental para la sostenibilidad de nuestro país y las futuras generaciones".

Indicó que, “a lo largo de estos cuatro años de gestión, hemos realizado diversas actividades en pro de la recuperación de nuestros bosques y manglares, sembrando miles de plantas en zonas

cercanas a nuestras infraestructuras eléctricas, identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente”.

Detalló que para el 2020, la empresa reforestó en Villa Altagracia; en 2021 y 2022, en Nigua, San Cristóbal; también, en 2022, en la ribera del río Yuna, Maimón; en 2023, en Playa Los Caracoles de Azua y, en la Loma Isabel de Torres, Puerto Plata, además de restaurar la Reserva El Zorzal. Para este 2024, iniciaron sus jornadas de reforestación de mangles en Miches, en Bonao, devolviéndole el verdor a nuestras montañas.

El ingeniero Robles Morillo destacó la importancia de que las empresas se involucren activamente en la reforestación, no solo como una medida de compensación ambiental, sino como una inversión en el futuro. "Los bosques son nuestros principales aliados en la lucha contra el cambio climático, la protección de los suelos y la conservación de la biodiversidad. Al restaurar nuestros bosques, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible para todos".

Además de la reforestación, la ETED, mediante el Programa de Ayudas Sociales y Solidaridad, extendió su apoyo a la comunidad de Peñaló, a través de la donación de útiles escolares al Centro Educativo Estaban de la Cruz y la entrega de ayudas para reparación de viviendas y medicamentos a familias vulnerables. Estas acciones demuestran el compromiso de la empresa con el bienestar de las comunidades donde opera.

Esta jornada de reforestación se alinea con la visión del presidente Luis Abinader de recuperar 320 mil hectáreas de bosque en el país. La ETED, al ser una empresa estatal, asume la implementación de esta política pública, demostrando que el sector eléctrico puede ser un aliado estratégico en la conservación del medio ambiente.

ETED

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

Sobre

Enfatiza CREES ley modernización fiscal no reduce endeudamiento público

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), tras analizar el impacto de la propuesta Ley de Modernización Fiscal, considera que las medidas incluidas en la reforma no lograrán una reducción significativa en el ritmo de endeudamiento público. A pesar de los esfuerzos por contener el gasto y aumentar los ingresos fiscales, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) se mantendría prácticamente invariable, pasando del 3% al 2.9% del PIB en 2025.

Los cálculos proporcionados por CREES se basan en datos del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2025 y en estimaciones propias, considerando anuncios recientes de las autoridades en materia de gasto e ingresos, así como los detalles ofrecidos sobre el proyecto de reforma fiscal que se sometió al Congreso Nacional.

Pactan ACIS y ANEIH plan fortalecer calidad empresarial

los señores Euri Andújar, presidente de la ANEIH, y Sandy Filpo, presidente de la ACIS.

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), convinieron diseñar e implementar un plan conjunto de apoyo a la calidad empresarial, en busca de garantizar la consistencia entre la gestión de procedimientos y servicios de sus membresías, y los estándares que transmiten.

El compromiso, fue sellado mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre las organizaciones, y asume, asimismo, el acompañamiento a las empresas participantes en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado, así como actividades para la prevención y gestión de riesgos laborales, entre otras iniciativas que impulsan ambas asociaciones.

AES Dominicana impulsa uso gas natural transporte en R.D.

AES Dominicana organizando el encuentro “Moviendo el Futuro: El Poder del Gas Natural en el Transporte en República Dominicana”, dirigido a clientes actuales y potenciales del sector automotriz, donde se presentaron casos de éxito en el uso del gas natural.

El evento fue encabezado por Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, y contó con la participación de importantes empresas distribuidoras y usuarias de gas natural, como Total Energy, Línea Clave, Soluciones en Gas Natural, Propagas, Falcon Partners, Texaco, Total. , y Cummins.

Designa presidente Abinader a Jose Florentino vicepresidente Consejo Unificado Edes

El presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 591-24, designó a José Florentino Rodríguez como vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en adición a su actual cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper).

Miguel Collado Di Franco.

Proyecta Plan estratégico INFOTEP 2025-2028 capacitar un millón 744 mil técnicos

Participantes de la actividad.

El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, informó que se proyecta capacitar 70 mil técnicos medios (niveles III y IV); más de 1.4 millones de técnicos básicos del nivel II y 274 mil 837 participantes en la oferta social del nivel I.

La información la ofreció esta información al presentar la propuesta de Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, en un taller en el que participaron el ministro de Trabajo y presidente ex oficio de la Junta de Directores, Luis Miguel de Camps, autoridades del sector educativo, el equipo directivo y mandos medios del INFOTEP y los miembros de la Junta de Directores.

Fomenta Banco Popular educación financiera en Santiago

Realizan la charla “Sácale el máximo provecho a tu presupuesto mensual» Reafirmando su compromiso con la educación financiera en la región del Cibao, el Banco Popular Dominicano llevó a cabo la charla “Sácale el máximo provecho a tu presupuesto mensual», dirigida a periodistas y comunicadores de la zona norte.

Presentan oportunidades para crear empleo y desarrollo LATAM

PUCMM y FMM realizan panel y presentan ONG en la sede de la ONU

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha organizado este miércoles un encuentro empresarial con el presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, en Ciudad de México. El evento también ha contado con la participación de la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, el secretario general del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), Máx Trejo, y líderes empresariales de la región.

Las entidades educativas llevaron a cabo el panel “Potenciando sinergias entre academias”, fruto del convenio entre la PUCMM y Adelphi University, y lanzaron la ONG “Friends of Fundación Madre y Maestra” durante la XXXII Edición de la Semana Dominicana en Estados Unidos, organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP.

DR. PRíAMO ARCADIO RODRíGUEZ CASTILLO

IN MEMORIAM

1942-2020

Nació el 6 de enero del año 1942, en la Cidra de Toma, provincia Santiago Rodríguez, del matrimonio de doña Antonia Castillo y don Ramón Rodríguez. El doctor Príamo Rodríguez Castillo es el menor de nueve hermanos, quienes, también, se han destacado en el ámbito social y productivo de la República Dominicana.

Su sólida formación académica la adquirió en la Universidad Santiago de Cali, Colombia, donde obtuvo un Doctorado en Administración de Empresas y una Licenciatura en Contaduría Pública, en la Universidad del Valle de Cali, Colombia.

Su experiencia como profesor la adquirió impartiendo las asignaturas Metodología de la Investigación, Estadística, Matemática Financiera, Contabilidad, Matemática Mercantil y Psicología Empresarial en las Universidades de Colombia, donde estudió y en el Politécnico Superior de la ciudad de Palmira, Colombia. A su regreso al país, continuó desarrollando su labor docente en las Universidades Autónoma de Santo Domingo, Católica Madre y Maestra, Nacional Pedro Henríquez Ureña y APEC.

Empeñado en la búsqueda de alternativas que lo hicieran cada vez más independiente en lo profesional, y consciente de que la Sociedad de Santiago necesitaba una oferta curricular que permitiera a los sectores más necesitados, capacitarse para enfrentar con eficiencia los grandes retos y los cambios que se vislumbraban en el horizonte, el 12 de noviembre del año 1971, crea el Centro Tecnológico de Estudios Administrativos, CETEA. El proceso de desarrollo de este centro sentó las bases para la creación, en 1974, de una institución de estudios a nivel superior que se denominó “Fundación Universidad Tecnológica de Santiago”, UTESA.

Don Príamo Rodríguez acompañado de su esposa, doña Ingrid González, de sus hijos: Frank, Lily, María Jesús y Melany, todos insertados en las empresas del Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago, nuera, yernos, nietos: Matilda, Helena, Alonso, Guillermo y María Celeste.

El Ing. Frank Rodriguez, agradece el Reconocimiento In Memoriam a su padre, Dr. Príamo Rodríguez, acompañado de su señora madre, Licda. Ingrid González de Rodríguez, y sus hermanas Melany, Directora General del Centro de Convenciones Utesa, y Lily, Rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago.

El doctor Príamo Rodríguez Castillo fue hasta junio de 2016, el Rector de la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA y hasta su partida, el pasado 6 de agosto de 2020, fue el Presidente y Canciller de la Asociación Universitaria y del Sistema Corporativo de UTESA. Este Sistema, concebido por él, tenía el objetivo de implementar una metodología operativa, organizacional y académica lineal, siendo UTESA, bajo su dirección, la primera Universidad que implementa en el país un Sistema Universitario con una visión dirigida a garantizar crecimiento, desarrollo, calidad, excelencia y el liderazgo de sus directivos.

Uno de sus mayores logros fue la internacionalización de la Universidad. Recorrió gran parte del mundo en búsqueda de la cooperación, de incorporar nuevos modelos académicos, y desarrollar un liderazgo que le

permitiera integrarse a diferentes instituciones internacionales. Participó como expositor en foros educativos. Alcanzó la posición de Primer Vicepresidente y Presidente Interino de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados, AUIP, con sede en España; fue Presidente del Capítulo de Centroamérica y

del Caribe de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades, IAUP; fundador y presidente del Consorcio Internacional de Escuelas de Ingenierías de Latinoamérica y El Caribe, LACCEI, con sede en la Universidad Internacional de la Florida. Por otra parte, fue fundador y Primer Presidente de la Asociación Dominicana de Universidades, ADOU.

Otro de sus grandes aciertos fue la creación del proyecto Universidad- Empresa, organismo creado con el propósito de desarrollar empresas en diferentes sectores económicos y de servicios, que a la vez funcionaran como laboratorios, como programas de prácticas y centros productivos, cuya finalidad perseguía establecer un alto grado de vinculación con la comunidad docente y estudiantil.

La magnitud de su obra ha permitido que, a la fecha, más de cien mil egresados de su Alma Mater, hayan logrado insertarse en los diferentes sectores productivos dentro y fuera del país, y que muchos hogares hayan encontrado el sustento en los diferentes Recintos Universitarios y en las múltiples instituciones que conforman el Sistema Corporativo que él creó.

Como asiduo lector e investigador, preocupado por el bienestar de la sociedad y del país, en general, dedicó intensas horas a la producción de obras de carácter educativo, económico, gerencial y medioambiental, entre otros. Citamos las más destacadas:

• Para Emprender, Primera Edición, 2012

• Metodología de la Investigación Aplicada, 2012

• Reflexiones sobre el Medio Ambiente –República Dominicana. – 2019

Su Glosario Estructurado, última libro escrito en el 2019, enfoca los valores familiares y el comportamiento cívico de la sociedad.

El doctor Rodríguez falleció el 6 de agosto de 2020, en Santiago de los Caballeros.

FUNDAMENTOS ECONóMICOS DE LA PRODUCTIVIDAD

Amigo Lector:

La productividad es un concepto fundamental en economía, que representa la eficiencia con la que los insumos se convierten en productos. Es un determinante crítico del crecimiento económico, la competitividad y los estándares de vida. Este ensayo explora la definición, medición, tipos e importancia de la productividad en la ciencia económica.

I-PREAMBULO

1-Definición y medición

La productividad se define típicamente como la relación entre la producción y los insumos en el proceso de producción. Esto se puede expresar de varias formas, como la Productividad Laboral-PL- (producción por hora de trabajo) o la Productividad Total de los Factores-PTF- (producción por insumo combinado de trabajo y capital). La medición de la productividad implica calcular estas relaciones para evaluar la eficiencia con la que se utilizan los recursos.

DR.

MALAGÓN ALVAREZ, PhD

VIRGILIOMALAGONALVAREZ@GMAIL.COM

2-Tipos de productividad

a)-Productividad Laboral: Mide la producción producida por unidad de trabajo. Es un indicador crucial del desempeño económico y se utiliza a menudo para comparar la productividad en diferentes países o industrias.

b)-Productividad del Capital: Mide la producción por unidad de capital. Refleja la eficacia con la que se utilizan las inversiones de capital en el proceso de producción.

c)-Productividad Total de los Factores : Mide la producción por unidad de insumos combinados (mano de obra y capital). La PTF suele considerarse una medida más integral de la productividad, ya que tiene en cuenta las contribuciones de todos los insumos.

3-Factores que influyen en la productividad

Varios factores influyen en la productividad, incluidos los avances tecnológicos, el capital humano, la infraestructura, el acceso al financiamiento, estructura fiscal simplificada, y la calidad institucional. El progreso tecnológico, por ejemplo, puede mejorar

Para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.
VIRGILIO

significativamente la productividad al permitir procesos de producción más eficientes.

De manera similar, las inversiones en educación y capacitación mejoran el capital humano, lo que conduce a una mayor productividad laboral.

4-Importancia de la productividad

La productividad es vital para el crecimiento económico y el desarrollo. Una mayor productividad conduce a un aumento de la producción, lo que puede dar lugar a mayores ingresos y mejores niveles de vida. También mejora la competitividad de un país en el mercado global al permitirle producir bienes y servicios de manera más eficiente. Como dijo el Premio Nobel Paul Krugman, "La productividad no lo es todo, pero a largo plazo es casi todo".

5-Desafíos en la medición de la productividad

A pesar de su importancia, medir la productividad con precisión puede ser un desafío. Factores como las mejoras de calidad, los cambios en la combinación de bienes y

servicios producidos y la economía informal, pueden complicar la medición de la productividad. Además, el crecimiento de la productividad puede variar significativamente entre diferentes sectores y regiones, lo que dificulta obtener un panorama completo.

6-En conclusión, la productividad es una piedra angular de la ciencia económica, que refleja la eficiencia con la que se utilizan los recursos en el proceso de producción. Comprender y mejorar la productividad es esencial para fomentar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y mejorar los niveles de vida. A medida que las economías sigan evolucionando, el estudio de la productividad seguirá siendo un área crítica de enfoque para economistas y responsables de políticas por igual.

II-¿CÓMO AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?

Mejorar la productividad es crucial tanto para las personas como para las organizaciones. A continuación, se presentan algunas estrategias eficaces:

GERENCIA, CAPACITación, GESTIÓN HUMANA

1-Aumentar la capacidad del factor humano:

a)-Gestión del tiempo: Darle prioridad las tareas utilizando técnicas como la Matriz de Eisenhower, que ayuda a distinguir entre tareas urgentes e importantes.

(***):Crea tu matriz de Eisenhower y aprende a priorizar tu lista de tareas pendientes [2024] • Asana

b)-Establezca objetivos claros: Defina objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART) para mantenerse concentrado y motivado.

c)-Minimice las distracciones: Identifique y elimine las distracciones, como las notificaciones innecesarias o un espacio de trabajo desordenado.

d)-Aprendizaje continuo: Invierta en el desarrollo personal a través de cursos, lectura y actividades de desarrollo de habilidades.

e)-Estilo de vida saludable: Mantenga una dieta equilibrada, haga ejercicio con regularidad y duerma lo suficiente para garantizar un rendimiento físico y mental óptimo.

2-Para las organizaciones

a)-Aproveche la tecnología: Implemente herramientas y software que automaticen las tareas repetitivas y agilicen los flujos de trabajo.

b)-Capacitación de empleados: Brindar oportunidades de capacitación y desarrollo continuo para mejorar las habilidades y el conocimiento de los empleados.

c)-Procesos eficientes: Revisar y optimizar periódicamente los procesos comerciales y manufactureros, para eliminar cuellos de botella e ineficiencias.

d)-Fomentar un entorno de trabajo positivo: Fomentar la colaboración, reconocer y premiar los logros y promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

e)-Establecer objetivos claros: Asegurarse de que las metas organizacionales se comuniquen claramente y estén alineadas con los roles y las responsabilidades de los empleados.

3-Estrategias generales

a)-Adoptar principios Lean: Enfocarse en la creación de Valor Agregado y la eliminación de desperdicios en todos los procesos.

b)-Usar análisis de datos: Analizar los datos de desempeño para identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas y solventables.

c)-Fomentar la innovación: Crear una cultura que apoye la creatividad y la experimentación para encontrar nuevas formas de hacer las cosas.

d)-Evaluación comparativa: Comparar el desempeño con los estándares de la industria o con la competencia, para identificar las mejores prácticas y las áreas de mejora.

e)-Mecanismos de retroalimentación: Implemente ciclos de retroalimentación periódicos para recopilar información de los empleados y los clientes para lograr una mejora continua.

En resumen, al implementar estas estrategias, tanto las personas como las organizaciones pueden mejorar su productividad, lo que conduce a un mejor desempeño y mejores resultados.

III-HERRAMIENTAS ECONÓMICAS PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD

Existen varios modelos y métodos econométricos que se utilizan para medir la productividad de un país. Estos son algunos de los más destacados:

1.Modelo de contabilidad del crecimiento

Este modelo descompone el crecimiento económico en contribuciones del trabajo, el capital y la Productividad Total de los Factores

(PTF). La PTF representa la eficiencia con la que se utilizan conjuntamente el trabajo y el capital en el proceso de producción. La fórmula se expresa normalmente de la siguiente manera:

donde Y es la producción; A es la PTF; K es el Capital; L es la Mano de Obra y Alpha(�), es la elasticidad de la producción del capital.

(***):Elasticity of Production (econowiki.com)

2.Modelo de Solow-Swan

Este es un modelo neoclásico que explica el crecimiento económico a largo plazo basándose en la acumulación de capital, el crecimiento de la mano de obra o de la población y los aumentos de la productividad, impulsados principalmente por el progreso tecnológico. El modelo enfatiza el papel del cambio tecnológico en el impulso del crecimiento de la productividad.

3.Modelo de insumo-producto

Este modelo utiliza tablas de insumo-producto para analizar las relaciones entre los diferentes sectores de una economía. Ayuda a

entender cómo, los cambios en un sector, pueden afectar la productividad en otros. Este enfoque es particularmente útil para medir la productividad sectorial y comprender las interdependencias.

4.Indicadores de productividad de la OCDE

La (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos),OCDE, proporciona un conjunto completo de indicadores de productividad, que incluyen la productividad laboral, la productividad del capital y la productividad multifactorial. Estos indicadores se utilizan para comparar la productividad entre países y a lo largo del tiempo.

(***):OCDE en español - OCDE en español (oecd.org)

5.Productividad total de los factores (PTF) (TFP)

La PTF mide la eficiencia con la que se utilizan todos los insumos en el proceso de producción. Se calcula como la relación entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos. La PTF se considera a menudo una medida del progreso tecnológico y la innovación.

(***):Total factor productivity - Wikipedia

GERENCIA, CAPACITación, GESTIÓN HUMANA y RESPONSABILIDAD SOCial

6.Producto interno bruto (PIB) por hora trabajada

Se trata de una medida sencilla de la productividad laboral, que se calcula dividiendo el PIB por el número total de horas trabajadas. Proporciona una indicación de la eficiencia con la que se utiliza la mano de obra en el proceso de producción.

Sin embargo, un aspecto fundamental que impulsa a este progreso, lo constituye los regímenes financieros de Panamá. Estos han permitido la canalización eficaz y fluida de los recursos necesarios para un crecimiento sostenible de las inversiones y la rentabilidad de las mismas, a través de la simplificación de las normativas financieras y el secreto Bancario.

Los factores que han incidido en Panamá son variopintos, pero podemos singularizar algunos de ellos.

En primer lugar, esta su posicionamiento geográfico, que lo habilitan como puente entre el Atlántico y el Pacífico, como Puerto Libre. Además, su estabilidad política brinda un clima de quietud a los inversionistas y desarrolladores de proyectos. Esto así, debido a que la estructura administrativa, del estado panameño, es fluida y orientada al servicio eficaz de sus instituciones. Esto facilita los trámites necesarios para la inversión y otras gestiones económicas y financieras.

Productos que realzan la imagen de su empresa
SOBRE EL DR. VIRGILIO MALAGÓN ALVAREZ, PhD

La Renuncia Silenciosa. ¿Por Qué Debe Preocuparse Gestión Humana?

Exclusivo para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

l mundo laboral ha dado un giro ágil y significativo, en donde se han promovido nuevos fenómenos, que ha transformado las relaciones de trabajo y la manera de ver el empleo, cómo el de la renuncia silenciosa, que tiene una repercusión en las empresas.

Esto inicia como La Gran renuncia por la situación provocada con el Covid-19, en donde trabajadores estadounidenses empezaron a dejar masivamente sus empleos, comenzando a detectar un patrón de comportamiento luego del confinamiento, en estos trabajadores como: estrés, ansiedad, salud mental, los cuales los llevó a replantearse su forma de vida y trabajo.

La conciliación de la vida familiar y laboral, comenzó a tomar un significado diferente, creando una nueva mirada dentro del rol, que pueden tener dentro de las organizaciones.

Luego en el 2022, en Latinoamérica se crea una modalidad denominada La Renuncia Silenciosa, en donde el trabajador se limita a realizar únicamente lo que le corresponde en su descripción de puesto y dejaron de hacer más allá.

El trabajador se desconecta de la cultura corporativa, no se encuentra comprometido, y en consecuencia dejar de dar la milla extra trabajo, actuando según su salario, ya que no se encuentra satisfecho y comienzan a comprender que la vida no solo es trabajo. De modo que, solamente se encuentra atado a un vínculo contractual por su situación económica y gastos que le impide irse, realizando el mínimo esfuerzo en sus funciones para mantener el puesto de trabajo.

Según el foro económico mundial señala que: Esta última ha hecho saltar todas las alarmas

por el gran impacto que está teniendo en la economía global. Esto quiere decir, que afecta altamente la productividad y la eficiencia de las empresas, pudiendo provocar alto nivel de rotación en la mayoría de los casos.

¿Cómo podemos revertir esta tendencia?

Al principio puede ser un trabajo arduo para las empresas, creando turbulencias en los equipos, ausentismo laboral, es por esto que deben comprender a fondo las tendencias laborales, de modo que deben moverse en función a la velocidad del mercado, para ser más competitivas y en consecuencia para poder lograr retención y conexión con el talento deben tomar en cuenta algunas de estas recomendaciones:

• Realizar actividades de integración

• Analizar las condiciones laborales.

• La gran renegociación, con las necesidades del trabajador.

• Intervención individual del trabajador.

• Plan de crecimiento y desarrollo.

• Salario emocional

• Flexibilidad laboral.

• Conciliación laboral

Esto contribuiría a elevar la moral del trabajador, contribuyendo así a un mayor bienestar, en donde se mantendría motivado y más comprometido, logrando así un vínculo de fidelidad con la empresa, pasando hacia un enfoque productivo por el trabajador y entornos más saludables.

Gano el Popular dos Stevie® campaña 60.° aniversario y proyecto “Patrimonio Nacional”

El libro “Patrimonio

Presento Grupo Viamar la KIA

Sonet y llegada K3 Cross en emocionante encuentro

Celebrará Casa de Campo segunda edición ALMA by The Sphere

Sirena enciende magia navideña con ofertas irresistibles

El Banco Popular Dominicano obtuvo un Stevie® de plata y otro de bronce, gracias a su campaña institucional “Cuando tus ideas se cumplen”, realizada en el marco de su 60.° aniversario, y el libro “Patrimonio Nacional. Joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza”.

Ambas iniciativas fueron premiadas en las categorías de “Campaña de Comunicación del Año”. En el caso de “Cuando tus ideas se cumplen” se destacó en la subcategoría de “Comunicaciones Corporativas”, mientras que el proyecto “Patrimonio nacional. Joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza” en la de “Participación Comunitaria”.

La ceremonia de premiación de la vigésima primera edición de los Stevie® Awards se llevó a cabo en la ciudad de Estambul, Turquía, donde el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, recogió los reconocimientos.

Grupo Viamar, el representante exclusivo de KIA en República Dominicana celebró el lanzamiento oficial de la nueva KIA Sonet, en un evento lleno de emoción y sorpresas en el espectacular entorno de Alta Vista Restaurant en Jarabacoa, junto a clientes y medios de comunicación. La ocasión también sirvió para anunciar como primicia, la llegada de la KIA K3 Cross al mercado dominicano.

"La nueva KIA Sonet y el K3 Cross son una muestra del compromiso de KIA por ofrecer vehículos innovadores y de alta calidad que superen las expectativas de nuestros clientes", expresó Luis Alexis Ricart, brand manager de KIA Dominicana.

Durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, Casa de Campo será el centro de todas las miradas trayendo una muestra de la cultura española con la segunda edición del evento ALMA by The Sphere.

Se trata de un proyecto de dos empresarias españolas, Cuchy Pérez y Susana Deleito, que han apostado por República Dominicana por segunda vez para este acercamiento entre las dos culturas. «Estamos encantadas de que la segunda edición de ALMA by The Sphere vuelva a celebrarse en este país que es hermano nuestro. De nuevo les traemos este proyecto con una propuesta de España como nunca antes se había visto en Dominicana».

La temporada navideña llegó a Sirena cargada de sorpresas y ofertas irresistibles.

La cadena de supermercados, fiel a su compromiso de brindar experiencias únicas a sus clientes, ha inaugurado oficialmente la Navidad 2024 bajo el lema “La Navidad que mereces, al mejor precio”

Desde el pasado 3 de octubre y hasta el 25 de diciembre, los clientes de Sirena podrán encontrar una amplia variedad de artículos navideños a precios inigualables. Desde adornos y luces hasta ropa y juguetes, la tienda se ha convertido en el destino ideal para encontrar todo lo necesario para celebrar estas fiestas en grande.

Nacional. Joyas dominicanas de la cultura y la naturaleza” se alzó con un Stevie® de bronce.
KIA Sonet 2025 potencia y la versatilidad en un solo vehiculo.

LA VERDADERA AMENAZA DE LA IA, ES NO USARLA: CÓMO MULTIPLICAMOS EL PODER DE EVVELAND CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Exclusivo para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

ERAFAEL BONNELLY RICART

Fundador y CEO de Evveland Metaverse rafael@evveland.com

n un mundo donde el miedo a que la inteligencia artificial (IA) reemplace a los seres humanos es cada vez más palpable, la verdadera amenaza no está en la tecnología en sí, sino en no aprovecharla. Como CEO de una pequeña empresa, aprendí que, lejos de ser una competencia, la IA es la herramienta que me ha permitido multiplicar mis capacidades, las de mi equipo y, en última instancia, el éxito de mi negocio. En Evveland, estamos utilizando estas tecnologías para no solo sobrevivir, sino liderar en un mercado cada vez más competitivo.

Como CEO de Evveland, una empresa que se dedica a crear productos y ofrecer servicios basados en tecnologías de vanguardia como blockchain, realidad virtual y la propia

inteligencia artificial (IA), he experimentado de primera mano cómo las herramientas de IA pueden transformar no solo la manera en que trabajo, sino también cómo impactan en mi equipo y en nuestra capacidad para ofrecer resultados innovadores.

Hoy quiero compartir cómo algunas aplicaciones de IA están siendo clave en el desarrollo de nuestros productos, como es el caso de Incaverse.io, un juego multiplataforma que lanzaremos próximamente y para el que hemos conseguido el apoyo del Ministerio de Cultura de España y de la Unión Europea, y cómo éstas tecnologías están empoderando a nuestro equipo para hacer más con menos.

Herramientas de IA que utilizamos y su impacto

1. ChatGPT: ChatGPT es una herramienta increíblemente poderosa para la generación de ideas, redacción de contenido y asistencia en tareas cotidianas. En Evveland, lo usamos para generar borradores de propuestas, desarrollar contenido de marketing y elaborar estrategias de mercado. Lo uso diariamente para tener una mente colaborativa que me ayude a definir narrativas, optimizar procesos y proponer soluciones creativas.

∑ Impacto: Me permite agilizar la creación de contenido, reduciendo el tiempo que mi equipo necesita para idear conceptos o generar documentos extensos. Nos da una ventaja al tener respuestas rápidas y precisas para resolver problemas.

2. Runway: Runway es una plataforma de herramientas creativas impulsadas por

IA que nos permite trabajar con modelos de generación de imágenes, edición de video y animación. Es especialmente útil para la creación de materiales de marketing, visualizaciones conceptuales y prototipos de productos.

∑ Impacto: Gracias a Runway, podemos producir material visual de alta calidad en menos tiempo y con menos recursos. Lo usamos para generar arte conceptual y videos promocionales de nuestros productos sin depender exclusivamente de diseñadores gráficos o editores de video externos.

3. ElevenLabs: Esta herramienta convierte texto en voz, lo que nos permite generar contenido de audio para videos, presentaciones y material interactivo sin necesidad de contratar locutores. Lo utilizamos en Evveland para producir audios de calidad en varios idiomas para nuestras plataformas.

∑ Impacto: Reduce los costos y el tiempo asociado con la creación de contenido de audio. Nos da la flexibilidad de crear material multilingüe para alcanzar una audiencia global.

4.Skybox: Skybox permite crear entornos 3D y cielos personalizados para experiencias de realidad virtual y videojuegos. En el desarrollo de juego The Incaverse, lo usamos para diseñar paisajes inmersivos y atmosféricos que ayudan a definir la experiencia del jugador.

∑ Impacto: Nos facilita la creación de escenarios 3D complejos y realistas, algo que de otra manera requeriría un equipo técnico avanzado. Skybox permite a nuestro equipo creativo enfocarse en la narrativa y la experiencia del usuario sin ser expertos en diseño 3D.

5. Napkin.ai: Esta es una herramienta de ideación y prototipado que facilita convertir bocetos simples en conceptos funcionales. En Evveland, usamos Napkin. ai para mapear la arquitectura inicial de productos y diseñar la experiencia del usuario. Es útil para las primeras fases del desarrollo de un producto.

∑ Impacto: Nos ayuda a tomar decisiones rápidas sobre la estructura y flujo de un producto. Podemos prototipar ideas rápidamente, obtener retroalimentación y ajustar sin tener que involucrar un equipo de desarrollo completo desde el principio.

6. Canva: Canva es nuestra herramienta para diseñar materiales gráficos y presentaciones con un enfoque más ágil. En el desarrollo de campañas de marketing y propuestas para clientes, utilizamos Canva para crear elementos visuales de alto impacto.

∑ Impacto: Acelera la creación de contenido visual sin necesidad de tener diseñadores en cada etapa. Nos permite crear propuestas visuales atractivas para clientes y presentaciones que capturan la esencia de nuestros proyectos.

Otras Herramientas de IA que complementan nuestro trabajo

Si bien ya usamos muchas herramientas, siempre estoy buscando nuevas formas de mejorar nuestra eficiencia y creatividad. Algunas otras herramientas que considero clave para potenciar aún más nuestros procesos son:

∑ Notion AI: Ayuda a gestionar proyectos, crear bases de conocimiento y automatizar tareas administrativas, lo que optimiza la organización interna.

∑ Synthesia: Permite crear videos con avatares realistas generados por IA para presentaciones o materiales de capacitación.

∑ MidJourney: Una herramienta para la creación de imágenes a partir de descripciones textuales. Es especialmente útil para la generación rápida de conceptos visuales.

Cómo usamos estas herramientas para construir el Incaverso.

Para ilustrar cómo estas herramientas nos ayudan a crear productos desde cero, quiero compartir cómo hemos aplicado la inteligencia artificial en el desarrollo de Incaverse. io, una plataforma que combina el poder del blockchain y la realidad virtual.

1. Conceptualización: El proceso comenzó con sesiones de ideación usando ChatGPT y Napkin.ai para definir la estructura del juego, los personajes y la narrativa. Con ChatGPT, generamos descripciones de personajes, historia y misiones. Napkin. ai fue clave para trazar el flujo del usuario y las mecánicas de juego.

2. Prototipado: Con los conceptos en marcha, empezamos a crear prototipos visuales y de experiencia con Runway y Skybox. Runway nos permitió generar gráficos iniciales para el ambiente del juego y Skybox ayudó a diseñar los entornos virtuales, creando mundos inmersivos sin la necesidad de contratar desarrolladores de realidad virtual desde el comienzo.

3. Marketing y Go-to-Market: Una vez que teníamos el producto prototipado, utilizamos Canva y Google Docs para crear material de marketing y propuestas para inversionistas. Diseñamos presentaciones visuales y narrativas persuasivas que reflejaban la calidad y visión del Incaverso.

4.Contenido Audio-Visual: Runway y ElevenLabs jugaron un papel esencial en la creación de contenido audiovisual para tráilers y demostraciones, generando voces que guían a los jugadores a través del mundo virtual y videos promocionales.

5. Colaboración y Documentación: Todo el proceso fue colaborativo, con múltiples miembros del equipo trabajando juntos en Google Docs para ajustar la visión y realizar mejoras iterativas.

Reflexión Final

La inteligencia artificial se ha convertido en una extensión esencial de nuestra capacidad creativa y operativa en Evveland. Como CEO de una empresa pequeña, poder acceder a estas herramientas no solo me permite competir con compañías más grandes, sino que también

me otorga la agilidad y la flexibilidad para llevar productos innovadores como Incaverse.io al mercado de manera rápida y eficiente.

Es importante señalar que para sacar el máximo provecho a todas estas herramientas es clave comprar las suscripciones para equipos pequeños que todos ofrecen, pues de otra manera, sólo tendríamos acceso a las versiones gratuitas que muchas veces no son suficientes para lograr los objetivos. Pero no se preocupe, porque los costes aún son asequibles. Nuestro presupuesto de suscripciones de aplicaciones de AI es mucho menor que el salario de una sola persona en el equipo, y el resultado es como tener varios equipos de empleados especializados a tu disposición.

Al integrar la IA en nuestros procesos, hemos logrado maximizar nuestro potencial con un equipo más reducido, aprovechando cada herramienta para optimizar fases clave de desarrollo, marketing y operación. La inteligencia artificial, para nosotros, no es solo una moda, es un factor clave que nos está permitiendo redefinir lo que es posible para una empresa de nuestra escala.

Cierra Expomóvil

Banreservas

con récord financiamientos

Wanda Montero, Milagros Leite, Milagros López, Sebastián Pichardo, Madelyn Martínez, Maribel Medina Mejía, Leny Matos, Mayjo Gutiérrez y Sebastián Feliz

Expomóvil Banreservas 2024 superó este año todos sus récords de financiamientos, solicitudes y entrega de vehículos, por un monto superior a los RR$7,800 millones de créditos aprobados, mientras que las solicitudes sumaban más de RD$23,000 millones.

Los datos preliminares al cierre de la feria automovilística indican que las unidades adquiridas de diferentes marcas y categorías sumaban un total de unas 11,000, con un incremento en la demanda de vehículos eléctricos e híbridos (144 unidades); y comerciales otras 1,377, equivalente a RD$3,218 millones.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que el gran movimiento generado por esta feria contribuye a dinamizar la economía del país, porque incide en todos los segmentos de consumo, además de facilitar al comercio y la industria renovar su parque vehicular.

Cerveza panameña

Balboa ICE ‘congela’ ciudad con nuevo envase

Reúne primera

ComicCon RD más 8,000 fanáticos en Sans Souci

Desarrolló ADEIMO

“El Poder de la investigación de Mercado

La icónica lager Balboa ICE sorprende a la industria cervecera con el lanzamiento de su nuevo formato de 269mL, único en Panamá. Diseñado para combatir la frustración de la cerveza tibia mientras disfrutas con amigos, este innovador envase garantiza mantener la cerveza extra fría hasta la última gota.

Más de 8,000 fanáticos de la cultura cómic y del mundo geek disfrutaron de la primera ComicCon en República Dominicana. Un fin de semana donde los asistentes pudieron compartir su pasión, disfrutar de diversas actividades para toda la familia, conocer a sus ídolos y vivir una experiencia inolvidable en el Puerto San Souci. El evento recibió un gran apoyo logístico de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Celebro Praedium Garden Events open house navideño

La Asociación Dominicana de Empresas de Investigación de Mercado y Opinión (ADEIMO) realizó el panel “El Poder de la investigación de Mercados” en el salón de actos de UNIBE dirigido a empresarios, profesionales, estudiantes y público en general que tienen interés en cómo impacta la investigación de mercados en los negocios.

Praedium Garden Events celebró su tradicional open house “Garden Christmas by Praedium”, con el que le dio apertura a la temporada navideña, y a la vez presentó sus variadas y novedosas propuestas, que invitan a celebrar la temporada más alegre y esperada del año.

LA MUJER EN LOS NEGOCIOS

Fundación AES Dominicana y Supérate firman convenio

impulsar mujeres emprendedoras

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnerabilidad, Fundación AES Dominicana y el Programa Supérate firmaron un convenio de cooperación interinstitucional destinado a impulsar el desarrollo socioeconómico y la autonomía financiera de mujeres de escasos recursos.

El convenio, firmado por Gloria Reyes, directora general del Programa Supérate y Edwin de los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana, establece la capacitación técnica y empresarial de mujeres, adaptando los contenidos a sus necesidades específicas y al contexto socioeconómico local, en las comunidades de Boca Chica (Gran Santo Domingo), Montecristi y Peravia.

Mujeres son más interesadas capacitarse en finanzas personales Academia Finanzas con Propósito

Cuarta edición “The Epicure by Paradisus” cierra con cena a 8 tiempos y 2 Masterclasses

El Banco Popular Dominicano informó que la Academia Finanzas con Propósito, su iniciativa digital y gratuita para promover la educación financiera en el país, registra una mayor participación de mujeres, quienes constituyen actualmente el 60% del total de los 16,267 usuarios que tiene la plataforma.

Paradisus Palma Real clausuró con una exclusiva cena a 8 tiempos la cuarta edición de la plataforma gastronómica “The Epicure by Paradisus” en el restaurante “MINA” y dos masterclasses a cargo de las reconocidas chefs María Marte y Cassandra Beretta, sumergiendo a los asistentes en una inolvidable experiencia gastronómica de la cultura dominicana y mexicana; mientras que la chef pastelera, Nicole Baba, y la Mixóloga LP O´Brien ofrecieron una extraordinaria clase magistral que combinó a la perfección los mundos de la coctelería y la pastelería.

Fortalecerá programa formación rol mujeres en Congreso Nacional

Celebró AFP Crecer el People Leader Summit Líderes Recursos Humanos

Con el propósito de promover la participación política de las mujeres en la República Dominicana, el Congreso Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Junta Central Electoral (JCE), con el apoyo financiero de la Embajada de Alemania, han lanzado un programa de formación dirigido a las legisladoras del país.

AFP Crecer realizó su esperado People Leader Summit, un evento diseñado para los líderes de recursos humanos. El encuentro se llevó a cabo en el Escenario 360 de la conocida plaza comercial, con más de 500 líderes de recursos humanos de diversas empresas del país.

Foto grupal de inicio del curso.
Virginia Peña, Ingrid Elizabeth García Ovalles, Gina Cordero y Nina D’ Agostini.
Gloria Reyes, directora general del Programa Supérate y Edwin de los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana

MIGUELINA ALBA CASTILLO

iguelina Alba nace en la provincia de Santiago. Fueron sus padres Miguel Alba Rosa empresario pecuario y Diana Castillo de Alba. Egresada del colegio Sagrado Corazón de Jesús de las hermanas mercedarias de la Caridad en la ciudad de Santiago. Curso sus estudios universitarios en Santo Domingo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo graduándose de Arquitectura con honores. Madre de Diana Ventura Alba y Salvador Sadhalá Alba.

Luego de recibir su reconocimiento, Miguelina Alba es felicitada por su hija Diana Ventura Alba.

Hoy día se desempeña en la industria

Pecuaria lo que la ha llevado a formar parte de diferentes gremios de su industria como lo son la Asociación de Porcicultores de Licey al Medio, la Junta Agro empresarial Dominicana, miembro de la Asociación Dominicana de Agropecuarios (ADOAGRO), miembro de la Asociación Dominicana de Granjas (ADOGRANJA), miembro de la Asociación de Pequeños Productores Avícola Moca Licey (APPROAMOLI INC), miembro directivo del Patronato Nacional de Ganaderos, miembro directivo la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) además de formar parte de Federación Dominicanas de Mujeres Demócratas (FEDOMUSDE),

perteneciente al Partido Revolucionario Dominicano en la provincia de Santiago. Es socia de Corporación Pecuaria y Mercantil SA como de Instituciones Pecuarias Dominicana. En la actualidad se desempeña como Presidente de Productora Avícola Uberal SRL. Y de Almacenes Salvador. Miembro de la Asociación de Comerciantes Industriales de Santiago (ACIS), Miembro de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN). Asesora del Equipo Reales de La Vega quienes participan en la liga Nacional de Baloncesto con sede en la ciudad de La Vega.

La arquitecta Miguelina Alba, presidenta de Productora Avícola Uveral y Almacenes Salvador, mientras agradece el reconocimiento recibido.

Cómo proteger las escuelas de las ciberamenazas

Una tendencia muy preocupante en los últimos años es el creciente número de ciberataques dirigidos contra instituciones educativas. En Estados Unidos, por ejemplo, la educación escolar se ha convertido en uno de los sectores más atacados. Según la Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido, la cantidad de ataques a escuelas aumentó un 55 % entre 2022 y 2023. Un patrón similar está surgiendo a nivel mundial. Analicemos lo que está sucediendo aquí y veamos cómo pueden defenderse las escuelas.

¿POR QUÉ A LOS CIBERDELINCUENTES

LES ENCANTAN LAS ESCUELAS?

Varios factores contribuyen a la creciente vulnerabilidad de las escuelas, lo que las convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes:

• Dependencia de la tecnología. Las instituciones educativas se están volviendo digitales rápidamente y, por lo tanto, dependen de la infraestructura de TI tanto en las aulas como en las oficinas de administración. Sin embargo, sus prácticas en materia de ciberseguridad lamentablemente suelen ser deficientes.

• Datos valiosos. Las escuelas almacenan una gran cantidad de información confidencial, incluidos datos de estudiantes y personal, y registros financieros. Los robos de datos pueden tener consecuencias devastadoras, y estos datos son exactamente lo que los atacantes buscan.

• Recursos escasos. Las escuelas suelen tener presupuestos ajustados y una escasez de profesionales de TI calificados, especialmente en ciberseguridad.

• Poco conocimiento del usuario. Muchas de las personas que usan ordenadores en las escuelas tienen pocos conocimientos sobre la ciberseguridad. Esto significa que son susceptibles a ataques de phishing, infecciones de malware y otras ciberamenazas. A menudo, los profesores no son mucho más expertos en cuestiones cibernéticas.

Todo esto convierte a las instituciones educativas en blancos fáciles. Es más, los ataques exitosos atraen mucha atención pública, lo que da les da una ventaja a los ciberdelincuentes, particularmente en las negociaciones de rescate que se desarrollan tras un ataque de ransomware. La naturaleza esencial y la importancia social de las instituciones educativas también cumplen una función importante.

Si un ataque de ransomware cierra temporalmente una cadena minorista, es desagradable, pero más que nada para el negocio en sí; por lo general, los clientes pueden irse a otro lado con bastante facilidad. Sin embargo, si un ciberataque afecta a una escuela, las consecuencias son mucho más graves. Los estudiantes pierden acceso a la educación, su rendimiento académico se ve afectado y los padres tienen que encargarse del cuidado de los niños y de otros dolores de cabeza.

Ciberataques a instituciones educativas

Los ataques a la educación ahora son tan comunes que no hace falta buscar mucho para encontrar ejemplos de incidentes incluso de gran escala: basta con mirar los titulares recientes. Hace poco tiempo, un ciberataque tuvo como objetivo a Highline Public Schools, un distrito escolar del estado de Washington, en Estados Unidos. El incidente obligó al distrito a cerrar temporalmente sus 34 escuelas, lo que afectó a más de 17 000 estudiantes. Se suspendieron todas las actividades educativas, incluidas las deportivas y las reuniones.

En agosto de este año, el Ministerio de Educación de Singapur anunció que un pirata informático desconocido había borrado 13 000 iPads y Chromebooks utilizados por estudiantes en todo el país.

En junio, el Consejo Escolar del Distrito de Toronto, que supervisa casi 600 escuelas en la ciudad más grande de Canadá, fue víctima de un ataque de ransomware. En mayo, la Universidad de Western Sydney, una de las universidades más grandes de Australia con más de 35 000 estudiantes, informó sobre un ataque informático a su infraestructura de TI.

Cómo proteger las escuelas de los ciberataques

Con el sector educativo en la mira de los ciberdelincuentes, los sistemas informáticos de las escuelas necesitan una protección sólida.

¿Cómo conseguirlo? Si bien las escuelas, los colegios y las universidades grandes pueden

asignar presupuestos considerables para software de nivel empresarial y personal dedicado a la ciberseguridad, las escuelas más pequeñas suelen carecer de estos recursos.

Como resultado, estas escuelas a veces recurren a software de seguridad destinado a uso doméstico. Sin embargo, esto no es ideal. Estos productos no están diseñados para una gestión centralizada, por lo que implementarlos en numerosos ordenadores de la escuela, y mucho menos administrarlos de manera efectiva, puede convertirse en un gran dolor de cabeza.

Una solución mucho mejor para las escuelas pequeñas sería un producto diseñado para pequeñas y medianas empresas (pymes), como Kaspersky Small Office Security. Este software de seguridad ofrece todas las funciones esenciales necesarias para la seguridad básica:

• Protección confiable contra ransomware y otros tipos de malware

• Copias de seguridad automáticas

• Administrador de contraseñas para proteger cuentas

• Análisis de vulnerabilidades y mucho más

Además, las soluciones de seguridad para pymes son fáciles de implementar y pueden funcionar con el sistema “instalar y olvidarse”: no se requiere un especialista en TI o seguridad exclusivo para la configuración y la administración.

Para fortalecer aún más la ciberseguridad escolar, también recomendamos impartir formaciones al personal a fin de crear conciencia sobre las ciberamenazas. Esto es fácil de configurar con nuestra Kaspersky Automated Security Awareness Platform, que ayuda a reducir tanto el tiempo como el coste de la formación.

Destacó Izquierdo De Leon impulso desarrollo económico país en 60 aniversario Grupo Universal

El conglomerado empresarial Grupo Universal conmemoró su 60 aniversario con una misa de acción de gracias, en la que se destacó su importante contribución al desarrollo socioeconómico del país a través de sus 9 filiales, que abarcan los sectores de seguros, financiero y de servicios.

Este grupo ha sido un pilar fundamental en la oferta de soluciones de productos y servicios que han impulsado el crecimiento de la nación, resaltó su presidente ejecutivo, Rafael Izquierdo, al pronunciar las palabras de agradecimiento en el oficio religioso que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña.

El ejecutivo resaltó la visión de futuro de la empresa, enfocada en la construcción de un mejor país a través de una gestión empresarial responsable y sostenible, durante la ceremonia que fue oficiada en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, Primada de América, por monseñor Ramón Benito Ángeles, obispo auxiliar emérito de Santo Domingo.

Izquierdo subrayó su visión optimista del país y en el que Grupo Universal continúa siendo un protagonista clave en la construcción de una República Dominicana próspera, equitativa y sostenible, en donde el bienestar de las personas y la salud del medio ambiente, son aspectos que consideran prioritarios.

“Desde su fundación el 28 de agosto de 1964, con 60 años de trayectoria, Grupo Universal se consolida como un referente en el sector, proyectando un futuro de innovación y compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, manifestó su presidente ejecutivo.

A la actividad aniversaria asistieron, además, el ministro de Trabajo, Luis

Miguel De Camps; la vicegobernadora del Banco Central Clarissa de la Rocha; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez; Alejandro Fernández, superintendente de bancos y otras autoridades del ámbito económico y político, lo que evidencia la relevancia de Grupo Universal en el panorama empresarial dominicano.

“El 60 aniversario de Grupo Universal no sólo marca un hito en la historia de la empresa, sino también un compromiso renovado con el futuro de la República Dominicana. Con una visión clara y un equipo comprometido, la empresa se posiciona para seguir generando valor para todos sus grupos de interés y contribuir al desarrollo de un país más próspero, equitativo y sostenible”, precisó.

Alejandro Fernández W, superintendente de Bancos; Gina y Rafael Izquierdo, ejecutivos de Grupo Universal; la vicepresidenta Raquel Peña; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; Evelyn y Ernesto M. Izquierdo, ejecutivos de Grupo Universal.
Desde izq. Alexandra Tejada Jose, Dolores Pozo Perello, Eduardo Grullon Vinas, Johanna de Grullon, y Lina Garcia Almanzar de Blasco.
Martin Suazo, Antonio Haddad, Hector Rodriguez y Ricardo Estepan.

Activa nuevo Superintendente Seguros dinámica interrelación con actores principales del sector

Con CADOAR fomentar diálogo y promover fortalecimiento

Con ADOCOSE acelerar reformas y profesionalización

Con ANAPROSE para agilizar procesos y dinamizar sector

Superintendencia implementa sistema control interno fortalecer ética y transparencia institucional

Como una muestra del compromiso de incentivar la transformación y apertura al diálogo, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, sostuvo un encuentro con la directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), en el que trataron temas de interés para el fortalecimiento del sector asegurador.

Durante la reunión, el superintendente escuchó las inquietudes y los planteamientos de Cadoar, representada por el presidente de la Junta Directiva, Wilfredo Baquero; Franklin Glass, presidente ejecutivo; Nina D’ Agostini del Valle, segunda vicepresidenta, y Rafael Bolívar Nolasco, vicesecretario.

Durante un encuentro celebrado entre el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y la directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), ambas instituciones ratificaron su compromiso de trabajar mancomunadamente para incentivar la innovación, modernización, acelerar las reformas y estimular el valor profesional de los corredores de seguros.

De igual forma, hizo mención a la urgencia de acelerar el proceso de reforma de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, para adecuarla a las nuevas necesidades y nuevos tiempos,

El superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, acordó con la Asociación Dominicana de Agentes y Promotores Profesionales de Seguros (Anaprose), mantener una política de puertas abiertas, que promueva la agilización de procedimientos y la adecuación de las normativas, para así impulsar la transparencia, la eficiencia y el dinamismo en el sector asegurador.

Valentín enfatizó durante la reunión que en la Superintendencia de Seguros creen firmemente en la apertura, “en un Estado fuerte que cumpla funciones de regulador, más no de obstaculizador. Y, para eso, debe haber interacción”.

La Superintendencia de Seguros firmó el compromiso con el control interno y la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), garantizando que la institución opere con transparencia, eficiencia y bajo un marco legal adecuado, contribuyendo a la correcta gestión de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en la institución.

La firma se llevó a cabo durante un encuentro con asesores de la Contraloría General de la República (CGR), quienes expusieron algunos puntos fundamentales de esta herramienta emanada de la Constitución de la República Dominicana y la Ley 10-07 para el establecimiento y desarrollo de un control moderno y eficaz en los organismos públicos.

directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar)

Asumió Arroyo vicepresidencia ejecutiva Seguros Reservas

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, juramentó como vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas a Nelson Arroyo, quien se comprometió a cumplir las metas de esa entidad, y continuar posicionándola para mejorar su desempeño.

Arroyo, al asumir el cargo, agradeció al presidente Luis Abinader por confiarle la misión de dirigir una entidad tan importante del sistema de seguros dominicano, y reveló que su estilo gerencial es abierto, y que tomará en consideración los aportes de colaboradores de todos los niveles.

Reconocen Body Shop club fitness más promueve bienestar Caribe

Body Shop fue reconocido como el club fitness más activo que promueve actividades de bienestar en El Caribe 2024. El reconocimiento fue otorgado por la organización del World Wellness Weekend, que cada año impulsa actividades de manera simultánea en más de 160 países para promover el bienestar, entre las que se encuentra: ejercicios de meditación, diversas disciplinas deportivas, senderismo, musicoterapia, entre otras.

Resalta desafíos acceso medicamentos hipertensión en América Latina y el Caribe

Un reciente estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicado en el Journal of Pharmaceutical Policy and Practice revela barreras significativas en el acceso a medicamentos esenciales para la hipertensión en América Latina y el Caribe, incluyendo listas de medicamentos esenciales desactualizadas y prácticas de adquisición difusas, y subraya la necesidad de antihipertensivos más estandarizados para ayudar a reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la región.

Afirma AM Best calificaciones crediticias Grupo Mexicano Seguros

AM Best ha afirmado la Calificación de Fortaleza Financiera (FSR, por sus siglas en inglés) de A- (Excelente), la Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo (ICR, por sus siglas en inglés) de “a-” (Excelente) y la Calificación en Escala Nacional de México (NSR, por sus siglas en inglés) de “aaa.MX” (Excepcional) de Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V. (GMX) (Ciudad de México, México). La perspectiva de estas Calificaciones Crediticias (calificaciones) es estable.

Nelson Arroyo y Samuel Pereyra.
Flavio Acuña Carolina Torres.

LA IMPORTANCIA DE ACUDIR A UN ASESOR DE RIESGOS

Exclusivo para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

TEFRAÍN E. SORÁ, CPIA TRA

esora@soraglobal.com Presidente & & CEO, SORA GLOBAL Insurance & Consulting, Coral Gables, y Celebration, Florida. Presidente, Professional Insurance Agents of Florida.

odos sabemos que las leyes de seguros y transferencia de riesgo cambian de país en país. Si va a emprender un negocio en Estados Unidos de Norteamérica se va a encontrar que lo mismo es realidad en cada uno de los cincuenta estados de la nación. El riesgo suele cambiar de acuerdo con el estado donde establezca su negocio. Hay estados como en Florida donde el riesgo a los siniestros causados por huracanes son mayores que en estados del medio oeste, pero en esos estados aumentan los siniestros causados por tornados. O en California que no solo es propensa a terremotos, pero en los últimos años se ha destacado por sus fuegos forestales que han causado miles de millones de dólares en daños a propiedades de todo tipo. Es por eso por lo que dentro de sus estudios y planificación para establecer una empresa EE. UU. es recomendado consultar con un asesor de riesgos antes de recurrir a un corredor de seguros.

Un asesor de riesgos desempeña un papel crucial en el ámbito empresarial y financiero al evaluar, gestionar y mitigar los riesgos a los que una organización puede estar expuesta. Aquí se destacan algunas de las razones por las que un asesor de riesgos es importante:

1. Identificación de Riesgos: El asesor de riesgos ayuda a identificar y evaluar los posibles riesgos a los que una empresa podría enfrentarse. Estos riesgos pueden incluir factores financieros, operativos, legales, de reputación, tecnológicos, entre otros.

2. Análisis Detallado: Realiza un análisis detallado de los riesgos identificados para comprender su impacto potencial en la organización. Este análisis permite priorizar los riesgos y asignar recursos de manera efectiva.

3. Mitigación y Control: Desarrolla estrategias y planes para mitigar o controlar los riesgos identificados. Esto implica implementar medidas preventivas, correctivas y de contingencia para reducir la probabilidad de que los riesgos se materialicen y minimizar su impacto si ocurren.

4.Cumplimiento Normativo: Ayuda a garantizar que la empresa cumpla con todas las regulaciones y normativas aplicables en su industria. El incumplimiento de normativas puede resultar en sanciones legales y financieras, así como en daños a la reputación.

5. Protección de Activos: Contribuye a proteger los activos de la empresa, incluidos los financieros, la propiedad intelectual, la información confidencial y otros recursos críticos. Esto ayuda a mantener la estabilidad financiera y la continuidad del negocio.

6. Seguro y Transferencia de Riesgos: Asesora sobre la necesidad y la adquisición de pólizas de seguros adecuadas para cubrir ciertos riesgos. Además, ayuda a la empresa a entender los términos y condiciones de las pólizas y a tomar decisiones informadas sobre la transferencia de riesgos.

7. Resiliencia Empresarial: Colabora en la construcción de una cultura organizacional orientada a la gestión de riesgos y la resiliencia empresarial. Esto implica capacitar al personal en la identificación y gestión de riesgos en sus áreas de responsabilidad.

8. Toma de Decisiones Informada: Proporciona información clave para respaldar la toma de decisiones informada. Los líderes de la empresa pueden utilizar el análisis de riesgos para evaluar las implicaciones de diferentes estrategias y tomar decisiones que maximicen el valor y minimicen las posibles consecuencias negativas.

En resumen, un asesor de riesgos desempeña un papel integral en la protección y el éxito a largo plazo de una empresa al garantizar que esta comprenda y gestione proactivamente los riesgos a los que está expuesta. La gestión efectiva de riesgos contribuye a la sostenibilidad y la resiliencia de la organización en un entorno empresarial en constante cambio.

Aparte de contar con más de 40 años de experiencia en riesgos comerciales, nuestra empresa cuenta con la designación de Trusted Risk Advisors (Asesores de Riesgos de Confianza). Aunque un corredor puede asumir el papel de un asesor de riesgos, son pocos los que cuentan con esta designación.

Hospiten y Humano Seguros acuerdan

ofrecer servicios

Hemodinamia sus asegurados

Dominicana convierte primer país firmar

«Alianza Atención Primaria en Salud»

Hospiten Santo Domingo firmó un acuerdo de colaboración con Humano Seguros, para ofrecer servicios de Hemodinamia, a sus asegurados con planes de seguro Max, Prime, Platinum e Internacionales.

El acuerdo, firmado por el Sr. Benjamín Palmero, director-gerente de Hospiten Santo Domingo y la Sra. Mary Bairán, vicepresidente de Salud de Humano Seguros, garantizará la atención integral y la cobertura de todos los gastos relacionados con la Hemodinamia, tanto en servicios ambulatorios como hospitalarios.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, anunció que la República Dominicana pasa a ser el primer país del mundo en firmar el acuerdo de la «Alianza para la Atención Primaria en Salud». Esta rúbrica es muestra del liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del compromiso de fortalecer la atención de los sistemas de salud en el país.

Resalta DGJP avances concesión pensiones

Acuerdan IntraCare Center y Fertilam atención integral pacientes oncológicos

El licenciado Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado, informó que desde el año 2020 hasta la fecha se han otorgado 131,656 en diversas modalidades: civiles, policiales y solidarias. Informó que entre el 2020 y octubre del 2024, 5,377 afiliadoshan sido transferidos del Sistema de Capitalización Individual al Sistema de Reparto Estatal,

IntraCare Center y Fertilam Fertility Center firmaron hoy un acuerdo de colaboración que permitirá a los pacientes oncológicos preservar su fertilidad antes de someterse a tratamientos como la quimioterapia.

Dr. Victor Ml. Berrido Lulo

Medico Dermatologo - Acupunturista - Naturopata - Homeopata - Quiropractico

• Medicina Alternativas

• Electro Diagnostico

• Medicina Natural

• Dermatron

• Quiropractica

• Medicina Homeopatica

Telefono Consultas: 809-685-4617 - Calle Beller, Esq. Fabio Fallo, al lado de la clinica Abreu

Foto grupal de inicio del curso.

CASI 22% CIBERATAQUES TARDARON MÁS UN MES SER DESCUBIERTOS

La mitad de estos incidentes se detectó solo después de haberse encontrado una fuga de datos.

Un informe de Kaspersky indica que los ciberataques prolongados, que requieren más de un mes para ser descubiertos, representaron el 21.85% del total en 2023, lo que significó un aumento de casi el 6% en comparación con 2022. Los proveedores y socios (a través de ataques a la cadena de suministro) fueron uno de los principales vectores iniciales de infección explotados por los ciberdelincuentes. Esta conclusión proviene del Informe de Análisis de Respuesta a Incidentes 2023 de la compañía, cuyo objetivo es ayudar a las empresas en la respuesta y tratamiento de incidentes.

Los ataques que explotan las relaciones de confianza entre dos o más empresas representan más del 6% del total de ataques de larga duración. Esta clasificación incluye los tradicionales ataques a la cadena de suministro, pero también abarca otras categorías, como conexiones VPN, proveedores de nube, uso de servicios de autenticación y claves públicas (criptografía), así como programas afiliados. Esta tendencia permite a los delincuentes realizar invasiones a gran escala y con mayor eficiencia que los ataques directos individuales. Para muchas empresas, estos ataques pueden ser devastadores, y dado que su detección lleva más tiempo, es difícil identificar la falla que originó la invasión.

«Las amenazas de ciberseguridad evolucionan continuamente y nuestro estudio más

reciente enfatiza el papel crítico de la confianza en los ciberataques. En 2023, y por primera vez en los últimos años, los ataques realizados a través de la cadena de suministro o relaciones de confianza estuvieron entre los tres vectores más utilizados. La mitad de estos incidentes se descubrieron solo después de que se identificó una fuga de datos», comenta Eduardo Chavarro, Gerente para Américas del Equipo de Investigación Global de Respuesta a Incidentes en Kaspersky.

La razón detrás de la demora en la detección es que la empresa utilizada como vector inicial de infección, que normalmente no sufre un daño directo, no se reconoce como víctima y puede mostrar resistencia a colaborar. Además, las organizaciones afectadas necesitan la ayuda de la empresa que fue la víctima inicial de la invasión para comprender cómo ocurrió el ataque y poder definir las acciones a seguir.

«Al explotar estas relaciones, los delincuentes pueden extender los ataques e infiltrarse en las redes durante períodos prolongados, lo que representa un riesgo significativo para las organizaciones. Es fundamental que las empresas se mantengan alerta y prioricen las medidas de seguridad para protegerse de estas tácticas sofisticadas», agrega Chavarro.

Para mitigar los riesgos destacados en el informe, Kaspersky recomienda:

• Promover una cultura de concienciación sobre la seguridad entre los empleados. Asimismo, la implementación de políticas robustas de protección de contraseñas.

• Restringir el acceso público a los puertos de gestión e imponer una política de tolerancia cero en la gestión de parches.

• Realizar copias de seguridad de los datos críticos para minimizar los daños.

• Para reforzar la protección de la empresa contra ataques avanzados y detectarlos en sus primeras etapas, adoptar servicios de seguridad gestionados, como el servicio Kaspersky Managed Detection and Response (MDR).

• En caso de actividades sospechosas que puedan provocar violaciones o incidentes ya ocurridos, solicitar la ayuda de expertos en ciberseguridad que ofrezcan servicios como Kaspersky Incident Response.

Promueve Hospital Metropolitano Santiago sus radiocirugías estereotácticas

Pepín lanza ecosistema digital y programa fidelidad intermediarios

Seguros Pepín informó este jueves que lanzó su innovador ecosistema digital y el Club Expertís, un exclusivo programa de fidelización diseñado para premiar el valioso trabajo de quienes impulsan el crecimiento de la compañía a través de sus ventas, en un esfuerzo por reconocer la lealtad y el desempeño de sus intermediarios, así como facilitar sus gestiones de negocios.

El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) anda con comunicados promoviendo sus radiocirugías estereotácticas.

Ha informado, temprano en la mañana de este jueves, que la Radiocirugía Estereostáctica o SRS se lleva a cabo en pocas sesiones y se trata de un tratamiento y no un procedimiento quirúrgico, por lo cual el paciente no es operado y tampoco necesita anestesia general.

Indica que realiza radiocirugías estereostáticas con tecnología de punta y ofrece este tratamiento a todos los pacientes de la región del Cibao, evitando el traslado innecesario de las personas hacia Santo Domingo.

Amadita inaugura nuevo centro de vacunación enfocado en la salud integral

En el primer nivel de MegaCentro se inauguró recientemente Amadita Centro de Vacunación, un espacio diseñado para ofrecer una experiencia integral en vacunación. Este centro está equipado con tecnología avanzada, cumpliendo con los más altos estándares del mercado y contando con un personal altamente capacitado, lo que garantiza que cada paciente reciba la mejor atención.

Pilar González Pittaluga, Patricia González Pittaluga, Octavio González Nivar, Alberto Bergés González, Giancarlo Sanguinetti y Jacqueline González Pittaluga estuvieron presentes en la apertura de Amadita Centro de Vacunación.

Servicios Digitales Popular y AZUL celebran

décimo aniversario

Servicios Digitales Popular y su marca comercial AZUL celebraron diez años de operaciones, destacando su liderazgo en el mercado nacional de aceptación de pagos con tarjetas, billeteras móviles y soluciones digitales, alcanzando más de 850 millones de transacciones.

En esta década, la filial de Grupo Popular ha consignado, a través de sus distintas plataformas, un volumen de facturación superior a RD$2,000 billones, principalmente en el comercio minorista, segmento corporativo y turismo.

Desde este liderazgo, AZUL ha democratizado la forma en que las empresas procesan pagos electrónicos, con más de 40,000 establecimientos afiliados en todo el país.

La estrategia de la empresa se ha centrado en establecer una relación directa entre los comercios y los tarjetahabientes, fundamentada en la innovación, la seguridad y el servicio.

Hitos en la revolución digital de AZUL

Ante una audiencia de más de 300 clientes de AZUL, el señor Eugene A. Rault Grullón, vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales Popular, destacó los logros en innovación

Presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara

Forma INDOTEL mesa técnica solucionar problemas interferencias emisoras haitianas frontera

y crecimiento durante estos años, que han evolucionado el mercado de los pagos digitales en el país.

“Hemos ayudado a miles de empresas a ampliar sus horizontes, a aceptar pagos con facilidad y a generar confianza entre sus consumidores. Más allá de los números, nuestro objetivo es conectar ideas con acciones, emprendedores con sus sueños y consumidores con una experiencia de compra ideal”, destacó el señor Rault Grullón. Entre las innovaciones presentadas en esta primera década de vida institucional, el vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales Popular destacó diversos hitos, comenzando con el lanzamiento de terminales integradas a los comercios, la tecnología NFC para pagos sin contacto y el E-commerce AZUL.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara y el director de la Dirección de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, se reunieron con autoridades, empresarios y radiodifusores de de la línea noroeste del país, para buscar una solución a la problemática de las interferencias radiales que generan emisoras haitianas en la República Dominicana.

Inicio Altice programa reciclaje dispositivos electrónicos fomentar economía circular

Altice Dominicana dio inicio a su programa de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) habilitando en cinco de sus tiendas, contenedores especiales para recibir desde cables hasta móviles en desuso. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la economía circular introduciendo a la cadena de suministros materiales que, de otra manera, serían descartados en la basura, dejando desechos tóxicos con potencial daño al medio ambiente y la salud de las personas.

Los señores René Grullón, José Antonio Acebal, Antonia Antón de Hernández, Eugene A. Rault Grullón, Manuel E. Jiménez F., Marcial Najri, Eduardo Najri, Eduardo J. Grullón V., y Rafael A. del Toro Gomez.

ULISES POLANCO MORALES

El señor Ulises Polanco nació en la comunidad El Jamo, Altamira, Puerto Plata, el 15 de junio de 1933, sus padres fallecidos fueron (Alfredo Polanco Vasquez y María Morales Frías).

Sus padres lo enviaron a Santiago a estudiar el bachillerato. Volvió a Altamira e instaló un almacén de provisiones y otros rubros.

Con el transcurrir de los años y ya convertido en un próspero almacenista de café y cacao, una tarde de sábado, cuando compartía con amigos en el Tenis Club de Puerto Plata, llegó al lugar Alisinio Peña Rivera y León Estévez, el primero a la sazón, Jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la zona y lo expulsa del centro social junto a sus amigos.

Este atropello lo llena de indignación y junto a sus compañeros, deciden planificar la muerte del tirano.

Es oportuno señalar que sus padres lo educaron en el fragor de la lucha antitrujillista y le inculcaron la pasión por los negocios.

Tiempo después, fue apresado el 29 de junio de 1958, en un tramo de la carretera Altamira Navarrete, cuando, con su chofer, transportaba armas, compradas a un abogado, en Santiago, individuo que lo delató con el Servicio de Inteligencia Militar.

El ingeniero Ulises Polanco, junto a varios miembros de la familia y empresas, represento a su padre don Ulises Polanco Morales, al recibir placa reconocimiento de manos de Pedro Diaz Ballester, presidente del grupo y organizaciones auspiciadoras del evento.

La razón de la adquisición de esas armas, era aprovechar una visita que haría el dictador a Puerto Plata, donde un grupo de jóvenes, entre los que estaba el, le harían un homenaje a Trujillo, en ese escenario llevarían a cabo el ajusticiamiento.

A raíz de su apresamiento, sus negocios y propiedades les fueron incautadas y su familia fue humillada y limitada en sus movimientos.

En un principio, fue llevado a la sede del SIm, que tenía su sede en la Fortaleza San Luis, de Santiago, de ahí fue llevado a distintas cárceles hasta ser recluido en el centro de tortura La Cuarenta.

Posteriormente fue trasladado a la penitenciaría La Victoria, en ambos reclusorios fue salvajemente torturado, esas vejaciones no minaron su sentimiento anti trujillista.

Estando preso fue juzgado y condenado a 30 años de prisión.

El, sus amigos y otros más, mantuvieron su convicción de que el gobierno del tirano tenía que llegar a su fin, lo que se produjo el 30 de mayo de 1961.

Cuando se cumplían 46 días de la muerte del sátrapa, una comisión de la Organización de Estados Americanos OEA, lo encuentra en La Victoria, en solitaria.

Al denunciar la OEA su inhumana condición, fue liberado por órdenes del doctor Joaquín Balaguer.

Hoy, Ulises Polanco Morales, está casado con Carolina Vargas, ella es la llama inspiradora que sostiene su proyecto de vida, una vida cargada de realizaciones, en especial, teniendo presente con gran satisfacción que él y muchos más, lo arriesgaron todo para liberar la nación de la dictadura, que estimularon la convicción de que el tirano tenía que ser eliminado, que tenían que propiciar un clima de libertad con un ejercicio democrático que definiera la vida ciudadana.

De las torturas y atropellos sufridos en prisión, lo que más se destaca en su narrativa, es el aire de compromiso con la lucha que se respiraba entre los jóvenes sometidos a esa brutal dictadura.

Fue este espíritu de lucha por la libertad, lo que permitió mantener activa la llama que permitió que otro grupo dramáticamente pusiera fin a 30 años de horror e ignominia.

Ya en libertad y totalmente en la ruina volvió a Altamira, donde los seguidores de la tiranía lo asediaban, por lo que su Madre, le entregó 50 pesos y lo conminó a mudarse a Santiago.

Mientras viva, no olvidará las torturas y vejaciones a que fue sometido durante la tiranía y, por eso luchará con todas sus fuerzas para que sea preservada la democracia, en el maravilloso país que tenemos, ¡los dominicanos!

EL SALTO HACIA LA IA GENERATIVA EN LAS COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO

La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de transformar la cadena de valor de operaciones, y los directores de compra que la adopten pueden capturar un valor temprano a partir del poder de los modelos de lenguaje de gran escala. Sin embargo, saber dónde y cómo empezar no es tarea fácil.

En 2023, el 66% de los Gerentes de Compras (CPOs) consideraban que la IA generativa estaba aún a años de distancia de producir resultados empresariales sustanciales. No obstante, hemos observado cómo la IA gen ya está generando impacto medible de cuatro formas: generación de contenido, habilitación

de síntesis, aumento de compromiso y aceleración de la programación de software. SAP presenta cada punto de manera más amplia:

GENERACIÓN DE CONTENIDO

Una aplicación clave en compras es la automatización de la creación de documentos para reducir el trabajo manual. Aunque hay quienes creen que esta generación de contenido aún no está madura, los Modelos Largos de Lenguaje (LLMs por sus siglas en inglés) pueden ser entrenados con datos especializados para generar contenido altamente personalizado, como solicitudes de propuestas personalizadas y contratos multiparte.

SÍNTESIS DE INFORMACIÓN

El genio de la IA gen radica en su habilidad para recuperar, resumir y extraer conocimientos de múltiples fuentes de datos no estructuradas simultáneamente. Es más eficaz en resolver problemas de principio a fin que cualquier tecnología anterior, aunque a menudo se le considera una búsqueda de próxima generación que requiere de un usuario perspicaz para hacer las preguntas correctas.

COMPROMISO INTERACTIVO

El compromiso interactivo es otra frontera para la adquisición habilitada por IA gen. Con ayuda de chatbots, la IA gen puede mejorar relaciones internas y externas, mitigando la fricción –debido a diferentes zonas horarias, agendas apretadas y volúmenes abrumadores de datos–.

ACELERACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Las aplicaciones que comenzaron en el departamento de TI ahora se han trasladado a la

adquisición. Los modelos actuales de IA gen pueden tomar códigos de un sistema y trasladarlos a otros, acelerando la transformación digital de abastecimiento y la adopción de herramientas.

DEL ESCEPTICISMO A LA CERTEZA

Para un ojo escéptico y no entrenado, las aplicaciones de IA gen en adquisiciones pueden parecer de nicho o poco serias. En realidad, los LLMs están entrenados en múltiples dominios de conocimiento, lo que les permite manejar preguntas amplias y complejas y llegar a conclusiones bien fundamentadas. Esta es una de las capacidades clave que las organizaciones de adquisiciones necesitan evolucionar y fortalecer, pasando de una función puramente ejecutora a una estratégica y líder empresarial.

Con las soluciones de gastos de SAP, optimice el procurement directo e indirecto, los viajes y gastos, y el gasto en fuerza laboral y servicios externos para obtener más información estratégica, control y ahorros.

Sobre SAP

Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE: SAP) se encuentra en el nexo entre los negocios y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de ellas al unir operaciones críticas para el negocio que abarcan

finanzas, adquisiciones, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica.

¡Alerta! robo de cuentas de Netflix a través de mensajes de texto

Los ciberdelincuentes obtienen credenciales de usuario para luego venderlas a precios reducidos en foros en línea. Perú, Colombia, Ecuador y Brasil están entre los 20 países más afectados.

Los investigadores de Kaspersky han detectado una creciente campaña maliciosa que tiene como objetivo robar credenciales de acceso a cuentas de Netflix, las cuales son luego vendidas en foros clandestinos a precios muy bajos. América Latina es una de las regiones más afectadas a nivel mundial, con Perú, Colombia, Ecuador y Brasil entre los 20 países con el mayor porcentaje de usuarios que han sido víctimas de esta estafa.

Criteria Caixa duplicó su participación en Telefónica

JOULE, el copiloto de la IA generativa cumple un año con grandes mejoras

Cómo sacar partido a las nuevas funcionalidades de Copilot+ PC

Criteria Caixa duplicó su participación en Telefónica. Alcanzó el 9.99 por ciento de cuota mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4.9 por ciento del operador español. Es la segunda vez que toma la misma decisión este año: en abril pasó del 2.69 por ciento al cinco por ciento.

SAP SE (NYSE: SAP) dio a conocer hoy una serie de innovaciones de IA en una base tecnológica que impulsa el 87% del comercio global, poniendo a su copiloto de IA generativa Joule en el centro de una nueva forma de hacer negocios. En su conferencia anual de SAP TechEd, SAP anunció nuevas y poderosas capacidades que complementan y extienden a Joule, incluidos agentes de IA colaborativos con habilidades personalizadas para completar tareas multidisciplinarias complejas.

La categoría Copilot+ PC trae al mercado los PCs Windows más rápidos e inteligentes de la historia hasta la fecha y marca un punto de inflexión en los ordenadores personales. Nuevas experiencias y funcionalidades, apoyadas en IA, disponibles en los dispositivos Copilot+ PC,

Mantente siempre informado sobre Tecnología & Telecomunicaciones.

¿Te apasiona estar al tanto de las últimas tendencias y novedades en el mundo digital?

¡Visita nuestro portal!

Concluye éxitosa XXXII Semana Dominicana en EUA fortaleciendo comercio bilateral, educación y cultura

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) concluyó exitosamente la XXXII edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos. Durante una semana de encuentros y actividades en Washington D.C. y Nueva York, la delegación público-privada dominicana participó en una serie de encuentros que fortalecieron los lazos comerciales, diplomáticos y culturales entre ambos países, consolidando el papel de la República Dominicana como un socio importante para la inversión extranjera y el desarrollo económico en la región.

En un encuentro organizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado Perspectivas Económicas y Fiscales para la República Dominicana y la Región, expertos como Óscar Calvo del Banco Mundial, Eric Parrado del BID, Patricio Vimberg y Alexander Müller de Bank of America discutieron sobre la importancia de establecer

Rodriguez Duran destaca en Semana Dominicana EUA acuerdo cielos abiertos como impulso aviación y turismo

El director general del IDAC, Igor Rodríguez, (al centro); junto al comité ejecutivo de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR),

El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, destacó que el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos representa una oportunidad significativa tanto para la industria de la aviación civil como para los usuarios.

Rodríguez, dijo que después de más de 25 años de negociaciones, este tratado histórico permitirá una mayor liberalización del transporte aéreo entre ambos países, abriendo las puertas a la competitividad, el crecimiento y la innovación.

políticas a largo plazo para asegurar el crecimiento económico sostenible del país, analizaron las reformas fiscales y económicas en las que trabaja el Gobierno dominicano, así como el desempeño del país frente a otras naciones de la región y su rol en el fortalecimiento del comercio regional.

Como cada año, la Semana Dominicana ha contado con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana y de la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos.

Impulsan AMCHAMDR y Banco BHD agenda APEP para Cumbre de las Américas 2025 en R. D.

El Presidente del Banco BHD, y del Comité Organizador de SemanaDom, Steven Puig, y la embajadora Lisa Kubeske, junto a miembros del Comité Ejecutivo de AMCHAMDR.

En el marco de la celebración de la Trigésimo Segunda Edición de Semana Dominicana, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y el Banco BHD organizaron un almuerzo con Lisa Kubiske, jefa de negociaciones de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). El encuentro tuvo lugar en Washington D.C., donde Kubiske conversó sobre los avances de colaboración de la República Dominicana en la iniciativa APEP, resaltando la importancia de la cooperación internacional y las oportunidades para impulsar el crecimiento económico en la región.

WASHINGTON, D.C. Miembros de la delegación de Semana Dominicana en los Estados Unidos, posan en área central del Banco Interamericano de Desarrollo.

Dominicana

será sede 41º período sesiones CEPAL

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que República Dominicana será la sede del 41º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a celebrarse en el año 2026.

La institución detalló que el país fue electo de forma unánime durante el 40º período de sesiones de este organismo realizado en Lima, Perú, aprobando la propuesta formulada por el canciller Roberto Álvarez conjuntamente con el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa.

Tendra Air Europa 5,8 millones asientos disponibles este invierno con dos frecuencias a Santiago de los Caballeros

Air Europa anunció que para la temporada de invierno tendrá 5,8 millones de asientos disponibles en todas sus rutas, para conectar con los mejores destinos, tanto en España como en Europa y América.

La aerolínea indicó que para el continente europeo la oferta de asientos creció 9% respecto al 2023, con más de 1,7 millones de plazas, contribuyendo a eso Venecia, la “Ciudad de los Canales”, que es uno de los destinos más deseados por su importancia turística.

Anuncia Porcella acuerdo cielos abiertos con EE. UU. entrará vigor principios 2025

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, declaró que el acuerdo de cielos abiertos firmado con Estados Unidos deberá entrar en vigor a principios del próximo año, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional.

Lee Ballester reúne con delegados ONU en RD relacionados con migraciones

El director General de Migración se reunió con representantes de organismos de las Organización de Naciones Unidas (ONU) que desarrollan programas relacionados con las migraciones, los derechos humanos y los niños, a quienes expuso el plan de interdicción y reforzamiento del control migratorio que se ejecuta para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades del país.

Reconocen Metaldom como el Gran Exportador

Metaldom, una empresa líder en el sector siderúrgico en el país, fue reconocida por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) en la trigésima octava edición de su prestigioso “Premio a la Excelencia Exportadora”. Este evento, efectuado en el hotel Jaragua, destaca a Metaldom como "Gran Exportador", el máximo galardón otorgado, que subraya su destacada trayectoria en el sector de las exportaciones y su contribución al desarrollo económico del país.

Presidente de la Junta de Aviación Civil, Héctor Porcella.
El director en el país de Metaldom, Fernando De La Vega, recibe el reconocimiento del presidente de Adoexpo, Karel Castillo; su vicepresidenta ejecutiva, Roselyn Amaro Berges; el ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó; y el ministro de Agricultura, Limber Cruz López.

CORPORACIóN ZONA FRANCA INDUSTRIAL DE SANTIAGO

En el corazón de Santiago, hace cinco décadas, nació un sueño que se convertiría en un motor clave para el desarrollo socioeconómico de la República Dominicana. La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), ha forjado un legado de transformación, innovación y liderazgo, marcando hitos significativos en el tejido empresarial del país.

Desde el año 1974, la Corporación administra el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM). La misión que dio origen a la entidad fue crear y atraer inversiones que permitieran crear espacios de desarrollo, a través del empleo en los sectores más vulnerables de la época.

Casi medio siglo después, la Corporación continúa consolidando los más grandes proyectos de la ciudad de Santiago de los Caballeros; aportando al desarrollo socioeconómico de toda la región Norte y el país; y fortaleciendo, cada vez más, la competitividad del sector Zona Franca, como un pilar de la economía nacional.

las

Con más de 80 empresas y 20,000 colaboradores, el PIVEM tiene una extensión territorial de 2.5 millones de metro cuadrados y sus edificaciones sobrepasan los 5.5 millones de pies cuadrados.

Está ubicado en un área privilegiada de la ciudad de Santiago y sus fábricas acceden a personal capacitado proveniente, en su mayoría, de las 8 comunidades que circundan al PIVEM. De igual manera, su ubicación estratégica permite un acceso ágil a los principales aeropuertos y puertos marítimos del país.

En los últimos 25 años, se han sumado nuevos sectores productivos y proyectos de alto impacto regional y nacional a la ocupación textil, de tabaco, procesos logísticos y diseño de productos; abriendo paso al mismo tiempo a nuevas actividades económicas, logísticas, de ensamble electrónico, mecánico, así como operaciones de “Call Center”.

La operación de este recinto industrial beneficia directamente a las 300 mil personas que habitan en las comunidades del entorno, y prioriza infraestructuras dinámicas para la producción, sin descuidar la foresta y los programas que garanticen calidad de vida de su laboriosa comunidad.

Los licenciados Karen Gomez y Julio Fernandez, altos ejecutivos de la Corporación Zona Franca de Santiago, reciben la placa que expresa
motivaciones del reconocimiento en su 50 aniversario, acompañados de los miembros del Consejo, Fernando Puig, Juan Ventura y Sandy Filpo.

Ley de Nómadas Digitales en España

Exclusivo para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

En los últimos años, el trabajo remoto ha ganado una inmensa popularidad, impulsado por los avances tecnológicos y la necesidad de flexibilidad en el entorno laboral. Los "nómadas digitales", profesionales que trabajan de forma remota mientras viajan por el mundo, han encontrado en España un destino atractivo gracias a la reciente implementación de la “Ley de Nómadas Digitales”.

Esta legislación ofrece numerosos beneficios que están captando la atención de trabajadores de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos, puesto que con esta ley se puede mejorar la experiencia laboral y de vida para aquellos que buscan combinar el trabajo con una vida de viajes en Europa.

FACILIDADES DE VISADO Y RESIDENCIA.

La Ley de Nómadas Digitales simplifica el proceso para que trabajadores remotos de fuera de la Unión Europea puedan establecerse en el país. Esto es especialmente beneficioso para los ciudadanos estadounidenses, quienes ahora pueden solicitar un visado que les permite residir y trabajar en España por

DAVID J. HEREDIA TAPIA

dheredia@herediatapia.com

Socio Director

Heredia Tapia & Asociados

Barcelona y Castellon de la Plana, España Santo Domingo, Republica Dominicana.

un período de hasta un año, con la posibilidad de prorrogar su estancia hasta cinco años.

El visado está diseñado para quienes trabajen para empresas no españolas o desarrollen proyectos por cuenta propia.

COSTE DE VIDA ASEQUIBLE.

En comparación con muchas ciudades de Estados Unidos, España ofrece un costo de vida más asequible. Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia combinan un alto nivel de vida con costos más bajos en áreas como el alojamiento, la alimentación y el transporte. Esto permite que los nómadas digitales estadounidenses puedan disfrutar de una mejor calidad de vida sin gastar tanto como lo harían en grandes ciudades de EE. UU., como Nueva York o San Francisco.

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE ALTA CALIDAD.

España cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada, especialmente en términos de conectividad a Internet y espacios de trabajo colaborativos.

Las grandes ciudades españolas disponen de una amplia oferta de “coworkings” y redes de alta velocidad, esenciales para aquellos que dependen de la conectividad para su trabajo diario.

Además, muchas ciudades están impulsando proyectos que mejoran aún más la infraestructura digital, atrayendo a más trabajadores internacionales.

RIQUEZA CULTURAL Y ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO.

Uno de los principales atractivos de España para los nómadas digitales es su rica cultura, historia y estilo de vida mediterráneo.

Desde los mercados vibrantes de Barcelona hasta las tranquilas playas del sur en Andalucía, España ofrece una combinación única de trabajo y ocio.

Los estadounidenses que se mudan al país pueden disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora, desde la gastronomía hasta las festividades locales, lo que contribuye a un equilibrio entre la vida laboral y personal.

BENEFICIOS FISCALES ATRACTIVOS.

España ha hecho esfuerzos notables para ofrecer incentivos fiscales atractivos a los nómadas digitales.

La Ley de Startups, que complementa la Ley de Nómadas Digitales, incluye disposiciones que permiten a los trabajadores remotos pagar impuestos a tasas reducidas en sus primeros años de residencia en el país.

Esto es una gran ventaja para los trabajadores estadounidenses, quienes podrían ahorrar significativamente en impuestos en comparación con otros destinos europeos.

ACCESO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

España es un punto de encuentro para una vibrante comunidad internacional de expatriados y trabajadores remotos.

Ciudades como Madrid, Valencia o Málaga han visto un aumento en las comunidades de nómadas digitales que organizan eventos, redes de apoyo y actividades que facilitan la integración y el intercambio cultural. Para los estadounidenses que valoran el trabajo en red y las oportunidades de colaboración, España ofrece una plataforma ideal para conectar con profesionales de todo el mundo.

En conclusión, mediante esta ley se busca atraer a España trabajadores remotos internacionales, incluidos los estadounidenses. Los beneficios en términos de facilidades de visado, costos de vida, calidad de infraestructura y ventajas fiscales, combinados con la riqueza cultural del país, convierten a España en un destino ideal para aquellos que buscan una vida profesional más flexible y gratificante. A medida que el trabajo remoto continúa en auge, la ley española podría servir de modelo para otros países que buscan atraer talento internacional y dinamizar sus economías locales.

COBRAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA AL ARANCEL, RESULTA LEGAL PERO TAMBIéN INJUSTO!

Exclusivo para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.

Estamos claros que cada vez que compramos un producto o un servicio en la calle o por internet, recibimos una factura. La cual detalla el precio del bien o servicio adquirido y el monto que se le añade por concepto del Impuesto al Valor Agregado IVA. Y al final todos pagamos por eso, sea de origen nacional o extranjero. Resulta que dependiendo del País y del tipo de mercancía, ese "pago extra", a algunos les parece poco dinero, pero a otros no. Cuando sumamos todo lo que compramos al mes, al contrastarlo con los ingresos obtenidos, nos percatamos de que es bastante. O sea que terminamos gastando casi un tercio de nuestros ingresos en Impuesto al Valor Agregado IVA. Lo cual nos permite decir que el IVA, además de inflacionario, es un tributo que afecta directamente nuestro bolsillo, en otras palabras un ¨Tributo Injusto¨.

Este palimpsesto tributo, fue introducido por primera vez en Francia, en 1954, aunque la idea de su aplicación fue sugerida mucho antes, en 1918, por el industrial alemán Wilhelm von Siemens. Cuando este tributo se convirtió en un impuesto al precio de compra. Pasando a ser una carga fiscal sobre el consumo que es financiada por la persona que adquieren un producto o un servicio. Si bien este repercute

ING. OSIRIS M. RAMÍREZ

OMRPL_1@YAHOO.COM

CONSULTOR UNCTAAD/DTL, BID/OEA EN LOGÍSTICA, ADUANAS Y COMERCIO INTERNACIONAL.

ASESOR TECNICO DIRECCION GENERAL DE ADUANAS RD. DESSAI, AIX EN PROVENCE, FRANCIA.

directamente en nuestros bolsillos, los contadores lo consideran un tributo indirecto.

Ya que el fisco no lo recauda directamente de quien paga, sino del vendedor en el momento de la transacción comercial. Un excelente ejemplo es la frase del analista de KPMG Lucio Giaimo1 , cuando dice que: ¨La razón por la que América Latina ha seguido la tendencia global de aumentar o extender el IVA es porque se trata de un tributo fácil de recaudar¨. Entonces podemos decir que el IVA es ¨Fácil de recaudar¨, pero ¨altamente regresivo¨.

Los ingresos públicos son la vía del ingreso público a cargo de un particular, esta se representa de muy variadas formas y origen. Siendo el ¨Tributo¨2 quién conserva elementos propios que lo identifican e individualizan. Dando así razón y nacimiento a la existencia del ¨Derecho

1 LUCIO GIAIMO. Socio líder de Impuestos y Legales Misión: Brindar servicios tributarios y legales de excelencia que respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad de negocios y de las personas que la componen para permitirles..

2 DR. DIEGO GONZÁLEZ ORTIZ. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Jaume I. Castellón: ¨Se denomina «tributo» a la obligación legalmente impuesta al ciudadano, por la que se exige a éste la realización del pago de una suma de dinero a un ente público, como contribución al sostenimiento de los gastos públicos.

Tributario¨3 , el cual, incluso por la vía coactiva, legitima al Estado para detraer recursos de los particulares a través del ¨Tributo¨. Quedando obligados los ciudadanos, por disposición constitucional, a entregar una parte de su riqueza para sufragar los gastos del Estado. Es por esta razón que la actividad financiera del Estado, se distingue de todas aquellas otras formas de financiación. Esto debido a su procedencia, pues se limita al pago hecho por los particulares. Desde la formación del Estado como proceso de desarrollo de una estructura de ¨Gobierno Centralizada¨ en una situación en la que previamente no existía.

Definido y descrito el Estado como persona jurídica por excelencia. Los Estados-Nación han sido diseñados para realizar un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades comunes de los miembros de la sociedad (Ciudadanos)4 . A sabiendas de que, las necesidades públicas en todos los lugares difieren en cada grupo social. Siendo

3 LENIN JOSÉ ANDARA SUÁREZ. Doctor por la Universidad de Salamanca. Profesor de Finanzas Públicas y Derecho Financiero de la Universidad de Los Andes (ULA). Abogado Magna Cum Laude: ¨JARACH lo define como el “conjunto de las normas y principios jurídicos que se refieren a los tributos¨ DINO JARACH, Curso de Derecho Tributario 6 (Liceo Profesional Cima, Buenos Aires, 3.ª ed., 1980).

4 MAURICIO PLAZAS VEGA. La definición del tributo. Distingue una clasificación del Derecho tributario ¨desde el punto de vista del aspecto espacial de las normas que lo integran¨ y señala al Derecho tributario supranacional, Derecho tributario internacional, Derecho tributario nacional y Derecho tributario subnacional.

el grado de desarrollo económico de cada Estado-Nación su punto de partida. Entonces podemos decir que dentro de la gran masa de necesidades públicas que pueden existir, estas priorizan y cubren los siguientes aspectos: Defensa del Exterior; Orden Interno; Justicia; Salud; Educación, Ciencia y Cultura; Infraestructura Física (calles, carreteras, escuelas, presas, puertos, viviendas, hospitales, etc.); Comunicación; Energía, agua; etc.

No obstante, es preciso señalar que las necesidades públicas, podrían también en los actuales esquemas modernos de Estado-Nación ser satisfechas por el Estado-Nación y por el Sector Privado, con los nuevos modelos de Empresas Públicas Privadas EPP5 . Teniendo en cuenta que esto, siempre dependerá del grado de desarrollo que tenga ese EstadoNación. Mientras más desarrollo posea el sector privado, más capacidad tendrá para satisfacer ciertas necesidades públicas. Como por ejemplo el Sector Salud, Educación, Turismo, Viviendas, etc. Pero, es de vital importancia señalar que existen necesidades públicas que por su naturaleza sólo pueden ser satisfechas por el propio Estado-Nación. Ya que nunca

5 JOSÉ KENNEDY OLLAGUE VALAREZO. Universidad Técnica de Machala. (Machala - Ecuador). Las asociaciones entre lo público y privado han estado presentes por mucho tiempo en el mundo, apoyaron la exploración y desarrollo del comercio occidental con el Nuevo Mundo y el Lejano Oriente, las que permitieron el desarrollo de la infraestructura con la que cuenta el nuevo mundo (Sepúlveda, 2014).

el Sector Privado, como ente Regulado, podría ser juez y parte. Como lo es el caso de la Defensa de la Soberanía Nacional, el mantenimiento del orden interno y la administración de la Justicia.

Hemos dicho que a la obligación legalmente impuesta al ciudadano como contribución al sostenimiento de los gastos públicos, se le denomina ¨Tributo¨. Y es por medio de esta ¨Obligación Legal¨ por la que se exige a un ciudadano la realización del pago de una suma de dinero a un ente público. Entonces, lo anterior nos conlleva a entender y ratificar que el ¨Tributo¨ es una obligación legal en la que concurren las siguientes características:

∑ Carácter obligatorio. El tributo es una obligación legalmente impuesta, o lo que es lo mismo, es un mandato formulado a través de una ley. Consiguientemente, el tributo se paga porque la ley lo ordena, no porque el ciudadano acuerde voluntariamente con un ente público el pago de una suma de dinero a cambio de recibir prestaciones públicas.

∑ Carácter dinerario. El ¨Tributo¨ es una obligación que tiene por objeto el pago de una cantidad de dinero a un ente público. ya sea al Estado-Nación, a las Comunidades Autónomas o un Ayuntamiento. Por lo tanto, no tendrá dicha consideración la obligación de realizar un pago. Aún, cuando la obligación sea legalmente impuesta al ciudadano, cuando el acreedor del pago sea un particular.

∑ Carácter contributivo. El pago del tributo se exige como contribución al sostenimiento de los gastos públicos. Es decir, el pago de un tributo se exige porque el Estado está legitimado por la Constitución del Estado-Nación. A exigir al ciudadano que contribuya económicamente al sostenimiento de los gastos públicos. Concretamente, la Constitución del Estado-Nación autoriza a la autoridad a que se obligue legalmente a pagar tributos a los ciudadanos que tengan capacidad económica.

Todo Estado-Nación posee la potestad para crear contribuciones, las cuales tienen su origen en su Constitución Política6 . El nacimiento del tributo otorga la pauta para identificar la relación jurídica tributaria. Donde el sujeto activo (autoridad fiscal) adquiere un derecho de crédito sobre la riqueza o ingresos de un sujeto identificado como pasivo. Es por esta razón que en la Constitución Política, no sólo se fijan los límites formales y materiales a los que están afectos sus detentadores. Sino que se evita la concentración de un poder impositivo excesivo y arbitrario.

A cada entidad tributaria Estatal o Federal, se le adjudican facultades para instituir cargas tributarias en apego al principio de reserva de ley. De este ejercicio de poder surgen sujetos que, por su conducta, se ubican en los presupuestos normativos establecidos en la ley tributaria, y se tipifican como obligados al pago de una contribución o cumplimiento de una obligación. Donde al legislador en el nivel de gobierno le corresponde quedar facultado para crear los ¨hechos imponibles¨.

En consecuencia el ¨sujeto creador¨ del derecho es el legislador, quien actúa de acuerdo con la Constitución. El sujeto activo de la relación tributaria se convierte en titular de un derecho de crédito fiscal. Ambos momentos son completamente diferentes, por tanto, son manejados por dos instituciones a su vez diferentes. Por lo tanto, La potestad normativa tributaria está vinculada a la Constitución, por ser la que señala las facultades y los límites a los que está afecto el legislador para cumplir con su cometido tributario. Basados en la exposición anterior, estamos frente a dos poderes diferentes: el Constitucional, que es eminentemente normativo, el cual tiene la facultad de crear o establecer contribuciones; y el Legislativo identificado como la potestad

6 RODOLFO R. SPISSO. Derecho Constitucional Tributario - 7° edición actualizada. ” Argentina, Depalma, 1991, p. 1). “El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivo de detracciones de riqueza de los particulares en favor del Estado, impuestas coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste, que la Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya viabilidad ella procura”

administrativa de imposición, consecuencia de la primera, que aplica en concreto la norma que crea el tributo. Para poder poner en contexto el texto con el título, se hace vital citar la composición de las ¨Las categorías tripartitas del Tributo¨.

TRIBUTOS

IMPUESTOS

CONTRIBUCIONES ESPECIALES TASAS

Las cuales son: Impuestos; Tasa y Contribución. Donde el ¨Impuesto¨7 son las contribuciones que deben pagar por ley los ciudadanos y las empresas para que el Estado pueda cubrir las necesidades comunes. Las ¨Tasas¨8 es una figura tributaria que al nacer del poder fiscal del Estado, constituye una

7 CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, en c-040 de 1993, al señalar que para que un tributo tenga la categoría de impuesto debe cumplir las siguientes condiciones mínimas:¨- Se cobre indiscriminadamente a todo ciudadano no a un grupo social, profesional o económico determinado. - No guarde relación directa e inmediata con un beneficio derivado por el contribuyente. - Una vez pagado, el Estado dispone [del impuesto] de acuerdo con criterios y prioridades distintos del contribuyente.Su pago no es opcional sino discrecional, puede forzosamente mediante la jurisdicción coactiva exigirse. - No se destinan a un servicio público específico, sino a las arcas generales para atender todos los servicios necesarios”.

8 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, en Sentencia 185/1995, conceptuó que los servicios públicos no serán considerados prestaciones patrimoniales de carácter público y no estarán sujetos al principio de reserva de legalidad, siempre y cuando: - Los ¨requisitos de voluntariedad y no monopolio del sector público, se d[e]n de forma cumulativa y no alternativa¨. - La prestación del servicio no debe ser impuesta por Ley y la actividad solicitada no puede estar señalada como imprescindible. -Los entes públicos no presten el servicio o realicen la actividad administrativa en ¨posición de monopolio¨, por cuanto, no habría libertad real.

prestación patrimonial pública exigible coercitivamente. Esto quiere decir que en las tasas predomina la fuerza jurídica coactiva y no la contractual como en los precios públicos.

Lo anterior es producto de la sujeción a los principios de justicia tributaria y, sobre todo, al principio de reserva de ley. Por lo cual, la Tasa es un tributo que satisfacemos como contraprestación a la recepción de un servicio o a la utilización que hacemos de un bien público, como por ejemplo el suministro de agua. Por último, la ¨Contribución¨9 este es el tipo de tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales. Normalmente son las establecidas en ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas, por ejemplo los Peajes de Carreteras. Se entiende como ¨Obligacion Tributaria Aduanera¨ al deber a cargo de un contribuyente o responsable de pagar un tributo a determinado acreedor tributario. Así el objeto de la relación tributaria si bien es el tributo, en materia aduanera, éste no siempre se configura. Vale decir, la obligación de llevar dinero al tesoro público, consideramos, debe ser subsidiaria en materia aduanera.

Es por ello que, alrededor de la obligación tributaria aduanera, se configuran una serie de relaciones que son eminentemente obligaciones aduaneras y forman parte del derecho aduanero. Sabemos que con la realización de un hecho generador de un tributo por parte del sujeto pasivo, éste genera la obligación de pagar al Estado un impuesto de terminado.

Si analizamos la configuración de la obligación tributaria aduanera observamos que, además de cumplir con el principio de legalidad, tiene este elemento fundamental que consiste en el mencionado ¨hecho generador¨. Pero además, cuenta con los siguientes elementos: Materia Imponible (Aranceles, IVA, Selectivo al Consumo o Impuesto Suntuario);

9 CLAVIJO HERNÁNDEZ, 1993: El hecho imponible de las contribuciones especiales tiene implícito un elemento objetivo: obras y servicios, y un elemento subjetivo: sujetos que obtienen a cambio un beneficio.

Sujeto pasivo: Deudor Tributario; Hecho Imponible: Declaración Única Aduanera DUA; Sujeto Activo: Acreedor tributario y la Prestación: Pago de Dinero. Como fundamento principal de la ¨Obligacion Tributaria Aduanera¨, existe la determinación de la ¨Obligación Tributaria¨ que es el acto mediante el cual se declara la ocurrencia del ¨Hecho Generador¨ y se define el monto de la obligación; o bien, se declara la inexistencia, exención o inexigibilidad de la misma. Para ello es necesario identificar deudor tributario, identificar el hecho imponible, establecer la base imponible y establecer la cuantía del tributo.

Hemos dicho que la deuda tributaria10 nace como consecuencia de la realización del hecho imponible o presupuesto de hecho. El procedimiento para alcanzar su cuantificación no es similar para todo tipo de contribuciones. En algunas figuras, como es el caso de los derechos, la cantidad a pagar puede ser expresamente establecida por la ley, tomando como referencia un número específico de salarios mínimos. A este tipo de cuota se le da el calificativo de fija. Empero, subsisten otras consideradas de naturaleza variable. En ella se identifica varios elementos como: el ¨Hecho Imponible, la ¨Base Gravable¨, y el tipo que repercute en esa última que es la cantidad. En la ley tributaria se instituyen presupuestos

IMATERIA IMPONIBLE BASE IMPONIBLE

DERECHOS ARANCELARIOS

IVA

SELECTIVO AL CONSUMO

ALÍCUOTA

VALOR EN ADUANA (CIF) 0%, 3%, 8%, 14% y 20%

VALOR EN ADUANA (CIF) MÁS DERECHOS DE IMPORTACIÓN (ARANCELES) 18%

VALOR EN ADUANA (CIF) MÁS DERECHOS DE IMPORTACIÓN (ARANCELES) SON VARIABLES

DESDE EL 10% AL 300% DEPENDIENDO EL RUBRO A SER GRAVADO.

normativos, o si se quiere, presupuestos de hecho de los cuales habrán de nacer obligaciones tributarias.

IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN:

VALOR EN ADUANA (CIF) MÁS DERECHOS DE IMPORTACIÓN (ARANCELES)

SON VARIABLES DESDE EL 10% AL 300% DEPENDIENDO EL RUBRO A SER GRAVADO.

Por esa razón, en las últimas décadas se ha hablado mucho del tipo de impuesto al consumo, a raíz del fuerte aumento conque ha golpeado a la gente común, en economías ya afectadas por profundas crisis sociales, políticas y económica. Sin embargo, en algunas partes de Latinoamérica y El Caribe ALC, el fisco cobra un Impuesto al Valor Agregado IVA, tras una serie de incrementos registrados en los últimos tiempos.

Lo más triste es que la mayoría de los Paises de la Región ALC, están siguiendo la tendencia mundial de aumentar el impuesto o ampliar los sectores a los que se aplica. En otras palabras, estamos hablando de alzas de precios para los ciudadanos de a pie.

Si nos comparamos con el resto la pregunta obligada sería: ¿América Latina y El Caribe ALC paga más o menos impuesto al valor agregado que los demàs Paises del resto del Mundo?. Luego de investigar un poco, descubrimos que el promedio del IVA que se cobra a nivel mundial es de entre el 20% y el 25%. A continuación, la lista: IVA–Impuesto de Valor

Añadido: Los más bajos: Afghanistan 0% ; Hong Kong 0%; Irak 0% ; Kuwait 0% y Libia 0%. Los más altos: Hungría 27,00%; Suecia 25,00%; Noruega 25,00%; Croacia 25,00% y Dinamarca 25,00. Aunque la media de América Latina y El Caribe11 está por debajo de ese porcentaje, entre un 15 y 20%.

Sin embargo, el panorama cambia cuando se consideran los casos particulares. Observemos que los impuestos aduaneros son

10 MARCO CÉSAR GARCÍA BUENO. Los tributos y sus elementos esenciales.

11 www.bloomberglinea.com/2024/02/01/el-protagonismo-del-iva-en-latam-el-peso-de-este-impuesto-en-lasfinanzas-de-la-region/

cargos tributarios que se aplican a los bienes importados y exportados a través de las aduanas debido a la transfronterizaciòn. Estos impuestos incluyen el arancel aduanero, que es un porcentaje del valor de los bienes importados. Así como otros gravámenes como el Impuesto al Valor Agregado IVA y otros impuestos específicos según la naturaleza de los productos. Cabe resaltar, que el Impuesto al Valor Agregado IVA que las Aduanas cobran a las importaciones, no se aplica solo sobre el valor del producto, sino que incluye también el monto del arancel a pagar. Aunque el Impuesto al Valor Agregado IVA es una recaudación interna. Es a la Aduana a quien le corresponde retenerlo, cuando se trata de bienes importados gravables. El problema es que la mayoría de las Aduanas aplican el Impuesto al Valor Agregado IVA, sobre los aranceles que paga el producto, es decir, un gravamen sobre otro gravamen.

Como los gobiernos conocen que es mucho más sencillo, práctico y eficaz cobrarle a un gran número de consumidores que a un puñado de grandes empresas, siendo los resultados los que están a la vista, en la Región de ALC, existen países como Argentina, en los que el IVA representa un 30% del total de la recaudación fiscal. Por supuesto eso es mucho, ya que desde la perspectiva de la gente común, el IVA es considerado un tributo "regresivo" y hasta "injusto" para algunos. Porque lo pagamos todas las personas que hacemos compras, todas el mismo porcentaje, sin importar el nivel socioeconómico. Otro elemento destacable en nuestra región es que los órganos fiscales cada vez más recurren a la tecnología para mejorar el cobro de este tributo. Un ejemplo preciso es el uso de la facturación electrónica y un mejor manejo de los datos de los contribuyentes para su captación.

En consecuencia, es preciso notar que en algunas partes de América Latina y El Caribe ALC está disminuyendo la economía informal, la venta de productos y servicios sin factura, lo cual, apunta hacia un nivel de cobro del IVA de manera más eficiente y amplia. No obstante, a que durante la III Conferencia Internacional

sobre Financiamiento para el Desarrollo12 realizada a mediados de julio del 2015, en la capital de Etiopia, Addis Abeba13 , tras meses de negociaciones, finalmente se decidió aprobar la ¨Agenda de Acción de Addis Abeba¨. Donde expertos tributarios advirtieron que la situación aún dista de ser ideal en los países de la Región ALC14 . Todos acordaron que los gobiernos latinoamericanos, si bien mejoraron su recaudación impositiva en general, siguen enfrentando el problema de la evasión y el errado modelo de cobro del IVA sobre los aranceles, el cual oscila entre el 17% y el 37% del total de contribuyentes.

12 https://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/2015/07/tercera-conferencia-internacional-sobre-lafinanciacion-para-el-desarrollo/.

13 http://www.un.org/ga/search/view_doc. asp?symbol=A/RES/69/313&referer=http://www.un.org/ esa/ffd/documents.

14 2. AGENDA DE ACCIÓN DE ADDIS ABEBA. A NIVEL NACIONAL, se regularán incentivos públicos para intentar alinear la inversión privada con el desarrollo sostenible en áreas clave como las infraestructuras, la protección social y la tecnología. ¨Cada país tiene la responsabilidad primordial de su propio desarrollo económico y social y que el papel de las políticas nacionales y estrategias de desarrollo no puede ser exagerada¨.

Visto que los gobiernos de América Latina y El Caribe ALC, apuestan cada vez más a este impuesto como una manera fiable y eficiente de llenar sus arcas, siguiendo el modelo de lo que sucede en otras partes del mundo, hemos de esperar más aumentos del tributo, o más productos afectados por él. Salvo que el consumidor final y el resto de los eslabones de la cadena comercial (el fabricante, el intermediario, el negocio en la calle) se rebelen contra la abusiva costumbre de cobrar el IVA sobre el Arancel al momento del cumplimiento de la Obligacion Tributaria Aduanera.

Ejemplo, si usted importa un producto en República Dominicana cuyo valor FOB, más el seguro y el flete suman RD$1,000,000.00. Se supone que debería pagar el 18% de ITBIS o IVA sobre ese monto, es decir, RD$180,000.00. Más sin embargo, según el artículo 339 del Código Tributario de República Dominicana, Ley No.11-92 del año 1992 15 . Lo cuales como ¨Hecho Imponible¨ 16 representan la ¨Base Legal¨ de este impuesto, y establecen que en caso de que el producto deba pagar un Arancel de 20% 17 , el valor total calculado deberá ser cobrado sobre de RD$1,180,000.00 (1,000,000.00 más 180,000 de arancel), por lo cual la Dirección de Aduanas DGA, debe cobrar el 18% de ITBIS o IVA sobre los RD$1,180,000, con lo cual está gravando el

15 Articulo 339 Código Tributario de la República Dominicana, establecido por la Ley No. 11-92 del 16 de mayo del año 1992; "La base imponible de este impuesto será el resultado de agregar al valor definitivo para la aplicación de los derechos arancelarios, todos los tributos a la importación o con motivo de ella".

16 Ley No.147-00 de fecha 27 de diciembre del año 2000 que introdujo varias modificaciones al Código Tributario de la República Dominicana. a Ley No.12-01 de fecha 9 de enero del año 2001, que modifica algunas disposiciones del Código Tributario. el Reglamento No. 140-98 de echa 13 de abril del 1998 relativo a la Aplicación del Título III del Código Tributario, sobre el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios. 17 Según la Ley Núm. 14-93, de fecha veintiséis (26) de agosto de mil novecientos noventa y tres (1993), sobre Arancel de Aduanas de la República Dominicana, y sus modificaciones; la Ley Núm. 146-00, de fecha veintisiete (27) de diciembre de dos mil (2000), de Reforma Arancelaria, y sus modificaciones; la Ley Núm. 12-01, fecha el diecisiete (17) de enero de dos mil uno (2001), que modifica las leyes de Reforma Arancelaria y de Reforma Tributaria números 146-00 y 147- 00, respectivamente, de fecha 27 de diciembre de 2000, que introdujeron modificaciones al Código Tributario y el Código Arancelario, y la Resolución Núm. 004-2022.

arancel con un 18% de ITEBIS o IVA por un monto de RD$32,400.00 más.

Por lo que en lugar de pagar 20% de Arancel RD$200,000.00 más un 18% de ITEBIS o IVA RD$180,000.00, para un total de Impuesto de RD$380,000.00. El importador termina pagando RD$412,400.00, los cuales finalmente son cargados al precio de venta del producto y transferidos al Consumidor Final. Generando un costo inflacionario a la importación y una violación flagrante al principio de ¨Nación Mas Favorecida¨ del Acuerdo Multilateral de Marrakech. La resultante de esta operación cuando se calcula el Impuesto al Valor Agregado IVA efectivo sobre un producto importado. Resultaría que según el ejercicio anterior, en lugar de que la Tasa Efectiva del ITEBIS o IVA fuera de un 18%, en verdad es de una carga fiscal inflacionaria y abusiva efectiva de un 21.24%. Esta es la razón por la que muchos importadores a nivel mundial se han quejado amargadamente, debido a que consideran que el Impuesto al Valor Agregado IVA debería aplicarse sólo al valor CIF del Producto, y no al Arancel.

Debemos observar que esta situación no se da en los casos de productos exentos de arancel por efectos preferenciales, como los incluidos en los tratados de libre comercio. Pero lo más impactante es que las recaudaciones del Impuesto al Valor Agregado IVA en la mayoría de las aduanas son superiores en casi un 50% a los ingresos por aranceles. Esto demuestra la importancia de ese gravamen en el sistema de recaudaciones impositivas de los Gobiernos. El IVA es uno de los rubros de mayor recaudación para el Estado, y se ha ido incrementado año tras año. A pesar de las quejas, concluimos que la aplicación del IVA sobre los valores importados más los aranceles que pagan, representan una especie de gravamen sobre gravamen. Y que se trata de una acción amparada en la leyes vigentes (Hecho Imponible), lo cual indica que revocar su aplicación requeriría su modificación, pero su acción perjudica el bolsillo de consumidor.

¿Por qué es clave asegurar el transporte internacional de carga? Tres razones para hacerlo

DHL Global Forwarding, el líder mundial en servicios de transporte y logística de DHL Group, asegura que a la hora de realizar operaciones de comercio internacional es clave que los importadores y exportadores cuenten con pólizas que protejan sus envíos internacionales de mercancías. Es importante que la carga, desde su origen en Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica hacia su destino en Colombia o desde el país hacia cualquier parte del mundo viaje asegurada.

Según la Superintendencia de Transporte, entre enero y marzo de este año se movilizaron por las zonas portuarias del país 40,2 millones de toneladas, de las cuales el 78,5 por ciento corresponden a carga internacional: 54,8 por ciento de exportaciones y 23,8 por ciento de importaciones. Y, con respecto a la carga internacional aérea, la Aeronáutica Civil aseguró que para el primer trimestre del 2024 las aerolíneas que operan en el país movilizaron 228.093 toneladas de carga y correo, un 8,1 por ciento más que en igual periodo de 2023.

Movilizar toneladas de mercancías de una parte del mundo a otra implica una labor logística enorme que conlleva riesgos inherentes a la operación que van desde colisiones, hundimientos, explosiones, averías gruesas, pérdidas y

roturas. Robos, mercancía mojada o errores durante la maniobra, tormentas, inundaciones, maremotos, rayos o incendios también pueden afectar la carga durante su transporte.

“Cuando algo le pasa a la carga, la empresa tiene una importante afectación económica, porque obviamente recibe una menor utilidad sobre ese negocio, tiene una pérdida y pone en entredicho su credibilidad y eficiencia ante los clientes”, explicó Alejandro Bachs, Country Manager DHL Global Forwarding Colombia & Venezuela.

Razones para adquirir un seguro de carga

Las empresas que participan en el comercio internacional ya sean exportadoras o importadoras, se enfrentan a diario a obstáculos que las ponen a prueba, como entornos macroeconómicos volátiles, competidores cada vez más fuertes y consumidores indiscutiblemente más exigentes.

A todo lo anterior se suma el reto de movilizar la carga de una manera segura y sin contratiempos. Entonces, ¿por qué es importante asegurar la carga?

1. La transferencia de riesgos a través de seguros ayuda a salvaguardar las mercancías, protege el traslado de la carga ante las múltiples eventualidades que puedan presentarse en su transporte aéreo, marítimo y terrestre o multimodal.

2. Brindan estabilidad financiera y tranquilidad, protegen el valor de la carga y, de paso, los intereses de la empresa y de sus clientes, así como su reputación.

3. Es el complemento ideal de los planes de mitigación de riesgos de la compañía en logística y transporte internacional de mercancías, cuando lo que está en juego es la continuidad de los negocios.

El programa Protección al Valor de la Carga de DHL Global Forwarding es propio de la compañía en la región, se extiende a los clientes buscando brindar tarifas preferenciales que les permitan no impactar considerablemente sus costos finales y ser más competitivos en el mercado. Tiene cobertura ante eventos como robo y toda clase de daños. “Si la carga se pierde, contamina, moja, llega incompleta o cualquier otra circunstancia, nuestra protección cubre de origen a destino estos riesgos”, agregó Bachs.

Es una protección que no tiene deducibles, lo que quiere decir que importador y exportador recuperan el cien por ciento del valor reclamado. Cubre avería gruesa, los reclamos se responden en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir del momento que se tiene la documentación completa, y cuenta con garantía de pago.

“Nuestra Protección al Valor de la Carga se fortalece con robustos protocolos de seguridad. En DHL Global Forwarding el área de seguridad implementa día a día altos estándares que minimizan los riesgos que pueda tener la carga mientras la transportamos vía aérea, marítima y terrestre desde y hacia Colombia, y dentro del país”, concluyó el directivo.

Excelente opción de inversión en Playa Nueva Romana

Muchas opciones para el hogar de sus sueños: lotes, villas y apartamentos.

Presentamos Nueva Romana, un proyecto inmobiliario excepcional que ofrece alto patrimonio y precios inmejorables. Ya sea que esté interesado en lotes, apartamentos de reventa o preconstrucción, villas, casas adosadas o más, Nueva Romana lo tiene todo. Actualmente, están dando los últimos retoques a una clínica privada dentro del desarrollo.

DESDE US$ 215,00

Características del lote

Casa-club

Zona ajardinada

Comunidad cerrada

Garajes múltiples

Patio de recreo

Piscina

Pista de tenis

Para mayor información, contáctenos YA!

Tel. (305) 301 - 9751

BEBIDAS y LUGARES PREFERIDOS

Deslumbró El Catador amantes del vino en Wine Tour Santiago

El esperado Wine Tour 2024 de El Catador en la ciudad de Santiago, deslumbró a los amantes del vino de la zona norte del país con una noche icónica, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Con la asistencia de más de 700 entusiastas del buen vino, el evento ofreció una experiencia enológica de primera categoría, diseñada para satisfacer los paladares más exigentes y generar con cada copa un recuerdo único para los asistentes.

Este año, el Wine Tour ofreció en exclusiva una innovadora propuesta de vinos. Entre las novedades del portafolio de Rioja, destacaron los vinos de Izadi, Aiurri del grupo Alma Carraovejas, y Orben, que deleitaron a los asistentes por el carácter distintivo de los vinos riojanos. Además, se incluyeron etiquetas de vinos blancos como Pazo Pondal Albariño, Menade Sauvignon Blanc y el elegante La Scolca de Gavi Etiqueta Negra, un blanco italiano de renombre.

Junto a estas novedades, el público tuvo la oportunidad de explorar una amplia selección de vinos espumosos, rosados, blancos y tintos, representando regiones vinícolas icónicas de California, Italia, España y Francia. Entre los vinos más destacados de la propuesta estuvo el Double Diamond Oakville Cabernet Sauvignon, galardonado como el vino número uno de Wine Spectator en 2022, y los clásicos favoritos como el Antinori Tignanello, Billecart Salmon Blanc de Blancs Grand Cru, y el prestigioso Pago de Carraovejas El Añejón.

Giuseppe Bonarelli y Piero Bonarelli.
Giuseppe Bonarelli, Marco Domínguez, Nicole Bermúdez, Piero Bonarelli y Manuel Bermúdez
Catherine Llibre, Karina Abbott, Catherine Kelner y Leticia Espinal.

WTE Miami recibe Escuela de Gestión

Hotelera y Turística Chaplin de FIU como patrocinador educativo

WTE Miami se complace en anunciar la incorporación de la Escuela Chaplin de Gestión Hotelera y Turística de la Universidad Internacional de Florida (FIU) como patrocinador educativo oficial del evento de este año. WTE Miami 2024, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre en el Centro de Convenciones de Miami Beach, es la principal plataforma para la industria de viajes y turismo, y la participación de la Escuela Chaplin de FIU fortalece aún más su compromiso con el avance del conocimiento y la educación de la industria.

Giuseppe Bonarelli, presidente de El Catador, expresó su agradecimiento por la excelente recepción del evento: “Nos entusiasma poder regresar una vez más a la Ciudad Corazón, y compartir con nuestros catadores de la zona norte nuestra pasión por el vino y los lazos que nos unen a través de éste. Este año hemos puesto un cariño especial en entregar una propuesta diferente, con una variedad de vinos novedosos en el mercado que permiten en cada copa descubrir nuevas sensaciones. Estamos muy agradecidos con todos los asistentes que nos acompañaron en esta velada y que junto a nosotros inspiran a sus seres queridos a ser catadores también”.

El Wine Tour 2024 reafirma una vez más el compromiso de El Catador de promover la cultura y pasión por el vino y de ofrecer experiencias exclusivas y de alta calidad para los apasionados del mundo enológico. Con un repertorio curado de vinos y una atmósfera única, este evento se consolida como un referente ineludible en la agenda social de Santiago de los Caballeros, elevando el arte de disfrutar buenos vinos a una nueva dimensión de placer y sofisticación, y celebrando junto a amigos la cultura vinícola en todo su esplendor.

Ofreció Casa de Campo experiencia culinaria inolvidable en Food & Wine Festival

Casa de Campo Resort & Villas celebró con gran éxito la segunda edición de su Food & Wine Festival presentado por American Express, atrayendo a destacados embajadores de la gastronomía tanto internacional como local.

Durante los días 11 y 12 de octubre, los propietarios de villas e invitados especiales tuvieron la oportunidad de deleitarse con las exquisiteces de chefs de renombre internacional como Hubert Keller, Scott Conant, Shawn McClain y la Chef Tita, además de los prestigiosos chefs Rodrigo Menéndez, Saverio Stassi y Joaquín Renovales, quienes unieron fuerzas para ofrecer una cena magistral bajo las estrellas en el Minitas Beach Club.

Saverio Stassi, Shawn Mclain, Charles Keusters, Rodrigo Menendez, Scott Conant, Jason Kycek, Joaquin Renovales y Hubert Keller.
Eddy Veras, Jeimi Ross, Edilyn Santana y Ángel Rodríguez.
Alvin Espinal y Jennifer Torres.

EDMUNDO AJA FLEITES

Cubano-norteamericano, residente en nuestro país desde el año 1986, se considera tan dominicano como la tierra que con tanto amor le ha acogido.

Casado con Fe María Franco es el padre de Ivonne, Eddy, Nicole y Jessica.

Fundador y Presidente del Grupo Hodelpa Hotels, así como del Banco Caribe.

Accionista y líder de otras empresas turísticas, tales como Golden Travel, Elite Collection y Bavaro Adventure Park.

Tanto sus empresas como su persona han recibido importantes reconocimientos a la excelencia y a la valoración de sus clientes.

Con su visión y liderazgo ha situado a Hodelpa como la cadena con mayor presencia en República Dominicana, con hoteles en Santiago, Puerto Plata, Juan Dolió, la Ciudad Colonial de Santo Domingo y varios proyectos en desarrollo tanto en Punta Cana, Samaná, como en la ciudad capital.

Miembro de las más importantes Asociaciones de empresarios e industriales de la región norte y el país, Edmundo Aja es querido y admirado por sus cientos de empleados y colaboradores, quienes le consideran un caballero y su líder indiscutible.

La licenciada Lourdes De la Rosa, gerente general del Hodelpa Gran Almirante, represento al presidente del Grupo Hodelpa y Banco Caribe y Diaz Ballester, presidente del grupo y organizaciones auspiciadoras.

Inaugura presidente Abinader segunda fase Cabo Rojo y recibe tercer crucero

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejaron inaugurada este miércoles la segunda fase de las instalaciones de Port Cabo Rojo con una capacidad para recibir dos barcos tipo oasis uno a cada lado del muelle y capacidad para arribar hasta 15 mil pasajeros a la vez.

Asimismo, recibieron en compañía de funcionarios, autoridades municipales e invitados especiales, el tercer crucero correspondiente que toca el nuevo puerto, que se ha convertido en la puerta del desarrollo turístico en la región Sur.

El torneo Corales Puntacana Championship fue nominado en las categorías de “Mejor Iniciativa de Marketing” y “Mejor Elemento de su Clase” en los Premios de Torneos 2023-2024 del PGA TOUR. Esta celebración es un reconocimiento a las ideas innovadoras, demostrando el increíble impacto que los torneos del PGA TOUR tienen en sus comunidades.

El Voluntariado Banreservas y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) lanzaron el Programa de

www.theballestergroup.biz www.theballestergroup.biz

Julio García, Antonio Pérez-Hernández, Pilar Serret Murga, Francisco Pérez Menéndez, Jorge Cabezas Fontanilla y Artur Cabre.

Celebran el Grand Thomas Celebrity Classic 2024

El campo de golf Las Aromas de Santiago, sirvió de escenario para la décima octava versión del Grand Thomas Celebrity Classic 2024, congregando a destacados golfistas nacionales e internacionales.

Durante el evento, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reiteró el compromiso del gobierno con los eventos deportivos que promueven el desarrollo de los pueblos y fomentan las prácticas de distintas disciplinas, y a su vez representan una herramienta para el desarrollo sostenible de cada provincia.

Peña, destacó que el evento compone una apuesta de Santiago por el deporte y una plataforma para seguir inspirando y motivando a las próximas generaciones a organizar y resaltar todo el esfuerzo de los santiagueros, tanto a nivel personal, como profesional.

En ese sentido, Haime Thomas Frías Carela, presidente del Quality Life Foundations, entidad sin fines de lucro que organiza el torneo, declaró que el Grand Thomas Celebrity inició precisamente en Santiago en el 2006, convirtiéndose en el evento insignia de la ciudad corazón y que este año el comité de elección de dedicatorias decidió destacar la celebración de la Copa Mundial Femenina, Sub 17 de la FIFA 2024.

Por otro lado, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, expresó que el evento tiene un aporte al posicionamiento y liderazgo de la ciudad en materia de deporte.

Manuel Estrella, presidente del Cibao Fútbol Club, indicó que los eventos deportivos y otras índoles también son una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible y así lo han entendido en Santiago.

Inicia Barceló Bávaro Grand Resort 9°na “Culinary Week 2024"

Barceló Bávaro Grand Resort inició su semana gastronómica Culinary Week 2024, que se estará desarrollando hasta el 20 de octubre 2024 en sus instalaciones con cenas elaboradas por reconocidos chefs nacionales e internacionales.

Las cenas temáticas estarán basadas en cocina italiana, española, internacional, mediterránea, mexicana, francesa y caribeña gourmet.

Zarina Montalvo, directora comercial del Barceló Bávaro Grand Resort, expresó que “la Culinary Week es un reflejo del compromiso que tenemos con nuestros clientes de brindarles experiencias memorables y únicas. Esta cita gastronómica se convertido con los años en una parte importante de nuestra esencia y en un evento muy esperado”.

Jimmy Frías, José Alberto Adam, Ulises Rodriguez, Rosa María Santos, la vicepresidenta de la República Raquel Peña, Haimethomas Frías, Haime Thomas Frías, Daniel Rivera, Melany Rodríguez y Manuel Estrella.

Inauguran Boulevard Peregrinación y reconstrucción calles circundantes

Basílica Higüey

Inauguracion Ruta Sacra-Higuey.

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron el boulevard de la Peregrinación y la reconstrucción de las calles circundantes a la basílica Nuestra Señora de la Altagracia, con una inversión superior a los RD$115,000,000.

Las obras, que representan un gran impulso para el turismo religioso en el país, comprendieron una intervención de 9,300 metros cuadrados, incluyendo el adoquinamiento de 362 metros lineales de la principal vía de acceso hacia la Basílica, la Avenida Agustín Guerrero. Dispone, asimismo, de un sistema de imbornales y filtrantes para un manejo efectivo del drenaje pluvial y conservación de la vía.

Desarrolla Arturo Fuente Cigar Club cuarto torneo golf beneficio más 400 niños Fundación Humo de Amor

Con el objetivo de contribuir a la educación de 460 niños de la Fundación Humo de Amor, de la provincia monseñor Nouel, la casa Arturo Fuente Cigar Club realizó, por cuarto año consecutivo, el torneo de golf invitacional que reunió a 128 jugadores invitados en el campo Diente de Perro, el más afamado de la República Dominicana. El evento es el torneo más exclusivo para tanto los aficionados del golf como de los cigarros Arturo Fuente.

Dominicana será sede 83 edición

Torneo mundial pesca Marlín Azul

Con la participación de 22 embarcaciones de 10 países, República Dominicana es sede del torneo mundial de pesca de la International Light Tackle (ILITTA), en la captura y posterior liberación de la especie Marlín Azul, en su edición 83.

En esta nueva versión de alta competición, que se celebra por quinta ocasión en Quisqueya, participan competidores de Estados Unidos, Puerto Rico, South África, Brasil, México, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Inauguran National, Alamo y Enterprise Rent-A-Car estación en Punta Cana

National Car Rental, Alamo Rent A Car y Enterprise RentA-Car, marcas de alquiler de vehículos franquiciadas en República Dominicana por la empresa Motor Plan S.A., llevaron a cabo el pasado mes de julio la inauguración de su estación ubicada en el Boulevard Turístico del Este, en Punta Cana. Esta apertura tiene la finalidad de brindar más opciones de ubicaciones a los visitantes y habitantes de la zona proporcionando también la mejor experiencia de alquiler de la mano de colaboradores altamente capacitados que con su servicio fidelizan a quienes tienen la oportunidad de alquilar un vehículo con las marcas.

Arturo Fuente.
Eduardo Read director del torneo y Dean Schroeder presidente de la ILTTA 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.