Triada pedagógica

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sergio Mejía Aguilar

Estudiante: Alba Odilia Mazariegos Villanueva. Carné: 1975-98-5300 Título: ___Los Siete_Saberes__________________________ Autor: _____Edgar Morín______________________________

TRÍADA PEDAGÓGICA INDUCCIÓN Ideas Principales Primer saber: La ceguera del conocimiento: El error y la ilusión. - Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y la ilusión. Por tanto, Morín concluye que si la primera tarea es la de enseñar un conocimiento que forme a la humanidad para criticar el conocimiento; el primer objetivo de la educación del futuro será apropiar a cada uno de los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del mismo, en un escenario social de reflexibilidad, crítica y, sobre todo, de convivencialidad ideológica. Segundo saber: Los principios de un conocimiento pertinente. - es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas las informaciones y conocimientos en un contexto y en un conjunto, al promover un conocimiento cuya comprensión sea capaz de abordar los problemas globales (y locales).

Tercer saber: Enseñar la condición humana. - La naturaleza del ser humano es tan compleja que incluye la física, la química, la biología, la psicología, la

CONFRONTACIÓN CON LA REALIDAD

CONSOLIDACIÓN

- Cada quien piensa como vive y se proyecta en base a esa realidad, que no siempre se refleja en nuestra mente libre de perjuicios, afectos o desafectos.

- Es necesario entender cómo se produce el conocimiento libre de nuestra mente y sus ideas; y de ellas sobre nuestra mente. La educación del futuro debe enseñar al estudiantado a detectar y subsanar los errores del conocimiento (propio y externo) y a convivir con sus ideas.

- La educación debe desarrollar una Inteligencia General que visualice la multidimensionalidad y la complejidad en un contexto global del conocimiento.

- La pertinencia del conocimiento debe enmarcarse en el entendimiento del contexto (De dónde se genera el mismo y lo que se entiende de ese producto), de lo global (Entendiendo que el todo no se puede conocer sin sus partes y a su vez, las partes contienen las propiedades del todo), lo multidimensional (Cada parte puede conocerse aisladamente, como un sub - todo en sí mismo), la complejidad (Unidad en entre la unidad y complejidad del todo y sus partes).

Las personas no conocen sus orígenes, ni su diversidad cultural y étnica que existe en su país.

- La educación debe mostrar el destino individual, social y de especie de la humanidad en su relación con la tierra.


sociología y la historia, para mencionar algunas de las ciencias auxiliares que se requiere en forma multidisciplinaria para comprender al ser humano. Cuarto Saber: Enseñar la identidad terrenal. - El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación. Quinto Saber: Enfrentar las incertidumbres. - Las certezas de las civilizaciones y de la ciencia se basan en conocimientos cíclicos que los construyen en la idea de preservarse a sí mismas. Más, los cambios de época son parte del cambio de paradigmas y del surgimiento de nuevas civilizaciones necesarias para dichos procesos. Sexto Saber: Enseñan la comprensión. - El planeta necesita comprensiones

- Es importante buscar la conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual de cada individuo, de la sociedad, de la raza humana.

La incertidumbre no es solo sobre el futuro y el conocimiento sino que también existe la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones.

- La comprensión no debe reducirse a la comprensión mutuas en todos los sentidos. Teniendo intelectual y a la comprensión en cuenta la importancia de la educación humana aislada. Aunque en la para la comprensión en todos los niveles realidad hay muchos educativos y en todas las edades, el perjuicios, egocentrismo, desarrollo de la comprensión necesita racismo, etc. una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro.

Séptimo Saber: La ética del género humano. - La construcción de democracia abierta implica la construcción de la ciudadanía global en la cual la misma se ayude, desarrolle, auto – regule y controle.

- La ética debe siempre estar en cada persona para que dentro de la sociedad la humanidad sea más humana.

- El objeto de la educación es enseñar historia, biología, artes y demás ciencias relacionadas a la realidad humana en el siglo XXI.

- la educación del futuro debería comprender la enseñanza de las incertidumbres para estar preparados a enfrentar los riesgos, lo inesperado, lo incierto.

El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro. - El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz. - Comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad.

- La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triple realidad. -La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.