Clase modelo

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CATEDRÁTICO: Lic. Sergio Mejía Aguilar

ESTUDIANTE: Alba Odilia Mazariegos Villanueva. Carné: 1975-98-5300 CLASE MODELO LAS TENDENCIAS A LAS TRANSFORMACIONES CURRICULARES

Jutiapa, marzo17 de 2012.

1


PLAN DE CLASE I. DESCRIPCIÓN. El curso toma como punto de partida un análisis del proceso y sistemas educativos y el papel que cumple cada uno de las reformas del currículo en la educación superior, de manera que se desarrolle la participación activa y propositivamente en el diseño y aplicación de las tendencias del currículum y con pertinencia a los cuatro pueblo de Guatemala. Un referente fundamental lo constituye el contexto social, cultural, lingüístico y político, tanto nacional como mundial. II. COMPETENCIAS  Participa en la adquisición de conocimientos actitudes y habilidades necesarias fortaleciendo su labor en el aula, la escuela y la comunidad mediante el desarrollo curricular.  Propicia la revaloración de los procesos sociales que han servido de base a las transformaciones curriculares, dada su trascendencia y la participación de distintos sectores de la sociedad.  Se apropia de las orientaciones de la transformación curricular en el marco de la reforma educativa tomando en cuenta la educación superior.

2


Sesión 1. Tendencias a las Transformaciones Curriculares Desarrollo No. 1.

TEMA Inicio de la sesión

Actividades 

Recursos

Por mucho que las y los docentes conocen el currículum actual, Documentos siempre representa un desafío, no sólo comprender su lógica, sino, sobre todo, llevarlo a la práctica. Para seguir avanzando en ese proceso (porque es un proceso), realice con su grupo el siguiente ejercicio por unos 15 minutos. COMPETENCIA: Reflexiona sobre nuestro nivel de conocimiento y comprensión de la transformación curricular en la educación superior. MATERIALES: Hojas de papel, marcadores. DESARROLLO: Formar grupos y distribuir hojas de papel entre los participantes, y solicitar que anoten en ellas los elementos más relevantes de las tendencias del currículum, (Pertinencias múltiples, ambientes multiculturales, creditización y movilidad académica, desarrollo de competencias disciplinarias y educación en la praxis). Vencido este tiempo, suspenda el ejercicio.

- Repasan las facilidades y las dificultades que han encontrado en el proceso. - Cada grupo hace un resumen, y una presentación en prezi para 3

Tiempo estimado 15 Min.


exponer en plenario. Pueden anotar ejemplos, especialmente alguno que pueda tomarse como ejemplo a juicio del grupo.  Refuerzo después de las exposiciones grupales, tomando en cuenta los aspectos que los estudiantes consideran débiles.

 

2.

3.

Cierre de la Sesión

Finalizada esta parte, se realiza una conversación en plenario, por 5-7 minutos. En ella: Se revisa la propiedad con que han manejado la información solicitada. INSISTA en los cambios que estos elementos implican para el trabajo docente.

 Dinámica del grupo.  Nombre de la actividad: Pajaritos a volar.  El objetivo de la dinámica es estimular la participación del grupo y tiene relación con el tema.  Se realiza una evaluación rápida de lo que se ha logrado con el curso, tales como: nivel de comprensión del tema, cambios logrados con respecto a la valoración de las tendencias del currículum, posición de los docentes a aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar su trabajo en el aula, entre otras cosas.  Cierre la sesión, invitando a las y los docentes a aprovechar las últimas semanas, para lograr las competencias del curso, que deberán visualizarse en el aula.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.