“Queremos que el paciente tenga alguien que lo escuche sobre la situación que está viviendo y pueda procesarla. Este acompañante espiritual no va a resolverle sus conflictos, pero va a estar a su lado durante ese proceso. Lo que queremos es que el enfermo sane integralmente. Si la enfermedad
SIN DISTINCIÓN DE CREDOS Pastoral de la Salud no hace distinciones de credo porque toda persona tiene una dimensión espiritual en su vida y necesita trascender y encontrarle un sentido a su dolor. “Si el paciente quiere asistencia religiosa, se le da de acuerdo a su religión. En el caso de los católicos, se les envía un sacerdote si quieren confesarse y recibir el sacramento de la Unción de los Enfermos. Y si es un paciente de religión Judía querrá que venga un rabino, de la misma manera si es evangélico se le llama a su pastor”, comentó Sor María de Lourdes. José Patricio Molina, Coordinador Pastoral, explicó que el equipo está integrado por el capellán Monseñor José Cruz Camacho Rodríguez, ocho ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión y seis voluntarios que visitan a los enfermos; así como diez personas que se encargan de los eventos litúrgicos. “Hemos recibido una muy buena respuesta de los pacientes. Somos muy bienvenidos; queremos llevar la bendición de Dios y nosotros también resultamos bendecidos por las personas que nos agradecen que haya esta área de espiritualidad. A lo pacientes les agrada ser escuchados, que se ore por ellos, se pida en las misas, y a su vez también nos platican algunos de ellos de las problemáticas que tienen. Nos hemos dado cuenta de que cuando los pacientes ponen todo en las manos de Dios, se disponen de una manera mucho mejor para recuperarse y salir bien”. Se ofrece una misa diaria de lunes a viernes a las 12:00 del mediodía. El sábado es a las 4:00 de la tarde y el domingo a las 11:30 de la mañana. Una hora antes de la celebración diaria hay una Hora Santa para los pacientes y se reza el Rosario. Pastoral de la Salud no es únicamente para los pacientes, también se les invita a los familiares a que participen. “Una de las metas que nos propusimos en este plan que llamamos “Compasión que Sana”, es el modelo de profesionalización del equipo de pastoral. No sólo son personas de buena voluntad que quieren estar con el enfermo y escucharlo, también están profesionalmente capacitadas”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
no es curable, pues que viva lo más sanamente posible”. Desde que se fundó el Grupo CHRISTUS MUGUERZA, las Hermanas de la Congregación de la Caridad del Verbo Encarnado estuvieron a cargo de los servicios de enfermería, y desde ese entonces colaboraron en la inspiración del hospital, en comunión con la Familia Muguerza, a quienes les interesaba mucho la espiritualidad del paciente.
63