CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES

Page 1

CARACTERISTICAS ESPESÍFICAS Y BENEFICIOS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE CAPACITACIÓN Y LOS

COMPONENTES DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Y SUS CARACTERISTICAS

Miguel Angel Torres Miranda

Univesidad Ana G. Méndez Online

ETEL 601: Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos

Dra. JessicaMolina

de julio de 2023

2

Indice

• Introducción

Características espesíficas y beneficios de los entornos virtuales de capacitacón

Componentes de los diferentes métodos de capacitación y sus caracteristicas • Conclusiones

Referencias

Aprende de ayer, vive para hoy, ten esperanza en el mañana. Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene sus propios motivos para existir.

Introducción

Según Conková, M. (2013). En un mundo en constante transformación digital, las organozaciones están recurriendo cada vez más a estas innovadoras herramientas para impulsar el desarrollo y la formación de sus empleados. Durante las proximas diapositivas, exploraremos las caracteristicas específicas y los beneficios que ofrecen los entornos virtuales de capacitación, así como los componentes clave de los diferentes métodos de capacitación virtual.

Conoceremos cómo estas soluciones pueden optimizar el aprendizaje, brindar flxibilidad y promover la participación activa de los empleados.

Caracteristicas espesíficas y beneficios

• Accesibilidad 1 • Interactividad 2 • Multimedia 3 • Personalización 4 Características:

Accesibilidad

• Los entornos virtuales permiten el acceso a la capacitación desde cualquier ubicación geográfica, eliminando barreras de tiempo y espacio. Los empleados pueden acceder a los materiales y actividades de aprendizaje en línea a su propio ritmo y conveniencia.

Nakayama, da Schröeder, Pilla, Haro, & Binotto (2005).

Interactividad

• Los entornos virtuales fomentan la interacción entre los participantes y facilitadores.

Se pueden utilizar herramientas como foros de discusión, salas de chat y videoconferencias para promover la colaboración, el intercambio de ideas y el aprendizaje social.

Nakayama, da Schröeder, Pilla, Haro, & Binotto (2005).

Multimedia

• Los entornos virtuales permiten la integración de diferentes formatos multimedia, como vídeos, animaciones, simulaciones y presentaciones intractivas. Esto enriquece la experiencia de aprendizaje y facilita la comprensión de conceptos complejos.

Nakayama, da Schröeder, Pilla, Haro, & Binotto (2005).

Personalización

• Los entornos virtuales de capacitación pueden adaptarse a las necesidades individuales de los empleados. Se pueden diseñar itinerarios de aprendizaje personalizados, brindando contenido relevante y ajustado a las habilidades y conocimientos de cada persona.

Nakayama, da Schröeder, Pilla, Haro, & Binotto (2005).

Métodos de CapacitaciónComponentes y Enfoques

Componentes o Enfoques:

• Cursos en línea (e-learning) 1 • Webinars 2 • Simulaciones 3 • Aprendizaje móvil 4

Cursos en línea (e-learning)

• Estos cursos se basan en la entrega de contenido educativo a través de plataformas en línea. Pueden incluir módulos

interactivos, evaluaciones y seguimiento del progreso del estudiante.

Webinars y conferencias virtuales

• Permiten la transmisión en tiempo real de presentaciones, conferencias y discusiones a través de internet. Los participantes pueden interactuar con los presentadores y hacer preguntas en tiempo real..

Velásquez, Díaz & Esquivel, I. (2013).

Simulaciones y juegos

• Estos métodos utilizan escenarios virtuales para simular situaciones de mundo real y permitir a los empleados practicar habilidades y tomar decisiones en un entorno seguro y controlado.

Velásquez, Díaz & Esquivel, I. (2013).

Aprendizaje móvil

• A través de aplicaciones y plataformas móviles, los empleados pueden acceder a contenidos y actividades de aprendizaje en cualquier

momento y lugar, utilizando sus dispositivos móviles.

Velásquez, Díaz & Esquivel, I. (2013).

Beneficios

• Los beneficios de estos métodos de capacitación virtual incluyen la flexibilidad de horarios, la reducción de costos asociados a la capacitación presencial, la posibilidad de llegar a un número de empleados de manera sumultánea y la capacidad de medir y evaluar el progreso y el impacto del aprendizaje.

Velásquez, Díaz & Esquivel, I. (2013).

Conclución

• Los entornos virtuales ofrecen caracteriísticas especificas como la accesibilidad, interactividad, multimedia y personalización. Los métodos de capacitación virtual, como los cursos en línea, los webinars, las simulaciones y el aprendizaje móvil, proporcionan beneficios como la flexibilidad, la reducciónde costos y la posibilidad de evaluación del progreso. Esta herramientas y enfoques son cada vez más utilizados por las organizaciones para mejorar la eficiencia y la efectividad de sus programas de capacitación.

• Al implementar estas soluciones de capacitación virual, estamos promoviendo el desarrollo de habilidades, la actualización de conocimientos y la mejora continua de los empleados, lo que beneficia a toda la organización.

REFERENCIAS:

Conková, M. (2013). Analysis of perceptions of conventional and e-learning education in corporate training. Journal of Competitiveness, (5)4, 73-97.

https://infosec-journal.com/article/analysis-perceptions-conventional-and-e-learningeducation-corporate-trainingLinks to an external site.

Nakayama M.K., da Schröeder C.S., Pilla B.S., Haro D.G., & Binotto E. (2005). Virtual corporate training systems. In Van Weert T. & Tatnall A. (eds), Information and communication technologies and real-life learning. IFIP — The International Federation for Information Processing, vol 182. Springer, Boston, MA.

https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F0-387-25997-X_2.pdfLinks to an external site.

Velásquez, A., Díaz, J. E., & Esquivel, I. (2013). Capacitación en línea para RRHH de la iniciativa privada usando plataformas colaborativas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.

http://1-11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/view/359/351Links to an external site.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.