4.
SESIONES CIENTÍFICAS
Todas las comunicaciones del Congreso se dirigirán a los responsables de las sesiones y vía nuestra página web www.burgos2014uispp.com antes del 30 de abril de 2014, con los siguientes datos (en inglés): Título, nombre del autor (o responsable cuando fuera un equipo), e-mail, institución de referencia, resumen y palabras clave. Los participantes en el congreso deben indicar antes del 31 de mayo de 2014 en qué sesiones desean enmarcar sus comunicaciones y/o pósters. 4.1.
Sesiones propuestas por las comisiones de la UISPP
A1-Extracción de rocas silíceas y economía lítica prehistórica (Jacek Lech lech@iaepan.edu.pl, Alan Saville, Xavier Terradas & Andreas Zimmermann Com. UISPP Minería del sílex en la Pre- y Protohistoria en Europa) El origen de las materias primas y, en concreto, de las rocas silícea ha sido uno de los temas de estudio de la arqueología desde los primeros descubrimientos de minas en Spiennes (Belgica), Grimes Graves y Cissbury (Inglaterra) en las últimas décadas del siglo XIX. Los investigadores se han centrado en varios aspectos de la minería prehistórica que no mantenido mucha relevancia en los estudios de economía lítica. En la actualidad, cuando conocemos ya cientos de canteras explotadas por diferentes sociedades en el Paleolítico, Calcolítico y Edad del Bronce a lo largo del mundo (empleadas por diferentes comunidades, representando diferentes niveles sociales y organización económica muy diversas y que, además incluyen estadios tempranos de agricultura), se justifica claramente una vuelta al estudio de la economía lítica. En esta sesión, las comunicaciones se centrarán en varios factores económicos relacionados con la extracción de la roca silícea, su procesado (estudios de suelos de ocupación) y su distribución. Asimismo, invitamos a los autores a presentar durante el Congreso, resúmenes sobre aspectos más generales. Éstos incluirían observaciones y aclaraciones de los cambios que se han producido en la organización de las explotaciones y la minería de la roca silícea; los cambios en los sistemas de aprovisionamiento de materias primas en los mismos yacimientos pero en diferentes periodos de tiempo; comparaciones de los cambios que tuvieron lugar en varias regiones del mundo. Todos estos temas serán de gran interés. Por esta razón, parece que en algunos casos podríamos definir, en categorías arqueológicas, diferentes patrones de relación entre los lugares de extracción, producción y procesado. Animamos a realizar nuevos esfuerzos para cuantificar algunos de los fenómenos que proponemos en esta sesión (determinación de la cantidad de sílex extraído en la mina, relaciones cuantitativas y de peso entre el material sobrante de suelos con lascas y sus productos finales, etc.).