Jornadas de Arqueología y Patrimonio
Abierto al Público: Paisajes pasados y presentes en el valle del Pigüeña La celebración de estas Jornadas trata de acercar al público general los resultados de las actuaciones arqueológicas realizadas en Vigaña desde 2009. Con este objetivo, las charlas de los días 6 y 13 de julio se centrarán en el estudio del paisaje campesino que comienza a gestarse en la Edad del Hierro y se proyecta hasta el actual paisaje rural de la montaña asturiana. Entre medias, distintos procesos históricos generaron importantes cambios sociales y culturales, como la conquista romana o la formación de la red aldeana en época medieval. Además, pretendemos abrir un debate en el ámbito local acerca de las potencialidades que la Arqueología y la puesta en valor del Patrimonio cultural pueden ofrecer a los habitantes del valle del Pigüeña. Así, las charlas del día 20 de julio girarán en torno a estos temas, para concluir las Jornadas con una mesa redonda en la que se discutirán aspectos como la participación ciudadana en la Gestión del Patrimonio o las posibilidades turísticas de los recursos culturales.
▲Realización de un sondeo arqueológico en espacios de cultivo de Las Murias, en El Val.le’l Pandu (Vigaña) durante la campaña de 2010, con el castro al fondo
Abierto al Público: Paisajes pasados y presentes en el valle del Pigüeña
Instituciones colaboradoras:
Ayto. Belmonte de Miranda
Aula Rafael del Riego
Fundación Valdés-Salas Valdés Salas
Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de I+D+i
Universidad de Oviedo
Universidad de León
Coordinación: ▲Vista del cementerio medieval de Vigaña excavado en 2011
— Proyecto de Investigación del Plan Nacional de I+D «La formación de los paisajes del Noroeste peninsular durante la Edad Media (Siglos V-XII)» (Ref. HAR2010-21950-C03-03)
Belmonte de Miranda, julio de 2012