Relaciones - Index

Page 1

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. Estudios del noroeste peninsular. Breves reflexiones historiográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Las comunidades prerromanas del noroeste peninsular. Los modelos de hábitat y la monumentalización de los espacios habitacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.A. Tiempo y espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.B. Hábitat castreño. Génesis y desarrollo. . . . . . . . . . . . . . II.B.1. El estudio de los Paisajes fortificados. Una nueva propuesta de interpretación arqueológica. . . . . . . . . . . . . II.B.2. Modelos de ocupación. Modelos de apropiación. . II.B.2.1. El tiempo como elemento legitimador de las identidades colectivas e individuales. La apropiación del pasado a partir de la experiencia funeraria: el caso de Monte Areo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.B.2.2. El tiempo como elemento legitimador territorial. Del pasado que no se «olvida» al presente monumentalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.C. La articulación del paisaje castreño. . . . . . . . . . . . . . . . II.C.1. La ría de Villaviciosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.C.2. La cuenca de Oviedo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.D. La sacralización del poder masculino. De los espacios reales a los simbólicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.D.1. Espacios cultuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II.D.2. Divinidades prerromanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

7 11 13 27

51 54 59 63 70

73

82 89 94 98 101 117 125


II.D.3. Devotos y devotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 II.E. Construyendo fronteras: espacios masculinos y femeninos en el imaginario castreño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 III. La sociedad prerromana del noroeste peninsular. Autosuficiencia doméstica, prácticas cotidianas e identidad familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 III.A. El poder masculino como articulador del paisaje social. Los cambios en las identidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 III.A.1. La ficción comunal como modelo social. De las estructuras de almacenamiento colectivo a la autosuficiencia familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 IIII.A.2. Visibilización y monumentalización de los espacios domésticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 III.A.2.1. Políticas de consolidación familiar y discurso maternal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 III.A.3. Excelencia masculina y cotidianidad femenina. . . 163 III.B. Especialización femenina. Producción y mantenimiento de la vida social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 III.B.1. «A pedir de boca». La tecnología culinaria en el desarrollo de la identidad femenina: recursos, procesado y presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 III.B.1.1. Disponibilidad y elección de recursos alimenticios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 III.B.1.2. Del campo a la cocina. Los útiles líticos y el instrumental cerámico en el procesado y la presentación de los alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 III.B.1.3. De la cocina a la mesa. Élites familiares y discursos culinarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 III.B.2. La instrumentalización de las mujeres en la generación de redes sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 III.B.2.1. La generación de redes sociales: filiación, sucesión y herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 III.B.2.2. Hijas, hermanas, esposas y madres. La socialización de las nuevas generaciones. . . . . . . . . . . 210 308


Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuentes y bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo. Selección de textos grecolatinos . . . . . . . . . . . . . . Listado de figuras y fotografías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

215 225 297 303



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.